ingeniería

7
Ingeniería El diseño de una turbina requiere de colaboración de ingenieros de diversas ramas. Los ingenieros de cada especialización de- ben tener conocimientos básicos de otras áreas afines, para así resolver problemas complejos y de disciplinas interrelacionadas. La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas, empíricas y prácticas aplicadas a la invención, el diseño, el desarrollo, la construcción, el mantenimiento y el perfeccionamiento de tecnologías, estructuras, má- quinas, herramientas, sistemas, materiales y procesos pa- ra la resolución de problemas prácticos. El ingeniero utiliza las matemáticas, la física, la química y otras ciencias tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico. La ingeniería aplica los conocimientos y métodos cien- tíficos a la invención o perfeccionamiento de tecnologías de manera pragmática y ágil, adecuándose a las limitacio- nes de tiempo y recursos y a los requerimientos legales, de seguridad, ecológicos, etc. Su estudio como campo del conocimiento está directa- mente relacionado con el comienzo de la Revolución In- dustrial, constituyendo una de las actividades pilares en el desarrollo de las sociedades modernas. 1 El ingeniero La máquina de vapor de James Watt, procedente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, expuesta en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industria- les o económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y co- merciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deciden cuáles son las mejores soluciones pa- ra afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema. Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia, las matemáticas y la experiencia para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los mode- los matemáticos de los problemas que les permiten anali- zarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades, costo, seguridad y otras condiciones de contorno. En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototi- pos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructi- vas y pruebas de fuerza. Los ensayos comprueban si los artefactos funcionarán como se había previsto. 1

Upload: eeqd

Post on 04-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se presenta un estudio del significado de la palabra ingenieria, al mismo que su interpretacion como carrera profesional.

TRANSCRIPT

Ingeniería

El diseño de una turbina requiere de colaboración de ingenierosde diversas ramas. Los ingenieros de cada especialización de-ben tener conocimientos básicos de otras áreas afines, para asíresolver problemas complejos y de disciplinas interrelacionadas.

La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicascientíficas, empíricas y prácticas aplicadas a la invención,el diseño, el desarrollo, la construcción, el mantenimientoy el perfeccionamiento de tecnologías, estructuras, má-quinas, herramientas, sistemas, materiales y procesos pa-ra la resolución de problemas prácticos.El ingeniero utiliza las matemáticas, la física, la químicay otras ciencias tanto para el desarrollo de tecnologías,como para el manejo eficiente de recursos y fuerzas dela naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingenieríaes una actividad que transforma el conocimiento en algopráctico.La ingeniería aplica los conocimientos y métodos cien-tíficos a la invención o perfeccionamiento de tecnologíasde manera pragmática y ágil, adecuándose a las limitacio-nes de tiempo y recursos y a los requerimientos legales,de seguridad, ecológicos, etc.Su estudio como campo del conocimiento está directa-mente relacionado con el comienzo de la Revolución In-dustrial, constituyendo una de las actividades pilares enel desarrollo de las sociedades modernas.

1 El ingeniero

La máquina de vapor de James Watt, procedente de la FábricaNacional de Moneda y Timbre, expuesta en el vestíbulo de laEscuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.

Su función principal es la de realizar diseños o desarrollarsoluciones tecnológicas a necesidades sociales, industria-les o económicas. Para ello el ingeniero debe identificary comprender los obstáculos más importantes para poderrealizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son losrecursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas,la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones yotros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo acabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y co-merciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, losingenieros deciden cuáles son las mejores soluciones pa-ra afrontar las limitaciones encontradas cuando se tieneque producir y utilizar un objeto o sistema.Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia, lasmatemáticas y la experiencia para encontrar las mejoressoluciones a los problemas concretos, creando los mode-los matemáticos de los problemas que les permiten anali-zarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales.Si existen múltiples soluciones razonables, los ingenierosevalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base desus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta alas necesidades, costo, seguridad y otras condiciones decontorno.En general, los ingenieros intentan probar si sus diseñoslogran sus objetivos antes de proceder a la producciónen cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototi-pos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructi-vas y pruebas de fuerza. Los ensayos comprueban si losartefactos funcionarán como se había previsto.

1

2 4 ALGUNAS ESPECIALIZACIONES DE LA INGENIERÍA

Para hacer diseños estándares y fáciles, las computadorastienen un papel importante. Utilizando los programas dediseño asistido por ordenador (DAO, más conocido porCAD, computer-aided design), los ingenieros pueden ob-tener más información sobre sus diseños. El ordenadorpuede traducir automáticamente algunos modelos en ins-trucciones aptas para fabricar un diseño. La computadoratambién permite una reutilización mayor de diseños desa-rrollados anteriormente, mostrándole al ingeniero una bi-blioteca de partes predefinidas para ser utilizadas en suspropios diseños.Los ingenieros deben tomar muy seriamente su responsa-bilidad profesional para producir diseños que se desarro-llen como estaba previsto y no causen un daño inesperadoa la gente en general. Normalmente, los ingenieros inclu-yen un factor de seguridad en sus diseños para reducir elriesgo de fallos inesperados.La ciencia intenta explicar los fenómenos recientes y sinexplicación, creando modelos matemáticos que corres-pondan con los resultados experimentales. Tecnología eingeniería constituyen la aplicación del conocimiento ob-tenido a través de la ciencia, produciendo resultados prác-ticos. Los científicos trabajan con la ciencia y los ingenie-ros con la tecnología. Sin embargo, puede haber puntosde contacto entre la ciencia y la ingeniería. No es raro quelos científicos se vean implicados en las aplicaciones prác-ticas de sus descubrimientos. De modo análogo, duranteel proceso de desarrollo de la tecnología, los ingenierosse encuentran a veces explorando nuevos fenómenos.Los ingenieros tienen como su función principal hallarsoluciones a los problemas utilizando herramientas tec-nológicas y científicas; el ingeniero debe tener una grancapacidad visual espacial para realizar distintas cosas conayuda de esta capacidad.También puede haber conexiones entre el funcionamien-to de los ingenieros y los artistas, principalmente en loscampos de la arquitectura y del diseño industrial.

1.1 Funciones del ingeniero

1. Administración: Participar en la resolución de pro-blemas. Planificar, organizar, programar, dirigir ycontrolar la construcción y montaje industrial de to-do tipo de obras de ingeniería.

2. Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos ytécnicas, de estudio y en el campo laboral.

3. Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y téc-nicas.

4. Diseño: Especificar las soluciones.

5. Producción: Transformación de materias primas enproductos.

6. Construcción: Llevar a la realidad la solución de di-seño.

7. Operación: Proceso de manutención y administra-ción para optimizar productividad.

8. Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.

1.2 Ética profesional

• Los ingenieros, a la hora de tomar decisiones, debentener en cuenta que la vida, la seguridad, la salud, elbienestar de la población y el medio ambiente po-drían verse afectados por su juicio y deben colocarestos valores por encima de otras consideraciónes,ya sean económicas o de otro tipo.

1.3 Objetivo de la ética profesional

• El objetivo principal es dar a conocer, las responsa-bilidades a las que los ingenieros, deben enfrentarseal realizar cualquier tipo de obra, en la que segun-das personas puedan salir afectadas.

2 Regulación y concesión de licen-cias para ingenierías

La profesión de ingeniero está regulada en varios países,que tienen profesores con doctorados, maestrías y licen-ciaturas que certifican que el aspirante está preparado pa-ra ejercer como ingeniero.

3 La ciencia y la ingeniería (inves-tigación vs diseño)

La ciencia, investiga, le interesa saber, su producto sonlos conocimientos.La ingeniería por su lado, aplica todos aquellos conoci-mientos que son el resultado de la investigación. Le in-teresa el conocimiento de la ciencia en la medida en quelo pueda aplicar; el producto son las obras y los aparatosfísicos que crea.[1]

4 Algunas especializaciones de laingeniería

La ingeniería tenía antiguamente dos ramas fundamen-tales: Militar y Civil. Esta última dio origen a la ramasmecánica y eléctrica. De las ramas citadas, derivan lasdemás.

4.3 Especialidades de la ingeniería mecánica 3

Leonardo da Vinci ha sido descrito como el epítome delartista/ingeniero.

4.1 Especialidades de la ingeniería militar

• Ingeniería en armamento

• Ingeniería en maquinarias de asedio

• Ingeniería en politécnica militar

• Ingeniería balística

• Ingeniero naval

4.2 Especialidades de la ingeniería civil

• Ingeniería civil

• Ingeniería electrónica

• Ingeniería sanitaria

• Ingeniería ambiental

• Ingeniería estructural

• Ingeniería hidráulica

• Ingeniería de minas

• Ingeniería geológica

• Ingeniería del petróleo

• Ingeniería del transporte

• Ingeniería agrícola

• Agrimensura

4.3 Especialidades de la ingeniería mecá-nica

• Ingeniería mecánica

• Ingeniería electromecánica

• Ingeniería en mantenimiento mecánico

• Ingeniería en climatización

• Ingeniería en refrigeración

• Ingeniería naval

• Ingeniería aeroespacial

• Ingeniería aeronáutica

• Ingeniería automotriz

• Ingeniería acústica

• Ingeniería mecatrónica

• Ingeniería nanotecnológica

• Ingeniería topográfica

• Ingeniería mecánica de fluidos

4.4 Especialidades de la ingeniería eléctri-ca

• Ingeniería eléctrica

• Ingeniería electromecánica

• Ingeniería electrónica

• Ingeniería de telecomunicaciones

• Ingeniería de control

• Ingeniería mecatrónica

• Ingeniería biónica

• Ingeniería de la energía

4 6 PRIMERAS ESCUELAS DE INGENIERÍA

4.5 Especialidades de la ingeniería de sis-temas

• Ingeniería de sistemas

• Ingeniería informática

• Ingeniería de sistemas de información

• Ingeniería en computación

• Ingeniería de software

• Ingeniería en sistemas computacionales

• Ingeniería en multimedia

• Ingeniería en automatización y control industrial

• Ingeniería de Telecomunicaciones

• Ingeniería de control

• Ingeniería mecatrónica

4.6 Especialidades de la ingeniería quími-ca

• Ingeniería química

• Ingeniería de materiales

• Ingeniería petroquímica

• Ingeniería de alimentos

• Ingeniería agrícola

• Ingeniería agroindustrial

4.7 Especialidades de las ciencias biológi-cas

• Ingeniería de alimentos

• Ingeniería biológica

• Ingeniería biomédica

• Bioingeniería

• Ingeniería bioquímica

• Ingeniería genética

• Ingeniería agroforestal

• Ingeniería de montes

• Ingeniería técnica forestal

• Ingeniería agrícola

4.8 Especialidades de la ingeniería indus-trial

• Ingeniería industrial

• Ingeniería financiera

• Ingeniería comercial

• Ingeniería logística

• Ingeniería administrativa

• Ingeniería de producto

• Ingeniería de producción

• Ingeniería de la energía

• Ingeniería de sonido

5 La ingeniería y la humanidad

A inicios del siglo XXI la ingeniería en sus muy diversoscampos ha logrado explorar los planetas del Sistema Solarcon alto grado de detalle, destacan los exploradores quese introducen hasta la superficie planetaria; también hacreado un equipo capaz de derrotar al campeón mundialde ajedrez; ha logrado comunicar al planeta en fraccionesde segundo; ha generado internet y la capacidad de queuna persona se conecte a esta red desde cualquier lugarde la superficie del planeta mediante una computadoraportátil y teléfono satelital; ha apoyado y permitido in-numerables avances de la ciencia médica, astronómica,química y en general de cualquier otra. Gracias a la in-geniería se han creado máquinas automáticas y semiau-tomáticas capaces de producir con muy poca ayuda hu-mana grandes cantidades de productos como alimentos,automóviles y teléfonos móviles. Elisa Leonida Zamfires-cu (1887-1973) fue la primera mujer ingeniero del mun-do. En 1909 se inscribió en la Academia Real Técnica deBerlín, Charlottemburgen y se graduó en 1912.Pese a los avances de la ingeniería, la humanidad no halogrado eliminar el hambre del planeta, ni mucho menosla pobreza, siendo evitable la muerte de un niño de cadatres en el año 2005. Sin embargo, además de ser este unproblema de ingeniería, es principalmente un problemade índole social, político y económico.Un aspecto negativo que ha generado la ingeniería y com-pete en gran parte resolver a la misma es el impacto am-biental que muchos procesos y productos emanados deéstas disciplinas han generado y es deber y tarea de laingeniería contribuir a resolver el problema.

6 Primeras escuelas de ingeniería

En sus inicios la Ingeniería estuvo vinculada, casi exclusi-vamente a actividades militares, gubernamentales y reli-

5

giosas. Basta con mencionar los caminos, puentes, mura-llas, torres, faros, puertos, Monumentos funerarios y de-más. En tiempos de paz la Ingeniería fue puesta al servi-cio del bienestar del Ser Humano, al margen de la guerray los ejércitos. De ahí que cuando, en el siglo XIX, Al-gunas Universidades empezaron a ofrecer esta carrera, lallamaron ingeniería civil para distinguirla de la ejercidapor los militares (Ingeniería Militar).A continuación se listan algunas de las primeras escuelasuniversitarias en Europa y América:

• École nationale des ponts et chaussées de París,Francia, 1747.

• Academia de Minas de Freiberg, Alemania, 1765.• Academia de Artillería [Segovia] España.1764. Co-mo resultado de la cuestión Artillera, y como castigoal cuerpo de Artillería, el General Primo de Riveraeliminó la doble titulación de Teniente de Artille-ría e Ingeniero Industrial a los graduados en dichaAcademia.

• Academia de Minería y Geografía Subterránea deAlmadén de Almadén, España, fundada en 1777 porel rey Carlos III, que en 1835 sería trasladada a laEscuela Técnica Superior de Ingenieros de Minasde Madrid, quedando la de Almadén como escuelapráctica, que en la actualidad pervive a través de laEscuela Universitaria Politécnica de Almadén. Pocodespués, en 1802, a instancias del Conde de Flori-dablanca que acababa de crear también el Cuerpo,se crea la Escuela de Caminos de Madrid.[2] En elaño 1857, de acuerdo con la ley Moyano, se crearíanlas escuelas superiores de ingenieros de Barcelona,Gijón, Sevilla, Valencia y Vergara aunque, excep-tuando la de Barcelona, todas ellas dejarían de fun-cionar por escasez de medios materiales. En 1913 sefundó la Escuela Nacional de Aviación en Getafe.

• École Nationale Supérieure d'Arts et Métiers (Artset Métiers ParisTech), Francia, fundada en 1780 porhijos de soldados. Es la más importante de las escue-las de ingenieros francesas (más de 6000 estudian-tes); principalmente reconocida por su diploma eningeniería mecánica e industrial.

• Academia Real de Fortificação, Artilharia e Desen-ho, en Lisboa, Portugal, 1790.

• El Real Seminario de Minería, en México, comien-za a operar en enero de 1792. Estuvo encargado dela iniciativa de formar ingenieros en México para“promover el bien común y el progreso” mediantela aplicación de la ciencia a la innovación técnica,según los ideales de su época. Es por tanto la prime-ra institución de su tipo en América. La Facultad deIngeniería de la UNAM al igual que el Instituto Poli-técnico Nacional (I.P.N.) son herederas directas deesa tradición y también lo son, indirectamente, lasotras escuelas de ingeniería mexicanas.

• Real Academia de Artilharia, Fortificação e Desen-ho, en Río de Janeiro, Brasil, 1792.

• Escuela Técnica Superior de Praga, 1806.

• Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,Universidad de Chile, 1842.

• Escuela de Artes y Oficios, Universidad de Santiagode Chile, 1848.

• Universidad de Ciencias Aplicadas Ámsterdam,1877.

• Escuela Técnica Superior de Viena, 1815.

• Escuela Técnica Superior de Karlsruhe, 1825.

• Facultad de Minas de la Universidad Nacional deColombia, fundada en 1886.

• En Estados Unidos la primera escuela de ingenierosse creó en Nueva York en 1849.

• En España la primera Ingeniería Eléctrica, Mecá-nica y química se creó en Barcelona en la Salle en1903.

• En Sudamérica en otro importante ámbito industrialse destaca también la pionera Escuela Nacional deMinas fundada en 1906, actualmente Facultad Na-cional de Ingeniería de la Universidad Técnica deOruro.

7 Arte

Aquí están las conexiones entre la ingeniería y el arte,que son directos, en algunos campos, por ejemplo, la ar-quitectura, arquitectura del paisaje y el diseño industrial(incluso estas disciplinas a veces pueden ser incluidas enuna Facultad de la Universidad de Ingeniería); e indirec-ta en otros. El Instituto de Arte de Chicago, por ejemplo,organizó una exposición sobre el arte del diseño aeroes-pacial de la NASA. Diseño de Robert Maillart puente espercibido por algunos como han sido deliberadamente ar-tística. En la Universidad del Sur de Florida, un profesorde ingeniería, a través de una subvención con la Funda-ción Nacional de Ciencias, ha desarrollado un curso quese conecta el arte y la ingeniería. Entre los famosos de lahistoria, Leonardo Da Vinci es un artista del Renacimien-to y un ingeniero bien conocido, y un excelente ejemplodel vínculo entre el arte y la ingeniería.Del mismo modo, existen numerosos puentes que han si-do considerados como monumentos con categoría de Pa-trimonio Mundial por la UNESCO, como el acueductoPontcysyllte o el conjunto de los puentes del centro deParís.

6 10 ENLACES EXTERNOS

8 Véase también

• Portal:Ingeniería. Contenido relacionado conIngeniería.

9 Notas y Referencias[1] Krick, Edward V., Introducción a la ingeniería y al dise-

ño en la ingeniería, México, Limusa, 1973 [reimpresión2008].

[2] Nuestra escuela: 206 años de historia

10 Enlaces externos• Wikiquote alberga frases célebres de o sobreIngeniería. Wikiquote

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Ingeniería. Commons

• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-ción sobre ingeniería.Wikcionario

7

11 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

11.1 Texto• Ingeniería Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa?oldid=86123566 Colaboradores: AstroNomo, Maveric149, EL

Willy, Marcosad, Sabbut, Moriel, JorgeGG, Robbot, Sanbec, Oberon~eswiki, Zwobot, Dionisio, Sepio, Tomassino, Jynus, Astroli-llo~eswiki, Tano4595, PeiT, Bgbot, Gengiskanhg, Rondador, Noh1979, Richy, FAR, Digigalos, Chlewey, Deleatur, Peejayem, Petronas,Airunp, Arona, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, BOT-Superzerocool,Oscar ., Maleiva, Vitamine, BOTijo, YurikBot, Mortadelo2005, Beto29, KnightRider, Santiperez, Banfield, Dove, Kepler Oort, Maldo-ror, Er Komandante, Cheveri, Banderas, Chlewbot, Futbolero, Drmay, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, F.A.A, JMCC1, -jem-,Salvador alc, Retama, Baiji, Davius, Spikebot, Antur, Gafotas, Dorieo, Montgomery, Ingenioso Hidalgo, Thijs!bot, Pichun, Srengel, VAR-GUX, Mahadeva, UIA2006, Escarbot, Yeza, IrwinSantos, Isha, Martin Rizzo, Bernard, Perseo512, Mpeinadopa, JAnDbot, Johns, Nitspy,FERST, Hosg, Mansoncc, Gsrdzl, TXiKiBoT, Cronos x, StinkGer, Humberto, Netito777, AS990, Idioma-bot, Pólux, Jmvkrecords, Vol-kovBot, Technopat, Jose figueredo, Belgrano, SEBASTIANFFX, Matdrodes, Elabra sanchez, Synthebot, Lucien leGrey, AlleborgoBot,Edmenb, Racso, Jmvgpartner, SieBot, Camr, BOTarate, William morpheus, Mel 23, Jsantosm, Soportator, Greek, BuenaGente, Jaeneri-simo, Handradec, Belb, Tirithel, Mutari, XalD, NeoNato, Jarisleif, Javierito92, Rtewter25, HUB, Antón Francho, Amorde2, Dggionco,DragonBot, Makete, Eduardosalg, Cancervero tdd, Leonpolanco, Pan con queso, Alvaromateomilan, Arnauviaplana, Walter closser, Po-co a poco, Nicolás Mono, BetoCG, Jperelli, Alexbot, Rmompo, Yufradt, Açipni-Lovrij, Dinosaur~eswiki, Camilo, UA31, Piaconecta,Adridelolmo, AVBOT, AntonioFRodriguez, Elliniká, David0811, Louperibot, Angel GN, Are 16, Diegusjaimes, Lasusirexula, Greenny,HerculeBot, Arjuno3, LMarianoRo, Andreasmperu, Luckas-bot, Nico Fenane, Diuturno, Spirit-Black-Wikipedista, Aquila ltda, NACLE,Ptbotgourou, Angelperozo, Jotterbot, Sergiportero, Andres 2218, Npalacios081204, ArthurBot, SuperBraulio13, Almabot, Xqbot, CristianArmendariz Carrera, Jkbw, Micomico, Rubinbot, Dreitmen, EnlazaBOTquote, Marpio, Dj 2910, FrescoBot, Batu 27, Chester269, Nope-tro~eswiki, Botarel, MauritsBot, AstaBOTh15, Panderine!, Hprmedina, TobeBot, RedKing~eswiki, LucasW, Halfdrag, Alejandrogm77,Webrbi, Gerardo Moreno Ibarra, AnselmiJuan, El mago de la Wiki, PatruBOT, AldanaN, Ademar de alemcastre, Tarawa1943, Per7, Her-manHn, Dark Bane, DSB1, Setincho, Foundling, Axvolution, Edslov, EmausBot, Bachi 2805, Savh, AVIADOR, Ing.fabian.lopez, HRoest-Bot, Ingegneriadell´elizia, Allforrous, TuHan-Bot, Tehelado, DarwinCala, Grillitus, Imh.elgoibar, Pedrorm, Juancar24578, JackieBot, Aa-vindraa, ENGILAND, Rubpe19, MercurioMT, Waka Waka, WikitanvirBot, Diamondland, Jotamide, AlfredPaz, Luks07, Adolfoalej, Le-xinerus, Jennys42, Antonorsi, MerlIwBot, Victoria Martin, Ulf902, Yomalospelos, Renly, Tinchoman23, Ezelavinia, Eecp, GusPeriodista,Alejosandman, Alberto5000, Heguasax, Seasz, Roger5416, Ig0312, Elvisor, Jc mmoral, Creosota, Helmy oved, Jesusfdz93, Josephrur,Roo.rivero, Veronicaangona, Chuysmok1234, Jorge.rx, Legobot, Worldnews60, Armot, Landpsys, Balles2601, Yunxao, Tam info, Ru-blancol, Ever.acunas, Maupeppers, Maxicar, Yolscreamo, Osvaldofelix88, Jarould, Egis57, Crystallizedcarbon, Oldexxx123, Andy88000,Juanjosis, Pablo Carrara, Etorriona, Waters.Justin, Arreglaora, Ikerermaquina, Lectorina, Don Vergas el vergas, Elingeelectronico y Anó-nimos: 717

11.2 Imágenes• Archivo:Commons-emblem-issue.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Commons-emblem-issue.svgLicencia: GPL Colaboradores: File:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists and User:ViperSnake151

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Crystal_kcontrol.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Crystal_kcontrol.png Licencia: LGPLColaboradores: ? Artista original: Everaldo Coelho

• Archivo:Dampfturbine_Montage01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/Dampfturbine_Montage01.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: http://www.siemens.com/index.jsp?sdc_p=cfi1075924l0mno1130262ps5uz3&sdc_bcpath=1327899.s_5%2C%3A1176453.s_5%2C&sdc_sid=31880989447& Artista original: Siemens Pressebild

• Archivo:Leonardo_da_Vinci_-_Self-Portrait_-_WGA12798.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/38/Leonardo_da_Vinci_-_presumed_self-portrait_-_WGA12798.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Web Ga-llery of Art: <a href='http://www.wga.hu/art/l/leonardo/08heads/12selfpo.jpg' data-x-rel='nofollow'><img alt='Inkscape.svg'src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/20px-Inkscape.svg.png' width='20' height='20'srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/30px-Inkscape.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/40px-Inkscape.svg.png 2x' data-file-width='60' data-file-height='60' /></a>Image <a href='http://www.wga.hu/html/l/leonardo/08heads/12selfpo.html' data-x-rel='nofollow'><img alt='Information icon.svg'src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/20px-Information_icon.svg.png' width='20'height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/30px-Information_icon.svg.png1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/40px-Information_icon.svg.png 2x' data-file-width='620' data-file-height='620' /></a> Info about artwork Artista original: Leonardo da Vinci

• Archivo:Maquina_vapor_Watt_ETSIIM.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Maquina_vapor_Watt_ETSIIM.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Enciclopedia Libre Artista original: Nicolás Pérez

• Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

• Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia:CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

11.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0