infraestructura turista puntos de aves san martín

105
RUTA DE LAS AVES GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN DE AVES A SOLICITUD DEL MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO TURISTICO - DNDT CONSULTORA. ARQ. MARIA CHIARELLA AGUILAR ARQ. ZOILA CAVERO REAP 1

Upload: aves-san-martin

Post on 21-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación sobre la Infraestructura turista en los puntos de interés para la observación de aves en la región San Martín

TRANSCRIPT

Page 1: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

RUTA DE LAS AVES

GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN DE AVES

A SOLICITUD DEL

MINCETURMinisterio de Comercio Exterior y Turismo

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO TURISTICO - DNDT

CONSULTORA.ARQ. MARIA CHIARELLA AGUILARARQ. ZOILA CAVERO REAP

1

Page 2: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

2

PARTE 1PARTE 1

PARTE 2PARTE 2PARTE 3PARTE 3

Page 3: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

INTRODUCCION

3

Page 4: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

4

MINCETUR

Base Legal

JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

PLAN NACIONAL DE CALIDAD TURISTICACALTUR 2010

Componente transversal del PLAN ESTRATEGICO NACIONAL DE TURISMO

PENTUR

Medidas tendientes a optimizar la calidad de los servicios turísticos- Que se desarrollen con responsabilidad social y ambiental, tanto como que los turistas sean también protagonistas con el compromiso de respetar el medio ambiente

• Manuales de Señalización (SERNANP – VMT) • Política Nacional Ambiental (MINAM)

Page 5: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

PARTE 2PARTE 2

Tipología de Infraestructura

5

• Senderos • Pendientes • Puentes • Señalización: interpretativas e

Indicativas • Descansos – Paradores • Servicios Complementarios:

Alojamiento, Estancia, SSHH • Miradores• Otros: Barandas, Bancas

Page 6: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Send

eros

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

• En la medida de lo posible, los senderos deben poder ser transitados durante todo el año, aunque por razones de accesibilidad, seguridad o riesgo ambiental, su uso suele estar restringido a una determinada estación.

• Los senderos deben conectar los sitios turísticos, los servicios turísticos y los complementarios para un mejor disfrute del visitante.

• Los senderos deben contribuir a que la presencia de visitantes se restrinja solo a aquellas zonas aptas para el uso público, de acuerdo a una planificación previa.

6

2.1 RECOMENDACIONES POR TIPO DE INSTALACIÓN

Senderos

Page 7: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

CAMINOS PRINCIPALES Ancho = 1.80 m

• Considerar medidas de diseño para regular la capacidad de carga. Los diferentes ecosistemas admiten distintas intensidades de uso de acuerdo a su grado de fragilidad

CAMINOS SECUNDARIOS Ancho = 1.20 m

7

Send

eros

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

1.80

Afirmado + Grava

1.20

Afirmado + Grava

Page 8: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

La definición del camino con ayuda de otros materiales, requiere menos mantenimiento que si no los utilizáramos.

Send

eros

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

8

Page 9: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Send

eros

Los materiales deben integrarse al paisaje sin afectar en demasía el contexto del lugar.

9

Se recomienda utilizar los materiales propios del lugar y evitar en lo posible la introducción de lo foráneo

Page 10: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Send

erosAdemás de los materiales, las formas

también ayudan a conformar senderos, este tipo de intervenciones enriquecen el aspecto paisajístico

10

En otros casos se puede utilizar, la conformación de senderos por contraste de materiales por ejemplo entre las zonas verdes y caminos de agregados o arenillas, separados por sardineles de piedra.

Page 11: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

S. E

leva

dos

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Los caminos elevados se utilizan cuando las condiciones del suelo no son las adecuadas , por ejemplo: por exceso de humedad, pantanosidad, depresiones de suelo, etc.

11

Asimismo, los caminos elevados pueden ser unos excelentes miradores de paso por la cercanía a los arboles y zonas de las aves.

Page 12: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

12

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

s. El

evad

os

Algunos senderos, según su contexto, requerirán una ligera elevación, hasta 0.50 m. sobre el nivel natural de piso. Algunos contextos son de protección del

sitio, aniegos, lluvias, etc.

Page 13: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Send

eros

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Los senderos tipo pasarelas ubicadas al borde de lagunas o riachuelos permiten ubicarse en zonas estratégicas de observación, se deben proponer

con los elementos de seguridad necesarios.

13

Page 14: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Pend

ient

es

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Se recomienda el manejo de pendientes no tan pronunciadas a partir de pasos o huellas entre 80 cm. y 2.00 metros.

14

Pendientes

Page 15: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Pend

ient

es

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Por otro lado, para pendientes demasiado pronunciadas se recomienda adosar estructuras tipo escaleras y superar los desniveles.

15

Page 16: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Pend

ient

es

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

16

Caso Ecuador: Bosque Petrificado de Puyango, senderos de listones de madera, puentes y pendientes trabajadas con barandales en diagonal

Page 17: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Puen

tes

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

En ocasiones se requiere de puentes y pontones para superar la topografía del terreno, estos deben ser fuertes y duraderos.

17

Puentes

Page 18: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Seña

les

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Señalización interpretativa al borde del camino como información complementaria.

18

Señales

Page 19: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Seña

les

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Las señales deben ser claras en la información, del tamaño adecuado para su visibilidad.

19

Page 20: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

seña

les

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Paneles interpretativos con contenidos de la fauna silvestre.

20

Page 21: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

seña

les

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

21

Para la confecciones de señales dentro de Áreas Naturales Protegidas , se deben seguir las recomendaciones del Manual de Señalización elaborado por SERNANP

Page 22: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Señalización existente

22

Page 23: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Desc

anso

s

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Cuando los senderos son largos o existen zonas de interés para la observación de aves se puede proponer zonas de descanso

23

Descansos

Page 24: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Desc

anso

s

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

24

Las zonas de descansos también pueden ser pequeños espacios de apoyo distribuidos en los caminos, siempre guardando armonía con el entorno

Page 25: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

MIRADOR ESTANCIA

Pisos de piedra en escalones de 1.00 m. Dos bancas de madera sobre apoyo de piedras con mortero.Cobertura de caña brava de 1” y estructura de bambú con columnas de 6” de diámetro y travesaños de 4”

2.20

3.50

5.00

0.90

2.00

1.201.20

25

Page 26: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

ANTES

26

DESPUES

Page 27: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Baño

s

El diseño de los servicios higiénicos públicos debe guardar relación con el contexto paisajista del lugar, utilizando materiales propios. Este es un ejemplo de un baño publico rural en una zona

de reserva natural.

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

27

Servicios Higiénicos

Page 28: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Baño

s

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

28

Esta es una batería de servicios higiénicos públicos un poco mas grande ubicada al inicio de la reserva, que también contiene características de materiales propios como

la piedra de canto rodado y cobertura de tejas y techos inclinados por las lluvias.

Page 29: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Inte

rpre

tació

n

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Centros de interpretación, basureros, iluminación

29

Centros de Interpretación

Page 30: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Inte

rpre

tació

n

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Centros de interpretación, iluminación

30

Centros de Interpretación

Page 31: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Aloj

amie

nto

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

31

Alojamiento

Page 32: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Aloj

amie

nto

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

32

Alojamiento

Page 33: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Mira

dore

s

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

33

Los miradores generalmente están ubicados en las partes altas de un terreno, cuando esto no es posible se requieren estructuras de apoyo para ganar la altura requerida.

Miradores

Page 34: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Mira

dore

s

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Observatorio de aves sobre el río Ebro, Madrid. Al contrario que otros observatorios ornitológicos este mirador no se erige en forma de torre sino que se adapta a la abrupta orografía de la rivera del río Ebro prolongándose en audaz voladizo. 34

Page 35: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Mira

dore

s

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Observatorio de aves sobre el río Ebro, Madrid

35

El concepto de mirador de aves es que el observador pueda permanecer “oculto” mientras las aves transitan con naturalidad por el sitio.

Page 36: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Mira

dore

s

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

36

Otros ejemplos donde se requieren de estructuras para ganar la altura y vistas deseadas

Page 37: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Mira

dore

s

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Torre de observación de aves en la Reserva Graswarder, perteneciente al balneario báltico de Heiligenhafen, Alemania

37

Page 38: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Bara

ndas

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

38

Las barandas, son elementos de apoyo y seguridad al visitante, deben ser fuertes y duraderas. Los materiales generalmente son de madera o fierro,, pueden tener una parte baja de concreto o ladrillo a modo de murete protector.

BarandasOTROS

Page 39: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Banc

as

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

39

Las bancas, ubicadas generalmente en zonas de descanso, deben ser propuestas en materiales de la zona, considerando además factores como la humedad y el sol que aceleran los procesos de deterioro.

Bancas

Page 40: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

40

Banc

as

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

El diseño de bancas también puede ser escultórico, siempre utilizando la naturalidad de sus materiales, aquí hay algunos ejemplos con maderas ya sea en su forma rolliza o en las formas

caprichosas y únicas de sus ramas.

Bancas

Page 41: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Banc

as

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

41

Page 42: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

ANTES

42

DESPUES

Page 43: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

ZONAS DE DESCANSO

Bancas de madera con apoyo de horquetas de algarrobo de 3”

Tableros de tronco de madera pumaquiro

1.80 1.80

1.10

0.850.45

Planta

Perspectiva43

Page 44: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

ANTES

44

DESPUES

Page 45: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

PUENTE DE ACCESO A LAQUIPAMPAPuente de madera en rollo, postes de 2” x2” pasamano rollizo y pulido de 2”, crucetas de 1” de diámetro. Escalones de piedra labrada, conformación de cauce de acequia, limpieza de malezas y apisonado del terreno.

0.90

1.50 Escalones de piedra labrada

Piso de piedra labrada

Piso de del puente de tablones de madera pumaquiro

Pasamanos de madera rolliza

45

Page 46: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

PARTE 3PARTE 3

Gestión Ambiental de la Infraestructura Turística

Uso Eficiente del AguaUso Eficiente de EnergíaUso Eficientes de Materiales y RecursosGestión de Residuos Gestión de la calidad ambiental interior

46

Page 47: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Consumo de Agua

47JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

WE EFICIENCIA EN USO DEL AGUA

Page 48: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Eficiencia en el Uso delAGUA

CONCEPTOS• Agua interior• Agua irrigación • Agua de procesos

48

• El consumo en el sector es variable en función al tipo de servicio y el periodo estacional de afluencia turística

• Imprescindible es reducir el consumo conjugando con la calidad del servicio aumentando la eficiencia de su uso

JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Page 49: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Reducción del Consumo

49JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Reducir un 20% el uso de agua en comparación a un consumo promedio.Se debe incluir los siguientes aparatos:Inodoros, urinarios, lavatorios, duchas, válvulas, de pre-enjuague tipo spray.

Page 50: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Re usarAguas grises

50JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Emplear estrategias que disminuyan en un 30/35/40% el uso del agua calculado para el edificio (inodoros, urinarios, lavamanos, duchas y lavaderos de cocina)Fijar metas e indicadoresmensuales, semestrales…

Page 51: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Gestión de Aguas Pluviales

• EstrategiasRecolectar aguade lluvia

51

- Ejemplos- Barriles que colectan el agua de

lluvia directamente de las canaletas

- Sistemas de tuberías que usan agua de lluvias

JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Page 52: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

• Sistemas de irrigación eficientes que eviten la evaporación del agua

52

• Mejorar el diseño de la jardinería que considere plantas nativas o adaptadas que consumen menos agua o abonos químicos para su mantenimiento

Agua deIrrigación

JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Page 53: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Consumo deEnergía

53JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

EA ENERGIA & ATMOSFERA

Page 54: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Iluminación INTERIOR

54JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Usar luminarias ahorradoras o LED

Reducir el consumo repercute en la reducción de los costos de operaciónLas posibilidades de ahorro especialmente en calefacción, aire acondicionado, iluminación, cocina, lavandería

Page 55: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Energía yAtmosfera

55JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

No usar refrigerantes a base de clorofluorocarbonos (CFC) en equipos de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración.

Refrigerantes

Page 56: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Uso deEnergías Renovables

56JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Emplear sistemas de energía renovables. Calcular el rendimiento del proyecto, expresando la energía producida por los sistemas renovables como un porcentaje del costo de la energía anual.

Page 57: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Centrales de Energía Renovable

57JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Participar en un contrato de mínimo 2 años para proporcionar por lo menos 35% de la electricidad del edificio de fuentes renovables, las adquisiciones de energía sostenible se basarán en la cantidad de energía consumida, no en el costo.

Green Power

Page 58: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Gestión de los Materiales y

Recursos

58JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

MR I MATERIALES & RECURSOS

Page 59: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Gestión de materialesreciclables

59JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

• Disposición de contenedores para clasificación y desvío del relleno sanitario

RECICLARVolver a introducir en el ciclo de producción y consumo , productos y materiales de residuos

Tiempo de vida de los productos desde un año como el papel hasta 4000 años como el vidrio

Page 60: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Uso de MaterialesRegionales

• Utilizar material de construcción o productos que hayan sido extraídos, recuperados o manufacturados en la región (a 500 millas (804) km.)

60JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Reducir transporte

Page 61: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

61INTRODUCCION a la CONSTRUCCION SOSTENIBLE y CERTIFICACION LEED

Utilizar materiales de construcción o productos que hayan sido extraídos, de fuentes renovables de ciclo rápido (10 años a menos), como por ejemplo: BAMBOO.Materiales

rapidamente renovables

ENERO.2011

Page 62: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Ambiente Interior

62JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

EQ I CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR

Page 63: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Calidad del AireInterior

63JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Prohibir fumar en el edificio.

O

Designar áreas para fumadores diseñados para contener, capturar y eliminar el humo del edificio

Page 64: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Acabados de las SuperficiesInteriores

64JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Todos los adhesivos y selladores utilizados en el interior del edificio deben cumplir con ser de baja emisión de VOCs (Compuestos Volátiles Orgánicos)

–Adhesivos y selladores

Page 65: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Uso de materiales

65JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Desarrollar un plan de gestión. Las pinturas y revestimientos aplicados al interiores no deben superar los compuestos orgánicos volátiles (COV) según limites establecidos en estándares internacionales

Materiales de baja emisión

Page 66: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Calidad delAmbienteInterior

66JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Proveer controles individuales o zonificados para un buen porcentaje de los espacios ocupados regularmente

• Temperatura• Humedad• Ventilación

Iluminación• Calidad del Aire• Acústica

Uso de desinfectantes o pesticidas ecológicos

Page 67: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

IluminaciónNatural

67JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Alcance una línea directa de vista al entorno exterior por medio de transparencias en todas las áreas normalmente ocupadas.

Luz natural y vistas al exterior

Page 68: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

Cartilla de Auto

Evaluación

68JULIO 2012 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

• Política ambiental• Sistema de ahorro de

energía• Consumo Eficiente de agua• Sistema de eliminación de

residuos• Purificación del Aire, etc.

• METAS• INDICADORES• RECOMPENSAR

ESFUERZOS

Se tiene :

Page 69: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

PARTE 3PARTE 3

Análisis &Diagnostico

PROPUESTAS EN LOS SITIOS DE INTERES EN LA ZONA NORTE DEL PERÚ• Amazonas• San Martín

69

Page 70: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

70

San

Mar

tín

Bosque de Protección Alto Mayo - BPAM• Generalidades• Ficha Técnica• Diagnostico y Propuesta• Panel fotográfico

Page 71: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

71

GENERALIDADES

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

BP. ALTO MAYO

REGION San Martín

PROVINCIA Rioja y Moyobamba

DISTRITO Rioja, Elías Soplín Vargas, Nueva Cajamarca, Awajún y Pardo Miguel y Moyobamba

DESCRIPCION DEL SITIO

El Bosque de Protección Alto Mayo llamado así por ser el río Mayo el que domina su cuenca, son selvas de montaña nubosas y lluviosas con gran biodiversidad. Tiene una extensión de 182,000 hectáreas. Busca proteger las cuencas hidrográficas, la vegetación boscosa, la vida silvestre y los valores paisajísticos de la zona, para promover el turismo, la recreación, la educación, la investigación, a fin de generar beneficios para los pobladores locales.Posee una importante variedad de hábitat y especies, siendo las aves y orquídeas las que destacan notablemente. Se distinguen 74 especies de aves según rangos altitudinales y geográficos de distribución

ACCESIBILIDAD

Se ubica a 2 horas y ½ de Pedro Ruiz y 3 horas y ½ de la ciudad de Tarapoto.El acceso es a través de la carretera Fernando Belaunde Terry en el Puesto de Control Venceremos.

COMENTARIOS

Los 16 guarda parques del Bosque de Protección Alto Mayo, hacen denodados esfuerzos para crear conciencia ambiental entre los pobladores de la zona que les permita conservar los últimos bosques intactos. Pero la tarea no es sencilla. Una intensa migración proveniente de la sierra amenaza con ocupar todo cuanto esté a su alcance, destruyendo selvas para instalar cultivos que languidecen y acaban con la flora y fauna silvestres en cuestión de meses. Se requiere un mayor accionar por parte del Estado y fortalecer el trabajo de los guarda parques con gestión y articulación de instituciones. Asimismo dotarlos de servicios básicos d e electricidad y telecomunicaciones que permitan mejorar sus labores.

ENTREVISTADOR Arq. María Chiarella

FECHA 27 de Julio

ENTREVISTADO Guarda parques del BPAN

CONTACTO Carretera a Posic - Oficina Agencia Agraria - Rioja. Tlf: (51)(042) - 558467

Rioja

Venceremos

Page 72: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

72

FICHA TECNICA

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

ALOJAMIENTO

No presenta este servicio

ALIMENTOS Y BEBIDAS

No presenta este servicio

AGENCIAS DE VIAJE

No presenta este servicio

GUIAS DE TURISMO

No presenta este servicio

PLANTA TURISTICA Y SERVICIOSSERVICIOS BASICOS

AGUA

Solo de manantiales ubicados dentro del área. Cuentan con un sistema de captación de agua en la parte alta del manantial y de almacenamiento en la parte media que les permite la acumulación en deposito

RESIDUOS LIQUIDOS

No cuenta con planta de tratamiento

RESIDUOS SOLIDOS

Cuenta con pozo séptico mantenido por ellos mismos.

ENERGIA ELECTRICA

Cuenta con generador de energía a partir de combustible (gasolina) limitado por el costo de operación.

OTROS

COMUNICACIONES

No existe el servicio, sin embargo es de vital importancia para el patrullaje y protección del bosque considerando la constante presión invasiva den los terrenos del Bosque.

SENDEROS

Existen varias rutas de acceso para 9 hábitats diferentes, de las cuales dos son las mas visitadas. Ambas están en mal estado de conservación, las lluvias y humedad del sitio no permiten una transitabilidad adecuada.Existen zonas pantanosas que requieren senderos elevados en pequeños tramos de hasta 5 metros.Asimismo se requiere mantenimiento constante del camino por ser una selva que crece rápidamente.

SEÑALES

No existe señalización de ningún tipo, salvo el cartel de ingreso.

MIRADORES

Solo naturales.

INSTALACIONES TURISTICAS EXISTENTES

SERVICIOS HIGIENICOS

Cuenta con servicios diferenciados hombres y mujeres con un cubículo cada uno, tiene agua y se mantiene por ellos mismos.

BP. ALTO MAYO

Page 73: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

73

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Page 74: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

74

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Requiere mejorar la senalizacion del ingreso y su ubicacion; no se ve con facilidad desde la carretera. Requiere todo el sistema de senalizacion interna

Instalaciones de servicios higienicos y de centro de interpretacion y alojamiento de guardaparques

Page 75: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

75

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Se requiere senalizacion en toda la trocha caminable

Inicio del senderoRequiere senalizacion

Zona pantanosa, requiere elevacion de sendero

Requiere conservacion de la superficie del sendero

Page 76: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

76

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Requiere tratamiento de tramos en pendiente pronunciada

Zona de la quebrada, se ha propuesto una zona de descanso

Page 77: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

77

San

Mar

tín

Fundo Julianita• Generalidades• Ficha Técnica• Diagnostico y Propuesta• Panel fotográfico

Page 78: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

78

GENERALIDADES

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Fundo Julianita

REGION San Martín

PROVINCIA Moyobamba

DISTRITO Calzada

DESCRIPCION DEL SITIO

Fundo Julianita tiene una extensión de 54 hectáreas, de las cuales las más cercanas al rio, son inundables en época de lluvias, algunas otras están siendo reforestadas y otras, más cercanas al Morro Calzada son de un gran valor paisajistico, sobre todo aquellas que están cercanas al bosque primario semi húmedo.

El Fundo además cuenta con 10 lagunas que albergan diversos ecosistemas. Las más cercanas al ingreso son criaderos de paiche y tilapia; también hay gamitanas, pacos y boquichicos. Las aves que se pueden observar en el lugar son principalmente búhos, perdices, gaznadores, tucán grande, tucán pico derecho, manacaru, ucuatos, suisuis, picaflores, pericos y ayaymamas.

ACCESIBILIDAD

Ubicado a espaldas del Morro Calzada. El Fundo Julianita está ubicado a 10 minutos, 8 km. de la ciudad de Moyobamba, aproximadamente a la altura del KM 487 del desvio de la Carretera Fernando Belaunde Terry. Su acceso a través de una trocha carrozable de 1 km en regular estado de conservación, que nos lleva hasta el rio que debe cruzarse en canoa para llegar recién al ingreso del Fundo.

COMENTARIOS

Los propietarios se encargan del manejo del sitio, actualmente reciben visitantes durante los fines de semana, ingresos que le permiten continuar con su proceso de conservación o mejoramiento de instalaciones. Dada la cantidad de lagunas y bellezas escénicas del sitio se sugiere denominar con nombres propias a cada una de ellas.

ENTREVISTADOR Arq. María Chiarella

FECHA 23 de Julio 2012

ENTREVISTADO Propietarios: Sergio Rodríguez y Aurelia

CONTACTO [email protected]

A Pedro RuizA Pedro Ruiz

Page 79: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

79

FICHA TECNICA

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

ALOJAMIENTO

Para un máximo de 10 personas. Ofrece un espacio abierto para pernoctar. Servicios higiénicos comunes. La instalación esta hecha de materiales locales y bien mantenidos.

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Para 10 personas y a solicitud programada. Las instalaciones requieren de mejoras para elevar la calidad del servicio.

AGENCIAS DE VIAJE

No cuenta con articulación de agencias

GUIAS DE TURISMO

Realizada por el propietario, solo en español.

PLANTA TURISTICA Y SERVICIOSSERVICIOS BASICOS

AGUA

Agua entubada desde nacientes del Morro Calzada

RESIDUOS LIQUIDOS

No cuenta con planta de tratamiento

RESIDUOS SOLIDOS

Solo pozo séptico

ENERGIA ELECTRICA

A partir de motor generador a base combustible

COMUNICACIONES

Existe cobertura de telefonía celular.

SENDEROS

Existe un camino de acceso a la zona de servicios el cual esta en buen estado y además cruza un total de 10 lagunas.Existen además otros caminos hacia el interior del bosque para el avistamiento de aves que requieren de tratamiento y mantenimiento. Existen puentes de madera en regular mantenimiento que requieren mejoramiento estructural y senderos con tablones de madera en buen estado para las zonas pantanosas. Los caminos no presentan pendientes.

SEÑALES

No cuenta con señalización interpretativa e informativa, ni de orientación del acceso.

ESTACIONAMIENTO

Existe una explanada de estacionamiento antes de llegar al riachuelo Indoche que colinda con el ingreso del Fundo. Este requiere de implementación de espacios y zonas de sombra

INSTALACIONES TURISTICAS EXISTENTES

SERVICIOS HIGIENICOS

Existe una batería diferenciada de hombres y mujeres. Enla zona de instalaciones

Fundo Julianita

Page 80: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

80

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Page 81: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

81

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Trocha carrozable de acceso hasta el rio

Zona propuesta para estacionamiento de 04 vehiculos

Cruce en canoa; debe mejorarse zona de embarque

Escalinatas de acceso al fundo deben mejorarse y proveer de barandas

Page 82: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

82

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Bosque reforestado con capironas; ancho y conservacion del sendero en buen estado

Los senderos en esta zona entre las 10 lagunas estan en buen estado; debe designarselas con un nombre y colocar senalizacion

Page 83: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

83

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Las vistas son de impresionante belleza

Las instalaciones de alojamiento y servicios guarda armonia con la naturaleza

Page 84: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

84

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Los puentes necesitan reforzamiento estructural y barandas de proteccion

Page 85: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

85

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

La trocha que permite adentrarse en el bosque en un recorrido de 2 km presenta senderos desde un nivel que requiere solo limpieza hasta el otro extremo que necesita desbroce casi en su totalidad

Page 86: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

86

San

Mar

tín

Puente Quisqarrumi• Generalidades• Ficha Técnica• Diagnostico y Propuesta• Panel fotográfico

Page 87: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

87

GENERALIDADES

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Puente Quisqarumi

REGION San Martín

PROVINCIA Moyobamba

DISTRITO Jepelacio

DESCRIPCION DEL SITIO

El puente Quiscarrumi se ha construido sobre el río del mismo nombre. Tiene una longitud de 18 metros.

La quebrada muy profunda que forma el Río Quisqarumi constituye un punto de observación en el camino carretero, ya que diversos tipos de ave llegan a este punto de la quebrada a alimentarse o a pernoctar.

El avistamiento se realiza muy temprano en la mañana y en el atardecer; se ven huacharos, trogloditas, tucanes, paucares, entre otros de menor tamaño.

ACCESIBILIDAD

Ubicado a una media hora de Tarapoto camino a Moyobamba, sobre la Carretera Fernando Belaunde Terry.

COMENTARIOS

La zona en cuestión no cuenta con una administración o responsable del manejo, monitoreo o conservación del sitio, no obstante el sitio es reconocido por algunos operadores como una parada de avistamiento de aves, sin embargo dada la cercanía a la carretera y la conformación en curva de la misma, resulta siendo una zona de alto riesgo que requiere manejo de velocidades, espacios para estacionamiento entre otros.

ENTREVISTADOR Arq. María Chiarella

FECHA 23 de Julio 2012

ENTREVISTADO Alcalde: José Bardales

CONTACTO [email protected]

Page 88: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

88

FICHA TECNICA

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

ALOJAMIENTO

No cuenta con este servicio

ALIMENTOS Y BEBIDAS

No cuenta con este servicio

AGENCIAS DE VIAJE

No cuenta con este servicio

GUIAS DE TURISMO

No cuenta con este servicio

PLANTA TURISTICA Y SERVICIOSSERVICIOS BASICOS

AGUA

Solo cuenta con agua del Rio Quisqarumi

RESIDUOS LIQUIDOS

No cuenta con planta de tratamiento

RESIDUOS SOLIDOS

No cuenta con este servicio

ENERGIA ELECTRICA

No cuenta con este servicio

OTROS

COMUNICACIONES

Existe cobertura de telefonía celular.

SENDEROS

Existe un camino de 06 metros junto a la cuneta de la carretera. La cual conduce a la parte inferior del puente donde encontramos un relieve de roca de superficie resbaladiza un tanto peligrosa para seguir descendiendo. Por otro lado tenemos un camino de pendiente muy pronunciada que nos lleva a una zona de observación mas segura, que requiere intervención para mejorar la accesibilidad .

SEÑALES

Solo cuenta con señalización vial que indica el nombre del Puente Quisqarumi.

ESTACIONAMIENTO

Existe una explanada deforestada que puede ser habilitada como estacionamiento de vehículos y zona de mirador un tanto mas seguro.

INSTALACIONES TURISTICAS EXISTENTES

SERVICIOS HIGIENICOS

No existen.

Puente Quisqarumi

Page 89: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

89

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Page 90: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

90

PANEL FOTOGRAFICO

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Puente Quisqarumi

Zona de estacionamiento para observadoresRequiere acondicionamiento de plataforma y organizacion para parqueo de 5 vehiculos

Punto de observacion 1, requiere barandas de proteccion

Punto de observacion 3, requiere tratamiento de pendiente, desbroce y senalizacion

Punto de observacion 2 no reune suficientes condiciones de seguridad para observadores

Page 91: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

91

San

Mar

tín

Fundo Waqanki• Generalidades• Ficha Técnica• Diagnostico y Propuesta• Panel fotográfico

Page 92: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

92

GENERALIDADES

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Fundo Waqanki

REGION San Martín

PROVINCIA Moyobamba

DISTRITO Moyobamba

DESCRIPCION DEL SITIO

El Fundo tienen una extensión de 104 Hectáreas. Ofrece la exhibición permanente de 150 especies de orquídeas en su habitad natural, el cual es su atractivo principal, mayormente reconocido por ser un Orquideario de especies nativas.En este contexto, Waqanki, tambien ofrece el avistamiento de variedad de colibríes y aves locales por el atractivo de su flora nativa.

ACCESIBILIDAD

Ubicado a 4 km o a 5 minutos de Moyobamba, sobre el camino a los "Baños Termales de San Mateo".

COMENTARIOS

Los propietarios viven allí con sus familias en viviendas de material noble (ladrillo y cemento) dentro del Fundo, dichas edificaciones no son compatibles con el paisaje natural del sitio.

ENTREVISTADOR Arq. María Chiarella

FECHA 24 de Julio 2012

ENTREVISTADO Propietarios: José y Caridad Altamirano (hermanos)

CONTACTO (42) 789927 y RPM # 796 [email protected]

Rioja

A Tarapoto

A Tarapoto

A Pedro RuizA Pedro Ruiz

Baños termales Baños termales San MateoSan Mateo

Page 93: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

93

FICHA TECNICA

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

ALOJAMIENTO

Hasta un máximo de 20 personas en 10 habitaciones, cuentan con baño propio y agua caliente.

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Servicio solo por contratos y a pedido anticipado

AGENCIAS DE VIAJE

Se articulan con las agencias de viaje Green Tours y Manu Expeditions

GUIAS DE TURISMO

Los mismos propietarios lo realizan en idioma: ingles y español de forma programada con los visitantes

PLANTA TURISTICA Y SERVICIOSSERVICIOS BASICOS

AGUA

Agua potable del sistema de la ciudad de Moyobamba

RESIDUOS LIQUIDOS

No cuenta con planta de tratamiento

RESIDUOS SOLIDOS

Cuenta con pozo séptico mantenido por ellos mismos.

ENERGIA ELECTRICA

Cuenta con el servicio de conexión a la ciudad de Moyobamba

OTROS

Piscina en proceso de construcción.

COMUNICACIONES

Existe cobertura de telefonía celular. La telefonía fija esta en proceso de implementación de redes.

SENDEROS

Existen varias rutas temáticas, existiendo una de mayor demanda de visitantes, la Ruta hacia el Mirador, que tiene una longitud de 1050 metros sobre una pendiente moderada y fuerte en algunos tramos por la mitad.Presente algunos senderos elevados con barandas de madera aserrada en buen estado de conservación

SEÑALES

No existe señalización interpretativa. Existen señales en la parte alta cerca a la torre de observación

MIRADORES

Existe una torre de bambú y madera de 8 metros de altura con cobertura de eternit ondulado en la parte alta, desde el cual se divisa el Fundo.EL mirador cuenta con cierta información en paneles verticales que requieren mejorar la presentación

INSTALACIONES TURISTICAS EXISTENTES

SERVICIOS HIGIENICOS

Cuenta con servicios diferenciados hombres y mujeres con dos cubículos cada uno, tiene agua

Fundo Waqanki

Page 94: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

94

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Page 95: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

95

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Falta mejorar la señalización y /o colocar señales indicativas en todo el centro

Instalaciones de alojamiento y servicios higienicos

Page 96: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

96

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Requiere senales en todo el sendero

Requiere tratamiento de sendero en zona de pendiente pronunciada

Page 97: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

97

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Torre de observacion en buen estado de conservacion

Bebederos para colibries

Page 98: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

98

San

Mar

tín

Fundo Wayra Sacha• Generalidades• Ficha Técnica• Diagnostico y Propuesta• Panel fotográfico

Page 99: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

99

GENERALIDADES

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Fundo Wayra Sacha

REGION San Martín

PROVINCIA San Martín

DISTRITO La Banda del Shilcayo

DESCRIPCION DEL SITIO

Wayra Sacha es un fundo de 20 Hectáreas, ubicado en un sector llamado Urahuasha, a 30 min en carro de la ciudad de Tarapoto. Se ubica en la zona de amortiguamiento entre la majestuosa Área de Conservación Regional Cordillera Escalera y la ciudad de Tarapoto.

Este fundo privado ha tenido un proceso de recuperación e investigación de mas de 20 años, logrando recuperar los hábitats de especies nativas y realizar monitoreo e investigación de especies, especialmente en plantas medicinales.

Actualmente realiza actividades promotoras del ecoturismo y de conciencia ambiental.

ACCESIBILIDAD

Se ubica en el Km. 8 de la carretera interoceánica del Tramo Tarapoto – Yurimaguas y después se entra por una trocha de penetración de 2 km hasta el fundo, la cual esta en mal estado de conservación. Esta trocha requiere ser mejorada ya que solo se puede acceder en moto lineal.Otra referencia en tiempo es a 45 minutos del Aeropuerto de Tarapoto.

COMENTARIOS

Los propietarios viven allí con sus hijos manteniendo y cuidando el fundo, desarrollando actividades de investigación y conservación del bosque. Cesar y Stephanie, ambos profesionales tienen altas expectativas para el desarrollo de un producto de turismo sostenible que le genere una renta que les permitan continuar con su proceso de conservación y manejo ambiental de su Fundo.

ENTREVISTADOR Arq. María Chiarella

FECHA 22 de Julio 2012

ENTREVISTADO Propietarios: Cesar Ramírez y Stephanie Gallusser

CONTACTO (42) 522261 y 942 486 [email protected]

Rioja

A YurimaguasA Yurimaguas

Page 100: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

100

FICHA TECNICA

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

ALOJAMIENTO

Hasta un máximo de 20 personas en colchonetas en un solo ambiente abierto integrado con servicios higiénicos comunes.

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Servicio solo por contratos y paquetes de alojamiento.

AGENCIAS DE VIAJE

No esta articulado con ningún operador. Básicamente reciben visitantes por la pagina web o por recomendación.

GUIAS DE TURISMO

Los mismos propietarios lo realizan en idioma: francés, ingles y español de forma programada con los visitantes

PLANTA TURISTICA Y SERVICIOSSERVICIOS BASICOS

AGUA

Fuentes naturales del Río Choclino, el cual baja por gravedad hacia las instalaciones.

RESIDUOS LIQUIDOS

No cuenta con planta de tratamiento

RESIDUOS SOLIDOS

Cuenta con pozo séptico mantenido por ellos mismos.

ENERGIA ELECTRICA

No cuenta con el servicio, solo lámparas de aceite o de combustión.

OTROS

COMUNICACIONES

Existe cobertura de telefonía celular.

SENDEROS

Existen varias rutas temáticas, siendo las mas utilizadas 3 de ellas para visitas en medio día, dia completo y pernocte. También existe rutas especificas de horas según el objeto a visitar.Los senderos tienen un ancho promedio de 1.20 metros. Los senderos alejados a la base llegan a tener anchos de 60 cms. Los senderos no cuentan con pavimentos, están expuestos naturalmente, requieren de bastante mantenimiento por el crecimiento de la selva.

SEÑALES

No existe señalización de ningún tipo, salvo el cartel de ingreso. Requiere además señales desde la carretera.

MIRADORES

Solo naturales.

INSTALACIONES TURISTICAS EXISTENTES

SERVICIOS HIGIENICOS

Cuenta con servicios diferenciados hombres y mujeres con un cubículo cada uno, tiene agua y se mantiene por ellos mismos.

Fundo Wayra Sacha

Page 101: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

101

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Page 102: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

102

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Page 103: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

103

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Ingreso al fundo, requiere senalizacion y mejorar las condiciones del tramo de ingreso a las instalaciones que esta muy accidentado para facilitar ingreso de vehiculos

Page 104: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

104

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Poza de agua sobre la que se ha propuesto puente de observacion entre dos arboles

Los senderos requieren mantenimiento

Arbol del OJE o ficus

Page 105: Infraestructura turista puntos de aves San Martín

105

PROPUESTA TECNICA DE INSTALACIONES TURÍSTICAS DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA RUTA DE LAS AVESArq. María Chiarella y Arq. Zoila Cavero

Algunos tramos del sendero requieren reconfiguración y tratamiento de piso, pendiente y desbroce de maleza y ramas .

Todo el fundo requiere señalización indicativa e interpretativa.

Vista desde el fundo a la ciudad de Tarapoto, desde la cumbre de la cordillera