ingenieros y las torres de marfil

2
INGENIEROS Y LAS TORRES DE MARFIL Robin Aza, Hair Onofre Universidad de Nariño Facultad De Ingeniería Agroindustrial Ingenieros y las torres de marfil realiza una crítica acerca de cómo se ha concebido una interpretación errónea de la ingeniería y se enfoca hacia como debería de ser un ingeniero sus funciones y su razón de ser. Ahora debemos reflexionar sobre qué tan bien orientados están los estudiantes de ingeniería ya que actualmente ni siquiera pueden diferenciar entre ciencia e ingeniería, la primera se considera como una herramienta para alcanzar un objetivo mucho más grande y amplio entre los cuales están problemas de orden social que se necesitan resolver y necesidades que se deben de satisfacer, para poder hacer esto el ingeniero interactúa con muchas más variables que un hombre de ciencia, que solamente se basa en ciencias exactas con lo cual tiene un absoluto control, podrá obtener una única respuesta y dar solución a cualquier problema de laboratorio. El ingeniero en cambio trabaja con relaciones sociales, problemas legales, económicos e integra las ciencias exactas escalando de alguna manera los resultados obtenidos por la ciencia, por lo cual son muchos los factores que influyen en este caso por lo que no se podrá obtener una única respuesta sino que habrá infinidad de soluciones para resolver un problema de ingeniería. En este aspecto entra la estandarización la cual se considera como una limitante para la creatividad de muchos ya que la ingeniería se muestra como un arte ya que como se mira no hay una única solución sino muchas que dependen de como el ingeniero las resuelva aunque estas estén regidas por muchas incertidumbres Para poder resolver problemas de ingeniería se debe de tener una visión global de las cosas y no especifica, ya que la especialización no resuelve nada por si sola a menos de que se integre con otros campos del saber. Por esto se necesita una persona íntegra capaz de comprender los problemas en su forma amplia y completa ya que a medida que se estrecha el campo en el

Upload: alvaro-velasco

Post on 06-Apr-2016

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

torres de marfil

TRANSCRIPT

Page 1: Ingenieros y Las Torres de Marfil

INGENIEROS Y LAS TORRES DE MARFIL

Robin Aza, Hair OnofreUniversidad de Nariño

Facultad De Ingeniería Agroindustrial

Ingenieros y las torres de marfil realiza una crítica acerca de cómo se ha concebido una interpretación errónea de la ingeniería y se enfoca hacia como debería de ser un ingeniero sus funciones y su razón de ser. Ahora debemos reflexionar sobre qué tan bien orientados están los estudiantes de ingeniería ya que actualmente ni siquiera pueden diferenciar entre ciencia e ingeniería, la primera se considera como una herramienta para alcanzar un objetivo mucho más grande y amplio entre los cuales están problemas de orden social que se necesitan resolver y necesidades que se deben de satisfacer, para poder hacer esto el ingeniero interactúa con muchas más variables que un hombre de ciencia, que solamente se basa en ciencias exactas con lo cual tiene un absoluto control, podrá obtener una única respuesta y dar solución a cualquier problema de laboratorio. El ingeniero en cambio trabaja con relaciones sociales, problemas legales, económicos e integra las ciencias exactas escalando de alguna manera los resultados obtenidos por la ciencia, por lo cual son muchos los factores que influyen en este caso por lo que no se podrá obtener una única respuesta sino que habrá infinidad de soluciones para resolver un problema de ingeniería. En este aspecto entra la estandarización la cual se considera como una limitante para la creatividad de muchos ya que la ingeniería se muestra como un arte ya que como se mira no hay una única solución sino muchas que dependen de como el ingeniero las resuelva aunque estas estén regidas por muchas incertidumbres

Para poder resolver problemas de ingeniería se debe de tener una visión global de las cosas y no especifica, ya que la especialización no resuelve nada por si sola a menos de que se integre con otros campos del saber. Por esto se necesita una persona íntegra capaz de comprender los problemas en su forma amplia y completa ya que a medida que se estrecha el campo en el que se ejerce la visión se angosta y se limita. Para poder llegar a desenvolverse en el campo de la ingeniería, al estudiante desde las universidades se debe orientar a que “busquen más en la naturaleza y menos en las fórmulas, más en los fenómenos y menos en el salón de clase y laboratorio” [1]. De esta manera incentivar un espíritu investigador y creador en el estudiante que ayude a la generación de mayor conocimiento para la solución de problemas reales y no solo para el aumento de información innecesaria o solo para llenar al estudiante de información poco valiosa.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Cross H., Goodpasture, RC. (1998). Ingenieros y las Torres de Marfil. McGraw-Hill.