informes_n°6_refri

Upload: byron-chacon

Post on 27-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    1/24

    INGENIERIA ELECTROMECNICA

    REFRIGERACINPRACTICA N6.1 II PERIODO

    EDISON JAVIER VELASCO

    TEMA: Configuraciones de sistemas de control.

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    er ca!a" de e#!licar los !rinci!ios de las configuraciones t$!icas %ue se em!lea en un sistema

    de refrigeraci&n.

    MATERIAL

    M&dulo de refrigeraci&n modelo '()*

    Mult$metro Termocu!la

    MARCO TEORICO

    Sistemas de reri!era"i#$ "%$%rme &%$as de r'%

    Los sistemas de refrigeraci&n +im!lementados tanto en !lantas frigor$ficascomo enrefrigeradores

    dom,sticos+ !ueden catalogarse !rimeramente conforme las denominadas -"onas de fr$o-

    otem!eraturasde fr$o !ara las cuales estos est,n diseados.

    ($a &%$a de r'%Es el cl/sico arreglo en el cual el sistema o!era 0a1o una sola tem!eratura de r,gimen de fr$o2 es decir2

    entre una tem!eratura decondensaci&n3 una sola tem!eratura de e4a!oraci&ndel refrigerante.

    D%s % m)s &%$as de r'%

    Es a%uel sistema en el cual el refrigerante +condensado a una sola tem!eratura+ se e4a!ora a distintos

    4alores en funci&n de distintos !rocesos. A modo de e1em!lo2 3 !ara una !lanta frigor$fica2 unac/mara de

    congelado3 una c/mara de !roductos frescosre%uieren distintas tem!eraturas de r,gimen 32 !or lo tanto2

    distintas tem!eraturas de e4a!oraci&n del refrigerante.

    https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_frigor%C3%ADfica#Planta_frigor.C3.ADficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeradorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeradorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeradorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Refrigerantehttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_refrigeraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_refrigeraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_refrigeraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_frigor%C3%ADfica#Frigor.C3.ADfico_de_frutas_y_hortalizashttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_frigor%C3%ADfica#Frigor.C3.ADfico_de_frutas_y_hortalizashttps://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeradorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeradorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Refrigerantehttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_refrigeraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_refrigeraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_frigor%C3%ADfica#Frigor.C3.ADfico_de_frutas_y_hortalizashttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_frigor%C3%ADfica#Planta_frigor.C3.ADfica
  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    2/24

    Sistemas de reri!era"i#$ "%$%rme a*ime$ta"i#$ de reri!era$te

    E+,a$si#$ se"a -D/

    e les denomina sistemas de e#!ansi&n seca2 +o directa+ a los sistemas frigor$ficos en los cuales

    lae4a!oraci&ndel refrigerante se lle4a a ca0o a tra4,s de su recorrido !or el e4a!orador2 encontr/ndose

    este en estado de me"cla en un !unto intermedio de este. Estos sistemas2 si 0ien son los m/s comunes2

    suelen ser de menor ca!acidad %ue los de recirculaci&n de l$%uido.

    C%$ re"ir"0*a"i#$ de *'0id%

    Lo %ue diferencia a los sistemas de recirculaci&n de l$%uido a los de e#!ansi&n directa es %ue el flu1o

    m/sicode l$%uidoa los e4a!oradores su!era con creces al flu1ode 4a!or !roducido en el e4a!orador. Es

    com5n el a!elati4o de 6so0realimentaci&n de l$%uido7 !ara los e4a!oradores de estos sistemas. Estos

    sistemas son !referentemente utili"ados en a!licaciones industriales2 con un n5mero considera0le de

    e4a!oradores 3 o!erando a 0a1a tem!eratura.8REFRIGERACION2 9*)*:

    PROCEDIMIENTO

    ). A0ra 3 cierre las 4/l4ulas manuales !ara dis!oner el sistema de refrigeraci&n tal como se

    muestra.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Expansi%C3%B3n_secahttps://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Evaporadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Evaporadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_m%C3%A1sicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_m%C3%A1sicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_m%C3%A1sicohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Caudal_(fluido)https://es.wikipedia.org/wiki/Caudal_(fluido)https://es.wikipedia.org/wiki/Expansi%C3%B3n_secahttps://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Evaporadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_m%C3%A1sicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_m%C3%A1sicohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Caudal_(fluido)
  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    3/24

    9. Conecte el interru!tor !rinci!al de alimentaci&n.'. Encienda los 4entiladores del condensador 3 de los e4a!oradores ) 3 9 !&ngalos en la !osici&n

    ;IG;.

    (. Arran%ue el com!resor 3 La 4/l4ula reguladora de la !resi&n del e4a!orador de0e a1ustarse !ara !ro!orcionar la

    misma tem!eratura en cada e4a!orador.

    =. Mida las tem!eraturas 3 las !resiones del sistema 3 reg$strelas en la ta0la en la columna titulada

    6Tem!eratura de los e4a!oradores+igual72 6in carga7.

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    4/24

    ?. Conecte el interru!tor dis3untor de la carga de calor. Esto a!lica una carga de calor al

    e4a!orador ).@. Cierre la com!uerta del com!artimiento del e4a!orador2 !ara di4idirlo en dos secciones.

    . Bermita %ue el sistema funcione durante a!ro#imadamente cinco minutos.

    . Mida las tem!eraturas 3 las !resiones del sistema 3 reg$strelas en la ta0la en la columna titulada

    6Tem!eratura de los e4a!oradores+igual72 6Con carga7.

    DCam0iaron las !resiones del sistema cuando se a!lic& una carga de calor E#!li%ue cual%uier

    discre!ancia.

    La ,resi#$ e$ e* *ad% de 2a3a dismi$04% *i!erame$te 4a 0e de2e "%m,e$sare *a "ar!a

    a,*i"ada

    DCam0iaron las tem!eraturas del sistema cuando se a!lic& una carga de calor E#!li%ue

    cual%uier discre!ancia.

    Si 5ariar%$ *as tem,erat0ras 4a 0e a* sim0*ar 0$a "ar!a e* sistema de2e de3ar ,asar

    reri!era$te d0ra$te ma4%r tiem,% red0"ie$d% as' *a tem,erat0ra 4 "%m,e$sa$d% esa

    "ar!a.

    )*. esconecte el interru!tor dis3untor de la carga de calor.

    )). Bermita %ue el sistema funcione durante a!ro#imadamente cinco minutos.)9. A1uste la 4/l4ula reguladora de !resi&n del e4a!orador !ara %ue mantenga una contra!resi&n de

    9() BA 8'= l0H!ulg9:. En el e4a!orador ).

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    5/24

    )'. Bermita %ue el sistema funcione a!ro#imadamente cinco minutos.

    1. Mida las tem!eraturas 3 las !resiones del sistema 3 reg$strelas en la ta0la en la columna titulada

    6Tem!eratura de los e4a!oradores+ iferentes72 6in carga7.

    )=. Conecte el interru!tor dis3untor de la carga de calor.)?. Bermita %ue el sistema funcione durante a!ro#imadamente cinco minutos.17. Mida las tem!eraturas 3 las !resiones del sistema 3 reg$strelas en la ta0la en la columna titulada

    6Tem!eratura de los e4a!oradores+ iferentes72 6Con carga7.

    8Cam2iar%$ *as ,resi%$es de* sistema "0a$d% se a,*i"# 0$a "ar!a de "a*%r9 E+,*i0e

    "0a*0ier dis"re,a$"ia.

    Las !resiones 4ariaron diferente en cada e4a!orador de0ido a la 4/l4ula contra!resi&n es decir%ue en el e4a!orador uno se gener& una ma3or !resi&n

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    6/24

    8Cam2iar%$ *as tem,erat0ras de* sistema "0a$d% se a,*i"# 0$a "ar!a de "a*%r9 E+,*i0e

    "0a*0ier dis"re,a$"ia.

    Las tem!eraturas 0a1aron !ero fue mas nota0le en el e4a!orador ) donde !or efecto de la

    4/l4ula de contra!resi&n 3 la carga de calor la tem!eratura 0a1o dr/sticamente.

    ). esconecte el interru!tor dis3untor de la carga de calor.). A!ague los 4entiladores de los condensadores 3 de e4a!oradores.

    9*. A!ague el com!resor 3 desconecte el interru!tor dis3untor !rinci!al.

    PREG(NTAS

    1. 8C0)*es s%$ *as 5e$ta3as de em,*ear 0$ sistema de reri!era"i#$ de m*ti,*es

    e5a,%rad%res9

    Las 4enta1as es %ue se !uede tener diferentes tem!eraturas con un solo com!resor adem/s de

    las diferentes !resiones en cada e4a!orador.;. Des"ri2a *a dis,%si"i#$ de 0$ sistema de reri!era"i#$ 0e em,*ea m*ti,*es

    e5a,%rad%res e$ ,ara*e*%.

    Los e4a!oradores !osee indi4idualmente una ET !ara regular el fluido adem/s cada uno de0e

    tener una 4/l4ula de contra !resi&n !ara as$ controlarlos adem/s el sistema de !oseer un

    acumulador de succi&n !ara e4itar daos al mismo.

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    7/24

    =. Si se a,*i"a 0$a "ar!a de "a*%r a 0$% de *%s e5a,%rad%res de 0$ sistema de m*ti,*es

    e5a,%rad%res> 8se a*tera e* 0$"i%$amie$t% de* se!0$d% e5a,%rad%r9 E+,*i0e

    No se altera 3a %ue e#iste la 4/l4ula de retenci&n %ue im!ide %ue los e4a!oradores est,n

    se!arados entre s$.

    ANALISIS DE RES(LTADOS

    En un sistema de e4a!oradores de m5lti!les eta!as es necesario %ue las !resiones controladas !or las

    4/l4ulas de contra!resi&n est,n 0ien cali0radas 3a %ue de esto de!ender/ el funcionamiento o no del

    com!resor 3a %ue este 5ltimo se a!agara cuando todas las condiciones se

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    8/24

    INGENIERIA ELECTROMECNICA

    REFRIGERACINPRACTICA N6.; II PERIODO

    EDISON JAVIER VELASCO

    TEMA: Controles termost/ticos do0les

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    er ca!a" de e#!licar el funcionamiento de los controles termost/ticos do0les de refrigeraci&n de

    m5lti!les e4a!oradores

    OBJETIVO ESPECI?ICO

    E#!licar el funcionamiento de los controles termost/ticos do0les. Conocer las !artes !rinci!ales de los controles termost/ticos do0les Identificar la u0icaci&n 3 uso de la 4/l4ula solenoide en un sistema de refrigeraci&n.

    MATERIAL

    M&dulo de refrigeraci&n modelo '()* Mult$metro Termocu!la

    MARCO TEORICO

    Es el elemento %ue controla la tem!eratura de la c/mara. A0re o cierra un contacto a un circuito el,ctrico

    cuando alcan"a la tem!eratura de regulaci&n. e !uede decir %ue es un conmutador el,ctrico %ue

    funciona !or tem!eratura.8REFRIGERACION2 9*)*:

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    9/24

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    10/24

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    11/24

    El !rimer ti!o es el denominado de cone#i&n. e !uede cam0iar el !unto de cone#i&n sin cam0iar el !unto

    de descone#i&n2 tal como se muestra en la secci&n A2 en ) 3 9. El efecto solo se o0ser4a cuando el

    conmutador se

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    12/24

    7: > > )*> ))> )9>1 )=> )?> )@> )>1: 9*> 9)> 99> 9'> 9(>

    '. Conecte el interru!tor !rinci!al de alimentaci&n.

    (. Encienda los 4entiladores del condensador2 del e4a!orador ) 3 del e4a!orador 9. B&ngalos en la!osici&n ;IG;.

    =. erifi%ue %ue los interru!tores dis3untores de los controladores de tem!eratura est,n

    desconectados 3 arran%ue el com!resor. ;aga funcionar el M&dulo de ca!acitaci&n entre = 3 )*

    minutos

    ?. Cierre la com!uerta del com!artimiento del e4a!orador2 !ara di4idirlo en 9 secciones.

    @. Mida 3 registre la tem!eratura del com!artimiento del e4a!oradorCom!artimiento del e4a!orador N))= CCom!artimiento del e4a!orador N9)* C

    . Conecte los interru!tores dis3untores de los controles termost/ticos N) N9. Conecte el

    conmutador de deri4aci&n del !anel es%uem/tico a la !osici&n PP03+!assPP.

    . Fi1e el a1uste de tem!eratura de los controladores termost/ticos a tres grados !or de0a1o de la

    tem!eratura del com!artimiento del e4a!orador.

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    13/24

    )*. e1e %ue el sistema funcione

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    14/24

    Com!ortamiento del e4a!orador N9)' C.

    DCam0io la tem!eratura del com!ortamiento del e4a!orador N9 des!ues de a!licar la carga

    calor$fica al e4a!orador N) E#!li%ue el moti4oInde!endientemente cada e4a!orador tiene su tem!eratura 3 al a!licar carga cada uno tendr/

    diferentes 4alores de tem!eratura %ue ser/n controlados !or el termostato !ero

    inde!endientemente !ara e4a!orador.

    9*. esconecte el interru!tor dis3untor de la carga calor$fica.9). A!ague los 4entiladores 3 los e4a!oradores.

    99. esconecte los interru!tores dis3untores de los controladores termost/ticos9'. A!ague el com!resor 3 desconecte el interru!tor dis3untor !rinci!al

    PREG(NTAS

    6. 8E$ 0 "as%s se 0ti*i&a$ ,%r *% !e$era* *%s "%$tr%*es term%st)ti"%s e$ sistemas de

    reri!era"i#$9e utili"an cuando se tiene uno o m/s e4a!oradores

    7. Des"ri2a Bre5eme$te e* 0$"i%$amie$t% de 0$ "%$tr%*ad%r term%st)ti"%.Es el elemento %ue controla la tem!eratura de la c/mara. A0re o cierra un contacto a un circuito

    el,ctrico cuando alcan"a la tem!eratura de regulaci&n

    . 8E$ 0 ,arte de 0$ sistema de m*ti,*es e5a,%rad%res se a**a$ 02i"adas *as 5)*50*as de

    s%*e$%ide9e encuentra u0icado antes de la 4/l4ula de e#!ansi&n termost/tica 3 la salida del condensador

    . 8E$ 0 ,arte de 0$ sistema t',i"% de reri!era"i#$ se a**a$ 02i"adas ,%r *% !e$era* *as

    5)*50*as de s%*e$%ide9Antes de la 4/l4ula de e#!ansi&n termost/tica

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    15/24

    1. E+,*i0e *a ma$era e$ 0e "ada 0$% de *%s "%$tr%*ad%res term%st)ti"%s 0$"i%$a de

    ma$era i$de,e$die$te de *%s dem)s e$ 0$ sistema de reri!era"i#$ de m*ti,*es

    e5a,%rad%res.K/sicamente cada uno de los controles termost/ticos son inde!endientes en cada uno de los

    e4a!oradores2 3a %ue en cada e4a!orador se tendr/ una diferente tem!eratura 3 este solotendr/ %ue regular inde!endientemente una tem!eratura sin afectar a los dem/s e4a!oradores.

    ANALISIS DE RES(LTADOS

    Los termostatos 4an ligadas al uso de controlar las 4/l4ulas solenoides 3a %ue este 5ltimo es el

    %ue act5a como de elemento de control final. La 4/l4ula solenoide es un elemento de control utili"ado en sistemas de m5lti!les eta!as 3a %ue

    son ca!aces de cortar el !aso de refrigerante

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    16/24

    INGENIERIA ELECTROMECNICA

    REFRIGERACINPRACTICA N6.< II PERIODO

    EDISON JAVIER VELASCO

    TEMA: istemas de refrigeraci&n com!le1os

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Identificar 3 e#!licar los sistemas de refrigeraci&n com!le1os

    OBJETIVOS ESPECI?ICOS

    In4estigar el funcionamiento de los sistemas de refrigeraci&n com!le1os

    Reconocer la influencia de los sistemas de refrigeraci&n com!le1os en el ciclo derefrigeraci&n termodin/mico.

    MATERIAL

    M&dulo de refrigeraci&n modelo '()* Mult$metro Termocu!la

    MARCO TEFRICO

    Sistemas de reri!era"i#$ "%m,*e3%s

    En am0ientes dom,sticos2 !or lo general se encuentran sistemas de refrigeraci&n 0/sicos2 tales

    como los refrigeradores 3 congeladores familiares.

    Estos sistemas constan de !ocos com!onentes 3 son f/ciles de mantener 3 re!arar. in

    em0argo2 en medies comerciales2 se utili"an sistemas de refrigeraci&n com!le1os a fin de

    !ro!orcionar un m/#imo de control 3 rendimiento. Bara satisfacer estos re%uisitos2 los sistemas

    de refrigeraci&n re%uieren m5lti!les e4a!oradores2 4arias 4/l4ulas de control2 dis!ositi4os

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    17/24

    reguladores de la !resi&n 3 de gran ca!acidad. Es im!ortante contar con una com!rensi&n ca0al

    de todos estos dis!ositi4os del sistema de refrigeraci&n si se

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    18/24

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    19/24

    Encienda los 4entiladores del condensador 3 del e4a!orador N ) 3 N 9. B&ngalos en la

    !osici&n de ;IG;.

    Conecte los interru!tores dis3untores de los controladores termost/ticos N ) 3 N 9

    Conecte el interru!tor dis3untor del com!resor. Fi1e el controlador termost/tico en el a1uste minimo de tem!eratura

    Bermita %ue el sistema funcione durante cinco minutos !ara esta0ili"arse. O0ser4e el indicador de l$%uido LI+=. D

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    20/24

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    21/24

    Conecte el dis3untor interru!tor de la carga calor$fica 3

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    22/24

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    23/24

    El funcionamiento correcto de un sistema com!le1o de!ende del funcionamiento adecuado de

    todos los dis!ositi4os %ue lo integran. Cada dis!ositi4o de0e desem!ear su funci&n de manera

    !re4isi0le2 de modo tal %ue !ueda antici!arse el funcionamiento de todos los dis!ositi4os.

  • 7/25/2019 Informes_N6_refri

    24/24