ing.economica

20
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN: PORLAMAR MATERIA: INGENIERÍA ECONÓMICA SECCIÓN: S1 INGENIERÍA ECONÓMICA LUIS MANUEL FRANCO RODRÍGUEZ

Upload: manuelluis

Post on 30-Jul-2015

78 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ing.economica

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN: PORLAMARMATERIA: INGENIERÍA ECONÓMICA

SECCIÓN: S1    

INGENIERÍA ECONÓMICA       

LUIS MANUEL FRANCO RODRÍGUEZ 

Page 2: Ing.economica

INTRODUCCIÓNLa ingeniería económica es el Conjunto de Herramientas, que sirven para

evaluar alternativas, desde un punto de vista económico.

Entendiendo economía como el aprovechamiento de recursos,

específicamente el recurso financiero.

La economía es la obtención de un objeto a bajo costo en relación con

los insumos. Un usuario potencial de un bien o de un servicio está

interesado principalmente en su valor y en su costo.

Los factores económicos constituyen la consideración estratégica en la

mayoría de las actividades de la ingeniería. La economía pertenece a las

disciplinas sociales que tiene como objetivo el estudio del hombre. Esto

significa que la economía estudia la forma como los recursos están

localizados y como se asignan para las satisfacciones de las

necesidades materiales del hombre.

Page 3: Ing.economica

INGENIERÍA ECONÓMICAEs una especialidad que integra los conocimientos de ingeniería con los

elementos básicos de la microeconomía. Su principal objetivo es la toma

de decisiones basada en las comparaciones económicas de las distintas

alternativas tecnológicas de inversión.

Page 4: Ing.economica

ALTERNATIVAS

Una alternativa es una solución única para una situación dada. En la

ingeniería hay siempre varias maneras de realizar una tarea dada, y es

necesario ser capaz de comparar racionalmente, de modo que pueda

seleccionarse la alternativa más económica.

Las alternativas usualmente comprenden detalles tales como costo de

compra (inversión), la previsión de la vida del activo, los costos de

mantenimiento anuales (Costos de mantenimiento y operación), anticipar

el valor de recuperación (costo de salvamento) y la tasa de interés (tasa

de rendimiento o retorno).

Page 5: Ing.economica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Cuando se evalúan proyectos de inversión, se calculan las

bondades que obtiene el inversionista de prestar su dinero al

proyecto y no en otra alternativa similar, considerando por

supuesto riesgos de inversión similares.

Un criterio es válido para evaluar proyectos y alternativas,

siempre y cuando permita confirmar y aseverar que la

situación económica del inversionista comparativamente se

mejorara respecto al momento en la cual se efectúa la

evaluación.

Page 6: Ing.economica

A través de las técnicas de la ingeniería económica se pueden determinar

en general los siguientes aspectos que permiten evaluar la bondad de una

alternativa de inversión:

Los ingresos de los proyectos: al evaluar el proyecto se realiza un análisis

de la velocidad de generar dinero ahora y en el futuro.

La inversión en el proyecto: se debe de estimar los desembolsos a realizar

en el proyecto.

Los gastos de operación del proyecto: Son todos los desembolsos que se

deben de efectuar, con la intención de convertir la inversión en los ingresos

del proyecto.

Page 7: Ing.economica

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO 

Se denomina interés y se define como el costo de que el

dinero esté disponible para ser usado en un determinado

tiempo. El costo del dinero se establece y se mide con una

tasa de interés, un porcentaje que se aplica periódicamente

y se suma a una cantidad de dinero durante un periodo

especifico cuando se obtiene un préstamo.

Page 8: Ing.economica

TASA DE INTERES Y PERIODO DE INTERES  

Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o

gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus

operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el

dinero solicitado será el costo que tendrá que pagar por ese servicio.

Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda:

mientras sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la

tasa de interés será más baja.

Page 9: Ing.economica

INTERÈS SIMPLE

  Es el que se obtiene cuando los intereses producidos durante el tiempo

que dura una inversión se deben únicamente al capital inicial. Cuando

se utiliza el interés simple, los intereses son función únicamente del

capital principal, la tasa de interés y el número de períodos.

Dónde:

IS: Es el interés Simple

CI: Es el Capital Inicial

i: Es la tasa de interés expresada en tanto por uno, que al ser

multiplicada por 100, quedará expresada en tanto por ciento.

t: Es el tiempo expresado en años.

Page 10: Ing.economica

INTERÈS COMPUESTO

El interés compuesto representa el costo del dinero, beneficio o utilidad

de un capital Inicial (CI) o principal a una tasa de interés (i) durante un

período (t),en el cual los intereses que se obtienen al final de cada

período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al

capital inicial, es decir, se capitalizan.

Page 11: Ing.economica

FLUJO DE CAJA

Se refiere al análisis de las entradas y salidas de dinero que se producen

(en una empresa, en un producto financiero, etc.), y tiene en cuenta el

importe de esos movimientos, y también el momento en el que se

producen. Estas van a ser las dos variables principales que van a

determinar si una inversión es interesante o no.

Generalmente el diagrama de flujo de efectivo se representa gráficamente

por flechas hacia arriba que indican un ingreso y flechas hacia abajo que

indican un egreso. Estas flechas se dibujan en una recta horizontal cuya

longitud representa la escala total de tiempo del estudio que se esté

haciendo. Esta recta se divide en los periodos de interés del estudio, la

duración de estos periodos debe ser la misma que el periodo en el cual

se aplica la tasa de interés.

Page 12: Ing.economica

DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA

Page 13: Ing.economica

INTERÉS

Retribución que se paga por la sesión de un capital en préstamo.

Remuneración de los valores de renta fija que pagan las entidades

emisoras por el uso del dinero.

CAPITAL

Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer

una necesidad o llevar acabo una actividad definida y generar un

beneficio económico ganancia particular.

 

Page 14: Ing.economica

EQUIVALENCIA

Es un concepto de mucha importancia en el ámbito financiero; utilizado

como modelo para simplificar aspectos de la realidad. Dos sumas son

equivalentes (no iguales), cuando resulta indiferente recibir una suma de

dinero hoy (VA - valor actual) y recibir otra diferente (VF -valor futuro) de

mayor cantidad transcurrido un período; Para comparar dos capitales en

distintos instantes, hallaremos el equivalente de los mismos en un

mismo momento, y para ello utilizamos las fórmulas de las matemáticas

financieras.

Page 15: Ing.economica

VALOR PRESENTE DE UNA SUMA FUTURASi se conoce la suma futura (el ingreso previsto) y se desea saber la

suma que será necesario invertir hoy para poder recibir aquella, dada una

tasa de interés compuesta, basta con utilizar la siguiente fórmula:

Page 16: Ing.economica

Como se puede apreciar, para un inversionista será indiferente recibir F

en el período n o P el día de hoy, pues sabe que si invierte P ahora a la

tasa i, obtendrá F en el período n. Por esta razón, se dice que F y P son

sumas equivalentes para un inversionista, dado una tasa de interés i. Por

ejemplo, un inversionista tiene un bono por valor de $ 10.000.000, a ser

liquidado dentro de 5 años, y quiere saber el valor del bono hoy, en el

presente, dado que la tasa de interés es del 20%.

En este caso, el inversionista estaría dispuesto a recibir:

Page 17: Ing.economica

Por lo tanto, desde el punto de vista financiero, $4.018.776 al final del

período O, son equivalentes a $10.000.000 al final del período 5, dada una

tasa de interés del 20%.

Acumulación de una serie uniforme (valor futuro de una serie uniforme).

Page 18: Ing.economica

SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LA ING. ECONÓMICA Y SU SIGNIFICADO

Las relaciones matemáticas usadas en la ingeniería económica emplea

los siguientes símbolos:

P = Valor o suma de dinero en un tiempo denominado presente;

dólares, pesos etc.

F = Valor o suma de dinero en algún tiempo futuro; dólares, pesos, etc.

A = Una serie consecutiva, igual de dinero al final de cada período;

dólares por mes, pesos por año, etc.

n = Número de períodos; meses, años, etc.

i = Tasa de interés por período, porcentaje por mes, porcentaje por año,

etc.

Page 19: Ing.economica

Los símbolos P y F representan valores sencillos que ocurren una sola vez en el

tiempo, A ocurre en cada período por un número específico de períodos con el

mismo valor. Puede entenderse que una suma presente P representa una suma

única de dinero a alguna fecha anterior a una suma futura o una cantidad uniforme y

por consiguiente no necesariamente localizada en t = 0 (tiempo cero). Las series

representadas por A, deben ser uniformes (los valores de dinero deben ser los

mismos en cada período) y deben extenderse a través de períodos consecutivos.

Ambas condiciones deben existir para que estos valores puedan ser representados

por A. Puesto que n es común mente expresado en años o meses, A es expresada

usualmente en unidades monetarias por año o unidades monetarias por mes,

respectivamente. La tasa de interés compuesta i es expresada en porcentajes por

período, por ejemplo 5%por año. Excepto cuando se dice otra cosa, esta tasa se

aplica a lo largo de un período entero de un año.

Page 20: Ing.economica

CONCLUSIÓN

La ingeniería económica es muy importante a la hora de

tomar buenas decisiones económicas, al momento de

manejar la economía de una empresa y no solo eso debe ser

aplicable a la vida diaria de cada uno de nosotros ya sea en

simples acciones diarias como hacer prestamos en bancos,

realizar inversiones en negocios crear fondos de ahorros

etc. De lo mencionado anteriormente, se puede inferir que la

importancia de la ingeniería económica, radica en el

instrumental que le proporciona al agente económico para

tomar o seleccionar las decisiones más racionales.