informe trimestral sobre la operatoria de la flota argentina · para analizar la operatoria de la...

41
1 Informe trimestral sobre la operatoria de la flota argentina en el Área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo – III Trimestre 2008 1 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PESQUERA GESTIÓN DE PESQUERÍAS SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA CONSIDERACIONES GENERALES Objetivo: Este informe sintetiza la información disponible en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura sobre la operatoria de la flota pesquera argentina en el Área del Tratado durante el tercer trimestre de 2008. Esta serie de informes incluye también, por considerarla absolutamente pertinente a los fines de una correcta evaluación de la actividad pesquera sobre los efectivos del área, la información provista por la Provincia de Buenos Aires. Fuentes de Información: los datos de captura y esfuerzo pesquero son los que se registran en la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera (DNCP) sobre la base de las declaraciones de los partes de pesca que se presentan a la autoridad nacional, complementados con la información emanada de la Dirección de Desarrollo Pesquero de la Provincia de Buenos Aires. Dado que los datos están sujetos a actualizaciones en función de la recepción e ingreso de los partes de pesca al Área Estadísticas de la DNCP y la remisión de la información por parte de las autoridades pesqueras provinciales, el presente documento contiene la información disponible al 7 de octubre 2008. A la fecha de publicación de este informe la estadística pesquera referente al tercer trimestre ha sufrido modificaciones que sólo son significativas para el caso de la especie corvina blanca. La razón fundamental de esta diferencia guarda estricta relación con el período de máxima explotación de este recurso que implica retrasos en la incorporación de la información tanto en el ámbito de la administración nacional como provincial. Localización: la situación de la actividad de la flota argentina operando sobre los distintos recursos se presenta en forma sinóptica mensual a partir de mapas elaborados por el Área de Monitoreo Satelital de la Dirección de Control y Fiscalización. Para cada recurso específico y a fin de delimitar con más claridad el área principal de operación de la flota se seleccionaron aquellas mareas que mostraban una incidencia de la especie igual o mayor al 30% del total de lo capturado en la marea. En los mapas preparados se representan aquellas posiciones que reportaron velocidades compatibles con operaciones de pesca (entre 2 y 6 nudos). En estos mapas (ver, por ejemplo, Figura 4) se representan las posiciones correspondientes a la totalidad de la marea seleccionada, si bien se sobrentiende que algunas de esas posiciones no corresponden a sitios de pesca del recurso en cuestión. Asimismo se presentan mapas con indicación de la totalidad de los rectángulos estadísticos en los que se ha capturado cada recurso específico y destacándose y cuantificando las áreas de mayor incidencia de captura (ver, por ejemplo, Figura 5) Distribución Jurisdiccional: el criterio utilizado en este informe es el propuesto en el Inf. GP-DNPP 01/2008 2 por el que se asume que la distribución de los recursos dentro de los rectángulos/cuadrículas es homogénea, lo que permite considerar como capturas de cada jurisdicción una parte proporcional al peso relativo de la superficie de la misma sobre el total correspondiente. 1 Preparado por: Ramiro Sánchez, Gabriela Navarro, Gustavo Martínez Puljak 2 Informe de Gestión de Pesquerías 01/2008 - “REPORTES DE LAS DECLARACIONES DE CAPTURA EN EL ÁREA DEL TRATADO DEL RÍO DE LA PLATA 2006 – 2007”.

Upload: lekiet

Post on 15-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Informe trimestral sobre la operatoria de la flota argentina en el Área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo – III Trimestre 2008 1

DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PESQUERA – GESTIÓN DE PESQUERÍAS SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA

CONSIDERACIONES GENERALES Objetivo: Este informe sintetiza la información disponible en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura sobre la operatoria de la flota pesquera argentina en el Área del Tratado durante el tercer trimestre de 2008. Esta serie de informes incluye también, por considerarla absolutamente pertinente a los fines de una correcta evaluación de la actividad pesquera sobre los efectivos del área, la información provista por la Provincia de Buenos Aires. Fuentes de Información: los datos de captura y esfuerzo pesquero son los que se registran en la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera (DNCP) sobre la base de las declaraciones de los partes de pesca que se presentan a la autoridad nacional, complementados con la información emanada de la Dirección de Desarrollo Pesquero de la Provincia de Buenos Aires. Dado que los datos están sujetos a actualizaciones en función de la recepción e ingreso de los partes de pesca al Área Estadísticas de la DNCP y la remisión de la información por parte de las autoridades pesqueras provinciales, el presente documento contiene la información disponible al 7 de octubre 2008. A la fecha de publicación de este informe la estadística pesquera referente al tercer trimestre ha sufrido modificaciones que sólo son significativas para el caso de la especie corvina blanca. La razón fundamental de esta diferencia guarda estricta relación con el período de máxima explotación de este recurso que implica retrasos en la incorporación de la información tanto en el ámbito de la administración nacional como provincial. Localización : la situación de la actividad de la flota argentina operando sobre los distintos recursos se presenta en forma sinóptica mensual a partir de mapas elaborados por el Área de Monitoreo Satelital de la Dirección de Control y Fiscalización. Para cada recurso específico y a fin de delimitar con más claridad el área principal de operación de la flota se seleccionaron aquellas mareas que mostraban una incidencia de la especie igual o mayor al 30% del total de lo capturado en la marea. En los mapas preparados se representan aquellas posiciones que reportaron velocidades compatibles con operaciones de pesca (entre 2 y 6 nudos). En estos mapas (ver, por ejemplo, Figura 4) se representan las posiciones correspondientes a la totalidad de la marea seleccionada, si bien se sobrentiende que algunas de esas posiciones no corresponden a sitios de pesca del recurso en cuestión. Asimismo se presentan mapas con indicación de la totalidad de los rectángulos estadísticos en los que se ha capturado cada recurso específico y destacándose y cuantificando las áreas de mayor incidencia de captura (ver, por ejemplo, Figura 5) Distribución Jurisdiccional: el criterio utilizado en este informe es el propuesto en el Inf. GP-DNPP 01/2008 2 por el que se asume que la distribución de los recursos dentro de los rectángulos/cuadrículas es homogénea, lo que permite considerar como capturas de cada jurisdicción una parte proporcional al peso relativo de la superficie de la misma sobre el total correspondiente. 1 Preparado por: Ramiro Sánchez, Gabriela Navarro, Gustavo Martínez Puljak 2 Informe de Gestión de Pesquerías 01/2008 - “REPORTES DE LAS DECLARACIONES DE CAPTURA EN EL ÁREA DEL

TRATADO DEL RÍO DE LA PLATA 2006 – 2007”.

2

SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN Se presentan a continuación los aspectos más salientes de la operatoria de la flota pesquera argentina en lo relativo a volúmenes y composición de las capturas, esfuerzo aplicado y áreas de pesca, en el marco de la normativa vigente. 1. Vedas y Áreas de Esfuerzo Restringido: durante el primer trimestre 2008 se encontraban en

vigencia las siguientes Resoluciones: Figura 1-A, tomada de la sección PESCA Y ACUICULTURA del portal INTERNET de la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentos7 muestra la página de MONITOREO destinada a presentar actualizaciones del posicionamiento de la flota que surge del seguimiento satelital de los buques. En la Figura 1-B se observa un detalle del área de interés del presente informe. Los mapas presentados corresponden al día 10 de Setiembre de 2009.

A

3 http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/65000-69999/65353/norma.htm 4 http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/65000-69999/65356/norma.htm 5 http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/95000-99999/99076/norma.htm 6 http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/135000-139999/139816/norma.htm 7 http://www.sagpya.gov.ar/

Resolución CTMFM 09/2000 3

Fija una captura total permisible de la especie merluza para la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (ZCPAU), a partir del 1 de enero de 2001.

Vigente desde 13-12-2000

Resolución CTMFM 10/2000 4

Establece un área de esfuerzo pesquero restringido para el arrastre de fondo.

Vigente desde 13-12-2000

Resolución CTMFM 08/2004 5

Establece la distribución de cupos para la especie anchoíta en la ZCPAU.

Vigente desde 28-09-2004

Resolución CTMFM 3/2008 6

Establece la apertura del período de captura de la especie calamar en la ZCPAU.

Vigente desde 22-04-2008 al 31-08-2008

3

B

Figura 1: Visualización de los datos de posicionami ento satelital en la página web de la SAGpyA. A) Ma r argentino; B) Detalle del Área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo

2. Operatoria de la Flota Para analizar la operatoria de la flota se agruparon las embarcaciones por estratos teniendo en consideración criterios previamente aplicados en la bibliografía. La flota arrastrera que opera sobre el conjunto “variado costero” ha sido estratificada por Fernández Araoz et al., (2003) 8. Básicamente, para la determinación de los estratos de flota, los autores utilizaron las esloras de los buques y diferentes índices de capturas. A los fines del presente informe, el estrato 1 se corresponde parcialmente con el estrato Ia y Ib de esa clasificación. Adicionalmente, para la clasificación de la flota arrastrera que opera en el Área del Tratado se siguió el criterio de Bertolotti et al., (2001)9, correspondiéndose los estratos 2, 3 y 4 del presente informe con los estratos I, II y III de los mencionados autores, quienes basaron la determinación de los mismos en parámetros estructurales e índices de captura. Massa et al. (2004)10 realizaron un ejercicio similar de estratificación de la flota que opera sobre el gatuzo. La Tabla 1 incluye información sobre los valores extremos de eslora correspondientes a cada uno de esos estratos, las esloras efectivamente observadas dentro de los mismos, el número de barcos por estrato y por trimestre, las capturas totales de esos barcos, el promedio de días efectivos de pesca para cada estrato y trimestre. Al igual que en los dos trimestres anteriores, el máximo de barcos operando en el área correspondió al estrato 1 (95), las capturas totales resultaron mayores en el estrato 2 (15.849,8 t) y el máximo de días efectivos de pesca correspondió también al estrato 2 (35,1). Comparando con el segundo trimestre se observa una disminución porcentual entre el 11% y el 48% en las capturas de los estratos 2, 3 y 4 y un incremento del 44% para el estrato 1. Sólo en este estrato se incremento el promedio de días efectivos de pesca (9%). Los estratos 2, 3 y 4 sufrieron decrementos del 21% y el 33%.

8 Fernández Aráoz, N.C., Jaureguizar, A., Carozza, C. 2003. Variado Costero: análisis de la composición de las capturas por

estrato de flota Año 2001. Informe Técnico Interno INIDEP Nº 16. 17 pp. 9 Bertolotti, M. I., Pagani, A.N., Hernández, D. N. y Buono, J.J. 2001.Estratificación de la flota industrial de buques fresqueros y

estimación de los rendimientos. El Mar Argentino y sus recursos pesqueros, 3: 55-69. 10 Massa, A.M., Lasta, C. Y Carozza, C. 2004. Estado actual y explotación del gatuzo (Mustelus schmitti). El Mar Argentino y

sus recursos pesqueros, 4: 67-83.

4

Tabla 1

Estrato Rango de Eslora Número de barcos

Capturas Totales Días efectivos de

pesca

(t) promedio del estrato

Límite del

Estrato Rango

observado 1º

Trim. 2º

Trim. 3º

Trim. 1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 1º

Trim. 2º

Trim. 3º

Trim.

1 < 19,00 m 9,99 – 18,99 m 98 90 95 5.807,8 4.743,8 6.843,2 25,5 20,5 22,4

2 19,00 - 28,25 m 19,04 – 28,25 m 74 93 88 10.527,8 20.657,3 15.849,8 35,8 51,4 35,1

3 28,26 - 38,95 m 28,50 – 38,50 m 15 29 27 602,4 5.955,4 5.287,3 21,1 42,1 28,0

4 38,96 - 64,87 m 39,16 – 60,00 m 11 30 46 428,0 6.660,8 3.451,2 20,5 43,3 34,0

La Tabla 2 presenta los rendimientos expresados en toneladas por barco y en toneladas promedio por día efectivo de pesca, ambos por estrato y por trimestre. Los mayores valores correspondieron al estrato 3 (195,8 t).si bien resultaron algo inferiores a los del trimestre anterior (4,6%), Sólo el estrato 1 muestra un incremento significativo (36,6%) de los rendimientos expresados en toneladas por barco. El rendimiento expresado como valores medios por día de actividad mostró significativos incrementos para los estratos 1, 2 y 3, resultando para los dos primeros superiores al 80%. El estrato 4, en cambio, mostró una disminución de los rendimientos del 22,2%.

Tabla 2

Estrato Rango de Eslora

Rendimientos

t/barco t(med.)/día

Límite del

Estrato Rango

observado 1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 1º Trim. 2º Trim. 3º Trim.

1 < 19,00 m 9,99 – 18,99 m 59,3 52,7 72,0 2,1 1,9 3,6

2 19,00 - 28,25 m 19,04 – 28,25 m 142,3 222,1 180,1 2,9 3,9 7,1

3 28,26 - 38,95 m 28,50 – 38,50 m 40,2 205,4 195,8 3,8 6,8 9,5

4 38,96 - 64,87 m 39,16 – 60,00 m 38,9 222,0 75,0 2,7 4,5 3,5 3. Capturas Totales Las capturas totales del tercer trimestre de 2008 disminuyeron un 22,6% respecto de las del segundo trimestre, aunque representan aproximadamente un 75% más de las capturas del primer trimestre (Tabla 3).

Tabla 3

ESPECIES I TRIM II TRIM Jul Ago Sept III TRIM Abadejo 45,7 112,9 10,5 8,0 1,4 19,9 Anchoa de banco 16,4 101,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Anchoíta 1,0 148,9 3.621,9 3.832,9 2.783,1 10.237,9 Bacalao austral 0,7 0,2 0,2 0,0 0,0 0,2 Bagre 19,9 6,5 0,0 0,0 0,0 0,0 Besugo 1.735,8 1.080,0 268,3 27,9 143,9 440,1 Bonito 0,0 6,6 0,0 0,0 0,0 0,0 Brótola 13,9 46,0 10,9 1,4 0,0 12,3 Caballa 346,5 0,0 0,0 0,0 162,3 162,3 Calamar Illex 5,5 1.602,2 798,9 1.250,4 429,9 2.479,2 Calamar Loligo 52,2 9,5 0,9 1,6 1,7 4,2 Camarón 0,5 10,0 2,1 8,3 1,2 11,6 Cangrejo 24,8 3,1 0,1 0,3 0,2 0,6

5

ESPECIES I TRIM II TRIM Jul Ago Sept III TRIM Castañeta 236,9 427,4 136,0 107,2 24,3 267,5 Chernia 6,0 6,3 4,2 2,1 3,3 9,6 Chucho 0,0 0,0 0,0 17,3 0,0 17,3 Congrio 0,7 7,8 0,1 2,5 0,3 2,9 Congrio de profundidad 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1 Cornalito 248,2 34,2 0,0 0,0 0,0 0,0 Corno 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 Corvina blanca 1.937,0 5.255,4 2.872,1 1.914,4 285,6 5.072,111 Corvina negra 0,0 2,2 1,5 0,8 0,0 2,3 Gatopardo 0,0 0,0 0,0 0,6 0,5 1,1 Gatuzo 1.108,6 1.520,9 276,3 473,5 309,3 1.059,1 Granadero 0,2 3,3 0,2 0,0 2,1 2,3 Jurel 26,5 27,3 35,0 33,4 2,4 70,8 Langostino 0,9 5,2 1,5 10,3 0,6 12,4 Lenguados nep 1.457,4 1.349,1 230,2 193,4 105,2 528,8 Lisa 12,0 4,4 3,5 0,3 0,0 3,8 Merluza de cola 1.060,2 558,6 192,0 8,0 0,0 200,0 Merluza hubbsi 145,1 17.521,6 4.659,4 159,0 42,6 4.861,0 Merluza negra 0,0 0,0 1,3 0,0 38,9 40,2 Mero 83,7 136,1 28,8 18,1 50,5 97,4 Notothenia 2,5 15,2 1,6 0,0 0,0 1,6 Otras especies 127,4 138,2 37,7 23,3 1,2 62,2 Palometa 64,1 81,2 40,3 22,6 6,2 69,1 Pampanito 36,5 0,7 0,3 0,1 0,0 0,4 Papafigo 0,4 19,3 0,2 0,0 0,0 0,2 Pargo 350,0 443,9 454,5 16,6 11,6 482,7 Pejerrey 0,1 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 Pescadilla 2.275,7 3.264,1 567,8 298,3 99,9 966,0 Pescadilla real 15,9 21,3 0,0 1,0 0,0 1,0 Pez ángel 1.115,5 988,9 189,7 154,7 88,6 433,0 Pez gallo 2,8 3,4 2,0 1,0 0,4 3,4 Pez limón 4,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pez palo 1.775,2 1.064,8 138,6 94,2 67,4 300,2 Pez sable 28,8 194,6 9,3 0,0 0,0 9,3 Polaca 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 Pulpo 0,3 1,6 0,2 0,3 0,0 0,5 Rayas nep 3.454,2 3.923,2 2.033,8 687,4 292,9 3.014,1 Róbalo 0,5 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 Rubio 0,2 1,2 0,6 0,0 0,0 0,6 Salmón de mar 108,9 258,1 70,9 33,0 16,3 120,2 Salmonete 37,5 27,1 3,7 2,1 2,8 8,6 Saraca 3,3 3,7 11,7 2,6 0,0 14,3 Sargo 2,5 1,0 0,0 3,3 0,2 3,5 Savorín 1,1 25,1 49,6 5,2 0,3 55,1 Testolín 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 Tiburón bacota 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 Tiburón escalandrún 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Tiburón espinoso 3,8 41,7 12,0 0,8 0,0 12,8 Tiburones nep 6,5 110,2 151,1 57,1 47,9 256,1 TOTAL 18.004,5 40.616,5 16.931,6 9.475,4 5.025,1 31.432,1

En este tercer trimestre, destaca el alto nivel de capturas de anchoíta, que llegó a representar el 32,5 % de las capturas trimestrales superando las 10.000 toneladas. Este fuerte incremento de las capturas

11 El valor actualizado al 4/12/2008 es de 6.305,2 t.

6

colocó a la especie en el tercer lugar entre las 10 especies principales en el acumulado hasta septiembre de 2008 (Tabla 4), apenas por debajo del conjunto “rayas”. Por otro lado, la merluza hubbsi que lideró el crecimiento del segundo trimestre y que sigue siendo la especie con mayores capturas acumuladas, disminuyó su participación en más de un 70% respecto del segundo trimestre, permaneciendo en el tercer lugar respecto de las capturas trimestrales (Figura 2).

Tabla 4

ESPECIE TONELADAS

ACUMULADAS Ene-Sept

% SOBRE TOTAL

Merluza hubbsi 22.527,7 25,0 Corvina blanca 12.264,5 13,6 Rayas nep 10.391,5 11,5 Anchoíta 10.387,8 11,5 Pescadilla 6.505,8 7,2 Calamar Illex 4.086,9 4,5 Gatuzo 3.688,6 4,1 Lenguados nep 3.335,3 3,7 Besugo 3.255,9 3,6 Pez palo 3.140,2 3,5 Otras especies 10.468,9 11,6 Total 90.053,1 100,0

La corvina blanca se ubicó como el segundo recurso en importancia durante el tercer trimestre, con niveles de captura muy similares a los del trimestre anterior, al igual que el conjunto “rayas nep”, el cual a su vez se sostuvo por encima de las 3.000 toneladas. Las capturas de calamar Illex también tuvieron un incremento importante (54,7%) alcanzando las 2.480 t. Le siguen el gatuzo, la pescadilla, los lenguados, el pargo, el besugo y el pez ángel con participaciones que varían entre el 3,4% para el primero y el 1,3% para el último, en tanto que el resto de los recursos tienen participaciones menores al 1%.

Anchoíta; 10.238

Corvina blanca; 5.072

Merluza hubbsi; 4.861

Rayas nep; 3.014Calamar Illex; 2.479

Gatuzo; 1.059

Pescadilla; 966

Lenguados nep; 529

Pargo; 483

Besugo; 440

Pez ángel; 433

Otras especies; 1.858

Figura 2 : Volúmenes (t) de las principales especies capturada s durante el tercer trimestre de 2008.

7

De la comparación con los dos años anteriores (Tabla 5) se desprende que las capturas totales del trimestre se han mantenido prácticamente al mismo nivel, de manera que el mayor volumen acumulado a septiembre de 2008, se debe a las mayores capturas del trimestre anterior, especialmente de merluza hubbsi, cuyo total es casi tres veces el valor alcanzado en 2006, y más de 5 veces el de 2007. Por el contrario, el volumen acumulado en los tres trimestres de corvina blanca se encuentra entre un 30 y un 37% por debajo de los de 2006 y 2007 respectivamente.

Tabla 5

Especie 2006 2007

Trim III Acumulado al 30/09/06 Trim III Acumulado al

30/09/07

Anchoíta 11.272,7 11.376,6 12.792,5 13.075,6 Besugo 325,7 2.344,9 116,1 2.272,8 Calamar Illex 1.913,6 5.739,6 1.700,9 2.657,1 Corvina blanca 8.957,1 18.506,3 8.687,3 19.755,7 Gatuzo 1.239,7 4.160,2 971,1 3.835,2 Lenguados nep 735,5 3.577,6 382,0 3.252,0 Merluza hubbsi 480,4 7.792,5 872,0 4.475,5 Pescadilla 2.625,0 8.899,0 1.847,7 7.069,3 Pez palo 414,2 3.355,8 280,0 3.094,1 Rayas nep 1.442,0 6.910,4 3.350,9 9.346,2 Otras especies 2.650,1 10.279,7 1.756,6 8.422,3

32.056,0 82.942,6 32.757,1 77.255,8 4. Análisis de los principales recursos

4.1. Rayas Las capturas del conjunto “rayas” (Figura 3) han mostrado una tendencia marcadamente declinante durante el tercer trimestre, que resultó el de menores capturas de rayas del año y puso a este grupo en el cuarto lugar con respecto al resto de los recursos para el tercer trimestre. Cabe mencionar que el conjunto “rayas” había sido el más importante en el primer trimestre y el segundo en el siguiente. Por otro lado, puede observarse que el nivel alcanzado no es muy inferior al del año anterior (-10 %), en tanto que sigue siendo muy superior al de 2006 (234,5%).

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

200620072008

Figura 3: Evolución trimestral de los desembarques de “rayas”

8

Del total de lo capturado en el área, apenas el 2,5 % (77 t) corresponde a pesca con palangre, de lo que se deduce que, al igual de lo que se venía observando en los trimestres anteriores, la mayor parte de los desembarques del conjunto “rayas” son producto de pesca por arrastre de fondo. Merece ser destacado que la flota arrastrera capturó “rayas” en lo que va del año tanto por dentro como por fuera de los rectángulos establecidos en la mencionada Res. CFP 15/06. En particular en los rectángulos 3755 y 3855 se han pescado rayas a niveles similares a los del “variado costero” (Tabla 6)

Tabla 6

Área Rectángulo Enero - Septiembre Toneladas %

VARIADO COSTERO

3453 234 2,3 3454 3 0,0 3553 229 2,2 3554 1.012 9,7 3555 234 2,2 3556 30 0,3 3557 1 0,0 3653 0 0,0 3654 916 8,8 3655 1.290 12,4 3656 277 2,7 3657 1 0,0 3756 1.228 11,8 3757 25 0,2 3854 0 0,0 3856 0 0,0 3857 736 7,1 3858 285 2,7 3859 39 0,4 3958 0 0,0

Subtotal 6.540 62,9

FUERA DEL VARIADO COSTERO

1111 25 0,2 3451 2 0,0 3452 36 0,3 3551 0 0,0 3552 8 0,1 3652 0 0,0 3653 17 0,2 3754 179 1,7 3755 1.326 12,8 3855 1.008 9,7 3856 162 1,6 3955 40 0,4 3956 372 3,6 3957 573 5,5 3958 104 1,0

Subtotal 3.851 37,1

Total general 10.392 100,0 Particularmente en el tercer trimestre, en el que la distribución geográfica de las capturas ha sido muy amplia, sobre todo en el mes de agosto (Figs. 4 y 5), la actividad de la flota operando sobre este grupo se concentró mayormente en los rectángulos 3755 y 3855 que alcanzaron las 1.372 t, lo que equivale al 44% de la captura total del trimestre.

9

Julio Agosto Septiembre

Figura 4: Posición de los buques operando sobre “ra yas” a velocidades compatibles con la pesca por arr astre

Figura 5: Localización de las capturas de “rayas” s egún declaraciones en los partes de pesca. Los núme ros indican

los porcentajes de capturas en cada rectángulo, res pecto del total capturado en el área en consideraci ón.

La Tabla 7 presenta un detalle de las capturas y el esfuerzo pesquero nominal por buque, aplicado a este recurso.

Tabla 7

Matrícula Buque Capturas en

el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total

de días de marea)

0910 DON PEDRO MOSCUZZA 165,7 5,5 23 0577 MALVINAS ARGENTINAS 153,3 10,5 26 01531 FIDES FE I 149,7 15,5 42 01746 MARIA FLORENCIA 141,2 20,1 69 01434 SAN SALVADOR II 119,7 24,1 70 01472 INFINITUS PEZ 116,7 27,9 23 01090 CHIARPESCA 56 105,8 31,4 48 029 DON ANTONIO 105,3 34,9 25

0494 SIEMPRE SANTA ROSA 97,3 38,1 24 010 ANA III 92,6 41,2 63

01234 BONFIGLIO 78,5 43,7 57 01077 SUR ESTE 501 77,2 46,3 47 0528 NUEVO RUMBO 66,7 48,5 71 01471 INITIO PEZ 66,2 50,7 25

10

Matrícula Buque Capturas en

el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total

de días de marea)

01394 MARIO R 57,5 52,6 42 0894 LEOAN 50,9 54,2 55 02635 BAFFETTA 43,2 55,7 58 02654 SIEMPRE DON VICENTE 42,7 57,1 46 0405 CARMELO A 42,0 58,5 14 01410 HAMPON 41,7 59,8 42 01320 DON CARMELO 39,2 61,1 62 02322 DON ESCIPION 38,7 62,4 78 01391 OMEGA 3 38,0 63,7 56 01517 ATLANTIDA 35,8 64,8 38 01583 ESTEFANY 35,2 66,0 40 01401 RAFFAELA 32,4 67,1 12 02626 GLORIOSUS 30,8 68,1 52 01446 FIESTA 30,4 69,1 66 0318 MERCEA C 28,7 70,0 37 01497 ORION I 28,1 71,0 28 01700 DOCK URANO 27,4 71,9 52 0369 V. MARIA INMACULADA 25,8 72,7 41 01103 DOÑA ADA 23,8 73,5 76 02365 TABEIRON TRES 22,5 74,3 47 01390 EMILIA MARIA 22,3 75,0 30 02594 NEPTUNIA II 22,1 75,7 37 0367 SAN PASCUAL 22,1 76,4 66 0968 DON AGUSTIN 21,1 77,1 12 02619 EL VENCEDOR 20,5 77,8 52 01112 MADONNINA DEL MARE 20,2 78,5 59 0752 LEKHAN I 19,4 79,1 32 02467 JUAN MARIO 19,0 79,7 32 01501 NUEVA LUCIA MADRE 18,5 80,4 33 01181 LANZA SECA 17,8 80,9 13 01325 FIDES FE II 17,7 81,5 86 0266 RIGEL 17,7 82,1 46 01147 SOLE MIO 17,3 82,7 12 01957 ROSA MISTICA I 17,1 83,2 52 01841 SILVIA YOLANDA 15,0 83,7 40 01538 GRAN CAPITAN 14,9 84,2 7 01359 VIRGEN DE LAS NIEVES 14,8 84,7 32 0892 DON JOSE 14,6 85,2 40 02188 DR. CARLOS OTTOLENGHI 13,6 85,7 20 0922 SUSANA 13,5 86,1 25 0438 SAN ANTONINO III 13,3 86,5 50 01117 EL FARO 13,0 87,0 86 0280 ANGEL ANTONIO 12,9 87,4 24 01076 DON CHICHILO 12,7 87,8 18 01078 SAN ANTONINO 12,4 88,2 14 0374 PABLO I 12,3 88,6 13 0527 CIUDAD DE DIAMANTE 11,5 89,0 21 0206 MABEL 11,1 89,4 32 0245 LETARE 9,5 89,7 40 0570 DON BARRACA 9,4 90,0 13 0285 PROMAC 9,0 90,3 26 01182 TIFON 8,4 90,6 29

11

Matrícula Buque Capturas en

el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total

de días de marea)

01236 JOSE ANTONIO 7,5 90,8 10 02152 SAN JORGE MARTIR 7,3 91,1 23 01507 MADONNA DI GIARDINI 7,0 91,3 12 0195 MARIA GRACIA 6,9 91,5 21 0958 MARILUZ 6,8 91,7 16 0401 AMERICA I 6,6 92,0 29 01219 TOZUDO 6,6 92,2 19 0339 GAUCHO GRANDE 6,5 92,4 35 0355 LIBERTAD 6,5 92,6 11 01902 LA CRUZ DEL SUD 6,5 92,8 27 02384 POPA 6,3 93,0 31 01073 MARBELLA 6,2 93,2 12 01476 WIRON IV 6,1 93,4 21 0969 FLORIDABLANCA 5,5 93,6 22 01540 DON TURI 5,5 93,8 46 0541 VIRGEN MARIA 5,0 94,0 10 0425 SANT'ANGELO 5,0 94,1 30 01567 SFIDA 4,8 94,3 10 01568 ROCIO DEL MAR 4,7 94,5 22 0633 FRANCISCO A 4,6 94,6 17 01189 NUEVA MADONA DE LA GRACIA 4,6 94,8 10 01551 TEMERARIO I 4,5 94,9 42 01541 TESON 4,4 95,1 34 0974 SANT'ANTONIO 4,2 95,2 33 01356 YGUA 4,1 95,3 14 02643 SAN BENEDETTO 4,1 95,5 9 0436 MARIA RITA 4,1 95,6 66 0971 CONSTANCIA 4,1 95,7 30 0714 VOLADOR 4,0 95,9 11 0905 SIRIUS 4,0 96,0 25 0030 DR. JUAN JOSE TRAVERSONI 3,9 96,1 6 0579 DON CAYETANO 3,9 96,2 26 0763 SAN GENARO 3,8 96,4 32 01445 PETREL 3,8 96,5 33 01383 DON CONRADO 3,7 96,6 4 01908 EUSONIA 3,5 96,7 14 01556 MADRE DIVINA 3,4 96,8 24 0569 SAN ANDRES APOSTOL 3,4 97,0 26 01386 GURISES 3,1 97,1 18 01900 SAGRADO CORAZON 3,1 97,2 31 01566 CALLEJA 2,9 97,3 5 01637 BOUCIÑA 2,7 97,4 30 01389 MARYSOL 2,7 97,4 4 01113 SUEÑO REAL 2,7 97,5 50 01324 AMBITION 2,6 97,6 19 0142 ARGENTINO 2,6 97,7 39 02646 SAN JORGE I.. 2,6 97,8 10 0578 GRACIELA 2,6 97,9 23 01396 ANGELO PADRE 2,5 98,0 26 01105 SUMATRA 2,5 98,0 12 01537 CABO DE HORNOS 2,5 98,1 35 0877 ANTONINO 2,4 98,2 13

12

Matrícula Buque Capturas en

el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total

de días de marea)

01107 MAREJADA 2,4 98,3 51 01183 DON NATALIO 2,4 98,4 18 01885 SANTA BARBARA 2,4 98,4 12 0144 VERAZ 2,3 98,5 61 01022 SAN CAYETANO I 2,3 98,6 32 02324 LA SANTA MARIA I 2,3 98,7 36 01887 ESTEIRO 2,1 98,7 21 0377 UR-ERTZA 2,1 98,8 16 01397 DON JUAN. 2,0 98,9 16 01907 PUNTA MOGOTES 1,9 98,9 4 0607 7 DE DICIEMBRE 1,8 99,0 32 0711 NATALE 1,7 99,0 11 0495 FRANCA 1,6 99,1 9 0375 SAN ANTONINO. 1,6 99,2 22 01089 MESSINA I 1,5 99,2 18 0767 COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA 1,4 99,2 16 01483 CABO TRES PUNTAS 1,3 99,3 45 0406 JUPITER II 1,3 99,3 12 0487 MAR DEL CHUBUT 1,2 99,4 10 0529 FEIXA 1,2 99,4 16 0483 JUPITER 1,2 99,5 9 01002 MARIANELA 1,2 99,5 13 071 DON GAETANO 1,1 99,5 9

01123 LEKHAN 1,1 99,6 4 0893 DON NICOLA 1,1 99,6 14 01010 OBRA UNO 1,0 99,6 5 0554 VICTORIA I 1,0 99,7 6 069 DON LUCIANO 1,0 99,7 20

01075 GIANFRANCO 0,9 99,7 7 0645 CORAJE 0,9 99,8 17 01384 ARAUCANIA 0,9 99,8 8 01449 NUEVO VIENTO 0,8 99,8 9 01569 RAWSON 0,7 99,8 12 0177 DESAFIO 0,6 99,9 13 01406 CAMERIGE 0,6 99,9 10 01733 DON SANTIAGO 0,5 99,9 12 01120 REPUNTE 0,5 99,9 11 0482 CENTAURO 2000 0,5 99,9 19 01500 PRIMERA MARIA MADRE 0,5 99,9 3 0748 DON MIGUEL I 0,5 100,0 9 0972 DON ROMEO ERSINI 0,3 100,0 19 0964 MAMA ROSA 0,2 100,0 3 0418 STELLA ITALIA 0,2 100,0 3 01431 DON RAIMUNDO 0,2 100,0 10 01398 BELVEDERE 0,1 100,0 10 0754 SIMBAD 0,1 100,0 8 0143 LEAL 0,1 100,0 12 01462 KARINA 0,1 100,0 6 0775 SAN CARLOS 0,0 100,0 1 01179 VIRGEN DE LOURDES 0,0 100,0 1

13

De los 168 buques que declararon capturas en esta área, el 21,7 % (43 buques) acumularon el 80% de la captura total del trimestre. Cabe recordar que un análisis detallado de la actividad de la flota arrastrera operando sobre rayas, durante el primer trimestre12, puso en evidencia un impacto considerable sobre el recurso por parte de un grupo de barcos que operaban en forma que podría, a los fines prácticos, considerarse como dirigida. En este tercer trimestre esta incidencia es aún más marcada. A

290228

371297 304

178

70 44114

1.041

0

200

400

600

800

1.000

1.200

0-10

10-2

0

20-3

0

30-4

0

40-5

0

50-6

0

60-7

0

70-8

0

80-9

0

90-1

00

Tone

lada

s

B

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0-10

10-2

0

20-3

0

30-4

0

40-5

0

50-6

0

60-7

0

70-8

0

80-9

0

90-1

00

Por

cent

aje

acum

ulad

o de

las

capt

uras

C

216

123 124

65

41

205 2 8

29

0

50

100

150

200

250

0-10

10-2

0

20-3

0

30-4

0

40-5

0

50-6

0

60-7

0

70-8

0

80-9

0

90-1

00

Nüm

ero

de m

area

s

D

105

67 64

45

2717

5 2 716

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0-10

10-2

0

20-3

0

30-4

0

40-5

0

50-6

0

60-7

0

70-8

0

80-9

0

90-1

00

Núm

ero

de b

arco

s

Figura 6: Desembarques de “rayas” en el tercer tri mestre 2008. A) Valores correspondientes a mareas c on distinta

incidencia de “rayas” (porcentual sobre el total ca pturado en la marea dentro de la ZCPAU), B) Porcent aje acumulado de las capturas correspondientes a difere ntes niveles de incidencia de “rayas”, C) Número de mareas en las que se han registrado diferentes porc entajes de incidencia de “rayas”, D) Número de embarcaciones por rango de incidencia (la misma uni dad puede aparecer en uno o más rangos).

La Figura 6-A muestra que más de 1.000 t de “rayas” fueron capturadas por arrastre en mareas donde el recurso representó más del 90% de los dese mbarques totales . En la Figura 6-D llama fuertemente la atención la importante cantidad de buques (16 barcos) que declararon más del 90% del recurso en al menos una marea. Las 170 mareas con más del 30% de rayas (Figura 6-C) acumularon el 70% de la captura (Figura 6-B); estas mareas representan menos del 27% del total de mareas con capturas de este recurso.

4.2. Tiburones Tal como ha venido observándose en los trimestres anteriores, las dos especies de selacios que aparecen con niveles de captura significativos en la zona son el gatuzo (1.059,1 t) y el pez ángel (433 t)

12 Informe trimestral sobre la operatoria de la flota argentina en el Área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo – I

Trimestre 2008

14

(Figura 7). Las 1.762 t acumuladas por este conjunto en el trimestre lo colocan en el sexto lugar con respecto al resto de los recursos.

Gatuzo59%

Pez ángel25%

Tiburón espinoso

1%

Tiburones nep15%

Figura 7: Composición de las capturas de tiburones durante el tercer trimestre 2008.

Como se mencionara para el grupo “rayas” estas especies también han sido incluidas dentro del conjunto “variado costero” cuando su captura se realiza dentro del área para la que se encuentra definido. Las capturas de “tiburones” en el área disminuyeron un 34% respecto del segundo trimestre de 2008, en tanto que se mantuvieron apenas por debajo de las capturas del mismo período en 2006 y un 23% por encima de las de 2007 (Figura 8).

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

200620072008

Figura 8 : Evolución trimestral de los desembarques de tiburon es.

La actividad de la flota operando sobre “tiburones” en general se concentró dentro de los rectángulos delimitados por el CFP en su Resolución 15/2006 para el conjunto denominado “variado costero”, dentro de la Zona de Esfuerzo Restringido delimitada por la Resolución CTMFM 10/2000 (Figura 9). La Figura 10 muestra a su vez que el rectángulo de mayor concentración ha sido el 3655 (425 t), seguido del 3857 (238 t).

15

Julio Agosto Septiembre

Figura 9: Posición de los buques operando sobre “ti burones” a velocidades compatibles con la pesca por arrastre.

Figura 10: Localización de las capturas de “tiburon es” según declaraciones en los partes de pesca. Los números indican los porcentajes de capturas en cada rectángulo, respecto del total capturado en el área en consideración.

La Tabla 8 presenta en detalle las capturas y esfuerzo pesquero nominal por buque, aplicado a este recurso.

Tabla 8

Matrícula Buque Capturas en el Área

(toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero

(total de días de marea)

02322 DON ESCIPION 110,5 6,3 78 010 ANA III 72,5 10,4 57

02626 GLORIOSUS 72,3 14,5 52 01746 MARIA FLORENCIA 62,9 18,1 52 01320 DON CARMELO 61,7 21,6 62 01234 BONFIGLIO 61,4 25,1 43 01434 SAN SALVADOR II 57,2 28,3 51 0285 PROMAC 46,5 30,9 26

01410 HAMPON 45,8 33,5 42 01103 DOÑA ADA 44,7 36,1 73 0894 LEOAN 44,3 38,6 55

01700 DOCK URANO 44,1 41,1 41 01391 OMEGA 3 44,1 43,6 54

16

Matrícula Buque Capturas en el Área

(toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero

(total de días de marea)

01325 FIDES FE II 44,0 46,1 86 0528 NUEVO RUMBO 43,5 48,6 71

01957 ROSA MISTICA I 43,3 51,0 39 02619 EL VENCEDOR 43,2 53,5 51 01112 MADONNINA DEL MARE 42,0 55,9 59 0752 LEKHAN I 41,6 58,2 32

01117 EL FARO 39,0 60,4 86 01390 EMILIA MARIA 37,7 62,6 30 01497 ORION I 31,6 64,4 28 0355 LIBERTAD 26,1 65,8 11

02654 SIEMPRE DON VICENTE 23,1 67,2 46 01386 GURISES 23,1 68,5 12 01446 FIESTA 21,3 69,7 57 01501 NUEVA LUCIA MADRE 20,2 70,8 33 01182 TIFON 19,9 71,9 22 0374 PABLO I 19,4 73,0 13

02635 BAFFETTA 19,4 74,1 58 01394 MARIO R 18,7 75,2 31 0030 DR. JUAN JOSE TRAVERSONI 17,2 76,2 6 0401 AMERICA I 15,5 77,1 29

02467 JUAN MARIO 15,0 77,9 32 0266 RIGEL 14,7 78,7 46

01517 ATLANTIDA 14,2 79,6 20 02365 TABEIRON TRES 13,9 80,3 47 02188 DR. CARLOS OTTOLENGHI 12,9 81,1 20 0922 SUSANA 12,2 81,8 25 0892 DON JOSE 12,0 82,4 40 0206 MABEL 12,0 83,1 32

02594 NEPTUNIA II 12,0 83,8 37 0438 SAN ANTONINO III 11,8 84,5 50

01841 SILVIA YOLANDA 11,4 85,1 40 01078 SAN ANTONINO 11,1 85,7 14 01537 CABO DE HORNOS 10,7 86,4 35 01507 MADONNA DI GIARDINI 10,6 87,0 12 01359 VIRGEN DE LAS NIEVES 10,1 87,5 32 0245 LETARE 10,1 88,1 40

02324 LA SANTA MARIA I 10,1 88,7 36 01383 DON CONRADO 10,0 89,2 4 01551 TEMERARIO I 9,4 89,8 32 0958 MARILUZ 9,3 90,3 16

01113 SUEÑO REAL 9,2 90,8 50 0527 CIUDAD DE DIAMANTE 7,7 91,3 21

01531 FIDES FE I 7,4 91,7 16 0280 ANGEL ANTONIO 6,8 92,1 24 0714 VOLADOR 6,8 92,4 11 0483 JUPITER 6,8 92,8 9

01566 CALLEJA 6,6 93,2 5 0971 CONSTANCIA 6,2 93,6 30

01902 LA CRUZ DEL SUD 6,0 93,9 27 01908 EUSONIA 6,0 94,2 14 01236 JOSE ANTONIO 5,1 94,5 10 01183 DON NATALIO 4,8 94,8 18

17

Matrícula Buque Capturas en el Área

(toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero

(total de días de marea)

0405 CARMELO A 4,7 95,1 8 01356 YGUA 4,3 95,3 14 0144 VERAZ 4,2 95,6 61

01733 DON SANTIAGO 3,9 95,8 12 0195 MARIA GRACIA 3,7 96,0 21

01076 DON CHICHILO 3,6 96,2 10 0633 FRANCISCO A 3,3 96,4 17

01637 BOUCIÑA 3,2 96,5 15 01389 MARYSOL 3,1 96,7 4 01583 ESTEFANY 2,9 96,9 40 01189 NUEVA MADONA DE LA GRACIA 2,8 97,0 10 01541 TESON 2,5 97,2 34 01073 MARBELLA 2,5 97,3 12 02646 SAN JORGE I.. 2,4 97,5 10 01540 DON TURI 2,2 97,6 46 02643 SAN BENEDETTO 2,1 97,7 9 0318 MERCEA C 2,1 97,8 37

01105 SUMATRA 2,1 97,9 12 01900 SAGRADO CORAZON 2,0 98,1 23 02384 POPA 2,0 98,2 29 0142 ARGENTINO 1,8 98,3 40 0711 NATALE 1,7 98,4 11

01219 TOZUDO 1,5 98,5 19 0425 SANT'ANGELO 1,5 98,5 30

01396 ANGELO PADRE 1,4 98,6 26 0570 DON BARRACA 1,2 98,7 13

01090 CHIARPESCA 56 1,1 98,7 28 0969 FLORIDABLANCA 1,1 98,8 22

01107 MAREJADA 1,0 98,9 25 0767 COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA 1,0 98,9 12

01907 PUNTA MOGOTES 1,0 99,0 4 0339 GAUCHO GRANDE 0,9 99,0 25

01397 DON JUAN. 0,9 99,1 16 0968 DON AGUSTIN 0,8 99,1 12 0436 MARIA RITA 0,8 99,2 42 0367 SAN PASCUAL 0,8 99,2 41

01445 PETREL 0,8 99,3 33 0577 MALVINAS ARGENTINAS 0,7 99,3 7

01384 ARAUCANIA 0,7 99,3 8 01568 ROCIO DEL MAR 0,6 99,4 22 029 DON ANTONIO 0,6 99,4 18

01002 MARIANELA 0,6 99,4 13 01010 OBRA UNO 0,6 99,5 5 01398 BELVEDERE 0,6 99,5 10 01471 INITIO PEZ 0,6 99,5 17 01120 REPUNTE 0,6 99,6 11 01483 CABO TRES PUNTAS 0,6 99,6 21 01123 LEKHAN 0,5 99,6 4 0877 ANTONINO 0,5 99,7 13 0487 MAR DEL CHUBUT 0,5 99,7 10

01569 RAWSON 0,5 99,7 12 0579 DON CAYETANO 0,5 99,7 16

18

Matrícula Buque Capturas en el Área

(toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero

(total de días de marea)

01075 GIANFRANCO 0,4 99,8 7 0406 JUPITER II 0,4 99,8 12

01022 SAN CAYETANO I 0,4 99,8 20 01089 MESSINA I 0,3 99,8 7 01567 SFIDA 0,3 99,8 10 0893 DON NICOLA 0,3 99,9 14 0494 SIEMPRE SANTA ROSA 0,3 99,9 9

01472 INFINITUS PEZ 0,3 99,9 8 0964 MAMA ROSA 0,2 99,9 3 0418 STELLA ITALIA 0,2 99,9 3 071 DON GAETANO 0,2 99,9 9

01181 LANZA SECA 0,2 99,9 13 0569 SAN ANDRES APOSTOL 0,2 99,9 26 0554 VICTORIA I 0,2 100,0 6 0607 7 DE DICIEMBRE 0,1 100,0 11

01324 AMBITION 0,1 100,0 19 0495 FRANCA 0,1 100,0 12

01538 GRAN CAPITAN 0,1 100,0 7 0974 SANT'ANTONIO 0,1 100,0 8 0972 DON ROMEO ERSINI 0,1 100,0 10 0369 V. MARIA INMACULADA 0,0 100,0 12 0143 LEAL 0,0 100,0 12 0681 ANTARTIDA. 0,0 100,0 1

01462 KARINA 0,0 100,0 6

4.3. Corvina blanca Las capturas de corvina del tercer trimestre de 2008 se mantuvieron en un nivel similar al del trimestre anterior, por lo que se destaca la caída en más de un 40 % en relación con los años anteriores (Figura 11). Debe recordarse que los valores utilizados en el presente análisis están sujetos a modificaciones conforme se ingresa información al sistema, de manera que es altamente probable que los niveles de captura del tercer trimestre resulten más altos de los aquí reportados. No obstante, puede destacarse que las capturas de 2008 han sido considerablemente inferiores a las de los años precedentes, especialmente en el primer trimestre, lo cual parece repetirse en el tercer trimestre.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

200620072008

Figura 11: Evolución trimestral de los desembarques de corvina blanca.

19

La operatoria de la flota se desarrolló en aguas provinciales, en el Río de la Plata y sobre ambos laterales de la ZCPAU, observándose una disminución del área de operación hacia septiembre, coincidiendo con la fuerte disminución de las capturas (Figura 12). Julio Agosto Septiembre

Figura 12: Posición de los buques operando sobre co rvina blanca a velocidades compatibles con la pesca por arrastre.

En la Figura 13 se señala que casi el 47% de lo capturado se concentró sobre el lateral argentino en el rectángulo 3556 (2.347 t).

Figura 13: Localización de las capturas de corvina blanca según declaraciones en los partes de pesca.

Los números indican los porcentajes de capturas en cada rectángulo, respecto del total capturado en el área en consideración.

La Tabla 9 presenta en detalle las capturas y esfuerzo pesquero nominal por buque operando sobre este recurso.

Tabla 9

Matrícula Buque Capturas en el Área

(toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuer zo Pesquero (total

de días de marea)

060 MANTO SAGRADO 264,5 5,2 38 01599 NUEVA VIRGEN DE LUJAN 191,0 9,0 25 01115 ESTRELLITA 190,5 12,8 28 0961 SAN ANTONIO DI PADUA 190,5 16,5 26 0279 DON PACO VENTURA I 179,0 20,1 25 0914 NUEVA ISLA DE CAPRI 178,9 23,6 28

01502 MARIA FE 168,5 26,9 27 01117 EL FARO 145,2 29,8 86 0952 BETTY 142,0 32,6 19

20

Matrícula Buque Capturas en el Área

(toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total

de días de marea)

0245 LETARE 141,7 35,4 40 01400 DON MARIO 140,5 38,2 20 0438 SAN ANTONINO III 131,9 40,8 40

01188 NUEVO SIEMPRE GAUCHO 131,5 43,4 20 01325 FIDES FE II 129,7 46,0 86 0401 AMERICA I 117,6 48,3 29

01229 ANGELA 114,0 50,5 23 0962 NUEVA SANTA LUCIA 108,0 52,7 18 0418 STELLA ITALIA 107,5 54,8 17 0964 MAMA ROSA 107,5 56,9 17

01444 TEMERARIO 105,0 59,0 16 0959 DR. ALBERTO CIARLO II 104,0 61,1 16

01484 INDOMITO 102,3 63,1 23 01551 TEMERARIO I 99,3 65,0 49 01113 SUEÑO REAL 86,6 66,8 50 02384 POPA 84,8 68,4 29 01182 TIFON 82,0 70,1 29 0425 SANT'ANGELO 81,0 71,7 30

01446 FIESTA 79,2 73,2 46 0922 SUSANA 64,7 74,5 27 0976 DON CIRO 62,0 75,7 12

01148 SOL 59,1 76,9 33 01063 GALME I 54,0 78,0 6 01187 FE EN DIOS 54,0 79,0 6 01659 REGINA MADRE 52,6 80,1 13 0442 ANA MARIA 52,6 81,1 12

01410 HAMPON 52,4 82,1 33 01387 VIEJO PANCHO 46,5 83,1 8 0956 NUEVA AUGUSTA 45,8 84,0 11

01500 PRIMERA MARIA MADRE 44,0 84,8 22 0955 SIEMPRE GRACIOSA 41,8 85,7 15

01147 SOLE MIO 41,3 86,5 19 0195 MARIA GRACIA 40,3 87,3 21 0960 DON PABLO PENNISI 40,0 88,1 11

01234 BONFIGLIO 37,7 88,8 36 01497 ORION I 36,8 89,5 37 0923 DON NINO 35,4 90,2 10 0355 LIBERTAD 33,5 90,9 11

01014 CARLOS I 31,5 91,5 5 01076 DON CHICHILO 29,1 92,1 10 010 ANA III 27,9 92,6 48 0767 COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA 27,6 93,2 12

01394 MARIO R 27,3 93,7 31 01383 DON CONRADO 27,3 94,3 9 01541 TESON 25,3 94,8 12 0971 CONSTANCIA 24,8 95,3 30

01531 FIDES FE I 18,9 95,6 16 01026 MI LUCHA 18,0 96,0 7 02277 1º DE MAYO 17,4 96,3 3 01732 SIGUE VALIENTE 16,0 96,6 1 0931 CRISTO REY 15,4 97,0 4

02322 DON ESCIPION 14,7 97,2 76

21

Matrícula Buque Capturas en el Área

(toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total

de días de marea)

0222 DOY GRACIAS A DIOS 13,8 97,5 6 01498 SANTA MARIA 12,0 97,8 2 01200 SANTA RITA 10,4 98,0 6 01434 SAN SALVADOR II 10,1 98,2 39 01517 ATLANTIDA 8,7 98,3 12 01525 DON VICENTE 7,4 98,5 6 01320 DON CARMELO 7,3 98,6 38 01112 MADONNINA DEL MARE 7,1 98,8 29 02654 SIEMPRE DON VICENTE 6,7 98,9 17 01178 LA PASCUALA 5,7 99,0 7 01746 MARIA FLORENCIA 5,6 99,1 31 01103 DOÑA ADA 5,5 99,2 11 02635 BAFFETTA 4,6 99,3 16 02626 GLORIOSUS 3,7 99,4 9 0483 JUPITER 3,5 99,5 9

01321 DON MIGUEL 3,5 99,5 4 0528 NUEVO RUMBO 3,3 99,6 19

01391 OMEGA 3 2,7 99,6 16 01957 ROSA MISTICA I 2,7 99,7 17 0405 CARMELO A 2,4 99,7 8 0206 MABEL 2,1 99,8 7 0907 SIEMPRE LIBERTAD 2,0 99,8 2

01700 DOCK URANO 1,6 99,9 13 0932 SIEMPRE SARA MADRE 1,5 99,9 2

02365 TABEIRON TRES 1,3 99,9 9 01390 EMILIA MARIA 1,1 99,9 11 01841 SILVIA YOLANDA 0,5 99,9 16 0527 CIUDAD DE DIAMANTE 0,4 100,0 9

01359 VIRGEN DE LAS NIEVES 0,4 100,0 7 0266 RIGEL 0,3 100,0 13

01583 ESTEFANY 0,2 100,0 13 0280 ANGEL ANTONIO 0,2 100,0 8 0892 DON JOSE 0,2 100,0 14

01356 YGUA 0,2 100,0 4 02619 EL VENCEDOR 0,2 100,0 4 02594 NEPTUNIA II 0,1 100,0 7 0633 FRANCISCO A 0,1 100,0 4

01219 TOZUDO 0,1 100,0 19 01908 EUSONIA 0,1 100,0 3 0714 VOLADOR 0,0 100,0 4

01900 SAGRADO CORAZON 0,0 100,0 12 La Tabla 9 pone en evidencia que la actividad está concentrada en un número limitado de barcos: 16 unidades, las que acumulan más del 50% de la captura, en tanto que 35 buques dan cuenta del 80%. Sin embargo estos niveles de concentración son menores a los observados en los trimestres anteriores: en el segundo trimestre 10 buques pescaron más del 50% de la captura total, y 24 buques acumularon el 80% del total desembarcado de la especie y en el primer trimestre 18 buques habían acumulado el 90% del total de la captura.

22

4.4. Pescadilla Los desembarques de pescadilla en el tercer trimestre de 2008 han sido los más bajos del año. En el tercer trimestre se capturó apenas un 30% de lo que se había capturado en el trimestre anterior y un 42% de lo capturado en la primera parte del año. Con respecto al mismo período, en 2008 se capturó la mitad de lo que se había declarado en 2007, y el 37% de lo declarado en 2006 (Figura 14).

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

200620072008

Figura 14: Evolución trimestral de los desembarques de pescadilla.

El área de operatoria, coincidió en gran medida con la de la pesquería de corvina (Figura 15), en tanto que la mayor concentración de capturas se dio en el rectángulo 3656 (271 t) y 3555 (230 t) tal como se presenta en la Figura 16. Julio Agosto Septiembre

Figura 15: Posición de los buques operando sobre pe scadilla a velocidades compatibles con la pesca por arrastre.

Figura 16: Localización de las capturas de pescadil la según declaraciones en los partes de pesca. Los

números indican los porcentajes de capturas en cada rectángulo, respecto del total capturado en el área en consideración.

23

Tabla 10

Matrícula Buque Capturas en el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total

de días de marea)

01325 FIDES FE II 90,8 9,5 86 01117 EL FARO 86,9 18,7 86 0425 SANT'ANGELO 59,0 24,8 30

02384 POPA 56,5 30,8 29 01551 TEMERARIO I 54,4 36,5 49 01957 ROSA MISTICA I 53,4 42,1 16 01113 SUEÑO REAL 47,9 47,1 50 01700 DOCK URANO 46,9 52,0 13 0971 CONSTANCIA 46,9 57,0 30 0245 LETARE 33,6 60,5 40 0195 MARIA GRACIA 33,2 64,0 21

01446 FIESTA 32,3 67,3 46 0438 SAN ANTONINO III 30,5 70,6 50

01182 TIFON 20,6 72,7 29 0767 COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA 20,1 74,8 12

01394 MARIO R 17,9 76,7 19 0483 JUPITER 17,5 78,5 9

01531 FIDES FE I 13,6 80,0 16 0401 AMERICA I 10,7 81,1 29 060 MANTO SAGRADO 10,5 82,2 23

01192 NUEVA NUNCIA CONTI 10,2 83,3 3 01115 ESTRELLITA 9,0 84,2 13 0961 SAN ANTONIO DI PADUA 9,0 85,2 13

01541 TESON 8,9 86,1 24 0769 ESPIRITU SANTO 8,9 87,0 8

01502 MARIA FE 8,5 87,9 20 0922 SUSANA 6,5 88,6 20

01076 DON CHICHILO 6,0 89,2 10 0952 BETTY 6,0 89,9 7

01188 NUEVO SIEMPRE GAUCHO 6,0 90,5 7 0959 DR. ALBERTO CIARLO II 6,0 91,1 4 0962 NUEVA SANTA LUCIA 6,0 91,7 4 0775 SAN CARLOS 4,6 92,2 5

01484 INDOMITO 4,5 92,7 11 01229 ANGELA 4,5 93,2 11 0279 DON PACO VENTURA I 4,4 93,6 10

01112 MADONNINA DEL MARE 3,5 94,0 27 0753 NUEVA REGINA PAGIS 3,4 94,4 8 0405 CARMELO A 3,0 94,7 8 0976 DON CIRO 3,0 95,0 6 0964 MAMA ROSA 3,0 95,3 5 0418 STELLA ITALIA 3,0 95,6 5

01599 NUEVA VIRGEN DE LUJAN 3,0 95,9 6 0285 PROMAC 2,8 96,2 26 0914 NUEVA ISLA DE CAPRI 2,8 96,5 8 0266 RIGEL 2,7 96,8 13

01147 SOLE MIO 2,7 97,1 8 01148 SOL 2,7 97,4 8 01103 DOÑA ADA 2,3 97,6 3 01497 ORION I 2,2 97,8 9 01400 DON MARIO 2,0 98,1 1

24

Matrícula Buque Capturas en el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total

de días de marea)

01444 TEMERARIO 2,0 98,3 1 01410 HAMPON 1,7 98,4 5 0633 FRANCISCO A 1,5 98,6 4

01583 ESTEFANY 1,2 98,7 26 0527 CIUDAD DE DIAMANTE 1,2 98,9 9

01183 DON NATALIO 1,2 99,0 18 0355 LIBERTAD 1,1 99,1 3

01178 LA PASCUALA 1,0 99,2 2 01197 NUEVA BIENVENIDA SEA 1,0 99,3 2 0923 DON NINO 1,0 99,4 2

01500 PRIMERA MARIA MADRE 1,0 99,5 4 01517 ATLANTIDA 0,9 99,6 12 01386 GURISES 0,8 99,7 12 02626 GLORIOSUS 0,6 99,8 4 0318 MERCEA C 0,4 99,8 13

01746 MARIA FLORENCIA 0,3 99,8 12 01391 OMEGA 3 0,3 99,9 9 0681 ANTARTIDA. 0,2 99,9 4 0406 JUPITER II 0,2 99,9 12

01123 LEKHAN 0,2 99,9 4 02365 TABEIRON TRES 0,1 99,9 12 01200 SANTA RITA 0,1 99,9 1 0931 CRISTO REY 0,1 99,9 1 0487 MAR DEL CHUBUT 0,1 100,0 10 0968 DON AGUSTIN 0,1 100,0 12

01105 SUMATRA 0,1 100,0 8 0893 DON NICOLA 0,1 100,0 14

02322 DON ESCIPION 0,1 100,0 8 01434 SAN SALVADOR II 0,0 100,0 8 0280 ANGEL ANTONIO 0,0 100,0 2

01179 VIRGEN DE LOURDES 0,0 100,0 1 La Tabla 10 indica un nivel de concentración del esfuerzo mucho mayor al de corvina para este trimestre. De un total de 82 buques que estuvieron operando sobre el recurso, 8 de ellos capturaron más del 50% del total de los desembarques de la especie, y 19 superaron el 80%. A diferencia de otros trimestres, en los que coincidían los principales buques operando sobre corvina y pescadilla, en el tercer trimestre el posicionamiento relativo de los buques difiere en ambas pesquerías (Tabla 9 y 10).

4.5. Resto del Variado Costero

Las especies que se agrupan bajo el genérico “variado costero” son las detalladas en la ya mencionada Resolución CFP Nº 15/2006. Dado que tanto la corvina como la pescadilla tienen pesquerías dirigidas las hemos excluido del “variado costero” para el presente análisis. Tampoco se incluyeron a los conjuntos “rayas” y “tiburones” ya que por su reconocida importancia a los fines de la conservación se analizaron en forma independiente. Estas especies ya analizadas dan cuenta del 83% de las capturas del “variado costero” (Figura 18). Con respecto al resto de las especies incluidas en el conjunto (Figura 17) se observa que han disminuido considerablemente respecto del nivel alcanzado en el primer y segundo trimestre del año conservando tendencia decreciente observada también en los dos años anteriores. Adicionalmente, en los tres trimestres los niveles de 2008 se mantuvieron por debajo de los de 2006 y 2007, con la

25

excepción de este último trimestre en la comparación con el año precedente, donde se observa una captura levemente superior.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

200620072008

Figura 17: Evolución trimestral de los desembarques del resto del “variado costero”

Entre las especies que quedan incluidas en el “resto del variado costero” en este trimestre los “lenguados” y el besugo representan cada uno 29% y un 27% del total del conjunto. Les sigue el pez palo (16%), la castañeta (11%) y el salmón de mar (6%). El restante 17 % se compone de especies que no alcanzan a superar el 5% del total del conjunto (Figura 18).

Corvina blanca; 5.012

Pescadilla; 943

Rayas; 1.160

Tiburones; 1.351

Lenguados; 468

Besugo; 437

Pez Palo; 255

Castañeta; 171

Salmón de mar; 94

Mero; 83

Pargo; 82

Otros; 1.698

Otras especies; 107

Figura 18: Composición y volúmenes (t) desembarcado s del “variado costero”

durante el tercer trimestre de 2008.

Las Figura 19 y 20 presentan la posición de los buques operando sobre este recurso y las áreas de capturas más importantes. La actividad se concentró hacia el sur y sobre la zona de El Rincón a principios del trimestre, luego, disminuyó fuertemente hacia agosto, y se fue concentrando más hacia la costa durante septiembre.

26

Julio Agosto Septiembre

Figura 19: Posición de los buques operando sobre el conjunto “resto de variado costero” a velocidades compatibles con la pesca por arrastre.

Como se destaca en la siguiente figura, los rectángulos de mayor concentración han sido el 3857 (378 t) y el 3655 (290t).

Figura 20: Localización de las capturas del “resto de variado costero” según declaraciones en los part es de pesca. Los números indican los porcentajes de capturas en cada rectángulo, respecto del total capturado en el área en

consideración.

La Tabla 11 presenta en detalle las capturas y esfuerzo pesquero nominal por buque, aplicado a estos recursos.

Tabla 11

Matrícula Buque Capturas en el Área

(toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total de

días de marea) 02365 TABEIRON TRES 162,6 9,2 47 0438 SAN ANTONINO III 122,0 16,1 62

02322 DON ESCIPION 69,1 20,1 78 02626 GLORIOSUS 65,0 23,8 52 02594 NEPTUNIA II 47,9 26,5 37 01103 DOÑA ADA 47,8 29,2 76 0266 RIGEL 46,2 31,8 46 0752 LEKHAN I 45,7 34,4 29

01234 BONFIGLIO 44,3 36,9 57 01746 MARIA FLORENCIA 42,0 39,3 62 01434 SAN SALVADOR II 38,1 41,4 64 01389 MARYSOL 35,9 43,5 38 0894 LEOAN 34,7 45,4 55

27

Matrícula Buque Capturas en el Área

(toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total de

días de marea) 01394 MARIO R 33,9 47,4 31 0528 NUEVO RUMBO 33,4 49,3 65

01391 OMEGA 3 33,2 51,1 54 01410 HAMPON 33,1 53,0 34 02467 JUAN MARIO 32,0 54,8 32 01393 PAGRUS II 31,2 56,6 22 01957 ROSA MISTICA I 30,1 58,3 50 01112 MADONNINA DEL MARE 29,4 60,0 59

010 ANA III 29,3 61,6 57 0374 PABLO I 28,2 63,2 13

02635 BAFFETTA 26,1 64,7 35 01501 NUEVA LUCIA MADRE 25,6 66,2 33 01700 DOCK URANO 25,3 67,6 52 01497 ORION I 24,7 69,0 28 01841 SILVIA YOLANDA 23,9 70,4 40 01325 FIDES FE II 23,7 71,7 86 0892 DON JOSE 23,4 73,0 36

02619 EL VENCEDOR 21,6 74,2 50 01446 FIESTA 19,2 75,3 57 01320 DON CARMELO 19,0 76,4 50 01117 EL FARO 18,8 77,5 86 02654 SIEMPRE DON VICENTE 18,4 78,5 38 0206 MABEL 16,6 79,5 32 0971 CONSTANCIA 15,9 80,4 30 0195 MARIA GRACIA 15,1 81,2 25

01359 VIRGEN DE LAS NIEVES 14,8 82,1 32 01551 TEMERARIO I 13,7 82,8 49 02188 DR. CARLOS OTTOLENGHI 12,7 83,6 20 01902 LA CRUZ DEL SUD 12,7 84,3 27 0280 ANGEL ANTONIO 12,4 85,0 24 0144 VERAZ 11,1 85,6 61

01113 SUEÑO REAL 11,0 86,2 50 01390 EMILIA MARIA 9,0 86,8 26 0425 SANT'ANGELO 9,0 87,3 30

01078 SAN ANTONINO 8,9 87,8 14 01356 YGUA 8,8 88,3 14 0958 MARILUZ 8,2 88,7 16

01517 ATLANTIDA 8,1 89,2 20 01908 EUSONIA 7,8 89,6 7 01182 TIFON 7,7 90,1 29 0714 VOLADOR 7,5 90,5 7

01076 DON CHICHILO 7,1 90,9 10 01147 SOLE MIO 6,4 91,2 14 01148 SOL 6,4 91,6 14 01189 NUEVA MADONA DE LA GRACIA 6,4 92,0 10 0401 AMERICA I 6,3 92,3 29 0767 COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA 6,2 92,7 12 0527 CIUDAD DE DIAMANTE 6,2 93,0 21 0633 FRANCISCO A 6,2 93,4 13

02384 POPA 6,2 93,7 35 01531 FIDES FE I 6,1 94,1 16 0245 LETARE 6,0 94,4 40

02646 SAN JORGE I.. 5,5 94,7 24

28

Matrícula Buque Capturas en el Área

(toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total de

días de marea) 01583 ESTEFANY 5,0 95,0 40 0030 DR. JUAN JOSE TRAVERSONI 4,6 95,3 6

01507 MADONNA DI GIARDINI 4,1 95,5 8 01236 JOSE ANTONIO 3,9 95,7 10 01541 TESON 3,6 95,9 34 01500 PRIMERA MARIA MADRE 3,5 96,1 10 01396 ANGELO PADRE 3,4 96,3 26 01900 SAGRADO CORAZON 3,1 96,5 23

071 DON GAETANO 3,0 96,7 9 01107 MAREJADA 2,9 96,8 34 01537 CABO DE HORNOS 2,8 97,0 35 0483 JUPITER 2,6 97,1 14 0405 CARMELO A 2,6 97,3 14

01907 PUNTA MOGOTES 2,5 97,4 4 0711 NATALE 2,3 97,6 11

02324 LA SANTA MARIA I 2,3 97,7 36 01010 OBRA UNO 2,2 97,8 5 01383 DON CONRADO 2,2 97,9 4 02643 SAN BENEDETTO 2,2 98,1 8 0367 SAN PASCUAL 2,2 98,2 29 0355 LIBERTAD 2,1 98,3 8

01384 ARAUCANIA 2,0 98,4 8 0570 DON BARRACA 2,0 98,5 13 0339 GAUCHO GRANDE 1,9 98,6 25

01183 DON NATALIO 1,8 98,7 10 0922 SUSANA 1,6 98,8 26 0142 ARGENTINO 1,6 98,9 31 0285 PROMAC 1,2 99,0 26

01075 GIANFRANCO 1,2 99,1 7 01219 TOZUDO 1,2 99,1 19 01566 CALLEJA 1,2 99,2 5 02277 1º DE MAYO 1,1 99,3 1 0969 FLORIDABLANCA 1,0 99,3 22

01229 ANGELA 1,0 99,4 3 01484 INDOMITO 1,0 99,4 3 01386 GURISES 1,0 99,5 12 01090 CHIARPESCA 56 0,9 99,5 20 01197 NUEVA BIENVENIDA SEA 0,8 99,6 3 0494 SIEMPRE SANTA ROSA 0,7 99,6 24 0407 CANAL DE BEAGLE 0,7 99,7 5

01733 DON SANTIAGO 0,7 99,7 16 01123 LEKHAN 0,6 99,7 4

029 DON ANTONIO 0,4 99,8 18 0487 MAR DEL CHUBUT 0,4 99,8 10

01539 UNION 0,4 99,8 2 01397 DON JUAN. 0,4 99,8 4 01540 DON TURI 0,3 99,8 46 01022 SAN CAYETANO I 0,3 99,9 13 01077 SUR ESTE 501 0,2 99,9 47 0775 SAN CARLOS 0,2 99,9 5 0436 MARIA RITA 0,2 99,9 56

01471 INITIO PEZ 0,2 99,9 25 01324 AMBITION 0,2 99,9 7

29

Matrícula Buque Capturas en el Área

(toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total de

días de marea) 01567 SFIDA 0,2 99,9 5 01398 BELVEDERE 0,1 99,9 10 0893 DON NICOLA 0,1 99,9 14 0905 SIRIUS 0,1 100,0 14

01002 MARIANELA 0,1 100,0 13 01472 INFINITUS PEZ 0,1 100,0 8 01637 BOUCIÑA 0,1 100,0 15 0375 SAN ANTONINO. 0,1 100,0 12

01192 NUEVA NUNCIA CONTI 0,1 100,0 3 0143 LEAL 0,1 100,0 12 0318 MERCEA C 0,1 100,0 15 0968 DON AGUSTIN 0,1 100,0 12

01445 PETREL 0,1 100,0 12

4.6. Merluza de cola En todo el trimestre sólo se registraron capturas de merluza de cola en el mes de julio. Los niveles alcanzados han sido muy inferiores a los de los trimestres anteriores (81% menos respecto del 1º trimestre, y 64% menos respecto del segundo), aunque sigue sorprendiendo los niveles muy superiores a los de los años 2006 y 2007 ( Figura 21).

0

200

400

600

800

1.000

1.200

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

200620072008

Figura 21: Evolución trimestral de los desembarques de merluza de cola

Las 192 toneladas capturadas en el mes de julio se obtuvieron según la operatoria detallada en la Figura 22. De ellas, el 86% se declararon en el rectángulo 3754 (171 t).

30

Figura 22: Posición de los buques operando sobre me rluza de cola a velocidades compatibles con la pesc a por arrastre. Julio 2008.

La Tabla 12 presenta en detalle las capturas y el esfuerzo pesquero aplicado a esta especie en el tercer trimestre de 2008.

Tabla 12

Matrícula Buque Capturas en el Área

(toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total

de días de marea)

0541 VIRGEN MARIA 98,3 49,2 10 02152 SAN JORGE MARTIR 38,9 68,6 23 0579 DON CAYETANO 23,8 80,5 10 0578 GRACIELA 13,9 87,4 10 01887 ESTEIRO 13,4 94,1 21 01476 WIRON IV 8,9 98,6 21 01637 BOUCIÑA 2,3 99,8 15 0569 SAN ANDRES APOSTOL 0,3 99,9 11 0374 PABLO I 0,2 100,0 4 01568 ROCIO DEL MAR 0,0 100,0 11

4.7. Merluza hubbsi Como claramente puede observarse en la Figura 23, el nivel de capturas de merluza hubbsi de este trimestre no ha tenido la relevancia de las del trimestre anterior. Sin embargo, se destaca que las 4.861 t capturadas son más de 10 veces lo capturado en 2006 y más de 5 veces lo capturado en 2007 para este mismo período.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

200620072008

Figura 23 : Evolución trimestral de los desembarques de merluza común.

A lo largo del período la operatoria de la flota se desplazó hacia el sur, prácticamente retirándose de la ZCPAU hacia fines de septiembre (Figura 24). La concentración de las capturas se ubicó en los rectángulos 3754 y 3654 que acumularon el 70% de la captura del trimestre (Figura 25).

31

Julio Agosto Septiembre

Figura 24: Posición de los buques operando sobre me rluza común a velocidades compatibles con la pesca por arrastre.

Figura 25: Localización de las capturas de merluza común según declaraciones en los partes de pesca. L os números indican los porcentajes de capturas en cada rectáng ulo, respecto del total capturado en el área en con sideración.

El 13% de la flota que operó sobre este recurso acumuló más del 50% de la captura (Tabla 13), en tanto que 36 buques (28%) llegó a acumular el 80%.

Tabla 13

Matrícula Buque Capturas en el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total de días de

marea) 02152 SAN JORGE MARTIR 293,2 6,0 23 01445 PETREL 218,9 10,5 33 0318 MERCEA C 207,2 14,8 37 0569 SAN ANDRES APOSTOL 203,2 19,0 26

01107 MAREJADA 177,2 22,6 51 01476 WIRON IV 145,4 25,6 21 0969 FLORIDABLANCA 138,2 28,5 22

01568 ROCIO DEL MAR 135,2 31,2 22 0339 GAUCHO GRANDE 127,8 33,9 35 0974 SANT'ANTONIO 120,1 36,3 33 0763 SAN GENARO 118,8 38,8 32 0436 MARIA RITA 117,3 41,2 66

32

01885 SANTA BARBARA 109,8 43,5 12

Matrícula Buque Capturas en el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total de días de

marea) 01120 REPUNTE 103,3 45,6 11 01022 SAN CAYETANO I 101,4 47,7 32 0369 V. MARIA INMACULADA 100,7 49,7 41 0578 GRACIELA 100,3 51,8 23 071 DON GAETANO 99,0 53,8 9

0607 7 DE DICIEMBRE 93,9 55,8 32 01887 ESTEIRO 88,6 57,6 21 01637 BOUCIÑA 86,8 59,4 30 0367 SAN PASCUAL 83,1 61,1 52 0893 DON NICOLA 80,3 62,7 14 0877 ANTONINO 78,2 64,3 13 029 DON ANTONIO 77,9 65,9 25

0541 VIRGEN MARIA 73,3 67,5 10 01089 MESSINA I 70,0 68,9 18 01541 TESON 68,5 70,3 22 0495 FRANCA 66,6 71,7 9

01386 GURISES 66,0 73,0 18 0579 DON CAYETANO 65,2 74,4 26

01567 SFIDA 64,6 75,7 10 0487 MAR DEL CHUBUT 64,5 77,0 10

01075 GIANFRANCO 63,9 78,3 7 01073 MARBELLA 63,0 79,6 12 01540 DON TURI 62,5 80,9 25 01002 MARIANELA 62,0 82,2 13 01324 AMBITION 53,3 83,3 19 01397 DON JUAN. 52,5 84,4 12 01105 SUMATRA 49,5 85,4 12 01183 DON NATALIO 48,1 86,4 18 01181 LANZA SECA 42,2 87,3 13 01900 SAGRADO CORAZON 42,0 88,1 19 0905 SIRIUS 38,8 88,9 25 0406 JUPITER II 38,3 89,7 12

01472 INFINITUS PEZ 36,6 90,5 23 0285 PROMAC 36,4 91,2 26 0577 MALVINAS ARGENTINAS 35,6 91,9 26 0377 UR-ERTZA 33,5 92,6 16 0968 DON AGUSTIN 31,3 93,3 12

01556 MADRE DIVINA 30,2 93,9 24 01401 RAFFAELA 29,5 94,5 12 0910 DON PEDRO MOSCUZZA 26,1 95,0 23 0494 SIEMPRE SANTA ROSA 25,4 95,6 24

01471 INITIO PEZ 22,4 96,0 25 0375 SAN ANTONINO. 14,8 96,3 22 0529 FEIXA 13,2 96,6 16

01483 CABO TRES PUNTAS 11,6 96,8 45 01517 ATLANTIDA 11,1 97,1 38 01537 CABO DE HORNOS 9,2 97,2 22

069 DON LUCIANO 8,7 97,4 20 01531 FIDES FE I 7,9 97,6 26 01434 SAN SALVADOR II 7,3 97,7 64 0482 CENTAURO 2000 7,1 97,9 19

01394 MARIO R 6,1 98,0 42

33

0754 SIMBAD 6,0 98,1 8

Matrícula Buque Capturas en el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total de días de

marea) 0266 RIGEL 5,6 98,3 35 0177 DESAFIO 5,5 98,4 13

01583 ESTEFANY 5,5 98,5 27 01234 BONFIGLIO 4,8 98,6 36 01700 DOCK URANO 4,4 98,7 36

010 ANA III 3,9 98,7 44 01746 MARIA FLORENCIA 3,7 98,8 60 01219 TOZUDO 3,6 98,9 19 02365 TABEIRON TRES 3,5 99,0 29 02467 JUAN MARIO 3,0 99,0 26 01076 DON CHICHILO 2,9 99,1 18 01390 EMILIA MARIA 2,9 99,1 27 02626 GLORIOSUS 2,8 99,2 35 0528 NUEVO RUMBO 2,4 99,3 51

01449 NUEVO VIENTO 2,4 99,3 9 01090 CHIARPESCA 56 2,2 99,3 48 0645 CORAJE 1,8 99,4 17

01501 NUEVA LUCIA MADRE 1,7 99,4 25 01406 CAMERIGE 1,7 99,5 10 01431 DON RAIMUNDO 1,6 99,5 10 0767 COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA 1,5 99,5 4

02635 BAFFETTA 1,5 99,6 29 0752 LEKHAN I 1,5 99,6 28 0748 DON MIGUEL I 1,4 99,6 9

01391 OMEGA 3 1,3 99,6 27 02188 DR. CARLOS OTTOLENGHI 1,3 99,7 11 0922 SUSANA 1,3 99,7 8 0554 VICTORIA I 1,2 99,7 6

02654 SIEMPRE DON VICENTE 1,2 99,7 19 01446 FIESTA 1,1 99,8 9 0894 LEOAN 1,1 99,8 16

01320 DON CARMELO 0,9 99,8 41 0972 DON ROMEO ERSINI 0,8 99,8 19

01462 KARINA 0,7 99,8 6 0355 LIBERTAD 0,6 99,8 8 0144 VERAZ 0,6 99,9 53

02322 DON ESCIPION 0,6 99,9 9 0374 PABLO I 0,5 99,9 13 0405 CARMELO A 0,5 99,9 6

01410 HAMPON 0,5 99,9 8 02619 EL VENCEDOR 0,5 99,9 12 01733 DON SANTIAGO 0,4 99,9 12 01566 CALLEJA 0,4 99,9 5 01538 GRAN CAPITAN 0,4 99,9 7 01112 MADONNINA DEL MARE 0,3 99,9 21 0030 DR. JUAN JOSE TRAVERSONI 0,3 100,0 4

02646 SAN JORGE I.. 0,3 100,0 10 0570 DON BARRACA 0,3 100,0 13 0527 CIUDAD DE DIAMANTE 0,3 100,0 12

01123 LEKHAN 0,3 100,0 4 0633 FRANCISCO A 0,2 100,0 4

01189 NUEVA MADONA DE LA GRACIA 0,2 100,0 4

34

0438 SAN ANTONINO III 0,2 100,0 10

Matrícula Buque Capturas en el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total de días de

marea) 01384 ARAUCANIA 0,1 100,0 8 02324 LA SANTA MARIA I 0,1 100,0 9 0892 DON JOSE 0,1 100,0 14

02594 NEPTUNIA II 0,1 100,0 3 01398 BELVEDERE 0,1 100,0 10 0142 ARGENTINO 0,1 100,0 9

01507 MADONNA DI GIARDINI 0,0 100,0 4 0714 VOLADOR 0,0 100,0 4

01356 YGUA 0,0 100,0 4

4.8. Calamar Illex En el tercer trimestre de 2008, se consolidó la tendencia creciente de las capturas de calamar Illex que había comenzado en el trimestre anterior (Figura 26), con un pico de 1.250 t en el mes de agosto. Los desembarques aumentaron un 46% respecto de 2007 y un 30% respecto de 2006.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

200620072008

Figura 26: Evolución trimestral de los desembarques de calamar Illex.

Coincidentemente con lo mencionado respecto del incremento de las capturas, en agosto comenzó a operar en el área la flota potera que fue responsable del 66% de las capturas del recurso en el trimestre. En la Figura 27 se observa la relevancia de la operatoria de la flota potera (señalada en rojo), particularmente en el mes de agosto.

35

Julio Agosto

Figura 27: Posición de los buques operando sobre ca lamar Illex. Se destacan en rojo las posiciones de los buques poteros. En el mes de septiembre ya se encontraba c errada la pesquería para los buques poteros, por lo que no se

registró actividad en el área.

Las capturas de los poteros se concentraron fuertemente en los rectángulos 3958, 3957 y 3857 (1.464,2 t), en tanto que las de los arrastreros (503,3 t) lo hicieron en el 3754 y 3855 (Figura 28).

Figura 28: Localización de las capturas de calamar Illex según declaraciones en los partes de pesca. Los núm eros indican los porcentajes de capturas en cada rectáng ulo, respecto del total capturado en el área en con sideración.

La Tabla 14 presenta en detalle las capturas y el esfuerzo pesquero aplicado a esta especie en el tercer trimestre de 2008.

Tabla 14

Matrícula Buque Capturas en el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total

de días de marea)

02351 CINCOMAR Nº 5 276,6 11,2 58 0499 DASA 508 103,2 15,3 39 02181 XIN SHI JI Nº99 100,3 19,4 37 02176 PATAGONIA BLUES 93,3 23,1 40 0241 TOBA MARU 90,8 26,8 31 02152 SAN JORGE MARTIR 85,2 30,2 23

36

Matrícula Buque Capturas en el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total

de días de marea)

02175 MISHIMA MARU Nº8 83,5 33,6 39 0439 CINCOMAR 1 77,2 36,7 35 0116 MAR NOVIA 2 73,2 39,7 64 02165 XIN SHI DAI Nº28 68,6 42,4 37 02182 XIN SHI JI Nº88 66,4 45,1 62 0788 HOPE Nº7 59,7 47,5 26 0115 MAR NOVIA 1 57,5 49,8 24 02178 VILLARINO 55,3 52,1 49 0569 SAN ANDRES APOSTOL 54,0 54,2 26 0466 MILLENNIUM 53,7 56,4 27 02576 NANINA 53,4 58,6 85 02200 DASA 757 49,9 60,6 36 0541 VIRGEN MARIA 45,5 62,4 10 02575 YOKO MARU. 42,5 64,1 34 01637 BOUCIÑA 42,5 65,8 30 0579 DON CAYETANO 42,2 67,5 26 02210 LING SHUI Nº3 41,9 69,2 35 0578 GRACIELA 37,5 70,7 10 074 CHANG BO GO I 37,3 72,2 29

0905 SIRIUS 32,9 73,6 14 01445 PETREL 26,5 74,6 33 0369 V. MARIA INMACULADA 26,1 75,7 35 02066 NATALIA 25,1 76,7 13 02183 CLAUDIA. 24,6 77,7 30 02065 NAVEGANTES III 23,9 78,7 32 0529 FEIXA 18,0 79,4 16 0910 DON PEDRO MOSCUZZA 17,6 80,1 23 029 DON ANTONIO 17,3 80,8 25

01887 ESTEIRO 15,9 81,4 21 02584 CHOKYU MARU Nº 18. 15,5 82,1 14 01022 SAN CAYETANO I 15,2 82,7 20 0969 FLORIDABLANCA 14,6 83,3 22 01401 RAFFAELA 14,5 83,9 12 01885 SANTA BARBARA 14,3 84,4 12 02577 ESPERANZA 909 14,2 85,0 42 02624 HOYO MARU Nº 37 13,9 85,6 35 01471 INITIO PEZ 13,7 86,1 17 0974 SANT'ANTONIO 13,3 86,7 33 0577 MALVINAS ARGENTINAS 12,8 87,2 18 02196 MINTA 12,7 87,7 31 01476 WIRON IV 12,2 88,2 9 01324 AMBITION 9,7 88,6 19 0367 SAN PASCUAL 9,6 88,9 37 0494 SIEMPRE SANTA ROSA 9,5 89,3 18 01073 MARBELLA 9,4 89,7 12 01540 DON TURI 9,1 90,1 12 02093 DON LUIS I 8,7 90,4 30 01567 SFIDA 8,4 90,8 10 01472 INFINITUS PEZ 8,3 91,1 23 0377 UR-ERTZA 8,1 91,4 16 071 DON GAETANO 7,9 91,8 9

01391 OMEGA 3 7,0 92,0 27

37

Matrícula Buque Capturas en el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total

de días de marea)

0968 DON AGUSTIN 6,9 92,3 12 0607 7 DE DICIEMBRE 6,8 92,6 32 0763 SAN GENARO 6,7 92,9 32 0877 ANTONINO 6,7 93,1 13 0406 JUPITER II 6,6 93,4 12 02364 Nº 75 TAE BAEK 6,4 93,6 35 0339 GAUCHO GRANDE 6,4 93,9 25 02626 GLORIOSUS 6,4 94,2 31 0172 ESPERANZA DOS 6,3 94,4 32 01700 DOCK URANO 6,3 94,7 24 01219 TOZUDO 6,2 94,9 19 01002 MARIANELA 6,0 95,2 13 02467 JUAN MARIO 6,0 95,4 25 0752 LEKHAN I 5,5 95,6 16 0436 MARIA RITA 5,2 95,8 66 0893 DON NICOLA 5,0 96,0 14 01568 ROCIO DEL MAR 4,7 96,2 22 01957 ROSA MISTICA I 4,5 96,4 18 01103 DOÑA ADA 4,5 96,6 6 0487 MAR DEL CHUBUT 3,9 96,8 10 01107 MAREJADA 3,7 96,9 51 01181 LANZA SECA 3,6 97,1 13 0894 LEOAN 3,6 97,2 16 01397 DON JUAN. 3,5 97,3 16 0285 PROMAC 3,4 97,5 26 01075 GIANFRANCO 3,3 97,6 7 01090 CHIARPESCA 56 2,9 97,7 48 070 SAN MATEO 2,7 97,8 23

01105 SUMATRA 2,7 97,9 12 01531 FIDES FE I 2,5 98,0 23 0355 LIBERTAD 2,5 98,1 11 0336 CEIBE DOUS 2,4 98,2 15 0554 VICTORIA I 2,4 98,3 6 01556 MADRE DIVINA 2,4 98,4 13 02188 DR. CARLOS OTTOLENGHI 2,2 98,5 10 02619 EL VENCEDOR 2,1 98,6 8 01501 NUEVA LUCIA MADRE 1,9 98,7 29 01089 MESSINA I 1,9 98,8 18 01120 REPUNTE 1,7 98,8 8 01394 MARIO R 1,6 98,9 23 0318 MERCEA C 1,4 99,0 28 01234 BONFIGLIO 1,3 99,0 21 01746 MARIA FLORENCIA 1,3 99,1 40 0754 SIMBAD 1,2 99,1 8 01507 MADONNA DI GIARDINI 1,2 99,2 7 0633 FRANCISCO A 1,1 99,2 13 0374 PABLO I 1,0 99,2 13 01383 DON CONRADO 1,0 99,3 4 01541 TESON 1,0 99,3 10 02322 DON ESCIPION 0,9 99,4 9 01483 CABO TRES PUNTAS 0,9 99,4 24 01733 DON SANTIAGO 0,9 99,4 12

38

Matrícula Buque Capturas en el Área (toneladas)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total

de días de marea)

0495 FRANCA 0,8 99,5 9 0030 DR. JUAN JOSE TRAVERSONI 0,8 99,5 6 01390 EMILIA MARIA 0,8 99,5 14 0144 VERAZ 0,8 99,6 53 01189 NUEVA MADONA DE LA GRACIA 0,8 99,6 6 02643 SAN BENEDETTO 0,8 99,6 5 01434 SAN SALVADOR II 0,8 99,7 27 0405 CARMELO A 0,7 99,7 6 02635 BAFFETTA 0,7 99,7 31 01449 NUEVO VIENTO 0,7 99,7 9 02654 SIEMPRE DON VICENTE 0,7 99,8 8 0528 NUEVO RUMBO 0,6 99,8 32 01583 ESTEFANY 0,5 99,8 13 01517 ATLANTIDA 0,5 99,8 18 0748 DON MIGUEL I 0,5 99,9 9 01462 KARINA 0,4 99,9 6 010 ANA III 0,3 99,9 9

01320 DON CARMELO 0,3 99,9 12 01410 HAMPON 0,3 99,9 8 01123 LEKHAN 0,3 99,9 4 0922 SUSANA 0,2 99,9 8 01183 DON NATALIO 0,2 99,9 10 0767 COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA 0,2 99,9 4 01406 CAMERIGE 0,2 99,9 10 0482 CENTAURO 2000 0,2 100,0 19 0375 SAN ANTONINO. 0,2 100,0 22 01566 CALLEJA 0,2 100,0 5 01076 DON CHICHILO 0,2 100,0 8 01569 RAWSON 0,1 100,0 9 01112 MADONNINA DEL MARE 0,1 100,0 10 01384 ARAUCANIA 0,1 100,0 8 01537 CABO DE HORNOS 0,1 100,0 23 0972 DON ROMEO ERSINI 0,1 100,0 19 0527 CIUDAD DE DIAMANTE 0,1 100,0 12 0177 DESAFIO 0,0 100,0 13 0266 RIGEL 0,0 100,0 12 02324 LA SANTA MARIA I 0,0 100,0 9

4.9. Especies Pelágicas La anchoíta ha sido, por volumen desembarcado, el principal recurso del tercer trimestre de 2008, como lo es tradicionalmente en esta época del año. Las más de 10.000 toneladas capturadas no alcanzaron sin embargo a equipararse a los niveles de 2006, que fueron 10% superiores, ni de 2007 (26% superiores). (Figura 29).

39

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

200620072008

Figura 29: Evolución trimestral de los desembarques de anchoíta.

La operatoria se concentró en el rectángulo 3756 que acumuló más del 77% de la captura trimestral (Figura 30 y 31).

Julio Agosto Septiembre

Figura 30: Posición de los buques operando sobre an choíta.

Figura 31: Localización de las capturas de anchoíta según declaraciones en los partes de pesca. Los nú meros indican

los porcentajes de capturas en cada rectángulo, res pecto del total capturado en el área en consideraci ón.

La Tabla 15 presenta en detalle las capturas y el esfuerzo pesquero aplicado a anchoíta en el tercer trimestre de 2008.

40

Tabla 15

Matrícula Buque Capturas en el Área (t)

Porcentaje acumulado

Esfuerzo Pesquero (total de días de

marea) 0142 ARGENTINO 1.543,5 15,1 62 0407 CANAL DE BEAGLE 986,7 24,7 77

01001 MARTA S 836,1 32,9 66 01539 UNION 769,1 40,4 70 0550 VIRGEN DEL CARMEN 585,5 46,1 41

01566 CALLEJA 533,1 51,3 53 0483 JUPITER 508,3 56,3 40 0539 DON VICENTE VUOSO 491,8 61,1 49

01401 RAFFAELA 439,4 65,4 32 02646 SAN JORGE I.. 418,1 69,5 46 0495 FRANCA 406,0 73,4 20

01733 DON SANTIAGO 367,9 77,0 31 0195 MARIA GRACIA 273,5 79,7 26 0145 ATREVIDO 268,3 82,3 11

01219 TOZUDO 230,9 84,6 26 01568 ROCIO DEL MAR 226,3 86,8 9 01384 ARAUCANIA 219,7 88,9 31 0971 CONSTANCIA 207,8 91,0 34

01567 SFIDA 197,6 92,9 26 02384 POPA 176,6 94,6 16 02654 SIEMPRE DON VICENTE 171,0 96,3 27 0969 FLORIDABLANCA 134,3 97,6 10

01449 NUEVO VIENTO 102,4 98,6 5 0763 SAN GENARO 71,1 99,3 3 0894 LEOAN 39,2 99,7 3

02619 EL VENCEDOR 19,0 99,9 5 0968 DON AGUSTIN 10,1 100,0 4

01538 GRAN CAPITAN 3,3 100,0 7 0753 NUEVA REGINA PAGIS 1,1 100,0 2

01192 NUEVA NUNCIA CONTI 0,1 100,0 1 Las capturas de caballa apenas alcanzaron las 162 toneladas, localizadas en el rectángulo 3858 (Figura 32), si bien, al igual que en temporadas precedentes, cabe esperar niveles muy superiores para la última parte del año (Fig. 33).

Figura 32: Localización de las capturas de caballa según declaraciones en los partes de pesca.

41

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

200620072008

Figura 33: Evolución trimestral de los desembarques de caballa.