informe tb.docx

Upload: adriana-montero

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 INFORME TB.docx

    1/10

    TUBERCULOSIS PURLMONAR

    MANIFESTACIONES CLNICAS

    La tuberculosis suele dividirse en pulmonar, extrapulmonar o ambas. Antes de

    saber de la infeccin por el VIH, el 80% del total de los casos de T, selocali!aban en los pulmones. "or su parte, lue#o de este proceso dedescubrimiento, dos tercios de los pacientes infectados por el VIH, puedenpadecer una enfermedad pulmonar $ extrapulmonar, o solo extrapulmonar.

    La tuberculosis se clasifica en

    "rimaria "osprimaria &del adulto o secundaria'

    ENFERMEDAD PULMONAR PRIMARIA

    Aparece poco despu(s de la infeccin inicial por bacilos de T. Las !onas m)s afectadas son las medias e inferiores. *espu(s de la infeccin inicial &+oco de -on' Lesin perif(rica

    adenopatas -iliares o paratra/ueales transitorias. Al#unos pacientes muestran eritema nodoso en las piernas o conuntivitis

    flictenular. 1l foco de -on, con reaccin pleural supra$ecente o sin ella,

    en#rosamiento $ linfadenopata re#ional 2ompleo de -on. 1n ni3os de corta edad con inmadure! a la respuesta inmunitaria celular $

    en personas con deterioro de la inmunidad &VIH', la T pulmonar primariapuede evolucionar a mu$ breve pla!o $ transformarse en enfermedadclnica.

    1n los casos #raves, la lesin primaria aumenta de tama3o, presenta

    necrosis en su parte central $ forma cavitacin &Tuberculosis primariapro#resiva'.

    1n los ni3os pe/ue3os, la tuberculosis casi conlleva adenopatas -iliares o

    paratra/ueales . Las adenome#alias pueden comprimir bron/uios $ esto llevar a sibilancias

    de vas respiratorias de #rueso calibre. Los #an#lios linf)ticos tambi(n pueden romperse $ vaciar su contenido,

    llevando a 4eumona caseosa pro#resiva con posterior complicacin deron/uiectasia.

    ENFERMEDAD POSPRIMARIA O DEL ADULTO

  • 7/26/2019 INFORME TB.docx

    2/10

    Tambi(n se le conoce como tuberculosis secundaria o por reactivacin

    &Tuberculosis del adulto'. 1s consecuencia de la reactivacin end#ena de una infeccin latente distal

    o de otra reciente &infeccin primaria o reinfeccin'. 5e locali!a en se#mento apical $ posterior de los lbulos superiores.

    1l #rado de afectacin paren/uimatosa vara muc-o desde pe/ue3osinfiltrados -asta un proceso cavitario extenso &2ontenido necrtico $licuado' Vas respiratorias Lesiones paren/uimatosas sat(lite 2AVITA2I64 41794IA 2A5195A

    Al#unas lesiones pueden fibrosarse $ m)s tarde calcificarse. 1n las primeras fases evolutivas, las manifestaciones suelen ser

    inespecficas e insidiosas, consistiendo ante todo en fiebre $ sudoresnocturnos, adel#a!amiento, anorexia, malestar #eneral $ debilidad.

    1n el :0% de los casos sur#e tos, /ue primero no es productiva $ es

    matutina, pero lue#o se acompa3a de esputo purulento a veces con estrassan#uinolentas.

    *el ;0 al % $ el 80% de los casosde tuberculosis.

    1l dia#nstico de certe!a de tuberculosis implica la identificacin del a#ente causalen muestras de secreciones or#)nicas en muestras de teidos.

    Las t(cnicas disponibles para el dia#nstico de tuberculosis son

    La bacteriolo#a La radiolo#a La reaccin de ""* 9tras t(cnicas de laboratorio

    Pueba de !a Tubecu!ina

  • 7/26/2019 INFORME TB.docx

    3/10

    1s la "rueba est)ndar para el dia#nstico de infeccin tuberculosa, utili!a unextracto obtenido del filtrado del cultivo de bacilos tuberculosos, esterili!ado $concentrado. La t(cnica m)s com?n para reali!ar la "T es la intradermorreaccin,conocida como t(cnica de antoux. 5e practica mediante la in$eccinintrad(rmica en la cara ventral del antebra!o de 0,@ml de ""*, a la dosis de ;7T.

    "ara evitar errores $ #aranti!ar /ue se administra intrad(rmicamente, esimportante /ue, tras la in$eccin, apare!ca un -abn /ue se desvanece pocotiempo despu(s.

    La lectura se reali!a a las 8BC;-, aun/ue puede ser v)lida en los primeros Cdas. 5e debe medir el di)metro transversal respecto al ee lon#itudinal delantebra!o exclusivamente de la induracin $ se considera positiva cuando lainduracin es D@0mm. 7n aspecto a resaltar es /ue pueden existir falsos positivosen personas vacunadas o infectadas con otro tipo de $cobacteria $ falsosne#ativos en personas con defectos en su inmunidad como las personas

    infectadas por VIH.

    Puebas de Laboatoio

    1l "ilar *ia#nstico lo constitu$e la identificacin del #ermen causal&$cobacterium Tuberculosis' $ por lo #eneral puede utili!ar dos tipos demuestras las de ori#en respiratorio como esputo normal o inducido, contenido#)strico, lavado bron/uial $ broncoalveolar $ biopsias endoscpicas o /uir?r#icas$ las de ori#en no respiratorio como orina, L2E, san#re $ m(dula sea eninmunodeprimidos, punciones aspirativas $ biopsias.

    M"todos Bacteio!gicos C!#sicos$

    Baci!osco%&a$

    1s la t(cnica de confirmacin m)s pr)ctica, sencilla $ r)pida. "uede ser reali!adaen la ma$ora de los servicios de salud $ detecta a los pacientes /ue expectoran#ran cantidad de bacilos $ diseminan la infeccin en la comunidad.

    "uede utili!ar muestras como

    1sputo $a sea natural o inducido &< muestras por lo menos una de lasprimeras -oras de la ma3ana

    L/uidos de "uncin aterial "urulento Homo#eni!ado de teidos

  • 7/26/2019 INFORME TB.docx

    4/10

    7tili!a #eneralmente las t(cnicas de Fie-l 4eelsen /ue muestra )cido alco-olresistencia $ la de microscopa de fluorescencia con fluorocromo auraminaGrodamina . La forma de lectura es por cruces interpret)ndose de la si#uientemanera

    @ a @0 baar por campo @ a @0 baar por campo m)s de @0 baar por campo

    5e considera positiva la baciloscopa con m)s de > bacilos por @00 campos.enor cantidad debe informarse $ el m(dico considerar) el contexto clnico.

    Adem)s es importante destacar /ue la baciloscopa de la primera muestra arroael 80% del rendimiento en los pacientes con lesiones moderadas. 5e recomienda-acer dos baciloscopas.

    Cu!ti'o$

    "uede reali!arse en medios slidos o medios l/uidos en los slidos el desarrolloes lento mnimo ;0 das, se considera positivo m)s de @0 colonias $ los m)sutili!ados son el Loenstein Jensen, 5tonebrinK en base a -uevo $ el iddlebrooKCH@0 en base a a#ar. 1n cuanto a los medios l/uidos, permiten desarrollo m)sr)pido pero no se aprecia la morfolo#a de las colonias $ los m)s utili!ados son*ubos $ el iddlebrooK CH@;.

    M"todos Mo!ecu!aes

    5on pruebas de alta especificidad $ sensibilidad $ se recomienda reali!ar cuandolos eputos sean baar positivos $ entre ellos podemos mencionar al "2E $ la-ibridacin con sondas /ue detecten #enes especificos del compleo$cobacterium Tuberculosis

    Estudios Sangu&neos

    1n el -emo#rama podemos encontrar

    Anemia -ipocrmica ferrop(nica en pacientes de lar#a evolucin Hematocrito disminuido en -emoptisis moderada a #rave +ormas avan!adas $ diseminadas de Tb existe leucocitosis neutroflica

  • 7/26/2019 INFORME TB.docx

    5/10

    1ritrosedimentacin aumentada

    Otos Estudios$

    E(a)en de oina$ podemos encontrar piuria )cida abacteriana en caso deTb renal o en al#unas ocasiones -ematuria $ proteinuria

    L&*uido Ce+a!oa*u&deo$ puede encontrarse -ipo#lucorra/uia e-iperproteinorra/uia

    Anato)&a Pato!gica ELISA

    Diagnstico %o i)agen

    R( de Ta($

    "odemos encontrar -alla!#os su#estivos como

    Linfadenopatas Hiliares 9pacidades paren/uimatosas de espacio a(reo consolidacin m)s

    frecuentemente locali!ada en lbulos inferiores $ pulmn derec-o. 1nfermedad tr)/ueobron/uial atelectasias e -iperinsuflacin 2avitaciones *errame "leural #eneralmente unilateral

    TAC$

    "ermite detectar lesiones mnimas, enfermedad de la va a(rea $ diseminacinendobron/uial observ)ndose el denominado patrn de )rbol en brote. 1n el casode adenopatas -iliares puede demostrar la -ipodensidad central de los #an#liossecundaria a necrosis, -alla!#o altamente su#estivo de enfermedad activa.

    TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR

    A pesar de /ue el pulmn es el r#ano diana por excelencia de la tuberculosis,cual/uier otro r#ano $ sistema puede verse afectado. +uera del pulmn los sitiosdonde con ma$or frecuencia se locali!a la T por orden de frecuencia sonan#lios linf)ticos, pleura, aparato #enitourinario, -uesos $ articulaciones,menin#es, peritoneo $ pericardio.

    Lin+adenitis tubecu!osa

  • 7/26/2019 INFORME TB.docx

    6/10

    1s frecuente en suetos infectados por VIH $ en ni3os.

    G 1s el cuadro inicial )#s +ecuente de T extrapulmonar en suetos con VIH

    anifestaciones clnicas

    La presentacin clnica va a depender de la locali!acin de la linfadenopata $ delestado inmunol#ico del paciente. 7n tercio de los pacientes presentar)nantecedentes familiares de tuberculosis. La forma tpica de presentacin es enforma de linfadenopata indurada crnica, no dolorosa, aislada, en paciente adulto

    oven sin sntomas sist(micos $ /ue puede tener m)s de @; meses de evolucin-asta el dia#nstico. 1n ocasiones, se pueden formar fstulas con la consi#uientesalida de material caseoso al exterior.

    G linfadenitis cervival es la locali!acin m)s frecuente, alcan!ando -asta el CC% delas linfadenitis tuberculosas, es una adenome#alia indolora an#lios cervicales $

    supraclaviculares escrfula'

    >0% tienen neumopata. *xAA+ o biopsia obtenida por extirpacin, cultivo.

    TUBERCULOSIS PLEURAL

    ;0% de casos de T extrapulmonar $ se puede deber

    - 1l cuadro de un derrame pleural aislado infeccin primaria reciente-

    2onsecuencia de propa#acin en el par(n/uima conti#uo.5e#?n la extensin de la reactividad el derrame puede ser

    - pe/ue3o, inadvertido $ resolverse espont)neamente- Tama3o suficientefiebre, dolor pleurtico $ disnea.- 1+matide!, ausencia de ruidos respiratorios.- Ex muestra derrame

  • 7/26/2019 INFORME TB.docx

    7/10

    - lucosa - 4ormalObaa

    - "- - C.00G=000 OuL

    TUBERCULOSIS 0ENITOURINARIO

    Eepresenta el @0G@>% casos de T extrapulmonar $ es la infertilidad es elprincipal motivo de consulta en mueres venes

    - C>% "resentan manifestaciones de neumopata previa o concomitante.- *x ma$ormente en mueres /ue en varones.-

    5ntomas pola/uiuria, nicturia, disuria, -ematuria $ dolor abdominal $ delflanco.- 9rina piuria, -ematuria- *x cultivo de < muestras primera orina de la ma3ana.

    Tubecu!osis osteoaticu!a

    Eepresentan el @0% casos de T extrapulmonar

    "ato#enia reactivacin de focos -emat#enos o por diseminacin desde los

    #an#lios paravertebrales prximos.

    Articulaciones /ue soportan peso son las m)s afectadas frecuentemente &columna0%1nf. *e "9TT o espondilitis tuberculosa, cadera @

  • 7/26/2019 INFORME TB.docx

    8/10

    *x puncin lumbar leucoitos -asta @000OuL, protenas @G8 #OL, #lucosa

    baa. 2ultivo 80% casos. T2 -idrocefalia con refor!amiento de anormal de cisternas. +ormacin de una o m)s lesiones ocupantes /ue provocan convulsiones o

    si#nos neurol#icos focales. T2 $ E lesin anular con refuer!o decontraste.

    iopsia necesaria para confirmar *x.

    Tubecu!o)a

    1l tuberculoma est) constituido por un foco de con#lomerado de caseum /ue seori#ina a partir de tub(rculos tras una bacilemia -emat#ena. Eadiol#icamenteen la T2 craneal se presentan como lesiones nodulares aisladas o m?ltiples /uecaptan contraste en paciente con o sin menin#itis tuberculosa. La presentacinclnica es similar a la de una masa cerebral. *ado /ue el maneo /uir?r#ico deestas lesiones se puede complicar con una menin#itis fatal, se prefiere eltratamiento m(dico conservador, salvo en los casos de -idrocefalia obstructiva ocompresin del troncoenc(falo.

    Tubecu!osis gastointestina!"oco com?n

  • 7/26/2019 INFORME TB.docx

    9/10

    pseudotumorales.B7lcero-ipertrficas el

  • 7/26/2019 INFORME TB.docx

    10/10

    BIBLIO0RAFA$

    Harrison. "rincipios de edicina Interna. @8R edicin. 1ditorial c ra

    Hill. Eo!man, 2. S+arreras edicina InternaS @CR edicin. *o$ma, adrid,

    @::>.