infraestructura eventos - deceroasiempre.gov.co · niños entre los 0 y 6 años de edad. noticias...

9
www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre Enero - Febrero de 2018 Boletín No. 034 Noticias • Se invertirán 6.4 billones en primera infancia, niñez, adolescencia y familias • Colombia cuenta con Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar • En enero se realizó la primera jornada nacional de vacunación de 2018 • Sumar esfuerzos y actuar para poner fin a la mutilación genital femenina en Colombia • Nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Potosí - Nariño • Finalizada la construcción de un CDI para los niños de la comunidad Tikuna – Huitoto • Convocatoria: estímulos para proyectos dirigidos a la primera infancia • Becas, estímulos y pasantías que apuestan por la niñez Infraestructura Eventos

Upload: lythuy

Post on 02-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Enero - Febrero de 2018

Boletín No. 034Noticias• Se invertirán 6.4 billones en primera infancia, niñez, adolescencia y familias

• Colombia cuenta con Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar

• En enero se realizó la primera jornadanacional de vacunación de 2018

• Sumar esfuerzos y actuar para poner fin a la mutilación genital femenina en Colombia

• Nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Potosí - Nariño

• Finalizada la construcción de un CDI para los niños de la comunidad Tikuna – Huitoto

• Convocatoria: estímulos para proyectos dirigidos a la primera infancia

• Becas, estímulos y pasantías que apuestan por la niñez

Infraestructura

Eventos

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

En 2018 el Gobierno Nacional realizará una inversión de 6.4 billones de pesos para la primera infancia, la niñez, la adoles-cencia y las familias, anunció el Presidente Juan Manuel Santos durante la promulgación de la Ley 1878, que modifica el Código de la Infancia y la Adolescencia.

La Ley agiliza los procesos administrativos y judiciales para el restablecimiento de los derechos de aproximadamente 127 mil niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo la protec-ción del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

El Presidente de la República afirmó que los niños y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados no tendrán que esperar tanto tiempo para que su situación les sea resuelta, “Esta Ley estipula un plazo máximo de 18 meses para definir su situación jurídica”.

Las modificaciones al articulado del Código de la Infancia y la adolescencia buscan que los menores de edad sean reintegrados lo más pronto posible a sus familias, a sus familias extendidas (abuelos, tíos), o que sean declarados aptos para procesos de adopción.

Así mismo, el Presidente hizo énfasis en la prioridad que el Gobierno Nacional ha dado a la implementación de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre, ya que desde 2010 se han invertido más de 19 billones de pesos en atención integra de calidad para niñas y niños entre los 0 y 6 años de edad.

Noticias

En 2018 se invertirán 6.4 billones de pesos en primera infancia, niñez, adolescencia y familias

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Colombia cuenta con Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar

El Ministerio de Educación Nacional presentó las bases que orientarán a maestros y agentes educativos para la organi-zación curricular y pedagógica del servicio educativo de niños entre los 0 y 6 años de edad, en ejecución de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre.

Con este referente técnico se unifican los conceptos y criterios para identificar cómo deben ser los procesos pedagógicos para la primera infancia. También se busca generar de propuestas educativas pertinentes y contextualizadas para garantizar el desarrollo integral de los niños en primera infancia, que se complementarán con las experiencias propias de cada región o contexto nacional, para adaptarlas según cada escenario y necesidad específica.

Para la construcción y desarrollo de estas bases el Ministerio de Educación contó con el apoyo de la Universidad de Antioquia y la Fundación Saldarriaga Concha, quienes llevaron a cabo un proceso de socialización del documento con 160 docentes de Cali, Rionegro, Pereira y Sucre, quienes aportaron nuevos ele-mentos para consolidar y fortalecer estas Bases Curriculares.

Del mismo modo recibieron aportes de universidades, grupos de investigación, representantes de jardines infantiles del sector privado y conocedores de la educación inicial y preescolar del sector empresarial que vienen apostándole a la educación inicial y preescolar.

“Me siento orgullosa de que la comunidad educativa pueda tener este recurso, que permitirá acceder a herramientas in-novadoras, interesantes y flexibles, a la vez que se convertirán en el referente esencial para el desarrollo de las acciones de fortalecimiento de la calidad en educación para la primera in-fancia en 2018. Todo esto a través de procesos de cualificación y acompañamiento pedagógico situado con el que queremos llegar a 2.400 maestros, haciendo un énfasis en los contextos rurales y de posconflicto”, aseguró la ministra de Educación, Yaneth Giha.

Consulte el documento

En enero se realizó la primera jornada nacional de vacunación de 2018

Con el fin de completar los esquemas de vacunación de los niños menores de 5 años y evitar enfermedades que son pre-venibles, el Ministerio de Salud y Protección Social realizó la primera jornada nacional de vacunación del año.

“Enfatizamos en que nuestro esquema nacional de vacunación es uno de los más completos de Las Américas, ofreciendo a nuestra población colombiana 21 vacunas que les protegen contra 26 enfermedades y, lo mejor, es que es completamente gratuito”, afirmó Diego Alejandro García Londoño, coordinador del Programa Ampliado de Inmunizaciones.

Durante la jornada, se aplicaron los siguientes biológicos: poliomielitis, tuberculosis, hepatitis A y B, difteria, tétanos, tos ferina (para mujeres gestantes), e infecciones causadas por haemophilus influenza tipo b y neumococo, sarampión, rubéola, paperas, varicela, fiebre amarilla y diarreas causadas por rota-virus, entre otras.

Noticias

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Sumar esfuerzos y actuar para poner fin a la mutilación genital femenina en Colombia

Colombia se unió a la conmemoración del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, práctica que ha afectado a 200 millones de mujeres y niñas en el mundo.

La mutilación genital femenina o ablación es una práctica nociva que incluye procedimientos que de forma intencional y por motivos no médicos, extirpan, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos externos (OMS, 2010), con afectaciones graves a la salud y la vida de las niñas y mujeres, principal-mente durante su primera infancia, así mismo se constituye como una vulneración de sus derechos humanos.

Se realiza en 30 países del mundo, entre ellos Colombia como una manifestación de la desigualdad de género por diferentes razones, en algunos casos es un requisito para el matrimonio, en otros se considera un rito para pasar a la adultez.

La práctica se realiza con el agravante de que no existen regis-tros precisos sobre el número de niñas y mujeres afectadas, ni precisión sobre los lugares donde ocurre, pues los casos que se conocen son los que causan algún tipo de infección o muerte.

Desde 2012, las comunidades indígenas Embera de los muni-cipios de Pueblo Rico y Mistrató en Risaralda y del municipio de Trujillo en el Valle del Cauca, donde se ha identificado esta práctica, han declarado públicamente su compromiso de traba-jar en el abandono de la mutilación genital femenina, bajo el concepto de que la “cultura debe generar vida y no muerte”.

En consecuencia se han coordinado iniciativas con autorida-des indígenas y el acompañamiento del ICBF, el Ministerio de Salud, el UNFPA, entre otras entidades, para la sensibilizar y reflexionar acerca de las consecuencias y el daño que ésta práctica produce sobre la salud y la vida de las niñas y mujeres indígenas.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye “lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y de las niñas”, el cual contempla dentro de sus indicadores “eliminar las prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina”. Por esto es necesario contar con el compromiso decidido y la acción inmediata de todas las autoridades de orden nacional y local para propiciar un cambio sobre las creencias, sensibilizar sobre el daño que causa esta práctica y apoyar la decisión del Pueblo Embera de ponerle fin.

Nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Potosí - Nariño

En enero de este año se finalizó la construcción del Centro de Desarrollo Infantil - CDI “Primeras Huellitas” en el que 130 niñas y niños en primera infancia recibirán educación inicial de calidad, de acuerdo con los lineamientos de la atención integral de la Política De Cero a Siempre.

A través del Contrato Interadministrativo No. 068-16, en el que participaron el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República – DAPRE, el Ministerio de Cultura, Instituto Co-lombiano de Bienestar Familiar - ICBF, Ecopetrol y Findeter, se realizó una inversión de más de 3 mil millones de pesos para la ejecución de esta obra que se llevó a cabo entre el 20 de junio de 2017 y el 30 de enero de 2018.

Este proyecto de infraestructura para la primera infancia cuenta con un área total de 1,343 m2 distribuidos en 3 niveles, debido a la topografía del terreno. El CDI consta de zonas educati-vas, áreas de servicio y administrativas, zonas verdes y de circulación diseñadas en cumplimiento con los lineamientos de infraestructura del ICBF para la atención de la primera infancia.

Noticias Infraestructura

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Con una inversión de más de 900 millones de pesos se constru-yó una Biblioteca Pública con Espacio para la Atención Integral de la Primera Infancia en la comunidad indígena Tikuna–Huitoto, ubicada en el km 6 del municipio de Leticia, Amazonas.

A través del Convenio Interadministrativo No. 068-16, suscrito entre el Departamento Administrativo de la Presidencial de la República - DAPRE, el Ministerio de Cultura y Findeter, se hizo posible el desarrollo de este proyecto de infraestructura que inició su construcción el 9 de junio y finalizó el 21 de diciembre de 2017.

La Consejería Presidencial para la Primera Infancia formuló este proyecto que beneficiará a las niñas y niños entre 0 y 6 años de edad con espacios adecuados que potencian su desarrollo y en los que reciben atención de calidad en modalidad familiar.

Infraestructura

Finalizada la construcción de un CDI para los niños y las niñasde la comunidad Tikuna – Huitoto

El módulo destinado a la atención de los niños cuenta con un área de 270,44 m2, distribuidos en un aula de atención a la primera infancia, baños para niños, baño para adultos y per-sonas en situación de discapacidad, cocina, depósito y cuartos técnicos.

Durante la formulación de este proyecto, se tuvieron en cuenta las condiciones ambientales y culturales propias de la región, para lograr una infraestructura con características adecuadas a su contexto. Así mismo se destaca la selección de los materiales de construcción, que son fáciles de transportar y de instalar en zonas de difícil acceso, se adaptan a las variables climáticas y garantizan calidad y confort dentro de la infraestructura.

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

ConvocatoriasConvocatoria: estímulos para proyectos dirigidos a la primera infancia

Para dar impulso al desarrollo de proyectos dirigidos a los niños y niñas entre 0 a 5 años de edad, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes invita a los ciudadanos de Bogotá a participar en la convocatoria a las Becas de Creación, para las que se desti-narán $125 millones de pesos y que hacen parte del Programa Distrital de Estímulos 2018 de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

El Programa Distrital de Estímulos busca fomentar la participa-ción ciudadana en la cultura, la recreación y el deporte, a través de la entrega de incentivos. En el caso de proyectos para la primera infancia, el programa Nidos – Arte en Primera Infancia, entregará becas para la puesta en marcha, fortalecimiento o finalización de proyectos.

Puede participar todo “aquel que tenga amor por la niñez y un volcán de ideas que conlleve a la realización de propuestas de cortometrajes, teatro y títeres, danza, literatura e instalaciones, todos ellos deben estar dirigidos a la primera infancia”, afirmó Mauricio Galeano, coordinador del programa Nidos.

Estos son los cinco estímulos disponibles para el sector:

1. Beca de creación de libro digital interactivo para primera infancia

Busca fomentar la creación de proyectos que involucren el uso de nuevas tecnologías. Convocatoria para escritores, ilustradores, diseñadores, desarrolladores, editoriales y/o productoras, entre otros agentes con experiencia en creación de contenidos con nuevos medios, a presentar sus propuestas para el desarrollo de un libro digital interactivo, con temática libre y de distribución gratuita. El libro digital deberá entregarse en formato HTML5 y ser compatible con las plataformas Android y iOS (entregar código fuente).

Fecha de cierre de inscripciones: abril 2 de 2018Más información sobre este estímulo aquí.

2. Beca de creación en teatro y títeres para la primera infancia

Se convoca a artistas del campo del arte dramático a presentar sus propuestas para la creación de nuevas obras basadas en lenguajes escénicos.

Fecha de cierre inscripciones: abril 13 de 2018Más información sobre este estímulo aquí.

3. Beca de creación en danza para primera infancia

El programa Nidos - Arte en la Primera Infancia y la Gerencia de Danza del Idartes promueven la creación de obras de danza a través de esta Beca. Quienes participen deberán proponer una puesta en escena de entre 35 y 45 minutos.

Fecha de cierre inscripciones: abril 17 de 2018Más información sobre este estímulo aquí.

4. Beca de realización de cortometraje infantil

Promover la producción o coproducción de un (1) cortometraje dirigido a niños y niñas en primera infancia y/o infancia (6 a 12 años), de género y temática libre, que no haya iniciado rodaje al momento de presentarse a esta convocatoria. La propuesta deberá tener una duración mínima de siete (7) minutos y máxi-ma de sesenta y nueve (69) minutos.

Fecha de cierre: mayo 9 de 2018Más información sobre este estímulo aquí.

5. Beca instalación interactiva para la primera infancia

Esta convocatoria invita a arquitectos, diseñadores industriales, diseñadores interactivos, o artistas plásticos y visuales, intere-sados en desarrollar una instalación interactiva en alguno de los 17 laboratorios artísticos del programa Nidos - Arte en Primera Infancia, ubicados en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy, Mártires, San Cristóbal, Santa Fe y Usme.

La propuesta debe partir de un concepto artístico, único y ori-ginal, que contemple el espacio arquitectónico del laboratorio seleccionado como posibilitador de conocimiento, exploración y juego, que permita vivenciar experiencias de apreciación, apropiación, creación y disfrute en los diversos lenguajes de las artes en niños y niñas de 0 a 6 años en compañía de sus cuidadores.

Fecha de cierre inscripciones: mayo 23 de 2018Más información sobre este estímulo aquí.

Para participar en cualquiera de las becas para proyecto de la primera infancia consulte las condiciones de participación aquí, además conozca el portafolio completo de Estímulos Distritales 2018.

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Becas, estímulos y pasantías que apuestanpor la niñez

Están abiertas las Convocatorias 2018 del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura. Los artistas, creadores, investigadores y gestores culturales colombianos podrán aplicar a becas, pasantías, premios nacionales y residencias artísticas en las más diversas disciplinas: desde literatura y artes visua-les hasta música, teatro y circo, bibliotecas, comunicaciones y cinematografía. Son 155 convocatorias que entregarán más de 740 estímulos, por un valor de 12.500 millones de pesos, aproximadamente.

Amplíe la información de las categorías están relacionadas con el desarrollo de la primera infancia y la niñez, consultando el documento de la Convocaroria.

1. Becas a proyectos de inclusión de la primera infancia en museos

Dirigida a los museos que propongan proyectos para fortalecer la participación y el derecho a la ciudadanía de los niños desde su gestación hasta los 6 años.

Fecha de cierre: 3 de abril de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 416.

2. Pasantías en promoción de lectura para la primera infancia en bibliotecas públicas y salas de lectura De Cero a Siempre

Los estudiantes de últimos semestres o recién egresados de cien-cias sociales, artes y humanidades deberán mejorar la gestión y el rol de la biblioteca y la sala de lectura, con énfasis en el desa-rrollo integral de la primera infancia y sus derechos culturales.

Las pasantías podrán realizarse en bibliotecas y salas de lectura de 18 departamentos. Los ganadores deberán desarrollar su proyecto centrado en alguna de las siguientes líneas de acción:

– Recuperación y difusión de memorias y saberes locales.– Reconocimiento, respeto y celebración de la diversidad.– Relacionamiento con el patrimonio material e inmaterial.– Estrategias de participación en los espacios públicos.

Fecha de cierre: 3 de abril de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 420.

3. Becas para el desarrollo de guiones de largometraje infantil

Apoyo a la creación de guiones para largometrajes dirigidos a público infantil. Estos pueden ser originales o adaptado y se exige que no hayan sido premiados en concursos nacionales o internacionales, ni producidos en ningún formato audiovisual.

Fecha de cierre: 3 de abril de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 598.

4. Beca para el desarrollo de proyecto de serie televisiva de no ficción para audiencia infantil, con énfasis en lectoescritura

Se premiarán realizadores y productores que formulen un pro-yecto de serie que promocione la lectoescritura en la audiencia infantil. El ganador contará con un piloto o muestra audiovisual listo para producir, comercializar o presentarse a convocatorias que otorgan recursos para la producción de series.

Es importante que para formulación del proyecto y el diseño de los programas se tenga en cuenta los intereses, necesidades y lenguajes expresivos de los niños de acuerdo con la etapa de desarrollo en la que se encuentren; en consecuencia los postu-lantes deberán delimitar su público objetivo.

Fecha de cierre: 16 de marzo de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 655.

Convocatorias

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

5. Beca para formación de públicos con contenidos infantiles

Orientada a fomentar la circulación de contenidos infantiles y así como procesos de formación de públicos en espacios para la exhibición con público presencial. Podrán participar organi-zaciones que tengan una experiencia mínima de tres años en la programación y exhibición de contenidos audiovisuales en salas, auditorios, bibliotecas, así como en procesos formativos que usen la comunicación como herramienta, tales como talle-res, seminarios, diplomados, charlas, entre otros.

Fecha de cierre: 16 de marzo de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 687.

6. Beca de creación y producción de serie de microprogramas de no ficción para televisión dirigida a audiencia infantil entre 7 y 10 años, con énfasis en fomento a la participación.

Estímulo a la mejor propuesta para la creación y producción de una serie de microprogramas de no ficción para televisión infantil. Los temas y propósitos definidos para la serie deben tener sentido en la vida de los niños de estas edades: tener en cuenta sus conflictos, cotidianidad, intereses, formas expresivas, maneras cómo se relacionan con la cultura y manifestaciones con su entorno y los territorios que habitan.

Fecha de cierre: 16 de marzo de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 695.

7. Beca para el desarrollo de procesos de formación en comuni-cación, niñez y juventud

Se invita a instituciones de educación superior a enviar sus propuestas de cursos, diplomados o procesos de formación en comunicación participativa, proyección social y afines. Las pro-puestas deben incentivar el diálogo, reflexión y creación con agentes sociales y culturales para fortalecer capacidades te-rritoriales en temas de comunicación participativa; lo anterior a partir del reconocimiento de las narrativas y formas de ser de los niños y jóvenes, así como de las particularidades del contexto cultural donde serán realizadas, los perfiles y niveles formativos de los participantes.

Fecha de cierre: 16 de marzo de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 682.

Convocatorias8. Beca para la publicación de libro ilustrado – álbum, cómic, novela gráfica

Estímulo al desarrollo de un proyecto de libro ilustrado (álbum, cómic, novela gráfica) con contenidos de calidad, y diseños atractivos y novedosos para todo tipo de públicos.

Fecha de cierre: 3 de abril de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 242.

9. Beca para la publicación de libro ilustrado – cómic

Convocatoria para un proyecto editorial de libro ilustrado-cómic avalado por una editorial legalmente constituida en Colombia. La propuesta debe ser inédita y los derechos de producción deben estar en poder de sus autores. No se admitirán aquellas que estén participando en otra convocatoria simultáneamente o que se encuentren en espera de fallo de alguna editorial.

Fecha de cierre: 15 de marzo de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 139.

10. Premio Nacional de Música en Composición para Orquesta Sinfónica, Coro Mixto, Coro de niños y jóvenes de condiciones especiales

El Plan Nacional de Música para la Convivencia invita a compo-sitores colombianos para que presenten una obra original e in-édita para Orquesta Sinfónica, Coro Mixto (Soprano, contralto, tenor, bajo), coro de niños y jóvenes en condiciones especiales. La duración mínima de la obra deber ser de doce minutos y máxima de dieciocho. Debe ejecutarse en vivo para que pueda ser incluida en repertorio de concierto de las orquestas sinfóni-cas del país.

Fecha de cierre: 1 de junio de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 377.

11. Residencia artística y participación en concierto CoroInfantil y Juvenil de Colombia

Se seleccionarán cien coristas entre los 10 y los 17 años para participar en una residencia artística que se realizará entre el 16 y el 25 de noviembre de 2018. Los seleccionados serán dirigidos por un reconocido director coral, recibirán talleres de formación y prepararán un concierto conmemorativo.

Fecha de cierre: 6 de abril de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 412.

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

12. Beca de creación de un espectáculo de circo

El Programa de Teatro y Circo del Ministerio de Cultura invita a los cirqueros y apasionados por las artes circenses a presentar sus propuestas para espectáculo de circo en escena mediana o gran formato. Esta propuesta debe propiciar el diálogo interdis-ciplinar, intergeneracional y contemplar una proyección en el tiempo para para su circulación.

Fecha de cierre: 2 de abril de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 426.

13. Becas “Rayuela” de creación en el campo de los títeres y la animación de objetos

Esta beca se creó para apoyar proyectos de creación de obras escénicas basadas en el trabajo con títeres, marionetas y ani-mación de objetos. Pueden participar grupos y organizaciones del campo teatral cuyos integrantes sean colombianos.

Fecha de cierre: 16 de marzo de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 430.

14. Becas para asesorías para el mejoramiento de producciones de circo

Esta beca busca cualificar y potenciar las producciones de los artistas y compañías de circo del país. Los ganadores harán parte de un proceso de curaduría y asesoría de expertos de-signados por el programa de teatro y circo del Ministerio de Cultura.

Fecha de cierre: 16 de marzo de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 471.

15. Reconocimientos a espectáculos de circo

Este estímulo da reconocimiento a los espectáculos y obras de circo de alta calidad que estén en temporada entre el 15 de febrero de 2018 y el 15 de octubre de 2018, en cualquier lugar de Colombia.

Fecha de cierre: 22 de marzo de 2018.Consulte en Convocatoria de Estímulos 2018, página 479.

16. Reconocimientos a números de circo

La convocatoria busca destacar tres números de circo con dura-ción entre mínimo tres y máximo diez minutos. Para participar, los números se debieron estrenar entre 2015 y 2017.

ConvocatoriasFecha de cierre: 16 de abril de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 482.

17. Beca de investigación sobre las colecciones de literatura infantil y juvenil de la Biblioteca Nacional

El Programa de Bibliotecas del Ministerio de Cultura otorgará una beca a la mejor propuesta de investigación sobre literatura infantil y juvenil basada en las colecciones bibliográficas, heme-rográficas, archivísticas y de obra gráfica, conservadas en las Biblioteca Nacional.

Convocatoria dirigida a editores e investigadores colombianos o extranjeros que acrediten mínimo cinco años de residencia en Colombia y que cuenten con un conocimiento específico en el área o disciplina relacionada con el proyecto.

Fecha de cierre: 3 de abril de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 495.

18. Pasantías en Bibliotecas Públicas

Esta pasantía convoca a los estudiantes de últimos semestres o recién egresados con carreras relacionadas con las ciencias naturales y exactas, sociales, humanas y bibliotecnología, a en-riquecer y apoyar la gestión de los bibliotecarios, la puesta en marcha de servicios y programas, de acuerdo a las líneas esta-blecidas por la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

Fecha de cierre: 6 de abril de 2018.Consulte la Convocatoria de Estímulos 2018, página 520.