ingeniería industrial y psicología industrial

12
Daniel Ernesto Flores Pavón 20091000273 INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Mucho se habla de la ingeniería industrial y la psicología industrial como dos estudios que se complementan uno al otro ya que tanto la psicología como la ingeniería industrial ayudan a analizar comprender y trabajar con diversas situaciones que se nos presentan en los ambientes de trabajo Actualmente la psicología se encuentra relacionada con la mayoría de los campos laborales, ya que es la ciencia que busca medir, entender, explicar y a veces cambiar el comportamiento humano. Mientras que la ingeniería industrial es la que se encarga de la supervisión, análisis y crear nuevas soluciones para hacer los procesos más eficientes dentro de una empresa. La psicología industrial, en una de tantas concepciones, viene a representar el estudio del comportamiento organizacional y todo lo que alrededor de los procesos humanos recaen en la productividad de los empleados, lo cual se relaciona con la ingeniería industrial en este punto, productividad, ambos campos tratan de llevar esa productividad al máximo, la psicología desde las motivaciones e incentivos y la ingeniería desde los procesos y procedimientos Licenciada Francis Varela Psicología Industrial 16 de Junio de 2015

Upload: amy-guillen

Post on 15-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

documento de ingenieria

TRANSCRIPT

Daniel Ernesto Flores Pavn20091000273

INGENIERA INDUSTRIAL Y PSICOLOGA INDUSTRIAL

Mucho se habla de la ingeniera industrial y la psicologa industrial como dos estudios que se complementan uno al otro ya que tanto la psicologa como la ingeniera industrial ayudan a analizar comprender y trabajar con diversas situaciones que se nos presentan en los ambientes de trabajoActualmente la psicologa se encuentra relacionada con la mayora de los campos laborales, ya que es la ciencia que busca medir, entender, explicar y a veces cambiar el comportamiento humano. Mientras que la ingeniera industrial es la que se encarga de la supervisin, anlisis y crear nuevas soluciones para hacer los procesos ms eficientes dentro de una empresa.La psicologa industrial, en una de tantas concepciones, viene a representar el estudio del comportamiento organizacional y todo lo que alrededor de los procesos humanos recaen en la productividad de los empleados, lo cual se relaciona con la ingeniera industrial en este punto, productividad, ambos campos tratan de llevar esa productividad al mximo, la psicologa desde las motivaciones e incentivos y la ingeniera desde los procesos y procedimientosLa ingeniera industrial y la psicologa buscan llegar al mismo objetivo, pero de maneras diferentes, cada una tiene sus propias tcnicas para lograrlo, sin embargo lo ideal sera buscar una combinacin de ambas, y as tomar en cuenta ambos aspectos, tanto el personal como el laboral.La psicologa industrial es la rama de la psicologa aplicada que se encarga de estudiar mtodos de seleccin, formacin, consejo y supervisin del personal dentro de la industria, para buscar una mayor eficacia en el trabajo.Para que un ingeniero industrial se desarrolle de mejor forma en su mbito es muy importante tomar en cuenta los conocimientos y prcticas psicolgicas, para poder entender cientficamente el comportamiento del hombre que est trabajando y de esta forma crear tcnicas que ayuden a potencializar el desarrollo humano.Se ha descubierto que es de vital importancia, para que un hombre utilice toda su capacidad y todo su potencial al mximo que este debe de tener una motivacin por parte de sus superiores, ah es cuando entra el ingeniero industrial, que adems de dirigir a la gente, debe de buscar la forma en cmo motivar a sus empleados para que estos den todo de s mismos. Debe preocuparse por la felicidad y el bienestar de los empleados, y de esta forma obtendr mejores resultados.Al aplicar la psicologa en la ingeniera industrial, debe de tenerse en cuenta que no se puede centrar nicamente en la empresa como tal, sino tambin tener en cuenta a los individuos que forman parte de ella, y con eso no solo se refiere a trabajadores, sino tambin proveedores, clientes, consumidores, etc.Otro de los aspectos muy importantes en los que se utiliza la psicologa es a la hora de la seleccin del personal, debemos de tomar en cuenta varios aspectos de la persona, antes de asignarle un trabajo, como ver que es lo que se le facilita ms, si sus capacidades son aptas para esa actividad, si tiene facilidad para realizar ese trabajo, y si no es as, orientarlo y adiestrarlo para obtener mejores resultados y que tenga as un buen desenvolvimiento laboral.La relacin que existe entre estas dos reas es muy extensa, aplicando los conocimientos de la psicologa, se puede distinguir quienes son buenos lideres, y ponerlos al frente de algn grupo de trabajadores, quienes tienen una mayor capacidad de decisin al enfrentar problemas, y de esta forma ponerlos en puestos adecuados para aprovechar al mximo sus capacidades.Al momento de dirigir una empresa, es muy comn que el director, en este caso el ingeniero industrial, con el fin de tener una mayor produccin y obtener una mayor eficiencia, busca ser estricto y duro con los trabajadores, pensando que as obtendr mejores resultados, pero es todo lo contrario, hay que buscar la comprensin hacia las necesidades de los empleados, cada uno es diferente y aunque tengan la misma responsabilidad, no reaccionaran igual antes los problemas a los que se puedan enfrentar, cada uno tiene una vida personal y familiar, que puede comprometer su eficacia.Es importante comprender que la empresa no sera nada sin los trabajadores, y no sera capaz de cumplir sus objetivos si estos no fueran tambin los objetivos de los que trabajan en ella. De esta forma hay que tomar en cuenta absolutamente todo lo relacionado con el trabajador como persona, e interesarse por todos los problemas derivados del trabajo diario, como el cansancio por la rutina, la fatiga y muchos otros aspectos que pueden intervenir negativamente en la productividad. En este sentido la motivacin juega un papel vital para el funcionamiento dentro de una empresa.Una persona se tiene que mantener motivada para realizar de forma correcta su trabajo, y una forma de hacerlo es analizando sus intereses y buscar incentivos que les den una mayor motivacin y mejoren el desempeo.Otro de los factores cruciales para el buen funcionamiento es tomar en cuenta las necesidades de los trabajadores a la hora de la fabricacin de mquinas, para poder adaptarlas a los empleados y sus capacidades, as como ensearles a usarlas, de otra forma sera muy complicado obtener una mayor productividad si el trabajador no se encuentra capacitado para usar la maquinaria que se maneja dentro de la empresa.

De esta forma se puede concluir que aunque la ingeniera industrial y la psicologa se enfoquen en distintas maneras de llegar al mismo objetivo que es la mayor productividad, al combinarlas se obtienen resultados mucho ms favorables que al aplicar cada una por separado, ya que de esta forma no solo se toman en cuenta los aspectos necesarios para que la empresa funcione, sino que tambin se toman en cuenta los aspectos necesarios para que las relaciones entre empleados y entre empleados con el director funcionen de manera armnica.El ingeniero industrial al actuar como jefe dentro de una empresa, desempea un papel de autoridad, pero este solo ser eficaz si adems de representar una autoridad, tiene la capacidad de motivar a los empleados y de esta forma lograr que lo sigan voluntariamente y de esta forma se crearan relaciones entre l y los trabajadores favorables para la empresa, ya que se tomar en cuenta las necesidades y capacidades de los trabajadores y adems buscara inculcar en ellos la motivacin para llegar a los objetivos establecidos. Debe tener en cuenta que el capital humano es el recurso ms valioso que existe dentro de una empresa, mientras este se encuentre bien, ser ms fcil que la empresa salga adelante y enfrente cualquier problema de forma oportuna.La Psicologa Organizacional se desarroll a partir del movimiento de la relaciones humanas en la organizaciones pone ms inters en el empleado que la Psicologa Industrial; la cual se ocupa de entender el comportamiento y de fortalecer el bienestar de los empleados en su lugar de trabajo. Los temas organizacionales incluyen las actitudes de los empleados, el comportamiento, el estrs laboral y las tcnicas de supervisin. Sin embargo, los principales temas del rea no se pueden categorizar como estrictamente industriales u organizacionales. Por ejemplo, la motivacin es importante para los asuntos de la Psicologa Industrial en relacin con la eficiencia y el desempeo de los empleados, pero tambin resulta de gran relevancia en la preocupacin de la Psicologa Organizacional por la felicidad y bienestar de los empleados. Si bien las dos reas no siempre se pueden diferenciar de manera clara unidas ofrecen una visin de la extensa naturaleza de su campo de accin. La psicologa organizacional, lejos de centrarse en los estudios de la organizacin como tal, se orienta a los individuos como integrantes de la misma. Es a partir de la dcada de 1980, y gracias al avance de la teora orientada a la calidad total y a la reingeniera de procesos, que ha quedado claro que es preferible considerar como parte de la empresa o institucin no solamente a quienes prestan sus servicios en ella, sino adems, a quienes son los beneficiarios de sus productos y servicios (clientes, consumidores, usuarios, poblacin objetivo o beneficiarios) y a quienes actan como sus proveedores (de recursos materiales, econmicos , humanos o intelectuales). En esta misma perspectiva, la psicologa organizacional se ha enriquecido con aportaciones de la mercadotecnia y con tcnicas derivadas de la bsqueda de la calidad. Un par de casos de este tipo son los estudios de investigacin de mercados y la creacin de clubes de consumidores o usuarios que ayudan a conocer los factores que facilitan la retencin de marcas y productos en la mente de los consumidores, as como su fidelidad a los mismos. Despus de la segunda guerra mundial comenz el inters por la Psicologa Industrial que se haba implementado durante la contienda en forma experimental con objetivos blicos. Las investigaciones sobre este tema fortalecieron el crecimiento de esta disciplina que no slo se ocupara de la seleccin de personal y su bienestar en el trabajo sino que pasara a estudiar tambin las motivaciones, los valores y las relaciones interpersonales de las personas en las organizaciones. Durante la guerra la contribucin de la Psicologa haba sido muy importante, elaborando estrategias para la seleccin de oficiales, su adiestramiento adecuado y la aplicacin de tcnicas sobre estudio de puestos y rendimientos. Los psiclogos industriales tambin comenzaron a interesarse en los problemas derivados del cansancio, la rutina y otros factores que afectan el buen desenvolvimiento laboral. En la actualidad se ha ampliado notablemente la contribucin de la Psicologa Industrial, la cual abarca adems los temas del aprendizaje, los fenmenos de la percepcin, el estudio de la personalidad, la distribucin del liderazgo segn las caractersticas individuales, las motivaciones, la capacidad de decisin, el rendimiento, la actitud frente al trabajo y la fatiga laboral. Tanto la Psicologa Social como la Sociologa y la Antropologa han aportado sus conocimientos sobre dinmica grupal, diferencias culturales, organizacin de equipos, relaciones interpersonales, estructura de las organizaciones, comunicacin, conflictos, uso y abuso del poder y toma de decisin. El estudio de las sociedades nos muestran las diferencias de valores, actitudes y comportamientos de los individuos que se desempean en distintas organizaciones y en diferentes pases, sus estructuras polticas, la modalidad de los conflictos y el uso del poder para manipular o convencer. Cada organizacin debe adaptarse a la gente, que adopta distintos comportamientos segn su cultura, ya que los recursos humanos son el factor ms importante para lograr alcanzar sus objetivos. Adems, cada persona, aunque pertenezca a un mismo grupo social, es diferente y adems de cumplir los requisitos que exige una organizacin para realizar su trabajo, tiene una vida personal que puede o no comprometer su eficacia. Es necesario conocer las motivaciones personales de cada trabajador desde el punto de vista material, emocional y de autorrealizacin, para conseguir que aporte a la empresa lo mejor de l. La tica en el trabajo consiste en considerar al hombre no como un bien de uso sino como alguien con aspiraciones que desea ser tratado con dignidad. Las organizaciones son sistemas sociales dinmicos que persiguen sus propias metas y para ello necesitan a las personas que tambin puedan a travs de ellas cumplir sus propios objetivos. Otra disciplina cuyo campo de estudio se entrecruza significativamente y se va integrando con la psicologa industrial y organizacional es el comportamiento organizacional. Son temas de estudio de esta disciplina los siguientes: La personalidad, la percepcin, el aprendizaje, las actitudes y valores, la motivacin, la toma de decisiones, el desarrollo de carrera, las comunicaciones, el comportamiento grupal, el liderazgo, el poder y la poltica, los conflictos y la negociacin, la cultura organizacional, el estrs laboral, el cambio y el desarrollo organizacional y otros. Es importante apuntar que el comportamiento organizacional se plantea el estudio de sus temas de inters en cuatro niveles: El individual, el grupal, el organizacional y las relaciones entre empresa y entorno. En un sentido diferente esta disciplina ha recibido otra valiosa aportacin, proveniente de la investigacin, acerca del desarrollo de los grupos y el manejo de los sentimientos y de la autoestima. Desde hace ms de cuarenta aos, W. Schutz (1955) orient sus trabajos a la identificacin de la persona que hace ms productivos a los grupos, y lleg a descubrir sus implicaciones en el comportamiento de los individuos de la organizacin, los sentimientos y el auto concepto de los integrantes (Schutz, 1992). Su enfoque, con invaluables aportaciones al estudio del comportamiento de los individuos en las organizaciones, ha sido confirmado por el nuevo campo de la llamada inteligencia emocional, adems de que cobr forma cientfica a principios de la dcada de 1990. Sus hallazgos han arrojado una luz acerca de los factores que impactan en la formacin de equipos de trabajo, la motivacin de los empleados, los temores que bloquean o reorientan psicolgicamente el comportamiento en las organizaciones y muchos otros temas. Sin lugar a dudas, la importancia de la psicologa organizacional consiste en que nos ha permitido comprender los fenmenos humanos al interior de la organizacin en sus relaciones con el resto del sistema organizacional. Por ello, los estudios de esta rama cientfica deben hacerse bajo el marco del enfoque de sistemas. As con el propsito de integrar a la misma Psicologa de las organizaciones en una perspectiva sistmica, nuestro inters se orienta a describir sus relaciones, roles, insumos, productos, beneficiarios y modos de evaluar su eficacia. La psicologa industrial y organizacional pretende, al encontrar respuestas a los numerosos y complicados problemas generados en el ambiente laboral, activar el potencial de realizacin del factor humano, propiciar el bienestar y satisfaccin de los trabajadores, as como contribuir al desarrollo de las organizaciones.Bibliografahttp://www.monografias.com/trabajos16/psicologia-industrial/psicologia-industrial.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_industrialhttp://www.mitecnologico.com/Main/LaPsicologiaIndustrialYLaPsicologiaOrganizacionalVargas-Mendoza, J. E. (2007) Psicologa industrial: apuntes para un seminario. Mxico: Asociacin Oaxaquea de Psicologa A.C.Licenciada Francis Varela Psicologa Industrial16 de Junio de 2015