ingeniería inversa

4
Ingeniería inversa, ¿es importante? Haciendo referencia al artículo Ingeniería inversa: una herramienta para la iniciación al diseño. Donde el autor menciona que la ingeniería inversa puede llegar a verse involucrada muy fuertemente en el proceso de aprendizaje de los alumnos de semillero de investigación. Si bien el término de ingeniería inversa requiere una serie de cuidados y parámetros esenciales para su plena ejecución, los aspectos que el autor da a conocer son muy similares a los que se rige la ingeniería inversa aplicada a la industria. Partiendo de que si lo tomamos desde este punto de vista, dividiendo el aspecto académico con el industrial, se puede pensar que la una no se comparte con la otra, porque puede llegar a tener fines distintos. Tales fines hablándolos desde el tema académico, como lo mencionaba el autor la ingeniería inversa es una herramienta de aprendizaje en el proceso de diseño; pero si la vemos desde el la temática industrial entraría a jugar el tema de Benchmarking, el mejoramiento del desempeño y de calidad. Pero analizándolo más detalladamente usar estas dos opciones en esas etapas, la de aprendizaje y la de poner en práctica para lograr un beneficio como industria, se obtendrán buenos resultados, ya si se entiende que el estudiante que en su proceso académico realizo ingeniería inversa a un dispositivo, ese mismo estudiante como profesional le será más fácil el poderse acoplar al procedimiento realizado en las empresas para hacer ingeniería inversa. Y porque se dice que le será más fácil, porque como se mencionaba anteriormente, los parámetros a seguir que los nombraba el autor son de suma importancia para la plena realización de una ingeniería inversa. Porque estos parámetros tienen que fundamentarse en la idea de que la

Upload: jose-andres-merchan

Post on 13-Apr-2017

140 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingeniería inversa

Ingeniería inversa, ¿es importante?

Haciendo referencia al artículo Ingeniería inversa: una herramienta para la iniciación al diseño. Donde el autor menciona que la ingeniería inversa puede llegar a verse involucrada muy fuertemente en el proceso de aprendizaje de los alumnos de semillero de investigación. Si bien el término de ingeniería inversa requiere una serie de cuidados y parámetros esenciales para su plena ejecución, los aspectos que el autor da a conocer son muy similares a los que se rige la ingeniería inversa aplicada a la industria.

Partiendo de que si lo tomamos desde este punto de vista, dividiendo el aspecto académico con el industrial, se puede pensar que la una no se comparte con la otra, porque puede llegar a tener fines distintos. Tales fines hablándolos desde el tema académico, como lo mencionaba el autor la ingeniería inversa es una herramienta de aprendizaje en el proceso de diseño; pero si la vemos desde el la temática industrial entraría a jugar el tema de Benchmarking, el mejoramiento del desempeño y de calidad.

Pero analizándolo más detalladamente usar estas dos opciones en esas etapas, la de aprendizaje y la de poner en práctica para lograr un beneficio como industria, se obtendrán buenos resultados, ya si se entiende que el estudiante que en su proceso académico realizo ingeniería inversa a un dispositivo, ese mismo estudiante como profesional le será más fácil el poderse acoplar al procedimiento realizado en las empresas para hacer ingeniería inversa.

Y porque se dice que le será más fácil, porque como se mencionaba anteriormente, los parámetros a seguir que los nombraba el autor son de suma importancia para la plena realización de una ingeniería inversa. Porque estos parámetros tienen que fundamentarse en la idea de que la ingeniería inversa lo que quiere es un rediseño hablándolo en términos de la industria, llevando a cabo una serie de pautas, esquemas, teoría previas, con un modelo físico o virtual en algunos casos, del dispositivo al que se le va a realizar ingeniería inversa.

La ingeniería inversa realiza una disección por así decirlo, de elementos, dispositivos, maquinas, procesos o cualquier tecnología ya existente, para lograr una manufactibilidad (facilita su proceso de producción), porque en el ejercicio se tendrá que ir documentando, analizando y desensamblando el equipo, pensando siempre en su funcionabilidad que es lo que le interesa al ingeniero al momento de aplicar esta metodología.

Por eso si es importante que el estudiante o ingeniero, este enterado y tenga conocimientos para realizar ingeniería inversa, ya que para hacerlo solo se

Page 2: Ingeniería inversa

necesita cinco razones, ya sea porque se quiere hacer un benchmarking (estudio de la competencia), ya sea porque se va evaluar aspectos críticos del producto, ya sea porque se quiere mejorar la calidad, ya sea porque se desean reducir costos y se debe modificar algún aspecto, o ya sea para entender su funcionalidad. Dándole también un valor agregado con mejoras al dispositivo.

En el artículo se menciona mucho el tema de como pude influir la ingeniería inversa en la iniciación de aprendizaje del diseño, y retoma ejercicio con una explicación de cómo se debe hacer, para obtener buena información de producto, es importante este ejercicio porque no solo sirve para aprender sino también para implementarlo en la industria.

El procedimiento involucra la disección de un destornillador a batería (inalámbrico) marca Uno, ref. 5D24.La batería es de 2.4 V y su motor puede girar a 250 rpm. La realización del ejercicio involucra el desensamble y ensamble del objeto, dejándolo en iguales condiciones de operación y desempeño.

Los paso son: examine por completo el destornillador, trate de establecer características como peso, apariencia, color, textura, como se siente en las manos, etc. Haga una lista con todos los componentes visibles en su exterior. Haga funcionar el destornillador.Ahora que lo ha visto funcionar, como cree que trabaja? - Haga una hipótesis de cómo trabaja el destornillador. Como está el destornillador ensamblado? Abra el destornillador, separe una de las carcasas. –Mire lo que hay dentro, es esto lo que usted pensó que debería ser?. Nombre todas las diferentes funciones que usted ve que se estaban ejecutando. Que partes están ejecutando estas funciones – Escriba esto en seguida de las funciones que listó. De nuevo, complete la tabla de componentes, manufactura y función para todos los componentes en el interior del destornillador. Haga un dibujo del interior en donde se puedan ubicar las partes. Siga los pasos previos en sentido inverso para ensamblar el destornillador. Asegúrese que todos los elementos se encuentran en su posición, los tornillos están bien ajustados y que el destornillador aún trabaja, en lo posible agregue grasa al moto reductor para suplir la que puede haberse perdido en el desensamble.

Bibliografía

- K. N. Otto and K. L. Wood. “Product evolution: A reverse engineering and redesign methodology”, Research in Engineering Design, Vol. 10 pp.226-43.- Hande, W. He, N. Barakat, and M Carroll. “Product dissection: An important tool for a first year introduction to engineering course project”. ASEE.North Central Section 2005 Conference, Ohio Northern University, Ada, OH, April 7-8, 2005.

Page 3: Ingeniería inversa

- S. D. Sheppard, and M. Regan. “Dissection of a powerdrill”, Stanford University, Expanding your horizons,1993.