informefinal

2
Quito, 13 de Marzo del 2006 Señor Doctor: Holger Capa Luego de haber cocluido el cur!o "#li!i! de $!ceario! % Si&ulacioe! '()*3+ cu#l !e dict- durate lo! &e!e! de eero % .ebrero 206 co u total de 32 hora bie co&uicarle alguo! a!pecto! rele/ate! durate el de!arrollo del &i!&o: 1 $! total&ete co&pre!ible ue lo! e!tudiate! de e!ta! do! &ae!tr a! ') % $!tad !tica! o e!t# dedicado! a tie&po co&pleto, !i e&bargo, e!to para ue el i/el de au!eti!&o !ea de apro i&ada&ete del 405 $!ta re!po!abilidad por parte de lo! e!tudiate! !e agra/a cuado l ca!ado! e iclu!o !e duer&e e cla!e 2 "te! de dictar ua &ateria de !i&ulaci- a/azada !er a co/eiete ha%a cubierto a cabalidad te&a! co&o: 7eor a de 8uego! cooperati/o! % co&petiti/o!, "#li!i! de 9ourier, % 7eor a de la Medida 3 La e/aluaci- del cur!o tubo do! co&poete! '$ a&e 6, 7raba o + + La te&#tica cubierta e 32 hora! .ue: a ;eeraci- cu#tica de &ero!aleatorio! % !u! aplicacioe! e e!trategia! geeralizada! de uego! cu#tico! % .iaciero! b;eeraci- de /ariable! aleatoria! cotiua!, di!creta! % la re!pecti/o! c (rueba de <=S '<ol&ogoro/=S&iro/ d Si&ulaci- % re!triccioe! del &>todo de MoteCarlo % !u $coo&etr a )e!pecti/a! pr#ctica! de laboratorio e ?!o de lo! $ uilibrio! de @a!h Cooperati/o! % Co&petiti/o! e a#l de la dolarizaci- ecuatoriaa . "#li!i! ar&-ico de la! !erie! de tie&po % geeralizaci- del (ri de Hei!eberg )egre!i- co & ltiple! .recuecia! g Modelo! de (orta.olio! e.iciete! de!de la per!pecti/a de MarAoBit de la per!pecti/a de lo! e uilibrio! e/oluti/o! '(orta.olio! i/ar (r#ctica de Laboratorio 9ial&ete, .elicit#dole por la direcci- de e!ta!&ae!tr a! le aticipo &i! agradeci&ieto!, augur#dole > ito! e el .uturo $dBard 8i&>ez 1 0 0+2 3=2

Upload: david-timuno

Post on 02-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion de operaciones

TRANSCRIPT

Quito, 3 de Marzo del 2006

Quito, 13 de Marzo del 2006

Seor Doctor:

Holger Capa

Luego de haber concluido el curso Anlisis de Escenarios y Simulaciones (PRO342), el cul se dict durante los meses de enero y febrero 206 con un total de 32 horas tengo ha bien comunicarle algunos aspectos relevantes durante el desarrollo del mismo:

1. Es totalmente comprensible que los estudiantes de estas dos maestras (Riesgos y Estadsticas) no estn dedicados a tiempo completo, sin embargo, esto no obsta para que el nivel de ausentismo sea de aproximadamente del 50%. Esta falta de responsabilidad por parte de los estudiantes se agrava cuando llegan sper cansados e incluso se duermen en clase.

2. Antes de dictar una materia de simulacin avanzada sera conveniente que se haya cubierto a cabalidad temas como: Teora de Juegos cooperativos y competitivos, Anlisis de Fourier, y Teora de la Medida.

3. La evaluacin del curso tubo dos componentes (Examen 6, Trabajo 4)

4. La temtica cubierta en 32 horas fue:

a. Generacin cuntica de nmeros aleatorios y sus aplicaciones en estrategias generalizadas de juegos cunticos y financieros.

b. Generacin de variables aleatorias continuas, discretas y laboratorios respectivos.

c. Prueba de K-S (Kolmogorov-Smirnov)

d. Simulacin y restricciones del mtodo de MonteCarlo y su uso en Econometra. Respectivas prcticas de laboratorio.

e. Uso de los Equilibrios de Nash Cooperativos y Competitivos en anlisis de la dolarizacin ecuatoriana.

f. Anlisis armnico de las series de tiempo y generalizacin del Principio de Heisenberg. Regresin con mltiples frecuencias.

g. Modelos de Portafolios eficientes desde la perspectiva de Markowitz y de la perspectiva de los equilibrios evolutivos (Portafolios invariantes). Prctica de Laboratorio.

Finalmente, felicitndole por la direccin de estas maestras le anticipo mis agradecimientos, augurndole xitos en el futuro.

Edward Jimnez

170804273-2