informes de bachiller en historia de la unsch

8
LISTA DE INFORMES DE GRADO PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN HISTORIA EN LA UNSCH (1984 – 2011) ALEJANDRO DEL RÍO BARBOZA Los negros esclavos en Huamanga durante la segunda mitad del siglo XVIII (1748 – 1786). UNSCH. 1984. GOTARDO ALMONACID CISNEROS Movimiento social en Huamanga contra la elevación y creación de nuevos arbitrios: 1922. UNSCH. 1985. VÍCTOR SOLIER OCHOA Revisita de la ciudad de Huamanga en 1788. UNSCH. 1987. ADRIANO PAULINO ARAUJO ANTONIO La conscripción víal en Huamanga: 1919 – 1930. UNSCH. 1989. HAYDÉ BENITA JOYO ESPINOZA Conflictos por linderos de tierra entre tres comunidades de la provincia de Víctor Fajardo: Alcamenca, Pitahua y Llusita: 1944- 1964. UNSCH. 1989. PONCIANO DEL PINO HUAMÁN Huamanga en la guerra con Chile (1879 – 1884). UNSCH. 1990. Mauro Vega Bendezú Poder, tributo y sociedad rural: Ayacucho, 1823 – 1854. UNSCH. 1992. CLAUDIO ROJAS PORRAS La elite de Huamanga durante la independencia: 1810 – 1835. UNSCH. 1995. JOSÉ MARÍA VASQUEZ GONZALEZ Poder, elite y familia en la ciudad de Ayacucho, 1710 - 1826. UNSCH. 1995. CARMEN RODRÍGUEZ SÁNCHEZ Población huamanguina y resistencia cotidiana (1910 – 1930). UNSCH. 1996. JOHNNY CARLOS GUTIERREZ TOLEDO Proceso político regional: Ayacucho 1900 – 1950. UNSCH. 1996. RUTH MARLENI MOISÉS RÍOS

Upload: roberto-ayala-huaytalla

Post on 27-Oct-2014

256 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Catálogo de Informes de grado de Bachiller de Historia de la UNSCH.

TRANSCRIPT

Page 1: Informes de Bachiller en Historia de La Unsch

LISTA DE INFORMES DE GRADO PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN HISTORIA EN LA UNSCH (1984 – 2011)

ALEJANDRO DEL RÍO BARBOZA

Los negros esclavos en Huamanga durante la segunda mitad del siglo XVIII (1748 – 1786). UNSCH. 1984.

GOTARDO ALMONACID CISNEROS

Movimiento social en Huamanga contra la elevación y creación de nuevos arbitrios: 1922. UNSCH. 1985.

VÍCTOR SOLIER OCHOA

Revisita de la ciudad de Huamanga en 1788. UNSCH. 1987.

ADRIANO PAULINO ARAUJO ANTONIO

La conscripción víal en Huamanga: 1919 – 1930. UNSCH. 1989.

HAYDÉ BENITA JOYO ESPINOZA

Conflictos por linderos de tierra entre tres comunidades de la provincia de Víctor Fajardo: Alcamenca, Pitahua y Llusita: 1944- 1964. UNSCH. 1989.

PONCIANO DEL PINO HUAMÁN

Huamanga en la guerra con Chile (1879 – 1884). UNSCH. 1990.

Mauro Vega Bendezú

Poder, tributo y sociedad rural: Ayacucho, 1823 – 1854. UNSCH. 1992.

CLAUDIO ROJAS PORRAS

La elite de Huamanga durante la independencia: 1810 – 1835. UNSCH. 1995.

JOSÉ MARÍA VASQUEZ GONZALEZ

Poder, elite y familia en la ciudad de Ayacucho, 1710 - 1826. UNSCH. 1995.

CARMEN RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

Población huamanguina y resistencia cotidiana (1910 – 1930). UNSCH. 1996.

JOHNNY CARLOS GUTIERREZ TOLEDO

Proceso político regional: Ayacucho 1900 – 1950. UNSCH. 1996.

RUTH MARLENI MOISÉS RÍOS

Page 2: Informes de Bachiller en Historia de La Unsch

La literatura en Ayacucho en la segunda mitad del siglo XIX. UNSCH. 1996.

YOLANDA NILSA CERÓN RAMOS

Espacios de socialización en la ciudad de Huamanga: Las cofradías en la primera mitad del siglo XVII. UNSCH. 1997.

NELSON ERNESTO PEREYRA CHÁVEZ

Elite y grupos de poder en Huamanga colonial (1539 – 1560). UNSCH. 1997.

CAROLA FALCONÍ ASCARZA

La desaparición forzada de personas en Ayacucho, 1983 – 1994. UNSCH. 1997.

KATIA VEGA BENDEZÚ

José Faustino Sánchez Carrión y el discurso liberal a inicios de la República. UNSCH. 1997.

NANCY MAYLLOR CONTRERAS POMASONCCO

El abigeato en la provincia de La Mar (1919 – 1930). UNSCH. 1997.

DORIS CASTILLO GAMBOA

Conflictos comunales. Caso Quispillaqta y Cancha Cancha 1940 – 1980. UNSCH. 1997.

JHONY RICHARD BUITRÓN ESCRIBA

Modernización y la crisis del poder terrateniente en el Valle Pampas (1920 – 1980). UNSCH. 1998.

NESTOR SUELDO ARGUMEDO

El comercio de aguardiente en Huamanga (1780 – 1810). UNSCH. 1998.

DARÍO VENTURA PARIONA

Iglesia y conflictos agrarios en Pomacocha, 1950 – 1970. UNSCH. 1998.

RAMÓN PAULINO CÁCERES ESPINOZA

Guerra y crisis en la ciudad de Huamanga en el primer cuarto del siglo XIX. UNSCH. 1998.

PAUL BENDEZÚ BARRIENTOS

Los discursos sobre educación en Huamanga durante el oncenio de Leguía. UNSCH. 1998.

ELEUTERIO SULCA DE LA CRUZ

Proyectos de modernización y la iluminación en Huamanga. UNSCH. 1999.

HERMINIA HUAMÁN ORIUNDO

Page 3: Informes de Bachiller en Historia de La Unsch

Poder local y cambios en la estructura política de Quinua, 1950 – 1995. UNSCH. 1999.

VLADIMIR MINAYA ANGELES

Intelectuales locales e imaginario colectivo: José Antonio Guachaca y la rebelión de los iquichanos. UNSCH. 2000.

JULIAN BERROCAL FLORES

Espacios de participación política y elecciones en Ayacucho: 1871 – 1872. UNSCH. 2001.

JORGE LUIS ATAURIMA ATAURIMA

Participación pública de la mujer en Huamanga (1825 – 1835). UNSCH. 2001.

FELIMÓN YUPA POMACANCHARI

La policía en la historia del Perú y de la región de Ayacucho entre 1852 – 1919. UNSCH. 2001.

ALFREDO RIVEROS SUAREZ

Identidad cultural narrativa pokra y la memoria en Ayacucho: 1920 – 1970. UNSCH. 2003.

GILBER ROJAS ALLENDE

Modernización y organización de mujeres: el tránsito a la esfera pública en la ciudad de Ayacucho (1960 – 1980). UNSCH. 2003.

AYTOR VELAPATIÑO BENITES

Declive del arrieraje y nuevas vías de comunicación (1920 – 1930). UNSCH. 2003.

YOVANNA PATRICIA MENDIETA TACURI

Imaginando al otro: Jesuitas y Guamán Poma en el virreynato peruano, siglo XVI –XVII (1568 – 1615). UNSCH. 2004.

NORMA HUAMÁN AIME

Relación cotidiana amo – esclavo negro en Huamanga, durante el siglo XVIII. UNSCH. 2006.

TEÓFILO CLAY QUICAÑO MALLCCO

El estandarte católico: Indio y región en los discursos clericales ayacuchanos, desde la formación del órgano oficial de la iglesia hasta el centenario de la batalla de Ayacucho (1900 – 1924). UNSCH. 2006.

DERCIO LÓPEZ QUISPE

Familias campesinas y relaciones sociales con la autoridad hacendataria (1930 -1960). UNSCH. 2006.

ELIO PAVEL TRIGOS JAYO

Page 4: Informes de Bachiller en Historia de La Unsch

Elite local y población indígena: la ciudad de Ayacucho, 1930 – 1960. UNSCH. 2006.

CARLOS GONZALO CHÁVEZ MONTOYA

El discurso sobre nación a través de la prensa ayacuchana: 1850 – 1865. UNSCH. 2006.

YONI AYALA GUTIERREZ

De los Chocorbos de Vilcashuamán a los pueblos de Espite, Vilcanchos y Coras: siglo XVI y XVII. UNSCH. 2006.

JULIO CÉSAR HEREDIA PÉREZ

Prácticas y representaciones sexuales en Ayacucho, 1830 – 1900. UNSCH. 2007.

DAVID LUYO VENEGAS

Nuevos movimiento religiosos y sociedad local: el caso de la iglesia presbiteriana en Ayacucho: 1937 – 1940. UNSCH. 2007.

HAYDEÉ MÉNDEZ CÁCERES

Discursos e identidad: El proyecto ferroviario de Ayacucho (1904 – 1919). UNSCH. 2007.

MARIBEL MISARAY MONTES

Abogados, profesores, estudiantes y mujeres apristas: El surgimiento del APRA en Huanta, 1930 – 1950. UNSCH. 2007.

ALFREDO MUNAILLA LÓPEZ

La sociedad y la religión en el distrito de Tambo (1900 – 1950). UNSCH. 2007.

JENNY E. PALOMINO QUISPE

Impacto de la higienización en Ayacucho, 1930 – 1940. UNSCH. 2007.

LINO PINEDA AYALA

Políticos locales, intereses y prioridades en el consejo provincial de Huamanga: 1919 – 1930. UNSCH. 2007.

MERCEDES CONSUELO SOLÍS CURI

Inmigrantes extranjeros y relaciones de poder con la elite local. UNSCH. 2007.

TULIO RAMIRO BUITRÓN BERROCAL

Morochucos: identidades campesinas por la independencia. UNSCH. 2007.

CARLOS FERNANDO ORTEGA ROJAS

Page 5: Informes de Bachiller en Historia de La Unsch

Discursos, memorias y costumbres acerca de la muerte del monseñor Fidel Olivas Escudero (1935). UNSCH. 2008.

JUAN JOSÉ YUPANQUI LLANCARI

Respuestas campesinas cotidianas y relaciones de poder en la provincia de Huamanga (1930 – 1960). UNSCH. 2008.

PAULO ROSSI BANDA SULCA

Actores populares de barrio y participación social en la ciudad de Ayacucho (1960 – 1965). UNSCH. 2008.

MICHAEL CHUCHÓN ROBLES

Presencia de los partidos políticos en Pomacocha. Una estudio de caso: 1945 – 1975. UNSCH. 2009.

EDISON CAHUANA ORELLANA

Arrestados y encarcelados por el consumo del alcohol en la ciudad de Ayacucho (1910 – 1935). UNSCH. 2009.

ROCÍO GALVEZ ARONÉS

Crimen y castigo: la situación de las mujeres recluidas en la cárcel pública de Huamanga durante el perido de 1900 – 1930. UNSCH. 2009.

SÓCRATES JERÍ CARRASCO

La comercialización de la hoja de coca en la zona norte de Ayacucho (1900 – 1930). UNSCH. 2009.

PAVEL MOLINA PAJUELO

Educación sinónimo de progreso: el sistema educativo en la región de Ayacucho (1920 – 1960). UNSCH. 2009.

ELISEO MORENO GALINDO

Memoria y cultura aprista en Ayacucho (1930 – 2008). UNSCH. 2009.

DAVID QUICHUA CHAICO

Los pueblos originarios de la cuenca del Qaracha (1532 – 1587). UNSCH. 2009.

URBANO ROMANÍ CASTRO

Memorias emblemáticas de la violencia en Accomarca (1980 – 2000). UNSCH. 2009.

JUAN ALBERTO SANTIAGO MENDOZA

Ayacucho: euforias y discrepancias durante la guerra con Chile (1879 – 1883). UNSCH. 2010.

Page 6: Informes de Bachiller en Historia de La Unsch

JOHNNY TENORIO PIZARRO

Cantinas y chicherías: ¿espacios de diversión o perversión? Ayacucho 1900 – 1945. UNSCH. 2010.

JOSÉ ANTONIO VASQUEZ NOLASCO

Memoria e identidad en Andahuaylas (1970 – 2000). UNSCH. 2010.

CATALINA CISNEROS ENCISO

Los recursos legales y consuetudinarios en conflictos por tierras en las comunidades de San Juan de Ocros y Pampas (1945 – 1970). UNSCH. 2010.

CARLOS M. DE LA CRUZ GARCÍA

El comercio ganadero y cultura en el barrio de San Juan Bautista: 1939 – 1950. UNSCH. 2010.

ROTIER FERNANDEZ BELLIDO

Herencia, conflictos familiares y crisis en la hacienda de Orcasitas: Estudio de caso 1940 – 1970. UNSCH. 2010.

CELESTINO FLORES BAUTISTA

Memoria campesina sobre la Reforma Agraria en la hacienda Casacancha (1969 – 1987). UNSCH. 2010.

LINDER HINOSTROZA LLACTAHUAMÁN

Estado y sociedad rural resultado de un proceso conciliador en Huamanga. UNSCH. 2010.

WILFREDO PRETEL APAICO

Historia de la dotación de agua para la ciudad de Ayacucho: 1920 – 1987. UNSCH. 2010.

NELFA QUINTO VARGAS

Pensamiento ideal y práctica de Efrain Morote Best durante su rectorado en la UNSCH (1963 – 1966). UNSCH. 2010.

NAZARIO QUISPE RAYMUNDEZ

Los aspectos de la economía guanera en Ayacucho: 1945 – 1870. UNSCH. 2010.

ELIO RODRIGUEZ MENESES

Prensa, representaciones y actitudes hacia la guerra con Chile: Ayacucho, 1879 – 1883. UNSCH. 2010.

ADOLFO ANTAYHUA CHIPANA

Page 7: Informes de Bachiller en Historia de La Unsch

Conflictos intercomunales por la defensa territorial: Caso Totora – Pisquicocha, en sur de Aymaraes, Apurímac 1960 – 1987. UNSCH. 2011.

SONIA ARONÉS AMAYO

Alianzas, beneficios económicos y estatus social. Las dotes matrimoniales en Huamanga colonial, 1700 – 1726. UNSCH. 2011.

ROXANA BUITRÓN QUISPE

Las diversiones sociales y su reglamentación en la ciudad de Ayacucho: 1920 – 1950. UNSCH. 2011.

GUIDO CHATI QUISPE

Los pueblos originarios de Hurin Chanca: Espacio y resistencia frente a la conquista española (1536 – 1600). UNSCH. 2011.

LEON CONDORI HUARCAYA

Identidad e historia: El discurso de la prensa escrita sobre el monumento americano a los vencedores de Ayacucho: 1897 – 1924. UNSCH. 2011.

FLAVIO HUAMANÍ LLAMOCCA

Diezmos en Parinacochas: El caso del intendente Ygnacio Montoya en la época de la independencia del Perú (1810 – 1830). UNSCH. 2011.

OMAR QUINTANILLA ALCA

Memorias secretas de mujeres víctimas de la violencia política en la cuenca del río Chicha: 1980 – 2000. UNSCH. 2011.

EDINIA ROMERO PILLACA

Estereotipos raciales y sexuales en Huamanga: 1850 – 1879. UNSCH. 2011.

FREDDY PABOADA PALACIOS

Abigeato, conflicto y relaciones de poder: Carhuahurán, 1940 – 1980. UNSCH. 2011.

WALTER TERRONES RUIZ DE CASTILLA

El molino de Guamanguayra: Huamanga a fines del siglo XVIII. UNSCH. 2011.

PEDRO TORREJÓN REYES

Abusos y explotación en la hacienda de Ccaccamarca: Estudio de caso 1945 – 1965. UNSCH. 2011.

WALTER ZAMORA LICAS

Page 8: Informes de Bachiller en Historia de La Unsch

Conflictos y visión de progreso de la comunidad campesina de Concepción (1929 – 1964). UNSCH. 2011.