informe tecnico

8
 Municipalidad Distrital de Quivilla Oficina de Programación e Inversiones INFORME TÉCNICO Nº 008-2013-OPI/MDQ I. DATOS GENERALES TÍTULO: EVALUACIÓN DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO BATAN   GUENAY   LINDA   SAN MARTIN    YANUNA, EN EL DISTRITO DE QUIVILLA   PROVINCIA DE DOS DE MAYO   REGIÓN HUÁNUCO. C DIGO SNIP 263870 NIVEL DE ESTUDIO Perfil MONTO TOTAL DE INVERSIÓN 4,246,814 UNIDAD FORMULADORA OFICINA DE INFRAESTRUCTURA, SOCIAL, PRODUCTIVA Y URBANA OPI RESPONSABLE OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUIVILLA II. RESULTADO DE EVALUACIÓN APROBADO III. ANTECEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN 3.1 Pasos que ha seguido el proyecto dentro del SNIP  El Proyecto es concebido y formulado en el presente año, en el marco de los lineamientos de política sectorial y en el Plan de Desarrollo Distrital Concertado de Marías. Este es formulado de acuerdo a los lineamientos sectoriales y metodológic os del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Ministerio de Economía y Finanzas enmarcados en el SNIP.

Upload: jhim-bequer-calixto-iglesias

Post on 14-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Municipalidad Distrital de Quivilla

    Oficina de Programacin e Inversiones

    INFORME TCNICO N 008-2013-OPI/MDQ I. DATOS GENERALES

    TTULO: EVALUACIN DEL PROYECTO INSTALACIN DEL SERVICIO DE

    AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO BATAN GUENAY LINDA SAN MARTIN

    YANUNA, EN EL DISTRITO DE QUIVILLA PROVINCIA DE DOS DE MAYO

    REGIN HUNUCO.

    CDIGO SNIP 263870 NIVEL DE ESTUDIO Perfil MONTO TOTAL DE INVERSIN

    4,246,814

    UNIDAD FORMULADORA

    OFICINA DE INFRAESTRUCTURA, SOCIAL, PRODUCTIVA Y URBANA

    OPI RESPONSABLE OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUIVILLA

    II. RESULTADO DE EVALUACIN

    APROBADO

    III. ANTECEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACIN

    3.1 Pasos que ha seguido el proyecto dentro del SNIP

    El Proyecto es concebido y formulado en el presente ao, en el marco de

    los lineamientos de poltica sectorial y en el Plan de Desarrollo Distrital

    Concertado de Maras. Este es formulado de acuerdo a los lineamientos

    sectoriales y metodolgicos del Ministerio de Vivienda, Construccin y

    Saneamiento y el Ministerio de Economa y Finanzas enmarcados en el

    SNIP.

  • Con INFORME N 018-2013-UF-MDQ, la Unidad Formuladora presenta el

    proyecto para su evaluacin, habiendo previamente registrado en el

    Aplicativo Informtico del SNIP.

    3.2 Marco Normativo

    Ley N 27293; Ley Orgnica de Gobiernos Regionales.

    Ley N 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica, modificada

    por las Leyes Nos. 28522 y 28802 y por los Decretos Legislativos Nos.

    1005 y 1091;

    Decreto Supremo N 176-2006-EF, que aprueba la Directiva para la

    Programacin Multianual

    Decreto Supremo N 102-2007-EF, que aprueba el nuevo Reglamento del

    Sistema Nacional de Inversin Pblica Decreto Supremo N 176-2006-EF

    que aprueba la Directiva para la Programacin Multianual de la Inversin

    Pblica.

    Decreto Supremo N 102-2007-EF, que aprueba el nuevo Reglamento del

    Sistema Nacional de Inversin Pblica.

    Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01 que aprueba la Directiva

    General del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

    IV. EL PROYECTO

    4.1 Localizacin

    Departamento : Hunuco

    Provincia : Dos de Mayo

    Distrito : Quivilla

    Localidades : Batan, Guenay, Linda, San Martin de Porras y San Miguel

    de Yanuna

    4.2 Objetivo del Proyecto

    El estudio plantea como objetivo INCREMENTO DE LA PRODUCCIN

    AGRCOLA

    4.3 Componentes del proyecto

    Alternativa N 1

  • Instalacin del Servicio de agua del Sistema de Riego Batan Guenay Linda

    San Martin Yanuna, en el Distrito de Quivilla Provincia de Dos de Mayo

    Regin Hunuco. Con Lnea de Conduccin de Tubera PVC SAP C-7.5.

    El diseo de la red de Conduccin para la primera alternativa se diseo con

    Tubera PVC SAP clase 7.5, debido a contrarrestar las perdidas del caudal por

    infiltracin durante la conduccin del caudal de demanda, y al escaso caudal de

    pocas de estiaje de la fuente de captacin de la quebrada Batan, razn a ello

    el planteamiento del diseo ser con el sistema de riego tecnificada por

    Aspersin y poder aprovechar a lo mximo el caudal de diseo que servir para

    irrigar los terrenos agrcolas que demanda y maximizar de la eficiencia del canal

    de seccin circular.

    TRAMO: BATAN - YANUNA

    Consiste en la construccin de una captacin de concreto armado de donde se

    derivara un caudal de 39l/s, construccin de un desarenador, aliviadero y canal

    de limpia de concreto armado y concreto simple, instalacin de 5,350ml de

    tubera PVC SAP C-7.5 de 8, construccin de 02 pases areos de 7.50ml y

    10.0ml respectivamente , construccin de 02 reservorios de concreto armado

    con capacidad de 800m3 c/u, instalacin de 14,700ml de tubera PVC clase 7.5

    de dimetros de 1 , 2,3 y 4, construccin de 45 cajas rompe presin de

    concreto armado, instalacin de 15 vlvulas de purga, instalacin de 08 vlvulas

    de control con el objetivo de regular el caudal y la instalacin de 60 hidrantes y

    lnea mvil de riego.

    TRAMO: BATAN SAN MARTIN

    Consiste en la construccin de una captacin de concreto armado de donde se

    derivara un caudal de 33l/s, construccin de un desarenador, aliviadero y canal

    de limpia de concreto armado y concreto simple, instalacin de 3,610ml de

    tubera PVC SAP C-7.5 de 6, instalacin de 3,200ml de tubera PVC clase 7.5

    de dimetros de 1 , 2,3 , construccin de 38 cajas rompe presin de

    concreto armado, instalacin de 11 vlvulas de purga, instalacin de 05 vlvulas

    de control con el objetivo de regular el caudal y la instalacin de 40 hidrantes y

    lnea mvil de riego.

    Consiste en la construccin de una captacin de concreto armado de donde se

    derivara un caudal de 13l/s, construccin de un desarenador, aliviadero y canal

  • de limpia de concreto armado y concreto simple, instalacin de 1,474ml de

    tubera PVC SAP C-7.5 de 6, instalacin de 600ml de tubera PVC clase 7.5 de

    dimetros de 1 , 2,3 , construccin de 25 cajas rompe presin de concreto

    armado, instalacin de 7 vlvulas de purga, instalacin de 03 vlvulas de control

    con el objetivo de regular el caudal y la instalacin de 20 hidrantes y lnea mvil

    de riego.

    CAPACITACIN

    Un evento de capacitacin a los usuarios de agua en organizacin, gestin y

    administracin del agua para riego.

    Un curso de capacitacin en tcnicas de riego, operacin y mantenimiento de la

    infraestructura de riego y la utilizacin de semillas mejoradas

    4.4 Monto de Inversin

    El estudio arroja el monto de S/. 4,246,814.33 (CUATRO MILLONES

    DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS CATORCE Y 33/100

    NUEVOS SOLES), Segn detalle siguiente:

    Componentes Costo S/.

    Alternativa 1

    Tramo Batan - Yanuna 1,752,122.51

    Tramo Batan - San Martin 612,218.51

    Tramo Batan - Linda 331,223.10

    Impacto Ambiental 72,000.00

    Costo Directo 2,767,564.12

    Gastos Generales 10% 276,756.41

    Utilidades 10% 276,756.41

    Sub Total 3,321,076.94

    IGV 18% 597,793.85

    Total Presupuesto de la Obra 3,918,870.79

    Supervisin de Obra (5%) 195,943.54

    Expediente Tecnico 110,000.00

    Capacitacion y Asistencia Tecnica 22,000.00

    Total Costo Proyecto 4,246,814.33

    4.5 Indicadores de rentabilidad social

    La seleccin de la Alternativa ms conveniente se defini en base a la siguiente

    informacin

  • V. ANLISIS

    5.1 Lineamientos Sectoriales

    El perfil de proyecto mencionado es elaborado en el marco del Sistema

    Nacional de Inversin Pblica, con el propsito de identificar la problemtica de

    la infraestructura de riego que carece en las localidades de Batan, Guenay,

    Linda, San Martin de Porras y San Miguel de Yanuna y plantear una solucin

    integral y sostenible.

    El presente proyecto se enmarca en los lineamientos de poltica sectorial-

    funcional; ya que el proyecto de desarrollo agropecuario rural, con los cuales

    mnimamente debe contar una infraestructura adecuada para mejorar la

    produccin e ingreso de los pobladores, por lo que el proyecto se enmarca

    dentro de la poltica del sector.

    Actualmente se viene formulando el estudio de pre inversin a nivel de perfil de

    proyecto, de acuerdo a la nueva Directiva General del Sistema Nacional de

    Inversin Pblica Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01.

    5.2 Evaluacin de las caractersticas generales de la intervencin

    El presente estudio de intervencin califica como proyecto de inversin pblica.

    El Beneficio/costo de la Alternativa N 1 que consiste en una red de Conduccin

    con Tubera PVC SAP clase 7.5, debido a contrarrestar las perdidas del caudal

    por infiltracin durante la conduccin del caudal de demanda, y al escaso

    caudal de pocas de estiaje de la fuente de captacin de la quebrada Batan,

    razn a ello el planteamiento del diseo ser con el sistema de riego tecnificada

    por Aspersin y poder aprovechar a lo mximo el caudal de diseo que servir

    ALTERNATIVAS INVERSION VAN TIR B/C

    ALTERNATIVA 1 4,246,814.33 2,717,746.96 12% 2.61

    ALTERNATIVA 2 4,877,631.07 2,086,930.22 8% 2.26

    ALTERNATIVAS INVERSION VAN TIR B/C

    ALTERNATIVA 1 3,196,448.67 2,705,721.92 16% 2.94

    ALTERNATIVA 2 3,595,193.13 2,306,977.45 12% 2.60

    EVALUACION ECONOMICA A PRECIOS PRIVADOS

    EVALUACION ECONOMICA A PRECIOS SOCIALES

  • para irrigar los terrenos agrcolas que demanda y maximizar de la eficiencia del

    canal de seccin circular.

    5.3 Evaluacin de pertinencia del PIP

    o El anlisis de estos aspectos se inicia con la definicin del horizonte de

    evaluacin, luego se indica la poblacin de referencia continua con la

    evaluacin hidrolgica (oferta y demanda de agua). El primer tpico es el

    anlisis de la demanda y anlisis de oferta, para concluir en el Balance

    Oferta - Demanda.

    o Luego se prosigue con una descripcin tcnica de las alternativas

    sealando costos de Inversin, operacin y mantenimiento en situaciones

    con proyecto y sin proyecto, culminando con un detalle de los costos

    incrementales. Consignndose los siguientes costos de inversin por

    alternativa

    o Los pobladores del Distrito de Quivilla, en especial los centros poblados

    de Batan, Guenay, Linda, San Martin de Porras y San Miguel de Yanuna y

    Anexos, vienen gestionando la creacin del sistema de riego de esta

    zona, que tiene como beneficios directos a 150 familias. Que por la

    escasez de este recurso hdrico, son afectados.

    o Para enfrentar el problema la Municipalidad Distrital de Quivilla ha

    priorizado en los talleres del presupuesto participativo.

    o Los terrenos en un 37.5% estn cultivados (90 Ha), de un total de 204

    Has. Cultivables con aptitud de riego, la diferencia se queda sin producir,

    por falta de recurso hdrico y por seguir las costumbres tradicionales de la

    Sierra, consistente en tener reas en descanso con la finalidad de que

    stos suelos recuperen su fertilidad. Los cultivos principales de la zona

    son: papa, maz, etc. Las nicas plantaciones arbreas existentes, sta

    representada por pequeos bosques de eucalipto y pastos naturales.

    o El Distrito de Quivilla depende de la Actividad Agrcola y estn calificados

    en extrema pobreza con limitaciones en Infraestructura de Irrigacin por

    falta de un sistema de riego a pesar de contar con el volumen de agua

    necesario para dicho Proyecto.

    5.4 El problema central:

    o El presente estudio se define como: Baja Produccin Agrcola.

  • 5.5 Objetivo central:

    El proyecto que se define como: Incremento de la Produccin Agrcola.

    5.6 Sostenibilidad del PIP.

    Los costos de operacin y mantenimiento del proyecto, ser asumida por la

    Junta de Usuarios, durante el periodo de vida til del proyecto.

    5.7 Impacto Ambiental.

    En la ejecucin y operacin del proyecto, no existen impactos ambientales

    negativos, resultando ser un proyecto que no representa perjuicio para el medio

    ambiente por lo contrario mejorara la ecologa.

    5.8 Organizacin y Gestin

    La Municipalidad Distrital de Quivilla, gestionara para lograr su financiamiento y

    su ejecucin del proyecto

    Los beneficiarios se organizan y administran el agua para riego, asumir la

    responsabilidad de los costos necesarios para la adecuada operacin y

    mantenimiento del canal de irrigacin.

    5.9 Plan de Implementacin

    Se considera 1 mes de elaboracin de expediente tcnico y 7 meses de

    ejecucin de la obra, los cuales sern programados a detalle en la fase de

    inversin del proyecto.

    VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    6.1 Conclusiones

    La Municipalidad Distrital de Quivilla estima que el perfil del proyecto se ha

    desarrollado de acuerdo a los contenidos mnimos normados por el

    Sistema Nacional de Inversin pblica y tienen los elementos tcnicos que

    aseguran un adecuado dimensionamiento del servicio a nivel de costos de

    inversin.

    La OPI de la Municipalidad Distrital de Quivilla opina en sentido favorable

    para aprobar el estudio del perfil y lo declara VIABLE.

  • Durante la fase de ejecucin y la elaboracin del expediente tcnico

    debern resguardar consistencia con los parmetros y costos del presente

    perfil aprobado.

    Quivilla, 10 de Julio de 2013.