ingenieria ambiental avanzada

Upload: cphcricri

Post on 29-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ingenieria Ambiental Avanzada

TRANSCRIPT

  • 1.PRESENTACIN

    2.CONTEXTUALIZACIN

    3.CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDABLES

    4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ASIGNATURA DE MSTER:

    INGENIERA AMBIENTAL AVANZADA.

    Curso 2011/2012 (Cdigo:28801231)

    NOMBRE Ingeniera Ambiental Avanzada CDIGO TITULACIN Doctor CENTRO E.T.S. Ingenieros Industriales

    TIPO Optativa N TOTAL DE

    CRDITOS 4,5

    PERIODO 1er

    Cuatrimestre IDIOMA Castellano

    COORDINADOR (ES) TELFONO /EMAIL UBICACIN Alfonso Contreras Lpez 913986496/[email protected] 1.21

    PROFESORADO TELFONO /EMAIL UBICACIN Alfonso Contreras Lpez 91/3986496/[email protected] 1.21

    La asignatura Ingeniera Ambiental Avanzada, optativa del Programa Oficial de Postgrado en Investigacin en Tecnologas Industriales, es una de las tres ofertadas por el Dpto. de Qumica Aplicada a la Ingeniera. La asignatura viene a profundizar y complementar tanto a nivel conceptual como de aplicacin, los conocimientos adquiridos por los alumnos, entre otras, en la asignatura Ciencia y Tecnologa del Medio Ambiente de los estudios de grado. Desde el punto de vista competencial con esta asignatura se pretende alcanzar la integracin de los aspectos cientficos y tecnolgicos ms avanzados del estudio de la contaminacin ambiental, con las tres reas ms importantes de la ingeniera ambiental - aire, agua y residuos - , sin olvidarnos del ruido, las radiaciones, y la Evaluacin del Impacto Ambiental. Entre las competencias que se pretenden alcanzar en esta asignatura podramos sealar:

    Gestin y manejo de bibliografa especializada y organizacin documental de la misma.

    Destreza en la escritura de artculos tcnicos a partir de los conocimientos adquiridos y de las propias experiencias en

    investigacin desarrolladas.

    Aptitudes proyectuales en Ingeniera en los campos de aplicacin de la asignatura.

    La asignatura no tiene requisitos especficos, si bien para su adecuado seguimiento y aprovechamiento se precisan conocimientos, a nivel de grado universitario, relacionados con los temas que abarca.

    El objetivo primordial de esta asignatura es que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para abordar con xito, en

    orden a su formacin en actividades de investigacin, toda la problemtica ambiental relacionada tanto con la prevencin,

    deteccin y evaluacin de cualquier tipo de contaminacin qumica o fsica, como con la tecnologa ms adecuada utilizable en

  • 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    6.EQUIPO DOCENTE

    7.METODOLOGA

    cada caso para su reduccin o incluso eliminacin.

    Como objetivos ms concretos de la asignatura podemos citar:

    Relacionar los principios que interviene en los procesos naturales de limpieza de la atmsfera con los mtodos

    utilizados para el control de dicha contaminacin de origen antropognico.

    Conocer los mecanismos fsico-qumicos responsables de la contaminacin natural y antropognica del agua y los

    tratamientos utilizados para su depuracin.

    Razonar la idoneidad de los diferentes mtodos utilizados para la gestin de los diversos tipos de residuos.

    Prevenir la aparicin del ruido y los medios de proteccin frente a este contaminante.

    Estudiar las caractersticas, los riesgos de exposicin y las medidas de control frente a las radiaciones

    electromagnticas de las diferentes zonas del espectro electromagntico.

    Resaltar la importancia de los Estudios de Impacto Ambiental y de la Evaluacin Ambiental Estratgica.

    Los contenidos temticos para esta asignatura pueden agruparse en cinco grandes bloques que son: Aire, agua, suelo y residuos,

    contaminantes fsicos, y Evaluacin del Impacto Ambiental. En cada uno de ellos se estudiarn de manera particular las nuevas

    tecnologas de deteccin, tratamiento, eliminacin...etc, prestando especial atencin a los mtodos utilizables para evitar la

    generacin de contaminantes.

    Tema 1.- La atmsfera y los contaminantes atmosfricos.

    Tema 2.- Tratamientos de efluentes gaseosos y de materia en suspensin.

    Tema 3.- Calidad del agua y salud.

    Tema 4.- Tratamiento de efluentes hdricos.

    Tema 5.- Residuos slidos urbanos.

    Tema 6.- Residuos industriales y radiactivos.

    Tema 7.- Gestin de los diversos tipos de residuos.

    Tema 8.- Contaminacin por agentes fsicos.

    Tema 9.- Evaluacin del Impacto Ambiental.

    Tema 10.- Trabajo final de sntesis.

    ALFONSO CONTRERAS LOPEZ

    La asignatura Ingeniera Ambiental Avanzada tiene las siguientes caractersticas generales como consecuencia de impartirse en la

    UNED:

  • a) Es una asignatura a distancia virtualizada. A la virtualizacin de la asignatura se tendr acceso a travs del portal de enseanza virtual UNED-e. b) Dado que las actividades sncronas son reducidas, la planificacin del seguimiento y estudio de la asignatura permite su adaptacin a estudiantes con diversas circunstancias personales y laborales. No obstante, en este sentido, suele ser aconsejable que en la medida de sus posibilidades, cada estudiante establezca su propio modelo de estudio en el que la regularidad y constancia tendrn una importancia capital.

    c) Una parte importante de la asignatura ser la resolucin de ejercicios de aplicacin de los planteamientos tericos que abarca, y

    la elaboracin y redaccin del trabajo final.

    La planificacin temporal de la asignatura incluye una serie de actividades que, junto con las ayudas del profesor, tienen por objeto que

    el alumno alcance todos y cada uno de los objetivos fijados y a la vez le sirvan para desarrollar las competencias marcadas en la

    planificacin. En la Tabla siguiente queda resumida dicha planificacin.

    INTERACCIN CON EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES

    TRABAJO AUTNOMO

    TEMAS Horas totales

    Audio o videoclases Materiales de Estudio

    Seminario Presencial/ en lnea

    Prcticas Presenciales/ en lnea

    Tutora en lnea

    Evaluacin Total

    Trabajo grupo

    Trabajo individual

    Total

    Tema 1. La atmsfera y los contamiantes atmosfricos. 9,5 1 - - 1,5 - 2,5 1 5 6 Tema 2. Tratamientos de efluentes gaseosos y de materia en suspensin. 15 2 1 1 2 1 7 2 5 7 Tema 3. Calidad del agua y salud. 11,5 2 - 1,5 1 - 4,5 1 5 6 Tema 4. Tratamiento de efluentes hdricos. 12,5 2 - 1,5 1 4,5 2 5 7 Tema 5. Residuos slidos urbanos. 15 2 1 1,5 1,5 1 7 2 5 7 Tema 6. Residuos industriales y radiactivos. 13,5 2 1 - 1 1,5 5,5 2 5 7 Tema 7. Gestin de los diversos tipos de residuos 15 2 1 1,5 1,5 1 7 2 5 7 Tema 8. Contaminacin por agentes fsicos. 14,5 2 1,5 1 1 1 6,5 2 5 7 Tema 9. Evaluacin del Impacto Ambiental. 13 2 - 1 1,5 1,5 6 1 5 6 Tema 10. Trabajo final de sntesis. 24,5 1 1 - 1,5 1 4,5 20 20 Total 135 55 80

  • 8.BIBLIOGRAFA BSICA

    9.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    10.RECURSOS DE APOYO AL ESTUDIO

    11.TUTORIZACIN Y SEGUIMIENTO

    12.EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Comentarios y anexos:

    La bibliografa bsica para el seguimiento de esta asignatura aparecer indicado en algunas de las herramientas del Curso Virtual

    de la misma al inicio del curso acadmico, que se ir actualizando en cada convocatoria. As mismo, se indicarn una serie de

    recursos bibliogrficos y enlaces a la web que, sin ser tan importantes para el seguimiento de la asignatura, representarn una

    forma puntual de poder aclarar en unos casos, y de extender o completar en otros, los conocimientos que debe adquirir el alumno

    a lo largo del curso.

    Visitas a instalaciones industriales y visionado de videos relacionados con los temas de la asignatura.

    La tutorizacin se llevar a cabo principalmente, a travs del contacto directo y constante mediante la tutorizacin virtual.

    La evaluacin podr consistir en una prueba presencial, pruebas de evaluacin a distancia y trabajos de sntesis, as como otros

    elementos de evaluacin que establezca el equipo docente para evaluar la actividad del alumno a lo largo del curso. Las

    caractersticas de los distintos elementos de evaluacin y su peso en la calificacin final se establecern al comienzo del curso y

    podrn consultarse en el curso virtual de la asignatura.

    Dado que el periodo lectivo de la asignatura se desarrollar durante el

    primer cuatrimestre, la prueba presencial se realizar en la convocatoria

    de febrero o en la de septiembre.