ingenieria electronica

4
INGENIERIA ELECTRONICA ANÁLISIS FODA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA OBJETIVOS: ¯ Conocer la realidad situacional de la carrera de Ingeniería Electrónica. ¯ Tener un panorama de la situación en todos sus ángulos. ¯ Visualizar la determinación de políticas para mantener las fortalezas, para atacar las debilidades convirtiéndolas en oportunidades y las oportunidades en fortalezas, así como direccionar estrategias para que las amenazas no lleguen a concretarse o bien si llegan a hacerlo, minimizar su impacto. ANÁLISIS INTERNO La carrera de Ingeniería Electrónica pone a disposición de quienes deciden optar por ella como profesión una formación íntegra y humana de tal forma que serán capaces de desempeñarse en áreas de la ingeniería tales como circuitos eléctricos y electrónicos, automatización y control industrial y de la instalación de redes y comunicación de datos en un entorno que promueva el desarrollo del sector empresarial y por ende del país. FORTALEZAS: ¯ Es una carrera de gran aceptación en el mercado laboral pues forma profesionales con elevada capacidad intelectual, científica y humanística; cualidades que les permiten desempeñarse como seres de excelencia y avanzar en cualquier situación que se les presente. ¯ Al ser una carrera técnica y multidisciplinaria permite a quien se especializan en ella una amplia oferta laboral. ¯ Proporciona una formación integral y sólida basada en un continuo aprendizaje que permite forjar profesionales líderes, creativos y capaces de diseñar e innovar soluciones que se ajusten a la realidad socioeconómica del país y las que demande

Upload: viviana-lima

Post on 20-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis foda

TRANSCRIPT

INGENIERIA ELECTRONICA ANLISIS FODA DE LA CARRERA DE INGENIERA ELECTRNICA

OBJETIVOS:

Conocer la realidad situacional de la carrera de Ingeniera Electrnica. Tener un panorama de la situacin en todos sus ngulos. Visualizar la determinacin de polticas para mantener las fortalezas, para atacar las debilidades convirtindolas en oportunidades y las oportunidades en fortalezas, as como direccionar estrategias para que las amenazas no lleguen a concretarse o bien si llegan a hacerlo, minimizar su impacto.

ANLISIS INTERNO

La carrera de Ingeniera Electrnica pone a disposicin de quienes deciden optar por ella como profesin una formacin ntegra y humana de tal forma que sern capaces de desempearse en reas de la ingeniera tales como circuitos elctricos y electrnicos, automatizacin y control industrial y de la instalacin de redes y comunicacin de datos en un entorno que promueva el desarrollo del sector empresarial y por ende del pas.

FORTALEZAS:

Es una carrera de gran aceptacin en el mercado laboral pues forma profesionales con elevada capacidad intelectual, cientfica y humanstica; cualidades que les permiten desempearse como seres de excelencia y avanzar en cualquier situacin que se les presente. Al ser una carrera tcnica y multidisciplinaria permite a quien se especializan en ella una amplia oferta laboral. Proporciona una formacin integral y slida basada en un continuo aprendizaje que permite forjar profesionales lderes, creativos y capaces de disear e innovar soluciones que se ajusten a la realidad socioeconmica del pas y las que demande el sector empresarial. Al ser una carrera prctica permite un aprendizaje dinmico e interactivo lo que coadyuva a la adquisicin de cualidades de liderazgo, trabajo en equipo y bajo presin que son muy demandadas en los distintos mbitos empresariales.

DEBILIDADES:

Al ser una carrera eminentemente tcnica proporciona una escasa formacin en el dominio de reas de vital importancia como la administracin, el marketing, las finanzas, etc. Las personas que opten por esta carrera no desarrollan su pensamiento crtico al 100% pues su formacin se enfoca ms hacia la implementacin de programas de modernizacin tecnolgica que a situaciones que demandan de un anlisis fino e intenso de mltiples variables como en el caso de la investigacin de mercados. Su campo de accin se ve limitado a tareas que no requieren de un conocimiento profundo de la realidad socioeconmica que atraviesa nuestro pas. Por tratarse de una carrera eminentemente tecnolgica exige la capacitacin constante de tal forma que se pueda ser competitivos con profesionales formados en el exterior.

ANLISIS EXTERNO

En este estudio se analizarn los factores externos, ya que representan fuerzas incontrolables, que inciden en forma positiva y negativa segn sea el caso.

OPORTUNIDADES:

La firma del Tratado de Libre Comercio, permitir el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos pases y por ende contribuir a generar fuentes de empleo para profesionales que se encuentren especializados en reas de inters como son la petrolera, las telecomunicaciones, la bancaria, etc. La creciente demanda de carreras tcnicas que se ha evidenciado en los ltimos aos por parte de las organizaciones lo que clarifica la importancia del desarrollo del sector tecnolgico. La tendencia migratoria que experimenta nuestro pas a raz de la dolarizacin trae como resultado la fuga personal capacitado en reas tcnicas, lo que puede favorecer a profesionales recin graduados que pueden pasar a ocupar estos puestos de trabajo. El riesgo pas ha disminuido notablemente con respecto a aos anteriores, lo que ha permitido un panorama ms optimista para la inversin extranjera y por ende a la creacin de plazas laborales. La tendencia descendente de la inflacin ha permitido mantener las tasas de inters en niveles relativamente estables, pero muy altos para una economa dolarizada. Sin embargo en este contexto estaran coadyuvando al crecimiento econmico del pas y a la creacin de nuevas empresas y por ende al incremento de fuentes de trabajo en diversas reas tcnicas.

AMENAZAS:

La inestabilidad social y poltica que atraviesa nuestro pas ocasionan la paralizacin productiva en todos los sectores de la economa. La proliferacin de movimientos sociales que ocasionan inters individualistas que entorpecen las negociaciones productivas. El crecimiento de la migracin provoca que se reduzca la produccin del pas y por ende el cierre de empresas. En el campo educativo tambin la ingeniera electrnica se enfrenta a una mayor competitividad internacional, a la obsolescencia de programas y planes de estudio, a la falta de profesorado actualizado, razn por la que en las universidades deben replantearse diversos aspectos como son la actualizacin activa y constante, la certificacin de conocimientos, un proceso de actualizacin profesional para los recin egresados, etc. Los salarios de los ingenieros electrnicos son muy bajos en comparacin con lo que se paga en otros lugares del mundo. El trabajo del ingeniero electrnico se limitara por el avance tecnolgico que implica la sustitucin de mano de obra por dispositivos automatizados sin tomar en cuenta que el principal y nico recurso capaz de manejarlo es su mismo creador.

CONCLUSIN

Luego del anlisis situacional se determina que la carrera de Ingeniera Electrnica es ms vulnerable a factores del ambiente externo pudiendo hacer variar su estabilidad dentro del mercado laboral. Sin embargo tambin podemos destacar la capacidad tcnica de los profesionales especializados en esta rea lo que coadyuva al desarrollo de los principales sectores de la economa.

RECOMENDACIN

Los profesionales especializados en la carrera de Ingeniera Electrnica deben optar por una formacin complementaria en reas tales como Administracin de Empresas, Marketing y Finanzas lo que les permitir un desempeo de excelencia en el campo en que se desenvuelvan.