informe_cartera2011.pdf

Upload: laura-paez

Post on 03-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Informe_cartera2011.pdf

    1/7

    Mayo de 2012

    VOLUMEN I, N MERO 11

    HACIENDA Y DESARROLLO / PUBLICACIN DE LA S ECRETARA DE HACIENDA D ISTRITAL DE C ARTAGENA DE INDIAS

    HACIENDA& DESARROLLO es unablicacin de la Unidad de Desarrollonmico de la Secretara de HaciendaDistrital de Cartagena de Indias.

    Las opiniones expresadas en losrtculos son las de sus autores y noesariamente reflejan las opiniones yla poltica de la Alcalda Mayor dertagena de Indias o de su equipo de

    gobierno.

    HACIENDA& DESARROLLOpuede consultarse en la pgina

    Web de la Secretara de HaciendaDistrital:

    http://www.cartagena.gov.co/sechacienda/Boletin.asp

    DIRECTOR G ENERAL Gustavo Adolfo Mayo Diaz

    EDITOR :Sibila Carreo Quiros

    COORDINADOR EDITORIAL:Katia Velasco MartinezJaime Martinez Castillo

    TEXTO:Katia Velasco Martinez

    DISEO:Unidad de Desarrollo EconmicoSecretara de Hacienda Distrital

    Cartagena de Indias D.T. y C.Colombia

    Centro, Plaza de la AduanaEdificio Andian, Primer Piso

    Los ingresos del Distrito estnprincipalmente representados endos obligaciones tributarias lascuales son: el Impuesto PredialUnificado y el Impuesto de In-dustria y Comercio, por lo tantosu recaudo y la cartera adeuda aestos es de vital importancia suseguimiento peridico.En el presente boletn, se mues-tra la evolucin y estado de lacartera de estos dos impuestosclasificados segn su clase dedeuda (capital, intereses y san-ciones). Es importante destacar,que en la deuda del Impuesto

    Predial Unificado no se encuen-tra incluida la Sobretasa al Me-dio Ambiente, porque los saldosrecaudados no pertenece al Dis-trito de Cartagena sino a la enti-dad Corporacin Autnoma Re-gional del Canal del Dique -Cardique.En este informe, tambin se in-cluye un anlisis de la gestin decobro del Impuesto Predial Uni-ficado de la vigencia 2011 desta-cando los principales indicadoresutilizados en el proceso de cobropara la recuperacin de cartera.

    Informe de Cartera y Gestin deCobro 2011

    La cartera de los Impuestos Predial Unificado e In-dustria y Comercio presentan una tendencia cre-

    ciente.El mayor nmero de convenios realizados en losltimos 8 aos ha sido en la vigencia 2011.Los predios embargados ascendieron a 19.003. Lasmedidas cautelares representaron un 49%.

    1. PRESENTACION

    ISSN 2145-2334

  • 7/26/2019 Informe_cartera2011.pdf

    2/7

    H&D

    2. CARTERA PROYECTA-DA A DICIEMBRE 31 DE2011

    La recuperacin de cartera estarea fundamental para el Dis-trito de Cartagena. De su posi-tiva evolucin depende unaparte significativa de los re-cursos que permiten garanti-zar la inversin en los progra-mas del Plan de Desarrollo y elfuncionamiento del gobierno

    local.

    2.1 Impuesto PredialUnificado

    La cartera proyectada acumu-lada (capital + intereses) delImpuesto Predial Unificado as-ciende a diciembre 31 de 2011a $812,0 miles de millones de

    pesos, de los cuales el 44,75%($363,4 miles de millones depesos) corresponde a deudapor capital y el 55,25% ($448,6miles de millones de pesos) adeuda por intereses.

    La vigencia 2005, es donde seregistra la mayor deuda porcartera, lo cual es comprensi-

    ble en el sentido que esta vi-gencia incluye 2005 y anterio-res y por ende los interesesson mayores, ya que a mayortiempo adeudado mayor sonlos intereses generados.

    En el grfico No. 1 se observaque el capital que se adeuda

    de la vigencia 2005($79.853.629.237), casi al-canza al de la vigencia 2011($82.800.039.507), sin em-bargo, la deuda por interesesdel 2005 triplica la deuda decapital y es la mayor de to-das las vigencias.

    La deuda por intereses delcapital es mayor a la mismadeuda de capital en IPU enlas vigencias 2005, 2006 y

    2007, en la vigencia 2008casi la iguala y ya para lavigencia 2009 y 2010 ladeuda de capital es el do-ble de la deuda por inter-eses. A 31 de diciembre de2011 los intereses por capi-tal de esta vigencia no hanempezado a generarse .

    Se destaca la tasa de creci-miento de la cartera, endeuda del capital, entre los

    Fuente: Clculos de la UDE con base en el sistema de informacin MATEO

    Cuadro No. 1Cartera del Impuesto Predial 2005 y anteriores hasta 2011

    AO CAPITAL INTERESES TOTAL 2005 79.853.629.237 241.160.224.365 321.013.853.602

    2006 28.838.515.924 67.280.327.386 96.118.843.310

    2007 31.612.194.479 65.177.894.772 96.790.089.251

    2008 35.534.603.423 35.338.173.880 70.872.777.303

    2009 40.797.159.622 22.580.976.653 63.378.136.275

    2010 63.984.107.129 17.087.196.447 81.071.303.576

    2011 82.800.039.507 82.800.039.507

    TOTAL 363.420.249.321 448.624.793.503 812.045.042.824

    Grafico No. 1Cartera Impuesto Predial Unificado 2005 2011

    Fuente: Clculos de la UDE con base en el sistema de informacin MATEO

  • 7/26/2019 Informe_cartera2011.pdf

    3/7

    H&D

    aos 2009 y 2010, la cual au-ment en un 56,83% al pasarde $40.797.159.622 a$63.984.107.129.

    2.2 Industria y ComercioLa Cartera proyectada acumu-lada (capital, intereses y san-ciones) del Impuesto de Indus-tria y Comercio asciende a di-ciembre 31 de 2011 a $150,9miles de millones de pesos, delos cuales el 33,89% ($51,1 mi-

    les de millones de pesos) co-rresponde a deuda por capital,el 29,08% ($43,9 miles de mi-llones de pesos) a deuda porintereses y el 37,02% ($55,9miles de millones de pesos) asanciones.

    La cartera de la vigencia 2008

    (35.881.590.376 ), es la queacumulada representa mayorvalor mientras que la carteradel ao 2011 (3.300.631.999)la de menor valor, hay que re-saltar que este informe es has-ta el 31 de diciembre de 2011y las empresas tienen plazospara declarar y pagar esta vi-

    gencia hasta el 2012.

    En el grfico No.2 se puedeobservar que la vigencia 2009es donde ms se adeuda porcapital (32% del total de ladeuda y el 60% por deuda decapital en su vigencia); mien-

    (53% del total de la deu-da).

    En general, la deuda porsanciones es la que mayorporcentaje representa conun 37,02% ($55,9 miles demillones de pesos) del totalde la cartera del impuestode Industria y Comercio,por eso se debera realizargestiones encaminadas a surecobro.

    tras en las vigencias anterio-res las sanciones es la deudams sobresaliente.

    Del periodo 2006-2008, ladeuda por sanciones es ma-yor a la deuda por interesesy capital, (respectivamenterepresenta el 52%, 65% y 41%del total de la deuda de cadavigencia), en la vigencia2005 los inters son los querepresentan mayor valor

    Cuadro 2.CARTERA INDUSTRIA Y COMERCIO 2005 Y ANTERIORES HASTA 2011

    Fuente: Clculos de la UDE con base en el sistema de Informacin MATEO

    Grfico No.2CARTERA IMPUESTO INDUSTRIA Y COMERCIO 2005 2011

    AO CAPITAL INTERESES SANCIONES TOTAL

    2005 4.142.265.614 10.879.716.895 5.498.742.859 20.520.725.368

    2006 3.666.906.000 7.696.569.094 12.358.846.786 23.722.321.880

    2007 4.318.201.851 5.816.070.506 19.145.840.797 29.280.113.154 2008 11.410.832.346 9.680.617.264 14.790.140.766 35.881.590.376

    2009 16.523.299.471 7.771.481.538 3.473.569.823 27.768.350.832

    2010 8.197.461.931 1.716.355.554 515.095.232 10.428.912.717

    2011 2.888.959.723 324.585.359 87.086.917 3.300.631.999

    TOTAL 51.147.926.936 43.885.396.210 55.869.323.180 150.902.646.326

    Fuente: Clculos de la UDE con base en el sistema de informacin MATEO

  • 7/26/2019 Informe_cartera2011.pdf

    4/7

    H&D

    3. GESTION DE COBRANZA

    La gestin de cobranza est encaminada a recuperar la cartera que se le adeuda al Distri-to. A continuacin se detallan los adelantos presentados en la vigencia 2011 en cuanto alas estrategias realizadas tanto en cobro persuasivo como en coactivo.

    Destinacin Econmica Nmero de con-tribuyentes

    promedio decuotas pacta-

    das

    Total Convenio

    Comercial 40 32 842.991.509 Entidades Educativas 6 33 145.653.507

    Habitacional 833 29 3.203.739.782 Hotelero 4 15 110.168.790

    Industrial 3 48 297.780.775 Institucional 9 24 16.134.623

    Lotes 21 33 179.793.177 Mixto 29 37 374.463.516

    Predios Rurales con Explotacin Agropecuaria 2 33 9.062.935 Suburbanos no edificados y sin destinacin econmica 4 38 39.377.810

    TOTAL 951 32 5.219.166.424

    En la vigencia 2011 se realizaron en total 951convenios por un valor de $5.219.166.424.

    Al realizar un anlisis comparativo con las vi-gencias anteriores se puede observar que losconvenios han ido aumentando de manera ge-neral, solo se destaca el periodo 2007 a 2008

    donde hubo una disminucin de 56,81%pasando de 257 convenios realizados en el2007 a 111 convenios en el 2008. La vigen-cia 2011 es la que presenta mayor nmerode convenios realizados con un 34,05% deltotal de convenios realizados .

    AOS CONVENIOS 2004 18

    2005 180 2006 136

    2007 257

    2008 111

    2009 577

    2010 563

    2011 951

    TOTAL 2.793

    Cuadro No. 3CONVENIOS REALIZADOS AL PAGO ENERO-DICIEMBRE DE 2011

    Fuente: Clculos de la UDE con base en informacin entregada por el Departamento de Sistema Secretaria de Hacienda Distrital

    Cuadro No. 4Convenios realizados 2004-2011

    Grafico No. 3Evolucin de convenios realizados 2004-2011

  • 7/26/2019 Informe_cartera2011.pdf

    5/7

    H&D

    3.1.1 Recaudo por Convenios

    El recaudo por convenios, en la vigencia2011 ascendi a 5,5 miles de millones depesos. Los meses de febrero, marzo y oc-tubre son en los que se presenta mayorrecaudo con un 14,33%, 10,55% y 10,35%respectivamente (Ver grfico No.4).

    El recaudo total en Impuesto Predial Uni-ficado en el 2011 ascendi a 159,715 mi-llones, es decir, el recaudo por conveniosrepresent el 3,49% del total del recau-do. Comparndolo con la vigencia 2010

    donde el recaudo por convenios repre-sent un 4,90%, hubo una disminucin de1,41 puntos porcentuales.

    3.1.2 Convenios realizados porPredios Habitacionales

    En la vigencia 2011, se realizaron 833convenios en los predios de uso residen-cial, se destaca que los predios de estra-

    to 2 fueron los que realizaron mayornmero de convenios, (323 convenios, loque representa el 38,78% del total) , se-guido del estrato 3 con 260 convenios(representa el 31,21% del total). El estra-to 1 y 6 son los que representan menornmero de convenios con un 2,76% y 6%respectivamente.Si se realiza un anlisiscomparativo con la vigencia 2010, se en-

    cuentra que no se difiere en el resultadosegn los estratos que realizan mayor ymenor nmero de convenios, en esta vi-gencia, de 458 convenios realizados porpredios de uso residencial, el estrato 2 y3 son los que representan el mayornmero de convenios con un 32,75% y un35,37% del total. Y los estratos 1 y 6 son

    los que representan menor porcentaje de reali-zacin de convenios con un 2,40% y 6,77% res-pectivamente.

    Grafico No. 4Recaudo por convenios realizados

    Enero - Diciembre 2011

    Cuadro No. 5

    Convenios realizados Enero - Diciembre 2011

    ESTRATO No. DE CONVENIOS % del TOTAL

    1 23 2,76%

    2 323 38,78%

    3 260 31,21%

    4 93 11,16%

    5 84 10,08%

    6 50 6,00%

    TOTAL

    833

    100%

    Grafico No. 5Convenios de pago realizado por estrato

    Impuesto Predial Unificado 2011

  • 7/26/2019 Informe_cartera2011.pdf

    6/7

    H&D

    3.2 ndice de ejecucin de IPU vigencias anteriores El recaudo del Impuesto Predial Unificado en la vigencia 2011, por vigencias anteriores,ascendi a 36,7 miles de millones lo que representa un 6,77% del total del valor de la car-tera 2003 - 2007. En la vigencia 2010, este porcentaje represent el 5,2%, es decir que au-ment en ms de 2 puntos porcentuales.

    Periodo Valor Recaudado Valor Cartera 2003-2007 Porcentaje de Re-caudo

    Enero 3.770.255.667 542.656.723.316 0,69%Febrero 6.780.265.023 542.656.723.316 1,25%Marzo 5.067.422.604 542.656.723.316 0,93%Abril 2.347.890.216 542.656.723.316 0,43%Mayo 3.766.366.978 542.656.723.316 0,69%Junio 5.900.658.222 542.656.723.316 1,09%Julio 1.726.527.225 542.656.723.316 0,32%

    Agosto 1.623.599.366 542.656.723.316 0,30%Septiembre 1.582.595.449 542.656.723.316 0,29%

    Octubre 922.799.260 542.656.723.316 0,17%Noviembre 1.156.756.419 542.656.723.316 0,21%Diciembre 2.098.013.019 542.656.723.316 0,39%

    Total 36.743.149.448 542.656.723.316 6,77%

    Cuadro No. 6Recaudo Impuesto Predial Unificado - Vigencia Anteriores

    Enero - Diciembre 2011

    3.3 Mandamientos de Pagos

    En la vigencia 2011, se notificaron 5.960 man-damientos de pagos de un total de procesosque ascendan a comienzos del ao a 101.965,es decir, que se notificaron en total un 6% detodos los procesos.

    3.4 Medidas Cautelares

    Los predios embargados durante el periodo deenero a diciembre de 2011 ascienden a19.003, de un total de 38.469 predios con ma-tricula inmobiliaria, es decir que el indicadorde medidas cautelares se ejecut en un 49%.

    Los meses ms representativos, donde serealizaron mayores embargos a predios,fueron octubre y noviembre con un 28,71%y 25,71% respectivamente.

    Grafico No. 6Evolucin de predios embargados

    Enero - Diciembre 2011

    Fuente: Clculos de la UDE con base en informacin entregada por el Departamento de Sistema Secretaria de Hacienda Distrital

  • 7/26/2019 Informe_cartera2011.pdf

    7/7

    H&D

    4. CONCLUSIONES

    Del presente boletn, se pueden extraer lassiguiente conclusiones:

    Las carteras conjuntas de los ImpuestosPredial Unificado e Industria y Comercioascienden a 1 billn de pesos, es decir, lopresupuestado para la vigencia 2012 delDistrito de Cartagena de Indias.

    El impuesto Predial Unificado, cuenta conuna cartera de 812 miles de millones mien-tras que la cartera del impuesto de Indus-tria y Comercio es de 150 mil millones.

    Del mismo modo, se puede destacar, queen el impuesto Predial Unificado la deudapor intereses y sanciones es mayor a laadeuda por capital con un 55,25% frente aun 44,75%. En el impuesto de Industria yComercio, la proporcin de deuda es mayoren sanciones seguido por la de capital e in-tereses (con un 37,02%, 33,89% y 29,08%respectivamente).

    En cuanto a la gestin de cobro de la carte-ra del Impuesto Predial Unificado en la vi-gencia 2011, resalta el hecho de que en es-ta vigencia se realiz el mayor nmero deconvenios de estos ltimos ocho (8) aos.

    En la vigencia 2011 se realizaron en total951 convenios por un valor de$5.219.166.424.

    Los predios de uso residencial o habitacio-nal representaron el 87,59% del total deconvenios realizados. Los predios de estra-to 2 y 3 son los que representan mayornmero de convenios realizados y los estra-tos 1 y 6 son los que menor nmero de con-venios realizan. Esta tendencia tambin seobserva realizando un comparativo con lavigencia 2010.

    El recaudo por convenios, ascendi en el2011 a 5,5 miles de millones de pesos, locual represent un 3,49% del total de recau-do de esta vigencia. Comparndolo con la

    vigencia 2010 donde el recaudo por conve-nios represent un 4,90%, hubo una dismi-nucin de 1,41 puntos porcentuales.

    El recaudo por vigencia anteriores del Im-puesto Predial Unificado en la vigencia2011, ascendi a 36,7 miles de millones loque representa un 6,77% del total del valorde la cartera 2003-2007 (542.656.723.316).

    En la vigencia 2010, este porcentaje repre-sent el 5,2%, es decir que aument en msde 2 puntos porcentuales.

    En la vigencia 2011, se notificaron 5.960mandamientos de pagos de un total de pro-cesos que ascendan a comienzos del ao a101.965, es decir, que se notificaron en to-tal un 6% de todos los procesos.

    Los predios embargados durante el periodo

    de enero a diciembre de 2011 ascienden a19.003, de un total de 38.469 predios conmatricula inmobiliaria, es decir que el indi-cador de medidas cautelares se ejecut enun 49%.

    Los meses ms representativos, donde serealizaron mayores embargos a predios,fueron octubre y noviembre con un 28,71% y25,71% respectivamente.