ingeneria industrial- tablero digital

15
FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO PROYECTO DE INNOVACIÓN DE PRODUCTO APLICANDO HERRAMIENTAS DE LA INGENIERÍA CONCURRENTE PRESENTADO POR: TATIANA CORREA VASQUEZ CARLOS DEL RIO CARRASQUILLA JAIRO FERNANDEZ ALCALA JESUS PARADA FIGUEROA GENESIS MORDECAI QUIROGA LUIS RAMOS DELGADO PRESENTADO A: LIC: JIMMY SARAVIA INGENERIA INDUSTRIAL 9 SEMESTRE SEC 1 CARTAGENA DE INDIAS D.T.H.Y C. 2015

Upload: tania-margarita-sarabia-quintero

Post on 25-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ingeniera industrial.

TRANSCRIPT

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE PRODUCTO APLICANDO HERRAMIENTAS DE LA INGENIERÍA CONCURRENTE

PRESENTADO POR:

TATIANA CORREA VASQUEZ

CARLOS DEL RIO CARRASQUILLA

JAIRO FERNANDEZ ALCALA

JESUS PARADA FIGUEROA

GENESIS MORDECAI QUIROGA

LUIS RAMOS DELGADO

PRESENTADO A:

LIC: JIMMY SARAVIA

INGENERIA INDUSTRIAL

9 SEMESTRE

SEC 1

CARTAGENA DE INDIAS D.T.H.Y C.

2015

3. METODOLOGIA

a. Objetivo general

Implementar una idea o producto innovador y creativo en las aulas de clases con características dinámicas, mediante su fácil uso, manejo e instalación proporcionándoles comodidad y simplificando las tareas a los usuarios en este caso dirigidos a estudiantes y profesores.

b. Objetivos específicos

Ofrecer un producto de mejor calidad y buen servicio siendo innovadores y creativos.

Simplificar las tareas del docente debido a la fácil instalación y desinstalación motivando al docente a realizar actividades lúdicas que tengan un fin de aprendizaje y motivación hacia el estudiante.

Brindar comodidad para los usuarios al momento de las clases con el fin de mejorar la calidad de vida estudiantil.

c. Secuencia de actividades

Inicio del proyecto

Recolección de datos sobre las necesidades.

Indagación de las posibles soluciones.

Realizar la Vigilancia tecnológica en el producto.

Presupuesto Disponible

Ejecución del producto.

4. PRODUCTO

a. Nombre: TABLERO DIGITAL INTERACTIVO

b. Descripción:

Portabilidad: El sistema puede ser transportado fácilmente a cualquier aula convencional, y su software puede usarse en cualquier computador.

Cualquier superficie: Puede utilizarse sobre tableros de acrílico, telones, paredes, Televisores de plasma, LCD o LED, etc.

Contenidos: Más de 1000 recursos educativos entre animaciones, videos y vínculos clasificados por materias, además de un banco de imágenes categorizadas que supera las 12.000 ilustraciones.

Fácil instalación y uso: Ambientes intuitivos y de manejo simple. Guías de uso y ayudas para todas las secciones.

Escalable en contenidos: Los maestros pueden alimentar la plataforma con recursos propios (Imágenes, flash, videos, links, etc.)

Cero mantenimientos: No tiene componentes consumibles, además de fácil reposición de hardware.

Modo Remoto: El expositor o docente podrá hacer más dinámicas sus clases mediante el uso a distancia del computador.

c. Justificación:

La creación del “Tablero digital interactivo” surge de la necesidad de los estudiantes y los docentes de convertir el salón de clases en un área dinámica e interactiva que permita el eficiente aprendizaje permitiendo con su fácil manejo e instalación mejorar la calidad de vida estudiantil y del docente.

5. DESARROLLO

a. las herramientas seleccionadas para llevar a cabo el producto son QFD, CAD y (se elige la otra)

QFD: Se seleccionó esta metodología, debido a que es una herramienta que nos permite identificar de forma detallada las necesidades y deseos del cliente en cuanto a los requisitos para la elaboración del tablero digital interactivo .

CAD: se eligió este método debido a que esta herramienta nos permite diseñar y fabricar un producto, en este caso el tablero digital interactivo utilizando sistemas informáticos que llevan a optimizar los procesos dando así un producto de calidad y con las características deseadas por el cliente.

VIGILANCIA TECNOLÓGICA: La Vigilancia Tecnológica se utilizó puesto que es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.

b. Aplicación de las herramientas:

CAD

Moldeado geométrico del tablero digital interactivo

Evaluación del diseño del tablero

Dibujo de planos del tablero

Documentación

Planificación de los proceso de fabricación

Mecanizado del tablero por medio del programador numérico

Inspección

La aplicación de la herramienta CAD comienza con las especificaciones del tablero digital interactivo se tienen en cuenta varias medidas del área del tablero y también se debe tener en cuenta la tabla digital de PLC a utilizar, a partir de estos datos un diseñador elabora varios bocetos utilizando herramientas de dibujo en 2D. Los resultados arrojados son analizados para la elección del prototipo ideal este es almacenado en la base de datos del programa para su posterior ejecución.

Luego de analizadas las diferentes medidas el grupo de trabajo elige las dimensiones del tablero digital interactivo y se especifica las dimensiones del tablero con largo de 2m y ancho de 3m , terminado este paso se procede a elección del materias con que estará hecho el tablero, en este caso tablas de PLC y recubrimientos plásticos.

Seguidamente se analizan las propiedades del material elegido si son acorde al tipo de uso al que serán sometidas, en este caso de la tabla plc, sus características de funcionamiento y las características físicas de los plásticos que servirán de recubrimientos del tablero.

Después se analiza el método de ensamblado de la tabla plc y los recubrimientos plásticos, seguidamente se debe documentar el diseño y elaborar los planos del mismo, con las respectivas instrucciones de montaje.

En el proceso de fabricación la etapa de planificación del proceso permite determinar las herramientas que se utilizan en la elaboración del tablero y los costos de este, posteriormente se pasa al mecanizado de las piezas del tablero por medio de la programación de control numérico para luego realizar las respectivas inspecciones y embalajes del producto.

Para la elaboración del producto se pueden elegir cual quiera de los software de CAD como el moldeado por NURBS, herramientas de nesting entre otras.

Embalaje

QFD

La aplicación del QFD en la elaboración de un tablero digital interactivo de acuerdo a las expectativas plasmadas por los estudiantes buscando una definición correcta del producto que satisfaga las necesidades del cliente.

Los “que” establecidos por los estudiantes buscando satisfacer sus expectativas fueron:

Posibilidad de grabar, reutilizar la clase e impresión de la misma. Fácil manejo para ellos y el docente. Acceso a gráficas y diagramas Conexión a internet Video proyector

Estos “que” fueron establecidos por medio de una encuesta realizada al cuerpo estudiantil, el grado de importacia fue valorado de 1 a 5 donde 5 es el mas importante y 1 el menos importante.

Los como fueron establecidos por medio de los “que” y fueron los siguientes :

Sotfware compatible con windows. Cable RJ4 de red. Tecnologia U-TOUCH Ordenador multimedia. Cañon electronico de 1500 lumenes., Tecnologia smart. Proyector lumenes ansi Velocidad ADSL.

Acontinuacion se mustra la aplicación del QFD en el producto.

Se le dio una mayor importancia a que los tableros digitales tuvieran la posibilidad de grabar, reutilizar e imprimir la clase, para la satisfacción de este “que” se implementa un software compatible con Windows ya que esta herramienta permite muchas aplicaciones útiles además para el logro de este “que” se complementa de con el uso de un ordenador multimedia y uso de la tecnología u-touch.

También se observa que los estudiantes le dan poca importancia a que los tableros cuenten con video proyector y que este guarda poca relación con otras expectativas como el uso de internet y acceso a gráficas y diagramas.

Los estudiantes también mostraron tener expectativas en que el tablero tuviera un fácil manejo por parte de ellos y del docente este “que” tiene una relación fuerte con el uso de tecnología U-touch que permiten que el tablero se táctil y de fácil manejo para ellos y los docentes además se complementa con el uso de la tecnología Smart.

Vigilancia Tecnológica

Al aplicar esta herramienta nos permite controlar factores que pongan en riesgos la esencia y estabilidad del producto en el mercado

Identificar las oportunidades de mejora de este nos permitirá mantener el producto con fortaleza en el mercado permitiendo que este sea imponente, de igual forma permite realizar cambios en el producto que brindaran valor agregado y que se espera que sea percibido por el o los cliente(s).

6. RESULTADOS

a. Descripción del producto final obtenido (Características)

Se obtuvo finalmente un producto “TABLERO DIGITAL” que logra satisfacer las necesidades de los estudiantes, volviendo más dinámicas e interactivas las clases, facilitando el proceso de aprendizaje y adecuándose a las nuevas metodologías de educación, por medio de la implementación de la tecnología.

Características:

Portabilidad Adaptable a cualquier superficie Fácil instalación y uso Escalable en contenidos Cero mantenimientos Modo Remoto

b. Comparación Ventajas/ valor agregado con relación al inicial y al esperado.

Ventajas y valor agregado:

Facilidad al momento de dictar las clases. Interactividad, profesor- alumno. Reducción de tiempos en el trabajo de los profesores. Fácil interpretación de las temáticas a estudiar. Grabación y reproducción de las clases. Conexión a internet facilitando la conectividad de este.

7. CONCLUSIONES

Se desarrollo la idea del producto innovador con diferente herramientas que nos

permitieron tener una estrategia clara sobro como estructurar dicho producto. Se

establece el producto con una calidad superior y se trata de cubrir las necesidades

de los estudiantes en el aula de clase, lo cual permite simplificar las tareas del

docente las cuales permite que las clases sean dinámicas y de lúdicas.

En el tablero lúdico se aplicaron herramientas como el QFD, CAD y Vigilancia

tecnológica las cuales ayudaron identificar, organizar, y seleccionar el producto el

cual se quiere desarrollar.

Con todo esto se logra satisfacer las necesidades y ayudan a realizar los estudios

de una forma más rápida y eficaz siendo atractivo para los estudiantes y para los

docentes.

8. RECOMENDACIONES

las herramienta de QFD y CAD son herramientas las cuales tienes que ser

bien utilizadas, porque una mala información lleva a que las herramientas

tiendan a ser confusas y los resultados no sean los esperados.

La vigilancia tecnológica cubre un papel importante, ya que se tiene que

tener medido cuales son las competencias y el avance que se tiene

respecto al producto que se esta desarrollando.

el tablero digital en el momento que se esté fabricando se tiene que tener

en cuenta que es un producto que tiene que cumplir con toda las

característica adecuadas para de esta forma garantizar la innovación de

dicho producto.

9. COMENTARIOS GENERALES

Para que este tablero tenga una gran acogida se tiene que incluir en el proceso

comercial no solo la venta de los equipos, sino consultoría y capacitación a los

profesores, Con el fin de que los docentes, y los estudiantes, aprovechen al

máximo los beneficios de los tableros interactivos.

10. BIBLIOGRAFÍA

http://www.qfdlat.com/_Que_es_el_QFD-/_que_es_el_qfd-.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_asistido_por_computadora

http://www.plm.automation.siemens.com/es_sa/plm/cad.shtml

https://books.google.com.co/books?id=Iz3fqVDrBM0C&dq=qfd&hl=es&sa=X&ei=7XprVaS_AbP7sASbj4CoCw&ve

d=0CB0Q6AEwAA