ingenreria y sociedad 2005 2030

12
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare edo. Lara Escuela de ingeniera computación Plan nacional de CTI 2005- 2030 Introducción y análisis situacional Ingeneria y sociedad Saia F Equipos 2 Michelle Díaz c.I 17228634

Upload: tschess

Post on 04-Jul-2015

283 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

plan nacional de ciencias 2005- 2030

TRANSCRIPT

Page 1: Ingenreria y sociedad 2005   2030

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín Toro Cabudare edo. Lara Escuela de ingeniera computación

Plan nacional de CTI 2005- 2030Introducción y análisis situacional

Ingeneria y sociedadSaia FEquipos 2Michelle Díaz c.I 17228634

Page 2: Ingenreria y sociedad 2005   2030
Page 3: Ingenreria y sociedad 2005   2030

dentro del contexto de la educación , es indispensable que exista una íntima relación de los tres vértices que conforman la estrategia que se analiza en el presente ensayo. La ciencia, como lo establece Ríos (2004) “es una opción para la construcción del conocimiento científico desde una perspectiva teórico-práctica, teniendo como eje fundamental contribuir a la formación y mejoramiento del tejido social” (p.151); la Tecnología, como aplicación de la ciencia, para mejorar la calidad de vida del hombre; y la innovación, entendida como la introducción de algo nuevo que produce mejora. Como se nota, los tres aspectos son fundamentales para un verdadero desarrollo educativo, por lo que deben fortalecerse en forma equilibrada.

Page 4: Ingenreria y sociedad 2005   2030

El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se sustenta en el marco legal que establece la CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI en sus artículos 11 al 19, de acuerdo a esa orientación, se recogió gran cantidad de opiniones a diferentes actores pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), acerca de cómo la Ciencia, la Tecnología y la Innovación contribuyen con el desarrollo del país. Para ello, se definió un marco de acción a 25 años, con la idea de recuperar la capacidad de soñar un mundo mejor y posible, a partir de una ciencia, tecnología e innovación con y para la gente.

Page 5: Ingenreria y sociedad 2005   2030

Este plan producto de más de un año de consulta, marca el inicio para la aplicación del enfoque participativo en la formulación de políticas públicas en materia científico-tecnológica, cumpliendo con lo establecido en el marco legal de la República Bolivariana de Venezuela. En ese sentido, el PNCTI trató de captar la opinión de una amplia gama de diversos actores con respecto a las ventajas y desventajas actuales del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y sus visiones estratégicas para lograr el desarrollo endógeno, sustentable y humano del país, con la finalidad de definir las líneas de política que desde el presente permitirían actuar en función de las visiones deseadas.

Para lograr este objetivo, se diseñaron un conjunto de instrumentos para la recolección, procesamiento, interpretación y análisis de la información, como cuestionarios, matrices, mapas, guiones, etc.) para ser coherentes con el diálogo de saberes, la inteligencia local y la diversidad cultural de los pueblos, generando con ello un diseño metodológico con un fuerte contenido filosófico y ético.

Page 6: Ingenreria y sociedad 2005   2030

Como resultado de todo ese proceso, el día 18 de octubre de 2005, se realizó en el auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el acto oficial de lanzamiento del documento Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030: Construyendo un futuro sustentable, lo cual cierra un ciclo, para iniciar otro que consiste en la construcción de los programas y proyectos que permitirán apuntalar cada uno de los objetivos y metas estratégicas plan a alcanzar .

Page 7: Ingenreria y sociedad 2005   2030
Page 8: Ingenreria y sociedad 2005   2030

Objetivos del plan 2005- 2030

1. Promover la independencia científica tecnológica con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía científico-técnica, necesarios para construir un modelo endógeno de desarrollo ambientalmente sustentable para el país.

2. Desarrollar una ciencia y tecnología para la inclusión social, donde los actores de la sociedad venezolana sean sujetos de acción en la formulación de políticas públicas en ciencia y tecnología y partícipes de nuevo pensamiento científico que se gesta en el país.

3.Generar mayores capacidades nacionales en ciencia, tecnología e innovación referidas a la formación de talento, la creación y fortalecimiento de infraestructura científica y al conjunto de plataformas tecnológicas requeridas en nuestro país.

Page 9: Ingenreria y sociedad 2005   2030

Análisis del plan 2005-2030

Específicamente en Venezuela, una revisión del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2005-2030, permite sentar las bases de una serie de planteamientos, que buscan establecer estrategias que permitan, a través de una visión prospectiva, el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, siendo uno de sus objetivos estratégicos la difusión e información, como bases para promover la responsabilidad y participación de los diferentes actores de la vida nacional .

Page 10: Ingenreria y sociedad 2005   2030

Por lo tanto la diversidad que requiere el proceso de promoción de una cultura crítica, el Ministerio de Ciencia y Tecnología en Venezuela ha creado diferentes mecanismos, entre los que resaltan la creación de redes de conocimiento, la necesidad de recuperar las distintas modalidades de conocimientos, identificación de capacidades y uso de las TIC; éstos dejan ver al docente el panorama ante el cual debe prepararse, para un escenario donde él como parte fundamental del proceso educativo, debe participar activamente, a fin de contribuir desde el aula de clases con la creación de una cultura científica y tecnológica cónsona con las nuevas realidades mundiales y nacionales.

Page 11: Ingenreria y sociedad 2005   2030

Entonce conprendido y entendiendo como marco legal los principios de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), el PNCTI 2005-2030 considera como base los enfoques del desarrollo endógeno, sustentable y humano, para establecer los objetivos estratégicos, las estrategias, metas y operaciones que permitan alcanzar su finalidad en cuanto a la construcción de una nueva cultura científico tecnológica. Todo esto a través del cumplimiento de su misión, mediante la cual se incentiva y desarrollan procesos de investigación, producción y transferencia de conocimiento de calidad y pertinente a problemas actuales y potenciales de la sociedad venezolana .

Page 12: Ingenreria y sociedad 2005   2030

Promover que el Plan Nacional sea un instrumento para propiciar el encuentro de la diversidad de actores que ofrecen y demandan bienes y servicios científico-tecnológicos, para la conformación de alianzas y redes de colaboración en la ejecución de proyectos de interés común. (p.13).

De igual forma, se cuenta con el soporte legal brindado por la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, que tiene como objetivo principal “estructurar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)” (LOCTI, p.7), que integra a todas las instituciones en la búsqueda del desarrollo científico, tecnológico e innovativo, brindándole mecanismos para el financiamiento de la actividad científica, que garanticen los medios necesarios para estimular las capacidades científicas y tecnológicas nacionales .