informe tecnologia del concreto 1 impurezas organicas en los agregados

9
LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO I Est. Jubert Mamani Florez Facultad Ingeniería Civil UNSA NORMAS ASTM C 33-03. Especificación para agregados para concreto. ASTM C 87-03. Método de prueba para el efecto de impurezas orgánicas del agregado fino en el esfuerzo del mortero. NTC 127. Metodo de ensayo para determinar las impurezas organicas en agregado fino para concreto.

Upload: jubert-mf

Post on 06-Sep-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe Tecnologia Del Concreto 1 Impurezas Organicas en Los AgregadosINFORME LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO INGENIERA CIVILIMPUREZAS AGREGADO FINO Y GRUESO

TRANSCRIPT

  • LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO I

    Est. Jubert Mamani Florez Facultad Ingeniera Civil UNSA

    NORMAS

    ASTM C 33-03. Especificacin para agregados para concreto.

    ASTM C 87-03. Mtodo de prueba para el efecto de impurezas orgnicas

    del agregado fino en el esfuerzo del mortero.

    NTC 127. Metodo de ensayo para determinar las impurezas organicas en

    agregado fino para concreto.

  • LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO I

    Est. Jubert Mamani Florez Facultad Ingeniera Civil UNSA

    OBJETIVOS

    Desarrollar el ensayo de impurezas orgnicas, interpretar sus resultados y

    la consideracin en los efectos de dicho resultado para el concreto

    Identificar el proceso que se debe llevar a cabo para obtener el contenido

    de materia orgnica en agregado fino

  • LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO I

    Est. Jubert Mamani Florez Facultad Ingeniera Civil UNSA

    1. MARCO TEORICO

    Impurezas Orgnicas en el Agregado

    En los agregados finos naturales a veces se presentan impurezas orgnicas, las

    cuales menoscaban la hidratacin del cemento y el desarrollo consecuente de la

    resistencia del concreto. Normalmente esas impurezas se evitan por medio del

    despejado adecuado del depsito, para eliminar por completo la tierra vegetal,

    y un enrgico lavado en la arena.

    La deteccin del alto contenido orgnico en la arena se lleva a cabo con

    facilidad por medio de la prueba colorimtrica con hidrxido de sodio, que

    detalla la norma ASTM C 40. Algunas impurezas en la arena pueden dar

    indicacin de un elevado contenido orgnico pero, en realidad, no ser daino. Se

    puede determinar esta posibilidad por medio de desarrollar el ensayo descrito

    en ASTM C 87.

    En resumen la prueba consiste en colocar al interior de unos botes de vidrio

    claros y transparentes un determinado volumen de arena, aadiendo a

    continuacin una solucin de hidrxido de sodio al 3% en un volumen

    ligeramente mayor que el de la arena. Se tapa el bote se agita vigorosamente

    de forma tal que la solucin se mezcle completamente con todas las partculas

    de arena y se deja reposar. Al cabo de 24 horas se observa la intensidad de

    coloracin de la solucin que est por encima de la arena y se compara a

    trasluz con un color patrn que puede generarse elaborando una solucin de

    dicromato de potasio grado reactivo (K2Cr2O7) en cido sulfrico concentrado

    (de gravedad especfica 1.84) en una relacin de 0.250 g/100 mL de cido

    (cuya elaboracin no debe ser de ms de 2 horas) y reportar si el color del

    lquido por encima de la muestra de arena es ms claro, ms oscuro o igual al

    color de la solucin de color patrn. Tambin puede compararse con una placa

    orgnica de colores la cual contiene 5 vidrios colores estndar montados en un

    platico perforado de tonos que van amarillo claro a caf oscuro y numeradas

    del 1 (ms claro) al 5 (ms oscuro) y cuyo color patrn es el color No. 3; en

    este caso se reporta cul de los cinco vidrios de color estndar es ms cercano

    al de la muestra

  • LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO I

    Est. Jubert Mamani Florez Facultad Ingeniera Civil UNSA

    Cuando una muestra sujeta a este procedimiento, produce un color ms oscuro

    que el color estndar del vidrio No. 3 (color estndar Gardner No. 11) de la

    placa orgnica, el agregado fino bajo prueba debe ser considerado que

    posiblemente contenga impurezas orgnicas perjudiciales. Este ensayo da

    advertencia para realizar ensayos adicionales antes de aprobar el agregado

    fino para concreto. Un ensayo que se aconseja realizar (si as es decido por los

    involucrados) es verificar si la arena que present un color ms oscuro que el

    color patrn, en la prueba de impureza orgnicas tiende a reducir de manera

    significativa la resistencia al esfuerzo a compresin en ensayos realizados en

    unas probetas cbicas de 2 de morteros elaborados con la arena cuestionada

    y arena con un proceso de limpieza (lavada); el detalle de este procedimiento

    se describe en la norma ASTM C 87.

    Ejemplo de una comparacin de colores entre la

    solucin con arena (luego de 24 horas) y la placa

    orgnica de colores Gardner

  • LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO I

    Est. Jubert Mamani Florez Facultad Ingeniera Civil UNSA

    2. MATERIAL E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO UTILIZADOS

    PARA ESTE ENSAYO.

    Pequea Muestra

    Agregado Fino

    Hidrxido de Sodio

    Recipiente transparente

  • LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO I

    Est. Jubert Mamani Florez Facultad Ingeniera Civil UNSA

    3. PROCEDIMIENTO DE ENSAYOS

    Determinacin de impurezas orgnicas en el agregado

    - Para comenzar el ensayo elaboramos una solucin de Agua destilada e

    Hidrxido de Sodio, en una relacin de 97% y 3% respectivamente.

    - Seguidamente, introducimos 130 ml del agregado fino en el recipiente ya

    graduada.

    - Una vez hecho lo anterior, se vierte la solucin de hidrxido de Sodio en el

    recipiente hasta completar los 200 ml.

    - Tapamos el recipiente y lo dejamos por un tiempo de 24 horas

    - Ya finalizada las 24 horas como mnimo, debemos hacer una comparacin

    del color del lquido (que est en la parte superior del agregado en el

    recipiente) con el patrn de Gardner.

  • LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO I

    Est. Jubert Mamani Florez Facultad Ingeniera Civil UNSA

    4. TABLA DE DATOS Y EVALUACION

  • LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO I

    Est. Jubert Mamani Florez Facultad Ingeniera Civil UNSA

    CONCLUSIONES

    Si el color resultante en la muestra de ensayo tiende a ser amarillo es

    porque presenta poco contenido de materia orgnica.

    Si el color resultante en la muestra de ensayo tiende a ser rojo es porque

    presenta gran contenido de materia orgnica.

    Cuando el agregado fino presenta gran contenido de componentes orgnicos

    es perjudicial para la preparacin del concreto.

    Para poder determinar el contenido de materia orgnica se debe utilizar la

    escala colorimtrica de Gardner.

    La mezcla se debe dejar reposar por 24 horas para que as la solucin de

    hidrxido de sodio con agua destilada pueda adquirir el color que determina

    el contenido de materia orgnica.

  • LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO I

    Est. Jubert Mamani Florez Facultad Ingeniera Civil UNSA

    BIBLIOGRAFIA

    NTC 127. Mtodo de ensayo para determinar las impurezas orgnicas en

    agregado fino para concreto.

    NTC 129. Practica para la toma de muestras de los agregados.

    NTC 716. Mtodo de ensayo para el color de lquidos transparentes (escala

    de color de Gardner)

    ASTM C 40-99, Standard Practice for Sampling Aggregates, vol. 04.02,

    edition 2003, American Standards of Testing of Materials.

    ASTM C 87-03, Standard Test Method for effect of Organic Impurities

    in Fine Aggregate on Strength of Mortar, vol. 04.02, edition 2003,

    American Standards of Testing of Materials

    JOSEPH J. WADDELL, JOSEPH A. DOBROWSKI, Manual de la

    construccin con concreto I, Mc Graw Hill, 3a edicin, 1997.