ingeniería social (ciencia política)

Upload: andresaleman

Post on 17-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Ingeniera Social (Ciencia Poltica)

    1/6

    Ingeniera social (ciencia poltica)

    LaIngeniera sociales un trmino empleado encienciaspolticasen un doble sentido. Primero: esfuerzos para in-fluiractitudes;relacionesy/oacciones socialesen la po-blacin de un pas o regin y, segundo, una manera deimplementar o aproximar programas de modificacionessociales. Ambas acepciones implican tentativas a gran es-cala, sea por gobiernos o grupos privados.

    A pesar que por varias razones, el trmino ha sido imbui-do de connotaciones negativas es necesario notar que, dehecho, todaleyy tentativa deorganizacin socialo civil

    -incluyendoOrdenamiento jurdicoyterritorial- tiene elefecto de cambiar el comportamiento y puede conside-rarse ingeniera social. Las prohibiciones deasesinato,violacin, suicidio, de tirar residuos en lugares indebi-dos, etc, son todas polticas destinadas a modificar com-portamientos que son percibidos como indeseables. Enla jurisprudenciabritnica y canadiense, se acepta quecambiar actitudes pblicas sobre un comportamiento esuna de las funciones claves de las leyes prohibitivas. Losgobiernostambin influyen el comportamiento ms sutil-mente, a travs de incentivos y desalientos incorporados,por ejemplo, en suspolticas impositivas.

    Etiquetar una poltica como ingeniera social es a vecesuna cuestin de intenciones o percepciones. En la actua-lidad, el trmino se emplea con ms frecuencia por partedela derecha poltica para referirse al uso que, a su juicio,hace laizquierdade la ley o del poder poltico para tratarde modificar aspectos de las relaciones de poder socialo la conducta o del comportamiento privado de las per-sonas: por ejemplo, respecto a relaciones entre hombresy mujeres, o entre diferentes grupos tnicos o respectoa la salud individual. Los polticosconservadoresen losEstados Unidos hanacusado a sus oponentes de ingenierasocial a travs de su promocin de lacorreccin poltica,

    en la medida que se intenta cambiar las actitudes socialesal definir los lenguajes o actos aceptables e inaceptables.Elconservadurismoy la derecha poltica tambin han si-do acusados de intentos de ingeniera social, por su pro-mocin de costumbres sociales de orden y conductasderivadas de consideraciones morales o religiosas en re-lacin al comportamiento privado de las personas, talescomo laabstinenciasexual, y por tratar de hacer al serhumano ms competitivo y egosta que lo que sera pornaturaleza (verpensamiento nico).

    1 Origen y evolucin del trmino

    El uso de la expresin se inici en 1894 con un ensayo delempresarioyfilntropoholandsJ.C. van Marken,[1] di-fundido en Francia por mile Cheysson -uno de los inte-grantes delMuse social.[2] El concepto recibi su mayorimpulso en EEUU a travs de Social Engineering, un li-bro del moderado reformista social estadounidense W. H.Tolman[3]-conocido en aquella poca por su trabajo para

    ayudar a los pobres.[4] La idea central de todo lo anteriorera que no haba -en las industrias- una funcin socialparalela a la de los conocimientos tcnicos -algo as comolo que en la actualidad se llama Gerencia de personal oRecursos humanos. Tratar con los seres humanos, re-solucin de problemas dentro del (y quizs en todo) lugarde trabajo, es tan importante para las empresas privadascomo la utilizacin ptima de materiales y maquinarias,en trminos deeficienciayrentabilidaddebido a factoresde motivacin y lealtad entre los trabajadores.

    Se ha sugerido[5] que los planteamientos de Jacob vanMarken,Claude CheyssonyWilliam H. Tolman(William

    H. Folman)reflejan el encuentro entre el reformismo so-cial y la gestin de negocios dentro de la perspectiva dela cuestin laboral de la poca, que prevea la solucinde problemas sociales como emanando de la accin mo-tivada por la implementacin racional del inters de losactores sociales. Y que ese paralelismo funcional estable-cido por ellos, haciendo hincapi en el carcter no tcni-co de las calificaciones profesionales del ingeniero social,incluyendo los talentos del diplomtico, est en contrastecon el uso posterior del trmino, basado en la metforade la mquina -que se convirti en el ncleo del conceptopeyorativo actual- que se populariz a partir de 1911.

    En otras palabras, se sugiere que el origen del trminoest en el concepto de filantropa tal como fue entendidopor los pensadoresliberalesde la segunda mitad del sigloXIX.[6] Y que en la tentativa de construir los ingenie-ros sociales como un grupo especializado de interme-diarios racionales entre el capital y el trabajo, sus pro-ponentes fueron crecientemente empujados, buscando unobjetivismo cientfico, a adoptar una posicin mecanicis-ta. Para la dcada del 30 y 40 del siglo XX, el trminohaba cado en desuso en la mayora de los pases.[7]

    A partir de esa especializacin se generaliz la percep-cin que la ingeniera social puede ser usada como una

    tcnica o mtodo para lograr una variedad de resultados,es decir, la ingeniera social deja de ser un mtodo paraimplementar la solucin de problemas sociales tales como

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Liberalhttps://es.wikipedia.org/wiki/William_H._Folmanhttps://es.wikipedia.org/wiki/William_H._Folmanhttps://es.wikipedia.org/wiki/William_H._Tolmanhttps://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Cheyssonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Jacob_van_Markenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Jacob_van_Markenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_financierahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eficienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Maquinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_privadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Reformismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mus%C3%A9e_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Jacob_van_Markenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%A1ntropohttps://es.wikipedia.org/wiki/Empresariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_%C3%BAnicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Abstinenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticamente_correctohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Izquierda_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecha_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Impuestohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Jurisprudenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Suicidiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Violaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Asesinatohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_territorialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_jur%C3%ADdicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Actitudhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_pol%C3%ADticashttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_pol%C3%ADticas
  • 7/23/2019 Ingeniera Social (Ciencia Poltica)

    2/6

    2 3 INGENIERA SOCIAL Y GOBIERNOS

    la pobreza y se transforma en un mtodo de manipular lapoblacin. La discusin acerca de la posibilidad, mtodosy moralidad de tal manipulacin se hizo especialmenterelevante a partir de la emergencia del nazismo, con eluso masivo por el estado y otros de tcnicas modernas depropaganda. Esa discusin an tiene relevancia.

    2 Propaganda como ingeniera so-

    cial

    El desarrollo de lapropagandacomo mtodo de controlde laopinin o mente pblica-y subsecuente asociacinde ambos conceptos- se origina en el trabajo deEdwardBernays, quien senta que el buen juicio democrtico delpblico no era confiable as que deben ser guiados des-de arriba.[8] Bernays introduce el concepto de 'enginee-

    ring of consent' - ingenierear consenso-[9] y lo define co-mo el arte de manipular a las personas, especficamente,el pblico norte-americano, quienes son descritos comofundamentalmente irracionales.. que no son confiables.Bernays mantena que la totalidad de la poblacin, es in-disciplinada o carece de principios morales o capacidadintelectual y son vulnerables a influencias inconscientes ypor lo tanto susceptibles a desear cosas que no necesitan,lo que se logra a travs de ligar esas ideas y productos queestn siendo promovidas a deseos subconscientes.[10]

    Fundamental para el desarrollo de esas posibilidad fueel trabajo de Alex Carey.[11] Carey diferenci entre

    publicidad-que es la promocin de artculos o servicios-yrelaciones pblicas, que es la promocin de los intere-ses corporativos ya sea de una empresa o las empresasen general. Las relaciones pblicas a su vez son dividi-das en internas -aquellas dirigidas a los empleados dela empresa- y externas, que a su vez se dividen en lasdirigidas al pblico en general y aquellas dirigidas a losformadores de opinin, acadmicos, lderes polticos osociales, etc.[12]

    Consecuentemente tanto l como otros publicistas han si-do acusados de ser propagandistas y manipuladores en-gaosos que representan intereses sectoriales contra el

    inters pblico. Y que ese uso de la propaganda cor-porativa tiene fines no solo comerciales, sino sociales ypolticos.[13]

    Concrtamente se ha alegado que en los pases democr-ticos, tanto el poder poltico como el econmico son vul-nerables a lamanipulacinde la opinin pblica. Con-crtamente, que, de tiempo en tiempo, se hace generalla percepcin que el sistema capitalista es explotador oabusivo. Cuando eso sucede, se crea una situacin en lacual se demandan medidas desolidaridadsocial, inclu-yendo impuestos ms altos y progresistas, y otras medi-das depoltica socialque son vistas como no deseables

    por los interesescorporativos. Eso crea una demanda enesos sectores para contrarrestar esas opiniones, lo que seimplementa a travs de medidas de relaciones pblicas

    que envuelven el trabajo de cientficos sociales y exper-tos en moldear la opinin pblica.[14]

    Por ejemplo,George Soros, un estudiante deKarl Pop-per, ha sugerido que el sofisticado uso de poderosas tcni-cas de manipulacin, tomados de esa publicidad moder-

    na y de laciencia cognitivapor los operadores polticosocasiona que en el presente, 'el principal enemigo de lasociedad abiertaes la amenaza capitalista'[15][16]

    3 Ingeniera social y gobiernos

    Si bien es correcto que la ingeniera social -entendida co-mo propaganda o relaciones pblicas que buscan modi-ficar no solo percepciones sino la opinin pblica y for-mas o valores culturales- puede ser usada por cualquierorganizacin, ya sea grande o pequea, privada, pblicao comunal, desde oenegs a supra estatales pasando porlas asociaciones deportivas, religiosas y filosficas- no esmenos correcto que los proyectos ms amplios - y a ve-ces los ms intensos- son aquellos iniciados por gobier-nos. Ejemplos de tales campaas han ocurrido en pasescon regmenesautoritarios.

    Quizs el ejemplo ms conocido y citado de lo anteriorsea la manipulacin de la totalidad de la poblacin a tra-vs de la propaganda durante el rgimennazi. La propa-ganda nazi no buscaba slo fortalecer la fidelidad al rgi-men o el odio hacia los judos, sino tambin -en una con-cepcin derivada de laKulturkampfbismarckiana- mo-dificar o controlar la totalidad de la vida ciudadana, di-fundiendo formas culturales consideradas convenientes,aceptables o saludables para la nacin, lo que implic quese extendiera a todas las reas de la vida de los individuos.En las palabras deJoseph Goebbels, quien lleg a estara cargo del Ministerio del Reich para la educacin delpueblo y la propaganda, creado en 1933- Propagandaes un medio para un fin. Su propsito es llevar a la gen-te a una comprensin que les permitir, voluntaria y sinresistencia interna, dedicarse ellos mismos a las tareas yobjetivos de una direccin superior. y La propagandaes por lo tanto, una funcin necesaria del estado moderno.

    Sin ella es simplemente imposible, en este siglode las ma-sas, aspirar a grandes objetivos. (La propaganda) Se sitaal comienzo de la actividad poltica prctica en cada as-pecto de la vida pblica. Es un prerrequisito importantey necesario.[17]

    Una variedad de objetivos y tcnicas similares se puedenencontrar en otros regmenes dictatoriales. Por ejemplo,laDictadura de los coroneles griega trat de controlarla opinin pblica de ese pas no solo por la propagan-da directa sino tambin creando y tratando de introducirneologismos yeslganesal lenguaje poltico diario, ta-les comopalaiokommatismos(el viejo partidismo),Ellas

    Ellinon Christianon(La Grecia de los cristianos griegos),Ethnosotirios Epanastasis(Revolucin de salvacin nacio-nal) significando elgolpe de estado, etc.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esloganhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_de_los_coroneleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Goebbelshttps://es.wikipedia.org/wiki/Kulturkampfhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nazismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Autoritarismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_abiertahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_cognitivahttps://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popperhttps://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popperhttps://es.wikipedia.org/wiki/George_Soroshttps://es.wikipedia.org/wiki/Corporaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_de_solidaridadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Explotaci%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Explotaci%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Manipulaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_p%C3%BAblicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_p%C3%BAblicashttps://es.wikipedia.org/wiki/Publicidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alex_Careyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Bernayshttps://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Bernayshttps://es.wikipedia.org/wiki/Opini%C3%B3n_p%C3%BAblicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Propagandahttps://es.wikipedia.org/wiki/Propagandahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nazismo
  • 7/23/2019 Ingeniera Social (Ciencia Poltica)

    3/6

    3

    Algunos autores han visto laRevolucin cultural chinacomo una tentativa de ingeniera social, dado que la ideamaosta de que la nueva China deba romper con los h-bitos feudales del pasado adquiri gran importancia. Esaidea se concret en un llamado a los jvenes a acabar conlos llamados Cuatro antiguos ( / / s ji, a veces

    traducido como 'Los cuatro viejos): los usos antiguos, lascostumbres antiguas, la cultura antigua y el pensamientoantiguo. Sin embargo, observadores occidentales general-mente ven la revolucin cultural como primariamente unalucha por el poder, en la cual las llamadas por renovacinpoltica fueron primariamente usadas con el fin de des-prestigiar oponentes, ms que con el fin real de producirun cambio social.

    Sin embargo parece necesario notar que no todo rgimenautoritario necesariamente emplea directamente mtodosdictatoriales de modificaciones culturales. Por ejemplo,en los 1920, y a pesar el gobierno de laURSSse embarc

    en una tentativa sistemtica para transformar la culturade la antigua Rusia zarista con una cultura nueva, los m-todos mismos no fueron opresivos en el aspecto artsticoy cultural. En el medio de un gran debate al respecto,[18]

    tanto Lenin como otros consideraron que los cambiosculturales sucederan como consecuencia de los cambioseconmicos y materiales, y -consecuentemente- dieron li-bertad de expresin a los artistas, concentrando, por unlado, en lograr y extender el acceso delproletariadoa lacultura y, por el otro y fundamentalmente, modificar lasbases materiales de la sociedad. Ese proyecto se exten-di incluso a la arquitectura. Especficamente, el cons-

    tructivismo desarroll el concepto de condensador so-cial, que buscaba construir los espacios pblicos con elfin de romper las jerarquas sociales, haciendo tales espa-cios un punto de encuentro de diferentes actividades a finde generar sucesos imprevistos.[19] Conviene recordarque -para Lenin- lo principal de la cultura nueva era li-brarse de los peores aspectos de la cultura feudal quean exista en Rusia en aquellos tiempos, reemplazndolacon una cultura burguesa. El uso de los espacios pbli-cos como condensadores sociales ejemplifica esa per-cepcin. A pesar que puede ser difcil visualizar desde elpunto de vista actual en pases occidentales, el encontrar-se y mezclarse libremente en un espacio pblico, sin que

    los inferiores tengan que dar prioridad a sus superioressociales, es una innovacin que se origin con las revo-luciones liberales. Remanentes de esa segregacin socialtodava persisten enbarriosseparados por consideracio-nes de clase. Igualmente, y ms en general, el proyectode extender educacin y acceso a la cultura a toda la po-blacin se puede trazar directamente a las concepcionesburguesas deRousseau-ver, por ejemplo,Emilio, o Dela educacin.

    Se ha argumentado que, hacia el fin de su vida, Le-nin propuso una revolucin cultural basada en elcooperativismo.[20]

    Esa situacin de libertad artstica cultural cambi bajo elrgimen deStalin, para quien no era aceptable la existen-

    cia de cualquier forma de cultura no proletaria, siendol mismo quien defina que era o no proletario.

    Gobiernos no autoritarios tienden a implementar progra-mas menos intensos o extensos, pero ms sostenidos, que,posiblemente, dan resultados ms durables. Ejemplos de

    tales proyectos estn constituidos por el establecimiento-ms o menos terico- de una variedad de principios lega-les -tales como los de soberana popular e igualdad ante laley[21][22] - y leyes que re definen o modifican costumbresy/o conceptos -por ejemplo, la gradual modificacin delconcepto dederecho de autor;patrimonio, etc - y cam-paas o programas que buscan modificar paulatinamentela sociedad entera -tales como los programas o sistemaseducacionales establecidos por diversos gobiernos a par-tir de la segunda mitad del siglo XIX- o programas espe-cficos tales como laguerra contra las drogas, etc.

    Algunos tericos -notablementeTheodor Adornoy los

    miembros de laEscuela de Frncfortsugieren que -en lasdemocracias- la ingeniera social se manifiesta a travs deuna variedad de sistemas de control social -especialmentelosmedios de comunicacin masivos- que constituyenefectivamente un mecanismo de difusin y perpetuacinde la llamadacultura de masas.

    4 Ingeniera social y Karl Popper

    El trmino fue re introducido porKarl Popperen el pri-mer volumen de La Sociedad abierta y sus enemigos

    (1945),

    [23]

    con un sentido diferente: la implementacinde los mtodos crticos y racionales de la ingenieraycienciaa la solucin de los problemas sociales.

    Popper introduce una diferencia entre la implementacinrazonable de una propuesta y la utpica. La imple-mentacin razonable - gradual e incremental - es propiade lasdemocracias, y la utpica -que intenta resolver elproblema o problemas en forma absoluta e inmediata-propia de sistemastotalitarios:

    ""La ingeniera gradual habr de adoptar,en consecuencia, el mtodo de buscar y com-batir los males ms graves y serios de la socie-dad, en lugar de encaminar todos sus esfuerzoshacia la consecuencia del bien final...(esto es)..La diferencia que media entre un mtodo razo-nable para mejorar la suerte del hombre y unmtodo que, aplicado sistemticamente, puedeconducir con facilidad a un intolerable aumen-to del padecer humano. Es la diferencia entreun mtodo susceptible de ser aplicado en cual-quier momento y otro cuya prctica puede con-vertirse fcilmente en un medio de posponercontinuamente la accin hasta una fecha pos-terior, en la esperanza de que las condiciones

    sean entonces ms favorables. Y es tambin ladiferencia que media entre el nico mtodo ca-paz de solucionar problemas (segn lo ensea

    https://es.wikipedia.org/wiki/Totalitarismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Democraciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popperhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_masashttps://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n_masivoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Control_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Fr%C3%A1ncforthttps://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Adornohttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_contra_las_drogashttps://es.wikipedia.org/wiki/Patrimoniohttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_ante_la_leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_ante_la_leyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Soberan%C3%ADa_popularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Stalinhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Emilio,_o_De_la_educaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Emilio,_o_De_la_educaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rousseauhttps://es.wikipedia.org/wiki/Barriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proletariadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Leninhttps://es.wikipedia.org/wiki/URSShttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cultural
  • 7/23/2019 Ingeniera Social (Ciencia Poltica)

    4/6

    4 5 CITAS Y REFERENCIAS

    la experiencia histrica, incluyendo la propiaRusia, como se ver ms adelante) y otro que,dondequiera que ha sido puesto en prctica, so-lo ha conducido al uso de la violencia en lugarde la razn, y, si no a su propio abandono, alabandono, en todo caso, del plan original[23]

    La sugerencia puede ser resumida en los siguientes as-pectos bsicos: losobjetivosa ser logrados debe ser pro-blemas concretos -institucioneso situaciones especficasa diferencia de soluciones ltimas o totales- definidos -an implcitamente- de maneraconsensual. Por ejemplo,de la misma manera que eningeniera industrialel obje-tivo es aumentar laproduccinoproductividady no pla-near indefinidamente a fin de lograr lamquinaofbricaperfecta (lo que lleva a "analysis paralysis"), un objetivosocial es disminuir lapobrezams que planear la solu-cin de todos los males sociales. Los resultados o metas

    deben ser aproximados racional e incrementalmente: dela misma manera que en ingeniera se estudia y evala elcmo se han implementado mtodos y tcnicas en fbri-cas y plantas previas a fin de adecuar, refinar y mejoraresas tcnicas y mquinas antes de construir una nueva,ms eficiente, los ingenieros sociales no solo deben estu-diar cules y cmo se han implementado otras tentativasde solucin sino establecer objetivos especficos, medi-bles y alcanzables en un plazo realista: el objetivo finalpuede ser la eliminacin de la pobreza pero el objeti-vo prctico de un programa concreto debe ser reducir elnmero de quienes son afectados de acuerdo a un crite-

    rio especfico - ver, por ejemplo,Medida de la pobreza.Losmtodosdeben ser evaluados en relacin a sus resul-tados, sin cometimiento ideolgico, de la misma mane-ra que una mquina o proceso industrial es evaluada enrelacin a sus resultados concretos en las circunstanciasespecficas en que se usa y modificado o reemplazado sino ofrece los resultados esperados. Propuestas especfi-cas deben ser implementadas tentativamente: de la mis-ma manera que en la ingeniera industrial se implemen-tanplantas pilotoantes de comprometer la totalidad delos recursos, en la ingeniera social se deben implemen-tar proyectos pilotos, antes de generalizar a una sociedadentera.

    Popper agrega:

    El ingeniero gradualista puede aducir enfavor de su mtodo que la lucha sistemticacontra el sufrimiento, la injusticia y la guerratiene ms probabilidad de recibir el apoyo, laaprobacin y el acuerdo de un gran nmero depersonas, que la lucha por el establecimiento deun ideal. La existencia de males sociales, valedecir, de condiciones sociales que hacen pade-cer a muchos hombres, puede establecerse con

    relativa precisin... Es, en cambio, infinitamen-te ms difcil razonar acerca de una sociedadideal.[23]

    5 Citas y referencias

    [1] Nederlandsch Economisch-Historisch Archief:J.C. vanMarken - Biografisch portret

    [2] bio en Wiki francesa:mile Cheysson

    [3] William Howe Tolman (1909):Social Engineering

    [4] New York Times:Dr. Tolman Sails on His Mission.

    [5] David stlund (2007):The Business Career of the Termi-nology of Social Engineering 1894-1910

    [6] Ann-Katrin Hatje (2007):Female Social Engineering andIts Philanthropic Roots

    [7] Carl Marklund (2007):Some Notes on the Rhetorics ofSocial Engineering in Depression-Era Sweden and theUSA

    [8] Entrevista a Anne Bernays en programaThe History of

    Public Relationsde laBBC.[9] Edward L. Bernays(1947),The Engineering of Consent,

    The Annals of the American Academy of Political and So-cial Science, 250 p. 113.

    [10] Edward L. Bernays: (1928): Propaganda, Horace Live-right,ISBN 978-0-8046-1511-2

    [11] bio en Wiki inglesa:Alex Carey

    [12] Alex Carey (publicacin pstuma en 1997): Taking theRisk Out of Democracy University of IllinoisPress - ISBN978-0-252-06616-0

    [13] Ver, por ejemplo:John Kenneth Galbraith: El Nuevo Es-

    tado Industrial, etc.

    [14] Roderick Hill (1997): Taking the Risk Outof Democracy.Propaganda in the U.S. and Australia

    [15] Soros, George, From Karl Popper to Karl Rove - andBack, http://www.project-syndicate.org/commentary/soros36

    [16] El magnate George Soros advierte: 'el principal enemigode la sociedad abierta es la amenaza capitalista'

    [17] Joseph Goebbels (1934): Der Kongress zur Nrnberg1934 (Munich: Zentralverlag der NSDAP., Frz. EherNachf., 1934), pp. 130-141.

    [18] David Walsh (2006):El marxismo, el arte y el debate so-vitico sobre la cultura proletaria

    [19] Ver, por ejemplo: Anatole Kopp, (1970) Town and Re-volution London. p.112

    [20] Lenin: The Cultural Revolution, 1923

    [21] Por ejemplo: Walter A. Jackson (1994): http://books.google.com/books?id=b5D1ev51ZU8C&dq=equality+%2B+social+engineering&lr=&source=gbs_navlinks_s

    [22] Catherine Hakim (2008):Do we need more social engi-neering for sex equality?

    [23] Popper, K.(1945) La Sociedad abierta y sus enemigos,cap 9 Esteticismo, perfeccionismo, utopismo.- Edicio-nes Paids Ibrica (1992).-ISBN 84-395-2177-4

    https://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/8439521774https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popperhttp://www.compassonline.org.uk/news/item.asp?n=3415http://www.compassonline.org.uk/news/item.asp?n=3415http://books.google.com/books?id=b5D1ev51ZU8C&dq=equality+%252B+social+engineering&lr=&source=gbs_navlinks_shttp://books.google.com/books?id=b5D1ev51ZU8C&dq=equality+%252B+social+engineering&lr=&source=gbs_navlinks_shttp://books.google.com/books?id=b5D1ev51ZU8C&dq=equality+%252B+social+engineering&lr=&source=gbs_navlinks_shttp://sfr-21.org/cultural-revolution.htmlhttp://www.wsws.org/es/articles/2006/may2006/span-m27.shtmlhttp://www.wsws.org/es/articles/2006/may2006/span-m27.shtmlhttp://ics.leeds.ac.uk/papers/vp01.cfm?outfit=pmt&folder=715&paper=2159http://ics.leeds.ac.uk/papers/vp01.cfm?outfit=pmt&folder=715&paper=2159http://ics.leeds.ac.uk/papers/vp01.cfm?outfit=pmt&folder=715&paper=2159http://findarticles.com/p/articles/mi_hb4946/is_/ai_n18117527http://findarticles.com/p/articles/mi_hb4946/is_/ai_n18117527http://www.project-syndicate.org/commentary/soros36http://www.project-syndicate.org/commentary/soros36http://findarticles.com/p/articles/mi_m1132/is_n9_v48/ai_19357486/http://findarticles.com/p/articles/mi_m1132/is_n9_v48/ai_19357486/https://es.wikipedia.org/wiki/John_Kenneth_Galbraithhttps://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/9780252066160https://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/9780252066160http://www.press.uillinois.edu/books/catalog/32amb6ff9780252066160.htmlhttp://www.press.uillinois.edu/books/catalog/32amb6ff9780252066160.htmlhttps://meta.wikimedia.org/wiki/w:en:Alex%2520Careyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/9780804615112https://es.wikipedia.org/wiki/The_Annals_of_the_American_Academy_of_Political_and_Social_Sciencehttps://es.wikipedia.org/wiki/The_Annals_of_the_American_Academy_of_Political_and_Social_Sciencehttp://ann.sagepub.com/cgi/reprint/250/1/113https://es.wikipedia.org/wiki/Edward_L._Bernayshttps://es.wikipedia.org/wiki/British_Broadcasting_Corporationhttp://cabraham.com/history-public-relations-bbchttp://cabraham.com/history-public-relations-bbchttp://www.ideasinhistory.org/cms/index.php?page=the-ash-yggdrasilhttp://www.ideasinhistory.org/cms/index.php?page=the-ash-yggdrasilhttp://www.ideasinhistory.org/cms/index.php?page=the-ash-yggdrasilhttp://www.ideasinhistory.org/cms/index.php?page=female-social-engineering-and-its-philanthropic-rootshttp://www.ideasinhistory.org/cms/index.php?page=female-social-engineering-and-its-philanthropic-rootshttp://www.ideasinhistory.org/cms/index.php?page=a-knower-and-friend-of-human-beingshttp://www.ideasinhistory.org/cms/index.php?page=a-knower-and-friend-of-human-beingshttp://query.nytimes.com/mem/archive-free/pdf?_r=1&res=940CE1DC1030E333A25754C1A9619C94699ED7CFhttp://books.google.com/books?id=SItxTeaHpjgC&dq=WH+Tolman&source=gbs_navlinks_shttps://meta.wikimedia.org/wiki/w:fr:%C3%89mile_Cheyssonhttp://www.neha.nl/leaders/marken2.htmlhttp://www.neha.nl/leaders/marken2.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Planta_pilotohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todohttps://es.wikipedia.org/wiki/Medida_de_la_pobrezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pobrezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Analysis_paralysishttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bricahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Productividadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_industrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Consensohttps://es.wikipedia.org/wiki/Institucioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Planeamiento
  • 7/23/2019 Ingeniera Social (Ciencia Poltica)

    5/6

    5

    6 Vase tambin

    Astroturfing

    Cambio social

    Cohesin social Conflicto social

    Psicologa social

    Jacque Fresco

    Proyecto Venus

    Prospectiva

    7 Bibliografa

    JJ Brunner (1993): Contribuye la investigacin so-cial a la toma de decisiones?

    JJ Brunner (1996):Investigacin social y decisionespolticas: el mercado del conocimiento

    J. Costa (1992): Imagen pblica, una ingeniera so-cial.

    Michael A.K. Halliday (2001):Lenguaje como se-mitica social

    RJ Liiders (1988): Veinticinco aos de ingeniera

    social: un breve ensayo sobre la historia econmi-ca del periodo 1960-1988

    DA Redman (1995): La teora de la ciencia de KarlPopper: auge y cada de la ingeniera social

    C Vignolo (2002):Sociotecnologa: construccin decapital social para el tercer milenio

    Charles Arthur Willard. Liberalism and the So-cial Grounds of Knowledge. Chicago: University ofChicago Press, 1992.

    Noam Chomskyy yEdward S. Herman1988:Losguardianes de la libertad

    Walter A. Jackson (1994): Gunnar Myrdal andAmericas conscience: Social engineering and racialliberalism, 1938-1987

    B Latane, S Nida (1980): Psychology of group in-fluence.

    Adam Podgrecki. (1996):Social Engineering.

    James C. Scott. (1999):Seeing Like a State.

    Haridimos Tsoukas (1994): New thinking in orga-

    nizational behaviour: from social engineering to re-flective action.

    http://books.google.com/books?id=b5D1ev51ZU8C&printsec=frontcover&dq=Gunnar+Myrdal+and+America%2527s+conscience:+Social+engineering+and+racial+liberalism,+1938-1987&source=bl&ots=7cE0f7M6vO&sig=AZmlTqfC1gmdbdQ6QgWf5qGK080&hl=en&ei=8ed3TNTNOZDG4gbB0qmtBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CBIQ6AEwAA#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com/books?id=b5D1ev51ZU8C&printsec=frontcover&dq=Gunnar+Myrdal+and+America%2527s+conscience:+Social+engineering+and+racial+liberalism,+1938-1987&source=bl&ots=7cE0f7M6vO&sig=AZmlTqfC1gmdbdQ6QgWf5qGK080&hl=en&ei=8ed3TNTNOZDG4gbB0qmtBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CBIQ6AEwAA#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com/books?id=b5D1ev51ZU8C&printsec=frontcover&dq=Gunnar+Myrdal+and+America%2527s+conscience:+Social+engineering+and+racial+liberalism,+1938-1987&source=bl&ots=7cE0f7M6vO&sig=AZmlTqfC1gmdbdQ6QgWf5qGK080&hl=en&ei=8ed3TNTNOZDG4gbB0qmtBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CBIQ6AEwAA#v=onepage&q&f=falsehttps://es.wikipedia.org/wiki/Los_guardianes_de_la_libertadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Los_guardianes_de_la_libertadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edward_S._Hermanhttps://es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomskyhttp://dii.uchile.cl/~ceges/publicaciones/ceges30.pdfhttp://dii.uchile.cl/~ceges/publicaciones/ceges30.pdfhttp://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Halliday%2520-%2520El%2520lenguaje%2520como%2520semiotica%2520social%2520Caps%25201%2520-%25206%2520-%252010.pdfhttp://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Halliday%2520-%2520El%2520lenguaje%2520como%2520semiotica%2520social%2520Caps%25201%2520-%25206%2520-%252010.pdfhttp://www.bdp.org.ar/facultad/catedras/cp/ap/J%255B1%255D.J.%2520Brunner.pdfhttp://www.bdp.org.ar/facultad/catedras/cp/ap/J%255B1%255D.J.%2520Brunner.pdfhttp://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce27_04ensa.pdfhttp://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce27_04ensa.pdfhttps://es.wikipedia.org/wiki/Prospectivahttps://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Venushttps://es.wikipedia.org/wiki/Jacque_Frescohttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cohesi%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Astroturfing
  • 7/23/2019 Ingeniera Social (Ciencia Poltica)

    6/6

    6 8 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    8 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias

    8.1 Texto

    Ingeniera social (ciencia poltica) Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_social_(ciencia_pol%C3%ADtica)?oldid=80163683 Colaboradores:Sebelk, Taichi, RobotQuistnix, Gerkijel, YurikBot, Yonderboy, Nihilo, CEM-bot, Generalpoteito, Gafotas,Thijs!bot, Beaire1, Rei-bot, Lnegro, Muro Bot, YonaBot, SieBot, Sageo, Pla y Grande Covin, Kikobot, MastiBot, FiriBot, Nallimbot,Rolafer, ArthurBot, FrescoBot, BenzolBot, TiriBOT, Jorge c2010, Mauricio Romero Fmeque, ZroBot, HRoestBot, Grillitus, Elas, Wi-kitanvirBot, Mjbmrbot, ProfeX, KLBot2, Luisfrancisco10, Invadibot, Johnbot, Elvisor, Tsunderebot y Annimos: 13

    8.2 Imgenes

    8.3 Licencia de contenido

    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%25C3%25ADa_social_(ciencia_pol%25C3%25ADtica)?oldid=80163683https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%25C3%25ADa_social_(ciencia_pol%25C3%25ADtica)?oldid=80163683