ingenieria estructural

4
Introducción Los ingenieros estructurales son aquellos que en base a sistemas implementados diseñan crean debido a su criterio profesional lo que para ellos es la estructura más resistente, confiable y que satisface mejor las necesidades sin descuidar que debe ser económica para que pueda ser realizable. Para esto deben calcular una serie de parámetros y conseguir loe elementos mecánicos que satisfagan a su estructura en conjunto creando así un sistema estructural. Ingeniería Estructural Según (Cuevas, 2002) en su libro “Análisis Estructural” dice que la ingeniería estructural es una de las ramas clásicas que se encuentran dentro de la ingeniería civil que como su nombre lo dice se dedica al cálculo de las estructuras entre estas la de puentes, edificios, muros entre la variedades de muros están muros de contención y muchos más túneles entre muchas obras más que se desempeñan dentro de la ingeniería civil.

Upload: kevin666kevin

Post on 05-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingenieria Estructural

Introducción

Los ingenieros estructurales son aquellos que en base a sistemas implementados

diseñan crean debido a su criterio profesional lo que para ellos es la estructura más

resistente, confiable y que satisface mejor las necesidades sin descuidar que debe ser

económica para que pueda ser realizable.

Para esto deben calcular una serie de parámetros y conseguir loe elementos mecánicos

que satisfagan a su estructura en conjunto creando así un sistema estructural.

Ingeniería Estructural

Según (Cuevas, 2002) en su libro “Análisis Estructural” dice que la ingeniería

estructural es una de las ramas clásicas que se encuentran dentro de la ingeniería civil

que como su nombre lo dice se dedica al cálculo de las estructuras entre estas la de

puentes, edificios, muros entre la variedades de muros están muros de contención y

muchos más túneles entre muchas obras más que se desempeñan dentro de la ingeniería

civil.

Se puede decir que el principal objetivo de la ingeniería estructural es el crear

estructuras que sean resistentes que presenten una gran funcionabilidad y tengan su

seguridad.

Las estructuras deben estar diseñadas para soportar su propio peso más las cargas que

actuaran comúnmente llamadas “carga vivas” y a más de estas cargas también debe

Page 2: Ingenieria Estructural

soportar las que se producen por causa de la naturaleza como pueden ser la de sismos,

vientos y muchas más.

Principios Estructurales

(Ortiz, 2010) Las cargas estructurales son aquellas que se conocen como fuerzas,

deformaciones, desplazamientos y momentos producidos este concepto hay que tenerlo

bien claro, ya que estas serán las que deben ser incluidas en el cálculo de los elementos

mecánicos y para que estos sean resistentes a estas condiciones.

Toda estructura está formada por elementos mecánicos y sus uniones correspondientes

el cual forma un sistema este sistema debe ser lo más seguro, funcional y adecuado

posible para generar el mejor resultado.

(Gergely, 2008) Existen dos tipos de cargas estructurales las cuales vamos a ver un poco

más a fondo a continuación:

Cargas muertas

Entre las cargas muertas está el peso propio ocasionado por la estructura ya que las

cargas muertas son aquellas que actúan de forma continua sobre la estructura entre estos

también está el empuje de sólidos y líquidos dependiendo del tipo de estructura y no hay

que dejar de lado es presfuerzo producido y los asentamientos que genera siempre una

estructura.

Cargas vivas

Page 3: Ingenieria Estructural

Las cargas vivas son todo lo contrario a las cargas muertas ya que estas varían en el

transcurso del tiempo su intensidad nunca siendo la mismo un ejemplo claro de cargas

vivas se produce en los puentes por el tráfico vehicular ya que nunca es el mismo y

tampoco es constante.

Dentro de las cargas vivas también entras las cargas de corta duración pero en ocasiones

de gran intensidad como lo son las cargas sísmicas.

Conclusiones

La ingeniería estructural tiene como principal objetivo diseñar, crear, idealizar,

estructuras completamente seguras, funcionales y sobre todo resistentes a cualquier tipo

de eventualidad sin dejar de lado el factor económico ya que toda estructura debe ser

económica para que pueda ser realizable.

El diseño de la estructura y de sus elementos mecánicos se basa en las cargas muertas y

vivas que soportara la misma y siguiendo parámetros ya estipulados para la seguridad.