infovet, junio 14 de 2004 - unam · medicina veterinaria y zootecnia de la unam, a través de la...

12

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2 Infovet, Junio 14 de 2004

ditorialeDIRECTDIRECTDIRECTDIRECTDIRECTORIOORIOORIOORIOORIO

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

DrDrDrDrDr. Juan Ramón de la F. Juan Ramón de la F. Juan Ramón de la F. Juan Ramón de la F. Juan Ramón de la FuenteuenteuenteuenteuenteRector

Lic. Enrique del VLic. Enrique del VLic. Enrique del VLic. Enrique del VLic. Enrique del Val Blancoal Blancoal Blancoal Blancoal BlancoSecretario General

Mtro. Daniel Barrera PérezMtro. Daniel Barrera PérezMtro. Daniel Barrera PérezMtro. Daniel Barrera PérezMtro. Daniel Barrera PérezSecretario Administrativo

Dra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretaria de Desarrollo Institucional

Mtro. José Antonio VMtro. José Antonio VMtro. José Antonio VMtro. José Antonio VMtro. José Antonio Vela Capdevillaela Capdevillaela Capdevillaela Capdevillaela CapdevillaSecretario de Servicios a la Comunidad Universitaria

Mtro. Jorge Islas LópezMtro. Jorge Islas LópezMtro. Jorge Islas LópezMtro. Jorge Islas LópezMtro. Jorge Islas LópezAbogado General

FACULTAD DE MEDICINAVETERINARIA Y ZOOTECNIA

DrDrDrDrDr. L. L. L. L. Luis Alberto Zarco Quinterouis Alberto Zarco Quinterouis Alberto Zarco Quinterouis Alberto Zarco Quinterouis Alberto Zarco QuinteroDirector

M en C Jorge Cárdenas LaraM en C Jorge Cárdenas LaraM en C Jorge Cárdenas LaraM en C Jorge Cárdenas LaraM en C Jorge Cárdenas LaraSecretario general

MVZ VMVZ VMVZ VMVZ VMVZ Verónica Ferónica Ferónica Ferónica Ferónica Fernández Saavedraernández Saavedraernández Saavedraernández Saavedraernández SaavedraSecretaria Particular

Lic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoSecretario Administrativo

Virginia Galván de GonzálezVirginia Galván de GonzálezVirginia Galván de GonzálezVirginia Galván de GonzálezVirginia Galván de GonzálezResponsable de Infovet

Información y Redacción

MVZ Enrique Basurto ArguetaMVZ Enrique Basurto ArguetaMVZ Enrique Basurto ArguetaMVZ Enrique Basurto ArguetaMVZ Enrique Basurto ArguetaDiseño

Lic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezFormación

José Ernesto Ayala GJosé Ernesto Ayala GJosé Ernesto Ayala GJosé Ernesto Ayala GJosé Ernesto Ayala G. . . . . y Virginia Galvány Virginia Galvány Virginia Galvány Virginia Galvány Virginia GalvánFotografía

Secretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónImpresión

Infovet es una publicación quincenal de la Dirección de laFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.Aparece los lunes. Oficina: Edificio 1, planta alta, FMVZ-UNAM. Avenida Universidad # 3000, Coyoacán, MéxicoD.F. 04510. Teléfonos: 56225949 y 09, 56225883 y 84.Fax: 5616 6743

Lamentable pérdida para el gremio veterinario

Intensa actividad de la FMVZ en la academia,la cultura y el deporte universitario

El pasado 28 de mayo el gremio veterinario conoció una lamentable noticia: Elfallecimiento del doctor Manuel Ramírez Valenzuela, uno de los grandes impulsoresdel desarrollo de la medicina veterinaria y zootecnia en México.

A manera de homenaje, en las páginas 6 y 7 de este boletín presentamos lasemblanza de quien fue el primer miembro de la comunidad de la Facultad deMedicina Veterinaria y Zootecnia honrado por el Consejo Universitario, con ladesignación de profesor emérito de la UNAM.

Un día después de haberse conocido el hecho, en algunos diarios de circula-ción nacional se publicaron esquelas lamentando el deceso de este hombre que,para fortuna de la FMVZ de la Máxima Casa de Estudios del país, dedicó granparte de su vida a la enseñanza, la investigación y la extensión de la cultura.Descanse en paz.

En otro orden de ideas, en esta edición presentamos también informaciónrelacionada con diversas actividades efectuadas en los últimos días por nuestracomunidad.

Así, en el ámbito de la enseñanza y la extensión, damos a conocer la realiza-ción del Curso “Principios Básicos de Nutrición en Perros y Gatos”, primero en sutipo en esta importante área de la medicina veterinaria y zootecnia.

En el ámbito de la cultura, publicamos una reseña sobre la inauguración de laExposición de Artes Plásticas “Los Valores de Veterinaria”, en la cual cerca de 30académicos y alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM nosmostraron la forma en que perciben e interpretan los valores que guían el traba-jo de nuestra comunidad, a través del arte de la pintura, la fotografía, el grabadoy la escultura.

Por otro lado, en el terreno del deporte, incluimos una nota informativa sobreel desempeño de los representativos de la facultad —tanto en las competicionespor equipo como en las de participación individual— en los Juegos Interfacultades2004, que en la mayoría de las disciplinas ya concluyeron.

Finalmente, en el espacio de Reportaje, nuestros lectores podrán conocer lasactividades que se llevan a cabo, así como los logros alcanzados por la Secciónde Acuacultura del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganade-ría Tropical (CEIEGT), la cual ha contribuido de manera importante a mejorar lossistemas de producción de tilapia en varias entidades del país.

Infovet, Junio 14 de 2004 3

Exposición de Artes Plásticas sobrelos Valores de la FMVZ

La exposición se presentó en la Biblioteca “José de la Luz Gómez” e incluyó 29 obras en pintura,fotografía, escultura y grabado, entre otras técnicas

os Valores de Veterinaria” es el título dela exposición que, del 31 de mayo al

11 de junio, se presentó en la Biblioteca"José de la Luz Gómez" de la Facultad deMedicina Veterinaria y Zootecnia de laUNAM, a través de la cual 29 artistas dela Escuela Nacional de Artes Plásticasmostraron la forma en que perciben e in-terpretan los valores que orientan las acti-vidades y actitudes de la comunidad de laFMVZ.

Pintura en óleo y en acrílico, fotografíaen blanco y negro, y en color, escultura,grabado, impresiones sobre tela, trabajosdigitales y obras elaboradas con base entécnicas mixtas se incluyeron en esta ex-posición interdisciplinaria de la ENAP.

Al igual que los géneros y las técnicas,las manifestaciones artísticas presentesen la muestra fueron diversas, así, sepudieron apreciar obras pertenecientesa las corrientes del realismo,interrealismo, surrealismo, muralismo yobra figurativa.

Calidad, equidad, generosidad, integri-dad, respeto, solidaridad, responsabilidad,veracidad y transparencia son los valoresque guían las actividades de la comuni-dad de la FMVZ, valores que cada unode los artistas exponentes “interpretó li-bremente” desde el punto de vista deldiseño, las artes visuales y la fotografía,entre otras disciplinas.

Los Valores denuestra comunidad

Con base en unaconsulta realizada entre losacadémicos y estudiantesde la Facultad de MedicinaVeterinaria y Zootecnia de

la UNAM, en el 2002,nuestra comunidad

identificó y estableció losvalores que, a su conside-ración, deberían orientar

sus actividades y actitudes.

Ese mismo año, elConsejo Técnico de la

FMVZ conoció y avaló esosvalores, considerados

como motor del desarrollode nuestra facultad:

Calidad.

Equidad.

Generosidad.

Integridad.

Respeto.

Solidaridad.

Responsabilidad.

Veracidad, y

Transparencia.

(sigue en la página 10)

Académicos y alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas mostraron la forma en queperciben e interpretan los valores que guían el trabajo en la FMVZ

"l

4 Infovet, Junio 14 de 2004

Realiza la FMVZ de la UNAM el Curso" Principios Básicos de Nutrición en Perros y Gatos”

El curso forma parte de una serie de ocho programados por el Departamentode Nutrición Animal y Bioquímica

on la participación de estudian-tes, clínicos y nutriólogos de di-

versas partes de la República Mexi-cana, el pasado 2 de junio se llevóa cabo en la Facultad de MedicinaVeterinaria y Zootecnia de la UNAMel curso “Principios Básicos de Nu-trición en Perros y Gatos”.

Organizado por la FMVZ, a tra-vés de la División de Educación Con-tinua y el Departamento de Nutri-ción Animal y Bioquímica, el curso—primero de una serie de ocho quese realizarán sobre el tema de lanutrición en perros y gatos— inclu-yó seis conferencias impartidas porexpertos de diferentes empresas de-dicadas a la nutrición en pequeñasespecies.

Estado de México, Michoacán,Querétaro, Guanajuato y, por su-

puesto, el Distrito Fe-deral, son algunasde las entidades

que estuvieronpre-

sentes en el curso a través de susestudiantes, clínicos y nutriólogos,quienes tuvieron la oportunidad deampliar y actualizar sus conoci-mientos en esta importante área dela medicina veterinaria y zootecnia.

“En los últimos años el sectormascotas ha despertado gran in-terés entre los diferentes producto-res de alimentos balanceados, de-bido a la importancia que éste re-presenta en el mercado nacional.No obstante, el proceso de produc-ción que dicho alimento requiere escomplejo y aún no es del total do-minio de la comunidad productorade alimentos balanceados".

"En consecuencia, es necesarioque el clínico de perros y gatos co-nozca las características básicasque un alimento balanceado debecubrir, las limitaciones que pudieratener y la mejor forma de usarlo”,se señala en el Prólogo de las “Me-morias del Curso”, cuya cristaliza-ción fue posible gracias al apoyo delas siguientes empresas: Comseca,

Eukanuba, Nestlé Purina,Waltham (Pedigree-Whiskas),Royal Canin, DSM Nutritional

Products, Effem México, Hills PetNutrition de México, e IAMS

Mexico Company.

Los títulos de las conferenciasimpartidas durante el curso, que

inició a las 9 de la mañana y con-cluyó a las 19 horas, son: “Anato-mía y fisiología digestiva en perros

y gatos”, “La energía necesariapara vivir”, “Importancia y funciónde los hidratos de carbono en lasdietas de perros y gatos”, “Particu-laridades de las proteínas y uso delos aminoácidos en las dietas”, “Ba-lance energético”, “Nutrición y vi-taminas en mascotas” y “Minera-les”, a cargo de los doctores: IvonneCaballero Cruz (Royal Canine Méxi-co) Gerardo González Olvera(Nestlé Purina Pet Care), RicardoGonzález Manrique (Hills PetNutrition de México), GustavoBobadilla (Effem México), ArmandoEnriquez de la Fuente (DSMNutritional Products México) y Mi-guel Ángel López Núñez (Conseca),respectivamente.

Inauguración

La inauguración de “Principios Bá-sicos de Nutrición en Perros y Ga-tos” estuvo a cargo de doctor LuisAlberto Zarco Quintero, director dela FMVZ de la UNAM, quien ase-guró que en este curso se puedenobservar los beneficios que conlle-va el hecho de mantener el vínculoacademia-industria: “Todos los con-ferenciantes del curso son expertosque trabajan en empresas dedica-das a la nutrición en pequeñas es-pecies, lo cual no es casual, puesen esta área, a diferencia del restode las áreas de la medicina veteri-naria y zootecnia, la mayor expe-riencia se encuentra entre losmiembros de la industria, más queen los profesores e investigadores”.

c

Infovet, Junio 14 de 2004 5

En el auditorio PabloZierold Reyes de la Unidad dePosgrado e Investigación, sededel curso, el doctor mencionóque en los últimos años las es-cuelas y facultades de medicinaveterinaria y zootecnia del país sehan visto en la necesidad de im-pulsar el desarrollo de la zoo-tecnia en perros y gatos, pueses una de las áreas con ma-yor crecimiento en México.

“Desde el punto de vista econó-mico esta área de la MVZ ha ad-quirido gran importancia, pues añotras año crece y da empleo a unagran cantidad de médicos veterina-rios zootecnistas”.

“Actualmente, para todas las es-cuelas y facultades de MVZ del paísesta es un área prioritaria, puesson muchos los alumnos que es-tán interesados en la misma; sinembargo, en este auge de la MVZdedicada a las pequeñas especiesse ha dado principal atención a laparte clínica, de ahí la importan-cia de impulsar el desarrollo de lazootecnia”.

Finalmente, el director comentóque en la FMVZ se ha tomado ladecisión de crear una cátedra so-bre Nutrición en Perros y Gatos, enla cual habrá programas de forma-ción de profesores, de investigacióny de extensión hacia el resto de lasescuelas y facultades del país. Porsupuesto, subrayó el doctor Zarco

Quintero, dicha cáte-dra contará con el apo-yo de la industria.

Por su par-t e ,

el coor-dinador

del curso, maes-tro en Producción Ani-

mal Manuel Cortéz Sánchez,comentó que ante el gran interésque el sector mascota ha desper-tado entre los diversos producto-res de alimentos balanceados yante la relevancia que dicho sec-tor tiene en el mercado nacional,el Departamento de Nutrición Ani-mal y Bioquímica de la FMVZ de-cidió organizar este curso.

Tras señalar que la nutrición ani-mal es clave, pues a través de unabuena alimentación se pueden pre-venir diversas enfermedades, men-cionó que este curso forma partede un organigrama de ocho sobrela nutrición en perros y gatos: “Elobjetivo es hacer un curso cada se-mestre, para aproximadamente encuatro años cerrar el ciclo y comen-zar uno nuevo. En cada curso seabordarán los diferentes aspectosde la nutrición en perros y gatos:usos y limitaciones de los alimen-tos comerciales, bienestar animaly proceso nutrición-enfermedad,entre otros.”

Finalmente, comentó que laspuertas del Departamento de Nu-trición Animal y Bioquímica estánabiertas para los académicos yalumnos de las diversas escuelas yfacultades del país, para los cole-gas dedicados a las pequeñas es-pecies, para los especialistas de laindustria, en fin, para todos aque-llos interesados en actualizarse enesta importante área de la medici-na veterinaria y zootecnia.

Presidieron el acto de inauguración,además de las personas menciona-das, los doctores Germán ValeroElizondo, Sergio Ángeles Campos ySilvia Buntinx Dios, jefe de la Divisiónde Educación Continua, jefe del De-partamento de Nutrición Animal yBioquímica, y responsable académi-ca de la Cátedra de Alimentos y Ali-mentación, respectivamente.

Foto gato: Luis Fernando de Juan. Imágenes perros: FCM, AC

6 Infovet, Junio 14 de 2004

Manuel Ramírez Valenzuela realizó una labor de excelencia en la enseñanza, lainvestigación y la extensión de la cultura (foto archivo 1996)

Adiós al doctor Manuel Ramírez Valenzuela

a comunidad de la Facultad de Medi-cina Veterinaria y Zootecnia de la

UNAM, y en general el gremio de losveterinarios del país están de luto, puesel pasado 28 de mayo falleció el doctorManuel Ramírez Valenzuela, formadorde innumerables generaciones de pro-fesionales en esta área, a quien la Uni-versidad Nacional Autónoma de Méxicootorgó el grado de profesor emérito porsu labor de excelencia en la docencia, lainvestigación y la extensión de la cultura.

De acuerdo con la Legislación Univer-sitaria, la Máxima Casa de Estudios delpaís honra con la designación de profe-sor o investigador emérito a quienes, “congran dedicación”, le han prestado por lomenos 30 años de servicio y han reali-zado “una obra de valía excepcional”.

Y sí, el trabajo del doctor —quien en-tre 1961 y 1965 fue director de la Es-cuela Nacional de Medicina Veterinariay Zootecnia, hoy FMVZ de la UNAM—fue realmente excepcional, y contribu-yó de manera importante al avance dela MVZ no sólo en nuestro país, sino entodo el mundo.

El deceso del doctor se dio en Teziutlán,Puebla, lugar en el que vivió los últimosaños. De ahí la noticia se expandió rá-pidamente a los diversos sectoresinvolucrados con la medicina veterina-ria y zootecnia en México, sectores quehoy lamentan la irreparable pérdida deuno de los grandes impulsores de lasciencias veterinarias.

A manera de homenaje, Infovet pre-senta a continuación una semblanza deldoctor Ramírez Valenzuela, quien a tra-vés de sus estudios e investigaciones nosha legado una fuente de sabiduría, y quienpor su desempeño será siempre ejem-plo a seguir y guía, para quienes se de-dican a la actividad académica en nues-tra casa de estudios.

Estudiante distinguido

El doctor Manuel Ramírez Valenzuela na-ció en 1918 en la Ciudad de México.En 1939 obtuvo el grado de bachilleren Ciencias Biológicas en la Escuela Na-cional Preparatoria de la UNAM. Entre1942 y 1947 realizó sus estudios pro-fesionales en la entonces Escuela Na-cional de Medicina Veterinaria y, desdeentonces, se distinguió de entre sus com-pañeros, quienes lo eligieron como Con-sejero Académico Propietario. Recibió elPremio Justo Sierra como el mejor pro-medio de la carrera.

El 22 de noviembre de 1947 presen-tó su examen profesional; sin embargo,desde 1944 había iniciado sus activida-des académicas al incorporarse comoayudante de profesor en la cátedra deQuímica Biológica y Prácticas. Posterior-mente se incorporó también como

ayudante en las asignaturas deBromatología, Alimentación de los Ani-males, Fisiología General y Fisicoquímica.

En 1945, durante el surgimiento de bro-tes severos de la enfermedad deNewcastle en nuestro país, realizó unaardua labor al lado de las doctoras Au-rora Velásquez Echegaray y GuadalupeSuárez Michell, con quienes inició la pro-ducción de la vacuna contra esta enfer-medad, así como la vacuna Cristal Vio-leta contra la Fiebre Porcina Clásica.

Dos años después (1947) también enequipo con las doctoras Aurora Velásquezy Guadalupe Suárez, aislaron la cepaIztapalapa y la cepa altamente virulentadenominada Querétaro, ambas del vi-rus de Newcastle. Además, introduje-ron la técnica de Inhibición de laHemoaglutinación para su diagnóstico.

Participó en la Campaña Nacional parala Erradicación de la Fiebre Aftosa (en-

l

Infovet, Junio 14 de 2004 7

tre 1946 y 1952 se presentó unaepizootia de esta enfermedad en nues-tro país). Asimismo, realizó investigacio-nes epidemiológicas sobre la Rabia Pa-ralítica Bovina, que por los mismos añosde la epizootia mencionada, presentóbrotes en diversas regiones del país.Durante este lapso trabajó también conla profesora Pizarro en el aislamientodel virus y la elaboración de una vacu-na contra la poliomielitis.

Sus actividades directivas

El doctor Ramírez Valenzuela sediplomó en Salud Pública Veterinaria enla Escuela de Higiene de la Universi-dad de Toronto, Canadá, en 1955 ycuatro años después asumió la Direc-ción del Instituto Nacional de Investiga-ciones Pecuarias (INIP) de la Secretaríade Agricultura y Recursos Hidráulicos,cargo que desempeñó hasta febrero de1961, cuando fue designado directorde la Escuela Nacional de Medicina Ve-terinaria y Zootecnia (hoy FMVZ de laUNAM) para el periodo 1961-1965.

Durante su gestión como director dela ENMVZ se organizaron los primerosconcursos de oposición para profeso-res y se establecieron requisitos míni-mos para el ingreso de los alumnos. Porotra parte, se adquirió el Rancho Cua-tro Milpas, ubicado en Tepotzotlán, Es-tado de México y en el cual se estable-ció el Centro para la Enseñanza, Inves-tigación y Extensión de la Zootecnia (hoyCentro de Enseñanza, Investigación yExtensión en Producción Bovina yCaprina).

Después de dejar la dirección de laENMVZ continuó trabajando en la mis-ma, siendo jefe del Departamento deHigiene e Inspección (1965-1975), ala postre Departamento de MedicinaPreventiva y Salud Pública, así como

responsable de la División de Estudiosde Posgrado (1970-1976), en dondecreó la Comisión de Estudios dePosgrado. En ese mismo lapso, con lacolaboración de profesores del área,elaboró el plan y los programas de laMaestría y Doctorado en Medicina Pre-ventiva Veterinaria.

Luego de este arduo trabajo en laENMVZ, inició la escritura de un librosobre La Historia de la Medicina Veteri-naria en México, el cual constituye unavaliosa fuente de información en diver-sos campos del conocimiento de la pro-fesión.

Como académico de nuestra Institu-ción contribuyó —mediante la direccióny asesoría de tesis, la impartición de con-ferencias, la elaboración de artículos dedivulgación, y su cátedra de naturalezatanto científica como filosófica— al de-sarrollo de los diversos campos de laSalud Pública Veterinaria. Al participaren tales actividades actuó, a la vez,como delegado oficial ante diversos or-ganismos internacionales como la Or-ganización Panamericana de la Salud(OPS), la Organización de las Nacio-nes Unidas para la Agricultura y la Ali-mentación (FAO) y la Comisión Regio-nal de la Organización Internacionalpara las Epizootias (OIE).

Reconocimientos

EI doctor Manuel Ramírez Valenzuela fueobjeto, en vida, de diversos reconoci-mientos, algunos de los cuales han sidomencionados en párrafos anteriores: En1981 fue el primer médico veterinarioa quien el Consejo Universitario desig-nó como profesor emérito de la UNAM.En 1996 recibió el Premio Nacional deSanidad Animal. Obtuvo la Distinción alMérito en el Área de la Salud Animal,por parte de la Organización Interna-

cional para las Epizootias. Por otra par-te, el auditorio del otrora Instituto Na-cional de Investigaciones Pecuarias lle-va su nombre, al igual que la Unidadde Salud Pública Veterinaria de nuestrafacultad.

Respecto del doctor RamírezValenzuela, el doctor Raúl VargasGarcía, quien fue su alumno, mencio-na: “Como compañero y amigo de pro-fesores y alumnos, supo inculcar el afectopor el ambiente; fue un humanista yecologista por naturaleza, circunstanciaque, quienes fuimos sus alumnos, dis-frutamos durante sus clases, pletóricasde diapositivas que él mismo había sa-cado en sus numerosos viajes profesio-nales y deportivos. Amante de la natu-raleza, conminó a muchos de sus alum-nos para acompañarlo en excursionesformales al campo, a los bosques, aldesierto, a la alta montaña en nuestrosvolcanes y, muy particularmente, a lascavernas, de las cuales el maestro dejóuna enorme colección de bellísimas fo-tografías. Cada excursión se convertíaen una cátedra para quienes lo acom-pañaban”.

“Maestro es quien no solamente im-parte conocimientos y habilidades, sinoquien así mismo, se convierte en ar-quetipo para el alumno. ManuelRamírez Valenzuela adquiere esa di-mensión. Hemos perdido su presenciafísica, pero su figura y ejemplo de ver-dadero y gran maestro continuará comoguía entre nosotros”.

La semblanza fue elaborada con base en infor-mación proporcionada por los doctores Jorge Cár-denas Lara y Raúl Vargas García. Asimismo,fueron consultados el libro Historia de la Facultadde Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM,1853- 2003 e Infovet No. 1, correspondiente al 9de julio de 2001.

8 Infovet, Junio 14 de 2004

Destacada participación de la FMVZen los Interfacultades 2004

os equipos representativos de la Facul-tad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

han tenido una destacada participación enlos Juegos Interfacultades 2004, que sellevan a cabo desde el pasado mes de mar-zo en las diferentes instalaciones deporti-vas de Ciudad Universitaria.

De acuerdo con la Coordinación deActividades Deportivas de la facultad,casi todos nuestros equipos lograronllegar a la etapa de Cuartos de Finalen las diferentes disciplinas, lo cual esmuy significativo, pues habla del es-fuerzo en la preparación y del des-empeño de los conjuntos en las justas.

“Al término de los juegos, segura-mente la FMVZ estará entre las ochomejores escuelas y facultades a niveldesempeño general”, señaló el doc-tor Alberto Ramírez Ortega, entrena-dor de las escuadras femenil y varonilde baloncesto, quien aseguró quehace varios años que no se veía unrendimiento tan generalizado entre losequipos.

Alumna de la facultad, campeonaen ajedrez

Uno de los mayores triunfos de la FMVZen los Interfacultades 2004 se dio enAjedrez, en donde la alumna NatalieXiasu González Robles, de cuarto se-mestre, se coronó como campeonaabsoluta en la categoría de IndividualFemenil.

En esta misma disciplina, pero en lacategoría de Participación Como Equi-po, el representativo de nuestra facul-tad logró colocarse en el cuarto sitiodel tablero general.

Otro triunfo importante se dio enFrontenis, en donde el alumno SergioVerdi Ortiz se adjudicó el tercer lugaren la categoría de Individual, y la ter-cera posición en la categoría de Pare-ja, en la cual compitió al lado de DavidHernández Rodríguez, alumno de laFacultad de Ciencias.

También en el deporte del Béisbolla FMVZ ha logrado destacar, pueshasta el cierre de esta edición, de trespartidos jugados nuestro equipo per-dió sólo uno y, de acuerdo a los ex-pertos en el tema, su participación estácasi asegurada en las semifinales.

En cuanto al Fútbol Soccer, el equi-po de la FMVZ llegó a los cuartos definal; sin embargo, en un agerrido en-

frentamiento con su similar de la Fa-cultad de Ingeniería, el pasado 26 demayo, perdió por un gol contra cero,lo que le impidió estar presente en lassemifinales.

Por su parte, el equipo de Fútbol Ame-ricano pasó a los octavos de final, endonde se enfrentó al conjunto de laFacultad de Derecho en un partido efec-tuado el pasado 21 de mayo y el cuallo dejó fuera del torneo.

La misma suerte corrieron nuestrosequipos femenil y varonil de voleiboly baloncesto, los cuales después deuna brillante participación en el tor-neo, quedaron fuera en la fase decuartos de final.

l

El equipo de baloncesto de la facultad y su entrenador, al término de uno de los diversosenfrentamientos que sostuvo en el Interfacultades 2004.

Infovet, Junio 14 de 2004 9

agendaVET

Actividades de la DivisiónActividades de la DivisiónActividades de la DivisiónActividades de la DivisiónActividades de la Divisiónde Educación Continuade Educación Continuade Educación Continuade Educación Continuade Educación Continua

Curso Fabricación de MaterialEducativo en Documentos PDF

que Contengan Texto, Fotosy Video

Fecha: Del 21 al 25 de junio.Día: Lunes a viernes.Horario: 9 a 14 horas.Dirigido a: Personal académico.Fecha límite de inscripción: 18 de junio.Cupo limitado.Invitan: La FMVZ de la UNAM, a través dela División de Educación Continua, y la Di-rección General de Asuntos del PersonalAcadémico.

Curso “Técnicas de ActuaciónFrente a Grupo”

Fecha: Del 21 de junio al 2 de julio.Día: Lunes, miércoles y viernes.Horario: 7 a 11 horas.Dirigido a: Personal académico.Fecha límite de inscripción: 18 de junio.Cupo limitado.Invitan: La FMVZ de la UNAM, a través dela División de Educación Continua, y la Di-rección General de Asuntos del PersonalAcadémico.

Curso “Comunicacióny Liderazgo”

Fecha: Del 28 de junio al 2 de julio.Día: Lunes a viernes.Horario: 9 a 13 horas.Dirigido a: Personal académico.Fecha límite de inscripción: 25 de junio.Cupo limitado.Invitan: La FMVZ de la UNAM, a través dela División de Educación Continua, y la Di-rección General de Asuntos del PersonalAcadémico.

Curso “Taller Básicode Grabación de Video”

Fecha: Del 28 de junio al 2 de julio.Día: Lunes a viernes.Horario: 9 a 14 horas.Dirigido a: Personal académico.Fecha límite de inscripción: 25 de junio.Cupo limitado.Invitan: La FMVZ de la UNAM, a través dela División de Educación Continua, y laDircción General de Asuntos del PersonalAcadémico.

Diplomado en Mercadotecnia yVentas para la Industria

Farmacéutica Veterinaria. “LaNueva Opción en la Educación

Veterinaria”

Como resultado de un estudio de merca-dotecnia practicado en los laboratorios far-macéuticos más importantes de México, laFacultad de Medicina Veterinaria y Zootec-nia de la UNAM ha diseñado este diploma-do, para responder a las exigencias actua-les del mercado.Fecha: Del 13 de agosto al 10 de diciem-bre.Duración: 170 horas divididas en tres mó-dulos. Se realizarán dos sesiones por se-mana (10 horas), los viernes de 15:00 a20:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00horas.Dirigido a profesionales de la medicina ve-terinaria y zootecnia, y de aquellas áreasafines cuya práctica profesional esté vincu-lada con la mercadotecnia y las ventas enla industria farmacéutica veterinaria.Objetivo: Actualizar los conocimientos delos participantes en mercadotecnia y en téc-nicas de ventas.Costo: $ 20,000.00 divididos en 5 pagosde $ 4,000.00 cada uno.

Mayores informes e inscripcionesMayores informes e inscripcionesMayores informes e inscripcionesMayores informes e inscripcionesMayores informes e inscripciones

División de Educación Continua de laFacultad de Medicina Veterinaria y Zootec-nia-UNAM. Edificio de postgrado, primer

piso, Ciudad Universitaria. Circuito Exterior,Coyoacán, C P 04510, México, DF.

Teléfonos: (5) 622 5852 y 53.Teléfono y fax: (5) 622 5851.

E-mail: [email protected]://www.fmvz.unam.mx

Actividades de la DivisiónActividades de la DivisiónActividades de la DivisiónActividades de la DivisiónActividades de la Divisiónde Estudios Profesionalesde Estudios Profesionalesde Estudios Profesionalesde Estudios Profesionalesde Estudios Profesionales

junio, julio y agostojunio, julio y agostojunio, julio y agostojunio, julio y agostojunio, julio y agosto

Exámenes Ordinarios

Vuelta “A”: 14 al 19 de junio de 2004.Vuelta “B”: 21 al 26 de junio de 2004.

Inicio de Cursos Interanuales

Fecha: 21 de junio de 2004.

Término de Cursos Interanuales

10 de julio de 2004.

Registro a ExámenesExtraordinarios ED/2004-2

1 y 2 de julio de 2004.

Realización de ExámenesExtraordinarios ED/2004-2

9 al 14 de agosto de 2004.

10 Infovet, Junio 14 de 2004

¡Oferta de actualización!Diplomado a Distancia en Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM

Si cursaste el Diplomado a Distancia en Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros yGatos entre la 1ª y la 5ª generaciones, ahora puedes adquirir los materiales corres-pondientes a las nuevas generaciones, completamente renovados y actualizados, y

recibir material complementario nunca antes disponible.

Los 11 libros correspondientes a los 11 módulos del diplomado fueron reescritos y/o actualizados.

Todos los dibujos fueron rehechos y las fotografías editadas digitalmente.

No es necesario entregar o destruir los libros antiguos, pero para evitar que circulencolecciones obsoletas en el mercado negro, se requerirá presentar las portadas de los

libros.

Requisitos: envía una fotocopia del diploma, la cual será cotejada con los registrosde la División de Educación Continua (DEC) de la Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la UNAM.

El costo del reemplazo de los 11 libros es de $ 3,000.00 más gastos de envío.

Mayores informes:Mayores informes:Mayores informes:Mayores informes:Mayores informes:

DEC-FMVZ-UNAM. Edificio de postgrado, primer piso, Ciudad Universitaria. CircuitoExterior, Coyoacán,

C P 04510, México, DF. Teléfonos: (5) 622 5852 y 53. Teléfono y fax: (5) 622 5851.Correo electrónico: [email protected]

http://www.fmvz.unam.mx

La muestra —cuyas obras son de laautoría tanto de académicos como dealumnos de la ENAP— fue inaugura-da el lunes 31 de mayo por el direc-tor de la facultad sede, doctor LuisAlberto Zarco Quintero, y la jefa delDepartamento de Difusión Cultural dela ENAP, plantel Xochimilco, licencia-da Mariel Ramírez, quien ese día ex-plicó a los visitantes las técnicas utili-zadas, así como la “posible interpre-tación” de cada una de las 29 obras.

Cabe destacar que la licenciada MarielRamírez y el doctor Alberto Balcázar,secretario técnico de la División de Edu-cación Continua de la facultad, coordi-naron la organización y realización dela muestra.

“La idea de efectuar una exposiciónartística para promover los valores denuestra comunidad fue de la doctoraElvira Rivera y un servidor”, señaló eldoctor Alberto Balcázar, quien al igualque la doctora Elvira Rivera forma par-te del Comité de Promoción de Tuto-rías Académicas de la FMVZ.

El objetivo fundamental es que lacomunidad universitaria conozca losvalores de la comunidad de la Facul-tad de Medicina Veterinaria y Zootec-nia, y qué mejor manera de hacerloque por medio de esta exposicióncolectiva, agregó el doctor.

Y adelantó: Después de nuestra fa-cultad, la muestra visitará otras escue-las y facultades de la Máxima Casa deEstudios del país —tanto las que se en-cuentran dentro de Ciudad Universi-taria, como las de las zonasperiféricas— pues “consideramos quenuestros valores debieran orientar lasactividades no sólo de los miembrosde la FMVZ, sino de toda la comuni-dad universitaria”.

Académicos y Estudiantes

La Defensoría hace valer sus derechos

Emergencias al 55 28 74 81

Lunes a viernes9 a 14 horas y 17 a 19 horas.

Edificio “D”, nivel rampa, frente a Universum,Circuito Exterior, Ciudad Universitaria,

Estacionamiento 4.

Teléfonos: 5622-62-20 al 22Fax: 5606-50-70

[email protected]

Defensoría de los

Derechos Universitarios

Exposición de ArExposición de ArExposición de ArExposición de ArExposición de Artes...tes...tes...tes...tes...(viene de la página 3)

Infovet, Junio 14 de 2004 11

Infovet te invita...Infovet te invita...Infovet te invita...Infovet te invita...Infovet te invita...(viene de la página 12)

La Sección se ubica en el área de ElClarín y sus instalaciones han sido habili-tadas con sistemas de recirculación deagua para la reproducción y el desarro-llo de las distintas especies de tilapia enestudio.

De acuerdo con el doctor MarioGarduño Lugo, profesor de la Secciónde Acuacultura del CEIEGT, en los últi-mos diez se han efectuado estudios so-bre genética y nutrición de la tilapia, unode los peces de mayor impacto social yeconómico en el mundo: “En México laproducción de tilapia es cercana a las80,000 mil toneladas anuales; sin em-bargo, a pesar de ser una fuente impor-tante de alimento para la población, sucapacidad de producción se encuentrasensiblemente por debajo de lo que po-tencialmente se puede obtener si se me-joran las técnicas de trabajo”.

En entrevista, el doctor comentó que ennuestro país la tilapia es muy conocida entrelos consumidores de pescado y las amasde casa; sin embargo: “Este pez frecuen-temente es asociado con un sabor y olor afango, lo cual hasta la fecha le ha restadoaceptación en el mercado”.

Respecto de esto último, el doctor ex-plicó: “Las tilapias obtienen ese sabor yolor desagradables al consumir, en el es-tanque, alimentos naturales como hon-gos ficomicetos y algas verdes-azules,pero cuando a estos animales se les pro-porciona alimento balanceado, su sabormejora considerablemente”.

Tras señalar que otro factor para la noaceptación de la tilapia es su color gristípico, el cual impide diferenciar entre unpez alimentado a base de hongos y al-gas, de otro que recibe alimento balan-ceado, señaló: “Al igual que en otras par-tes del mundo, en la Sección deAcuacultura del CEIEGT se llevan a caboinvestigaciones para seleccionar tilapiasde color rojo, con el objeto de que elconsumidor pueda distinguir entre unatilapia cultivada y una capturada y, de esaforma, coadyuvar al mejoramiento de la

más importante del "Pargo UNAM" es quese puede cruzar entre sí, sin la necesi-dad de efectuar todas las cruzas previas,lo cual beneficia directamente a aqué-llos productores que no tienen conoci-mientos sobre genética. Además, resultamucho más práctico cruzar un solo gru-po, que varios”.

El trabajo de investigación y de valida-ción tecnológica que se realiza en la Sec-ción de Acuacultura del CEIEGT de laFMVZ de la UNAM ha contribuido a me-jorar los sistemas de producción de tilapiade varios estados del país, aseguró el doc-tor, quien junto con el maestro en Pro-ducción Animal Germán Muñoz Córdovalleva a cabo esta interesante tarea.

Gracias al esfuerzo cotidiano de todo elpersonal de la Sección, así como a los re-cursos proporcionados por instancias comoel Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-gía, y el Programa de Apoyo a Proyectosde Investigación e Innovación Tecnológicade la UNAM, entre otras, se ha logradoconsolidar la línea de investigaciónOreochromis spp, dijo el doctor, quien alfinalizar hizo una invitación a los estudian-tes para que realicen tesis de excelenciaen licenciatura y posgrado, sobre genéticay cultivo de tilapia, en el CEIEGT.

En el CEIEGT se realizan estudios sobre genética y nutriciónde la tilapia

condición económica de su explotación”.

Como resultado de dichas investigacio-nes, en el centro se ha logrado la obten-ción de “variantes de tilapia de coloresdistintos al silvestre”, como losespecimenes rosas de la tilapia nilotica(Oreochromis niloticus) o los rojos de unhíbrido conocido como tilapia roja de Flo-rida (este último grupo genético se obtu-vo a partir de una población diseminadaen Veracruz a mediados de los ochenta).

Los dos grupos genéticos (rosa y rojo)fueron seleccionados en el CEIEGT y alcruzarlos se obtuvo un híbrido con el colorrojo del segundo, de buen crecimiento,pero con un nivel de lípidos en el filete del0.33 por ciento, menor al presentado enla tilapia gris (2.30 por ciento). Este des-cubrimiento no había sido reportado pre-viamente, por lo que, mediante una debi-da difusión o publicidad, podría constituiruna nueva alternativa de interés para elcreciente mercado de los productos ligth”.

La tilapia sintética “Pargo UNAM”

Siguiendo con el tema del cruzamientoentre los distintos grupos genéticos, el doc-tor Garduño Lugo explicó que en los es-tudios e investigaciones de la Sección seincluyó al grupo de tilapias conocidocomo RockyMountain, de colorplata, el cual al sercruzado conO r e o c h r o m i sniloticus rosa, gene-ró otro híbrido iden-tificado como perla.

El híbrido perlafue cruzado con latilapia roja de Flori-da, dando lugar aun tri-híbrido de pe-ces de color rojo.Este tri-híbrido, alcruzarse entre sí,produjo la denomi-nada tilapia sintética"Pargo UNAM": “Lo

12 Infovet, Junio 14 de 2004