ingenieria economica 1 unam

Upload: francisco-morteo

Post on 03-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingenieria economica 1 unam

TRANSCRIPT

PRIMERFICHA DETRABAJO

Con base en la lectura Caso Grameen Bank, responde las siguientes preguntas.

Cuando termines de responder, guarda la actividad en pdf con el siguiente formato:

INICIALES DE MI NOMBRE. ACT1Ejemplo: Edgar Leyva Daz, quedara: ELD.ACT1Por ltimo, adjunta tu tarea en el sitio indicado. En la pestaa Enviar Tarea

1. Por qu los programas como Oportunidades o La Cruzada Nacional contra Hambre han sido ineficaces para el combate a la pobreza?

Por desgracia los destinos que han tenido la distribucion de estos recursos han sido todos, menos cumplir los objetivos para los cuales se otorgan.

1) Gran parte de dichos recursos se pierden en el camino y no llegan a su destino que se supone son las familias mas pobres del pais.2) Los recursos otorgados son invertidos en todo menos en mejorar los niveles de hambre y pobreza, gran parte de la poblacion que los recibe los utilizan para comprar accesorios que no son de 1era. necesidad. No tienen que comer pero tienen Television Plasma, no tienen zapatos pero si un celular de ultima generacion, etc. 3) Dichos programas estan dirigidos a las familias mas pobres del pais, sin embargo estan incluidos dentro del programa, personas cuyos ingresos economicos superan los niveles que exige dicho programa, es decir, personas no pobres o medianamente pobres, reciben apoyo que se supone son para personas en pobreza extrema. 4) En Mexico esta muy arraigada la idea de que un ente superior ya sea Dios o el Gobierno, nos resuelva la vida sin poner nada de nuestra parte. Por lo tanto muchas personas estan acostumbradas a recibir apoyos economicos de la nada y ven en el gobierno una fuente inagotable de ingresos.5) Estos programas estan dirigidos o se entregan a las amas de casa, sin embargo en muchos casos, estos recursos terminan en manos del marido que los malgasta en el mismo. 6) Es mas facil alimentar 1 boca que 5, sin embargo en las zonas mas pobres, tienen los hijos que Dios les mande, ni los conejos tienen tantos hijos. 7) Por desgracia la mayoria de la poblacion que recibe los apoyos economicos, carece de conocimientos minimos para poder administrar correctamente el dinero que se les esta dando y por ende, dicho dinero nunca les alcanza para nada.

2. Explique la situacin de los factores de produccin en un pas en vas de desarrollo.

Los pases en vas de desarrollo tienen abundancia de mano de obra,, mano de obra calificada y adecuada gerencia, pero carecen de capital. En esos pases, parte importante de la actividad econmica es desarrollada, prcticamente, a partir de un solo factor de produccin, mano de obra con poca o ninguna calificacin. Existe poca actividad econmica con participacin importante de capital y una parte significativa es desarrollada por unidades medianas y pequeas y por pobres cuyo nico factor de produccin disponible es su mano de obra. De tal modo, el proceso de desarrollo implica capitalizar al pas, calificar su mano de obra y desarrollar sus recursos gerenciales.

3. Qu es un sistema de produccin monofactorial?

Es aquel en el que gran parte de la actividad econmica es desarrollada, prcticamente, a partir de un solo factor de produccin, mano de obra con poca o ninguna calificacin. Existe poca actividad econmica con participacin importante de capital y una parte significativa es desarrollada por unidades medianas y pequeas y por pobres cuyo nico factor de produccin disponible es su mano de obra.

4. Explica cmo afecta la falta de acceso a la educacin para el desarrollo de la pobreza.

Enla actualidad un nivel educativo alto te da la pisibilidad de acceder a un empleo con un salario que considerablemente ayude a satisfacer las necesidades del empleado. La mayoria de las personas que no lograron tener acceso a la educacion, carecen de conocimientos minimos para saber como organizar y administrar sus bienes, no tienen idea sobre como mejorar o minimo mantener su economia estable.Y ademas no tienen educacion sexual, ni el mas simple interes sobre planificacion familiar.

5. Cules son las diferencias entre un sistema bancario tradicional y un no tradicional?

SISTEMA BANCARIO TRADICIONAL: Los bancos tradicionales no tienen la flexibilidad ni estn orientados para atender ahorros y crditos pequeos, en particular, en las reas rurales, a personas pobres y/o, usualmente, analfabetas. Sus esquemas de captacin no contemplan la situacin social y cultural de los pobres. Los mecanismos de evaluacin que conocen y aplican acaban siendo ms caros que los montos mismos de los proyectos de dichas personas, que por definicin son pequeos, haciendo inviable su financiamiento. Por otro lado, la regulacin bancaria tradicional exige garantas reales o avales para otorgar un crdito que los pobres no estn en condiciones de ofrecer por su propia condicin.

SISTEMA BANCARIO NO TRADICIONAL: A partir de pequeos depsitos, que generan recursos financieros, se pueden otorgar microcrditos a los pequeos productores, que les permita generar e incrementar su capital. De tal manera, pueden iniciar nuevas actividades econmicas, incrementar el volumen de produccin y/o productividad de sus unidades productivas (inicialmente casi monofactoriales y casi siempre unipersonales), aumentar su ingreso y, con ello, superar su pobreza.

6. Cmo son las garantas que se exigen a las personas para acceder a crditos?

No se requiere presentar garantas reales. Las garantas son de tipo solidario; para recibir un crdito, el prestatario debe ser parte de un grupo cuyos miembros no pueden recibir crditos mientras los dos primeros prestatarios del grupo no hayan pagado sus obligaciones.

7. Cmo se incentiva a las personas para que paguen los crditos?

En caso de dificultades de pago, el prestatario puede renegociar su crdito y convertirlo en crdito flexible, de carcter temporal, y con ello reducir el monto de sus pagos y extender el plazo de repago, tantas veces como sea necesario. Para el prestatario el desincentivo para tomar un crdito flexible es la reduccin de su lmite de crdito, que queda reducido a su nivel inicial. A su vez, el Banco, al final de cada ao, debe provisionar 50% del saldo de los crditos flexibles menores de dos aos; la provisin se eleva a 100% cuando el plazo del crdito supera el lmite de dos aos. Los crditos son otorgados sin garantas bancarias ni colaterales. Sin embargo, a septiembre 2003 la tasa de recuperacin de los crditos, es decir la cantidad repagada con relacin al monto debido, era de 99%.

8. Explica los beneficios que aport Grameen Bank en los siguientes mbitos sociales: mbito SocialBeneficio

REVALORIZACIN DE LA MUJER

En Bangladesh, las decisiones importantes son tomadas por los maridos; las mujeres se limitan a trabajar duramente y a realizar papeles secundarios en casa. Al participar en los programas de microcrdito del Grameen, por la ausencia de los maridos que deben desplazarse fuera de las aldeas en busca de trabajo, la mujer se convierte, la mayor parte de las veces, en la principal fuente de ingreso familiar lo que eleva su estatus y la convierte, muchas veces, en lder de la misma.

ACCESO A SERVICIOS MDICOS

Se estableci el programa de salud, que es un programa en expansin autosustentado, acta 13 como un seguro mdico y proporciona servicios de salud y planeamiento familiar a los miembros y no miembros del Grameen (los ltimos pagan montos mayores por los premios y los servicios) en el rea de influencia de la agencia. Cada Centro tiene un director mdico, un tcnico de laboratorio, un paramdico y un administrador. De cada Centro dependen tres subcentros que cuentan con un paramdico y dos trabajadores de la salud. Los trabajadores de la salud realizan visitas puerta-a-puerta de prevencin de enfermedades, los paramdicos definen tratamientos para enfermedades menores y remiten a los pacientes al Centro de Salud y los mdicos realizan consultas y tratamientos, conducen test patolgicos rutinarios y venden medicamentos.

TELECOMUNICACIONES

Grameen Telecom, una empresa constituida por el Grameen Bank conjuntamente con Telenor Invest de Noruega, Marubeni de Japn y Gonophone de los Estados Unidos. La empresa tiene como meta ofertar telfonos celulares a 100 millones de personas en las reas rurales en 68 mil aldeas del pas, con un inversin total estimada de US$ 45 millones.El miembro seleccionado, compra el telfono con un leasing que recibe del Grameen Bank. Hace el servicio disponible en la aldea, a un precio equivalente al del mercado, con el que obtiene un beneficio despus de pagar los costos, porque el servicio del satlite arrendado por el Grameen es vendido a un precio menor que el de la competencia dado el volumen de la operacin.

CAMPO

Los objetivos de Grameen son mejorar las condiciones de los agricultores a partir de la transferencia de nuevas tecnologas, mejoramiento de las condiciones de irrigacin y produccin de simientes de calidad, entre los principales. Realiza cultivos, exploracin de lcteos, produccin de peces y crdito agrcola.

Tambin en las reas rurales, en 1994, el Grameen estableci la Fundacin Grameen Motsho para realizar la produccin, transporte, almacenaje y venta de pescado, a fin de mejorar la calidad de vida de los pobres. La fundacin tiene actualmente 4 granjas de peces. A fin de asistir a los pequeos productores de tejidos hechos a mano en las reas rurales, el Grameen cre el Grameen Uddog. La empresa es responsable por la venta mundial de los tejidos hechos a mano en Bangladesh. Ella proporciona a los productores materiales de trabajo como hilos y tintes y organiza la entrega de la produccin a las fbricas de ropa.

Ms de 10.000 familias son directamente beneficiadas por el programa. Durante los ltimos tres aos la empresa export 13 millones de yardas de tejidos a Europa y los Estados Unidos.

AHORRO DE LOS PRESTATARIOS

El Grameen tiene un sistema de ahorro obligatorio entre sus miembros. Considera la movilizacin de depsitos como parte integral del sistema de crdito. Al recibir un crdito, cada prestatario tiene que depositar 5% del monto total del crdito, As mismo, semanalmente debe depositar el equivalente a US$ 0,05. Hasta la aparicin del sistema Grameen II, ese dinero era depositado en un Fondo del Grupo. El prestatario poda retirar sus depsitos del Fondo del Grupo solo cuando se retiraba del Grupo o despus de 10 aos.

9. Ingresa al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=LHkNmkASwuY.

Responde las siguientes preguntas:

a. Qu problema ataca Yunus con la iniciativa Campo Vivo?

1) Su producto es rechazado, debido a que la papa presenta malformaciones o no cumple con las normas de calidad requerida, por lo tanto no la pueden vender al precio que ellos necesitan y terminan aceptando la oferta del comprador, la cual por lo general rebasa los costos de produccion.

2) Su produccion se ve influenciada por el clima, en tiempo de lluvias o granizadas, la produccion practicamente se pierde.

3) No cuentan con la maquinaria necesaria para elevar o mejor su produccion, en este caso los tractores estan en manos de unos cuantos y rentarlos, resulta incosteable.

4) Mantienen un sistema de produccion monofactorial, no se aventuran a ampliar su producciona nuevos productos, como ellos mismos mencionan producir papa es lo unico que creen saber hacer

b. Qu semejanzas encuentras entre el Grameen Bank y Campo Vivo?

1) Las personas no tienen capital necesario para sobrevivir o ampliar sus niveles de vida, incluyendo vivienda, deben producir ms utilizando los recursos de mano de obra de que disponen, la propia y la de su familia ms cercana, mujer e hijos.

2) Debido al punto anterior, sus hijos acaban sacrificando su educacin y su futuro en beneficio del ncleo familiar.

3) Sistema de Produccion Monofactorial.