informe torresalta bogota

9
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PARTICIPACION CIUDADANA INFORME AUDIENCIA PÚBLICA PARA DISMINUIR EL IMPACTO DE LAS TORRES DE ALTA TENSIÓN DE ENERGÍA-CODENSA EN LOS BARRIOS LA PAZ-DANUBIO AZUL FEBRERO 26 DE 2011 El Ministerio de Minas y Energía recibió invitación de la Personería Local de Rafael Uribe Uribe a través del Personero doctor Henry Botero Quintana, para participar en la Audiencia Pública sobre el Impacto de Las Torres de Alta Tensión de Energía- de CODENSA en los Barrios La Paz-Danubio Azul el día 26 de febrero de 2011. La Audiencia se llevó a cabo el día 26 de febrero de 2011 en el Auditorio del Colegio OBED ubicado en la Diagonal 55 A Sur No 5B-60 del Barrio La Paz. En la Audiencia participaron la comunidad de los Barrios Danubio Azul y la Paz, CODENSA, el Ministerio de Minas y Energía y representantes de las autoridades locales del Distrito como son, las Alcaldías y Personerías Locales de Usme y Rafael Uribe, así como la Caja de Vivienda Popular. En representación del Ministerio asistieron los ingenieros David Aponte Gutiérrez, Profesional de la Dirección de Energía, Aida Marcela Nieto Penagos, Coordinadora del Grupo de Participación Ciudadana, y las Contratistas Patricia Zúñiga y Gloria Yolima Rivera. Al inicio de la Audiencia el Personero de la localidad de Rafael Uribe, doctor Henry Botero, explicó que el objetivo de la Audiencia era tratar la problemática que ocasiona la presencia de las Torres de Energía y las cuerdas de alta tensión para los habitantes de los barrios La Paz y Danubio Azul aclarando desde su inicio que la línea estaba construida cuando se habitó el barrio. A continuación intervienen varios representantes de la comunidad y de las entidades, la síntesis de ellas son la siguientes: SÍNTESIS DE INTERVENCIONES COMUNIDAD: Muchas viviendas están construidas debajo de las líneas de alta tensión, porque nadie les manifestó no poderlo hacer y ninguna autoridad les impidió, las empresas les conectaron los servicios públicos Resaltan que CODENSA no coloca señalización adecuada, para prevención del riesgo.

Upload: jesusbautista

Post on 26-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe sobre torres de alta tension en zonas urbanas

TRANSCRIPT

Page 1: Informe TorresAlta Bogota

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PARTICIPACION CIUDADANA

INFORME AUDIENCIA PÚBLICA PARA DISMINUIR EL IMPACTO DE LAS TORRES DE ALTA TENSIÓN DE ENERGÍA-CODENSA EN LOS BARRIOS

LA PAZ-DANUBIO AZUL FEBRERO 26 DE 2011

El Ministerio de Minas y Energía recibió invitación de la Personería Local de Rafael Uribe Uribe a través del Personero doctor Henry Botero Quintana, para participar en la Audiencia Pública sobre el Impacto de Las Torres de Alta Tensión de Energía- de CODENSA en los Barrios La Paz-Danubio Azul el día 26 de febrero de 2011. La Audiencia se llevó a cabo el día 26 de febrero de 2011 en el Auditorio del Colegio OBED ubicado en la Diagonal 55 A Sur No 5B-60 del Barrio La Paz. En la Audiencia participaron la comunidad de los Barrios Danubio Azul y la Paz, CODENSA, el Ministerio de Minas y Energía y representantes de las autoridades locales del Distrito como son, las Alcaldías y Personerías Locales de Usme y Rafael Uribe, así como la Caja de Vivienda Popular. En representación del Ministerio asistieron los ingenieros David Aponte Gutiérrez, Profesional de la Dirección de Energía, Aida Marcela Nieto Penagos, Coordinadora del Grupo de Participación Ciudadana, y las Contratistas Patricia Zúñiga y Gloria Yolima Rivera. Al inicio de la Audiencia el Personero de la localidad de Rafael Uribe, doctor Henry Botero, explicó que el objetivo de la Audiencia era tratar la problemática que ocasiona la presencia de las Torres de Energía y las cuerdas de alta tensión para los habitantes de los barrios La Paz y Danubio Azul aclarando desde su inicio que la línea estaba construida cuando se habitó el barrio. A continuación intervienen varios representantes de la comunidad y de las entidades, la síntesis de ellas son la siguientes:

SÍNTESIS DE INTERVENCIONES

COMUNIDAD:

Muchas viviendas están construidas debajo de las líneas de alta tensión, porque nadie les manifestó no poderlo hacer y ninguna autoridad les impidió, las empresas les conectaron los servicios públicos

Resaltan que CODENSA no coloca señalización adecuada, para prevención del riesgo.

Page 2: Informe TorresAlta Bogota

Algunos predios ubicados debajo o muy cerca de las torres y a las líneas, no han podido ser titulados, lo que les genera dificultades económicas, considerando que este es su principal problema.

La comunidad informa que aunque CODENSA asegura que las torres no se pueden cambiar de sitio, saben que si es posible porque hace algunos años hubo una inundación del río Tunjuelito las torres se cayeron y fueron reubicadas por la empresa. Los cables se han bajado mucho y solicitan que sean retencionados.

Indican que el Ministerio de Minas y Energía, en un concepto emitido hace varios años, les manifestó que la Ley de Servicios Públicos contempla que la servidumbre de la línea se puede perder por falta de uso. Por lo que la comunidad manifiesta que la línea estuvo desenergizada, con los cables enrollados por más de tres años, por lo tanto esa servidumbre se perdió y que tienen que retirar la línea.

De igual manera informan que sus peticiones no han sido atendidas por las autoridades competentes y que en las mesas de trabajo los Jefes mandan a otros funcionarios de las Entidades sin poder de decisión.

Solicitan que no sean más engañados. Que las soluciones sean concretas y que les entreguen la titulación de sus predios.

CODENSA

La representante de CODENSA, ingeniera Jeanet Sierra, informó que se han atendido siempre las quejas de la comunidad y que han asistido a las reuniones convocadas por la comunidad y demás autoridades, inclusive en algunas con la presencia del Gerente General de la Empresa.

Reafirma que la línea fue construida antes que los barrios fueran construidos y que en la construcción de la línea se establecieron las zonas de servidumbre.

Señala que han atendido todos los llamados por la cercanía de las redes de media y baja tensión a las casas, pero que se presenta una invasión permanente al espacio publico al construir sin dejar las distancias de seguridad requeridas.

Informa que el servicio de energía se suministró por exigencia de Ley.

Manifiesta que la servidumbre no la han perdido porque siempre estuvo la línea. Y que cuando estuvo desenraizada por la inundación se mantuvo operando la parte de comunicación que está en línea.

Page 3: Informe TorresAlta Bogota

Indica que la Empresa ha colocado la señalización en varias ocasiones, pero los habitantes las retiran

Enfatizó que no es posible reubicar ni modificar la estructura de las torres por las características y el peso que ellas soportan.

Se compromete a que CODENSA:

Retensionará los cables distensionados luego de efectuar la correspondiente evaluación.

Reparar los postes de las redes, inclinados y en mal estado. Colocar protección con placas de policarbonato en los

transformadores que están muy cerca a las viviendas. ALCALDÍA LOCAL DE RAFAEL URIBE:

La delegada María Luisa Parra señaló que los propietarios de inmuebles construyen cada vez más pisos en sus viviendas, aumentando el riesgo eléctrico porque quedan más cerca de los cables de alta tensión.

Enfatizó en el procedimiento que se debe adelantar en la construcción o modificación de los inmuebles.

Se va a enviar por escrito al Personero un documento para que éste a su vez lo haga conocer de los habitantes sobre el trámite que deben seguir para legalizar las construcciones teniendo en cuenta la Ley 142.

ALCALDÍA LOCAL DE USME:

El delegado de la Alcaldía, doctor Alfonso Sánchez, Informó que están en proceso de estudio las querellas por la defensa del espacio público.

JUNTA ADMINISTRADORA RAFAEL URIBE: Propone realizar mesas de trabajo. Donde se logren acuerdos y que ellos vigilarán que las entidades que intervienen cumplan sus compromisos. CAJA DE VIVIENDA POPULAR:

El delegado de Control Interno, doctor Roberto Cruz, Informó que de 5.000 predios afectados se ha hecho la titulación de 2.500 y se está

Page 4: Informe TorresAlta Bogota

esperando la autorización para poder continuar con las demás titulaciones teniendo en cuenta los terrenos afectados

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA: Ingeniero David Aponte Gutiérrez:

Manifestó a la comunidad que el tema de las servidumbres estaba tratado desde 1938 cuando una Ley fijó la servidumbre para la conducción de electricidad, posteriormente con las leyes 56, 142 y 143 se retoma el tema, adicionalmente estas leyes le dan a las empresas operadoras de la infraestructura, la posibilidad de solicitar el amparo policivo para hacer respetar esas servidumbres.

Les recalcó que el desconocimiento de la ley no los exime de su cumplimiento, por lo que no era necesario que les notificaran que en ese lugar no podían construir.

En cuanto a la normatividad sobre servidumbres, explicó que el Ministerio de Minas y Energía en 1982 expidió la resolución 2360 donde se autoriza a las empresas que prestan el servicio de energía, establecer reglamentos técnicos para la construcción y operación de su infraestructura, bajo esa autorización la EEB expidió sus normas que incluyen el tema de servidumbres .

De igual manera les indicó que posteriormente el Ministerio expidió el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE, Resolución 180398 de 2004, donde se establece que las líneas de transporte de energía de 57.500 V o más, deben disponer de una franja de seguridad o servidumbre, y se establecen los valores mínimos, que para el caso de los 115000 V le corresponde 20 m, es decir 10 m a cada lado del eje de la línea.

Señaló que hay una excepción aplicable al caso, la cual consiste en permitir que la construcción más cercana en el plano horizontal este por lo menos a 4m de la proyección vertical del conductor mas externo. Pero no se pueden aceptar construcciones debajo de la línea, por lo tanto aquellas construcciones que se encuentra debajo de éstas o a menos de los 4 m, deben ser reubicadas; el Ministerio no les puede decir quien debe incurrir en esos gastos, consideramos que debe ser un Juez de la República.

Para lograr aplicar la excepción y tomar la distancia de los 4 m, se debe reconfigurar algunos tramos de línea haciéndola más compacta, usando

Page 5: Informe TorresAlta Bogota

las tecnologías hoy disponibles, lo cual requiere de los estudios mecánicos y eléctricos del caso.

Ratificó que nadie debe, vivir debajo de las líneas y que se debe tener especial cuidado con el acercamiento de las redes de media tensión al construir o ampliar las viviendas, lo cual es causa de mayor accidentalidad, se presentan más muertos y lesionados por este tipo de acercamientos que los de la línea de alta tensión, sin demeritar los riesgos de estas.

Solicitó a CODENSA tener en cuenta el reglamento y no dar servicio a usuarios de edificaciones que violen estos requisitos de seguridad como son las servidumbres y las distancias mínimas, ya que aunque la ley 142 exige que el operador de red los suministre lo debe hacer siempre que se cumplan los requisitos técnicos y de seguridad. Igualmente se solicita hacer conocer a los usuarios los riesgos relacionados con la electricidad como lo exige el RETIE.

Patricia Zúñiga M:

En Su intervención solicita a CODENSA entregar un informe técnico donde se puedan evidenciar los puntos de alto riesgo para identificar el estado actual del problema e iniciar la mesa de trabajo con este punto.

Así mismo evaluar los puntos de alto riesgo y realizar una sensibilización sobre cuál es el riesgo eléctrico en la comunidad

Aída Marcela Nieto Penagos:

Ofrece llevar a cabo una sensibilización a la comunidad para controlar el riesgo eléctrico, entre tanto se llega a una solución de fondo, la cual puede tardar, incrementando el riesgo para la comunidad.

Por lo tanto el día 12 de marzo de 2011 se llevará a cabo una jornada de sensibilización contando con un experto en el tema de Seguridad Eléctrica. La comunidad estuvo de acuerdo en asistir y el Personero Henry Botero se comprometió a ubicar el aula para llevar a cabo la convocatoria a través de volantes puerta a puerta y perifoneo

Page 6: Informe TorresAlta Bogota

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Page 7: Informe TorresAlta Bogota
Page 8: Informe TorresAlta Bogota
Page 9: Informe TorresAlta Bogota