informe sobre la situaciÓn de violaciÓn de … · y costumbres, nada de esta información se...

17
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN EL CATATUMBO CONTRA EL PUEBLO INDIGENA MOTILON BARI Y LOS CAMPESINOS. (Complemento al Informe Preliminar de la Comisión de Verificación de Derechos Humanos en el Catatumbo) “NUEVAS AMENAZAS: EXPLOTACIÓN DE CARBON A CIELO ABIERTO, FUMIGACIONES, MILITARIZACIÓN” Fotografía: Reunión Indígenas y campesinos en el Catatumbo. ANTECEDENTES: Como producto del Acompañamiento al proceso de defensa del territorio y de la cultura del Pueblo Indígena Motilón Bari, se identificaron “NUEVAS AMENAZAS EN EL CATATUMBO: EXPLOTACIÓN DE CARBON A CIELO ABIERTO, FUMIGACIONES, MILITARIZACIÓN, EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO: AGRESIÓN A INDIGENAS MOTILÓN BARI Y CAMPESINOS” - La historia de Agresión dirigida contra al Pueblo que habita el Catatumbo, indígenas de la Etnia Motilón Bari, y Campesinos, ha sido la historia de la explotación petrolera y de los recursos naturales-. Por ser una zona de alta riqueza donde se encuentra grandes yacimientos de petróleo, carbón, biodiversidad, la estrategia paramilitar fue un instrumento utilizado por el Estado Colombiano y las Empresas Nacionales, Multinacionales y Trasnacionales para

Upload: duonglien

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE

DERECHOS HUMANOS EN EL CATATUMBO CONTRA EL PUEBLO INDIGENA MOTILON BARI Y LOS CAMPESINOS.

(Complemento al Informe Preliminar de la Comisión de Verificación de Derechos Humanos en el Catatumbo)

“NUEVAS AMENAZAS: EXPLOTACIÓN DE CARBON A CIELO ABIERTO, FUMIGACIONES, MILITARIZACIÓN”

Fotografía: Reunión Indígenas y campesinos en el Catatumbo.

ANTECEDENTES:

Como producto del Acompañamiento al proceso de defensa del territorio y de la cultura del Pueblo Indígena Motilón Bari, se identificaron “NUEVAS AMENAZAS EN EL CATATUMBO: EXPLOTACIÓN DE CARBON A CIELO ABIERTO, FUMIGACIONES, MILITARIZACIÓN, EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO: AGRESIÓN A INDIGENAS MOTILÓN BARI Y CAMPESINOS” - La historia de Agresión dirigida contra al Pueblo que habita el Catatumbo, indígenas de la Etnia Motilón Bari, y Campesinos, ha sido la historia de la explotación petrolera y de los recursos naturales-. Por ser una zona de alta riqueza donde se encuentra grandes yacimientos de petróleo, carbón, biodiversidad, la estrategia paramilitar fue un instrumento utilizado por el Estado Colombiano y las Empresas Nacionales, Multinacionales y Trasnacionales para

Page 2: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

implementar dinámicas de violencia y terror (ejecuciones extrajudiciales: mas de 10.000, tortura, desapariciones forzados: mas de 600, violencia sexual, desplazamiento forzado: mas de 100.000 personas) todo para despojar de sus tierras a campesinos y apropiarse de sus tierras, desalojar las zonas donde ahora conocemos se adelantan y van a adelantar explotación de carbón a cielo abierto, explotación de petróleo, construcción de megaproyectos y siembra de Palma Aceitera. Existe en el Catatumbo un Parque Natural Binacional Catatumbo-Bari, una reserva forestal, dos resguardos indígenas del Pueblo Bari, es decir es una zona sensible ambientalmente por su gran riqueza en biodiversidad y además territorio tradicional de más de 23 comunidades indígenas, y donde habitan mas de 200 mil campesinos.

EXPLOTACIÓN DE CARBÓN A CIELO ABIERTO: Esta es una de las actividades que genera el mayor impacto ambiental, social y cultural, de las actividades extractivas de recursos naturales, destruye completamente el medio ambiente y con el a las comunidades que habitan en él, lamentablemente para el Catatumbo hemos podido corroborar que existe una reserva de carbón superior a la del Cerrejón de la Guajira, sobre la que 8 empresas quieren adelantar explotación a cielo abierto, hasta ahora conocidas, podemos identificar 2 empresas canadienses, una mexicana y las demás son supuestas empresas nacionales: GEOFISING UE, COMPAÑÍA MINERA RIO DE ORO, COMPAÑÍA MINERA LA ESMERALDA, PROMEXCO, PROMINORTE, SOPROMIN, CARBON FUELS AND MINERALS, MORA Y MORA MULTIINVERSIONES MINERAS, estas empresas, solicitaron el 21 de septiembre de 2005, al Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial la sustracción de la reserva forestal de los Municipios de Teorama y Tibú. Solicitaron licencia ambiental global conjunta, para la exploración y explotación minera, para adelantar actividades de exploración, explotación, beneficio, transformación, transporte y comercialización de carbón el 26 de Septiembre de 2005. Estas empresas quieren impactar una zona superior a las 25.000 hectáreas, de los Municipios de Convención, Teorama, Tibú, Tarra, no solo HAN VIOLADO LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL PUEBLO BARI: a la Participación, el Territorio, Autonomía, Integridad étnica y cultural, porque no han adelantado un proceso de Consulta Previa dentro del trámite de Licencia Ambiental, sino que han adelantado actividades sísmicas y exploratorias en zonas de resguardo y territorio tradicional del Pueblo Bari, han adelantado campañas de desinformación diciendo que campesinos e indígenas han recibido ya dinero para permitir la explotación de carbón, y han desconocido todo el marco legal de protección nacional e internacional de Pueblo

Page 3: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

Indígenas, así como el reciente fallo de la Corte Constitucional: Sentencia T 880 de 2006 a favor de nuestro pueblo Indígena Bari.

Fotografía: Mapa de las empresas que van a explotar carbón a cielo abierto.

Según el Plan de Manejo Ambiental elaborado por GEOFISING EU, a penas una de las 8 empresas que solicitan licencia ambiental van a impactar 1.531 Hectareas, para la explotación de un yacimiento localizado en la Vereda Caño Mariela, entre los municipios de Teorama Y Tibú, mencionan una reservas medidas de 18.314.221 toneladas de carbón, y las reservas básicas son de 15.977.137 toneladas, para un total evaluado de 34.291.358 toneladas, sin embargo mencionan que se obtuvieron unas reservas medidas en 35.000.000 de toneladas hasta cuando todos los mantos llegan a una profundidad de 100 metros, pero a medida que se profundizan

Page 4: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

consideran que hasta los 150 metros de profundidad se tienen unas 53.000.000 de toneladas, la estimación de explotación son el primer año: 60.000 mil toneladas, el segundo año: 120.000 toneladas, el tercer año: 240.000 toneladas, el cuarto año 480.000 mil toneladas, el quinto año 790.000 toneladas, sin embargo contemplan que se requieren 360 meses, es decir 30 años para para la explotación de carbón solo para este polígono, proponen también para construir: (El cuarenta-Curumani-Santamarta: 297 Km), (El cuarenta-Talameque-Barranquilla: 388 Km), Un ferrocarril Rio Tomas-Curumani-Santa Marta 275 Km., mencionan que el proyecto colaboraría a posesionar el Carbón como producto principal de exportaciones y tal vez el mayor generador de divisas, ya que en cuanto el mercado internacional dicen: que el 80% es susceptible de ser exportado, será muy acogido por las termoeléctricas del caribe, Norteamérica, Suramerica y Europa, ya que su calidad es igual al obtenido en la Jagua de Ibérico y el Cerrejón, las toneladas proyectadas para la venta en el mercado internacional son del orden de 60.000 mil toneladas, para el primer año de explotación las cuales se irán aumentando progresivamente. Toda la información que dan sobre las características de la Población Indígena Motilón Bari, son mentiras, especulaciones, desconociendo su organización, ubicación, usos y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y escriben de los indígenas Motilón Bari sin conocernos. Sobre lo expuesto queremos aclarar: 1. Las empresas de Carbón, han desconocido los derechos Del Pueblo Indígena Motilón Bari. 2. El Pueblo Indígena no participó en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y del Plan de Manejo, toda la información que dan sobre las características de la Población Indígena, son mentiras, especulaciones, desconociendo nuestra organización, ubicación, usos y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y escriben de nosotros sin conocernos. 3. No se han adelantado procesos de consulta previa ni con indígenas ni campesinos, todo lo contrario han desinformado, y mencionado que ellos han autorizado esas actividades o recibido dinero. 4. Las zonas donde se va a adelantar la explotación de carbón a cielo abierto, ha sido sometida a la más cruel violencia paramilitar para desalojar a los habitantes de esta región desde 1999, ahora son victimas de la militarización, amenaza, violaciones a derechos Humanos: detenciones arbitrarias, bombardeos, bloqueos. 5. Existen en esta área decenas de fosas comunes con las victimas de las masacres y asesinos cometidos por los grupos paramilitares. 6. En la zona donde se quiere adelantar la explotación de carbón a cielo abierto, se iniciaron nuevamente fumigaciones desde el 25 de

Page 5: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

julio de 2007, en esta ahora por lo cual se interpuso una acción de tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo de Norte de Santander, la cual se encuentra actualmente en trámite.

FUMIGACIONES: La región del Catatumbo y sus habitantes hemos sido atacados por las fumigaciones, las cuales se han adelantado indiscriminadamente afectando los cultivos de campesinos, y en zonas de reserva forestal, de parque natural y en resguardos indígenas y territorio tradicional. El Presiente Uribe Vélez, anunció la inminente aspersión de los Parques Nacionales Naturales (PNN) y cinco meses después, el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) expidió la Resolución 028 de agosto de 2005 autorizando la medida, para que la Policía antinarcóticos, la ejecute en las áreas de los resguardos indígenas del Pueblo Indígena Motilón Bari en el Catatumbo. Se iniciaron nuevamente varias fumigaciones desde el 25 de Julio de 2007, en zonas de reserva forestal, de parque natural y en resguardos indígenas y territorio tradicional, en las veredas de Caño Mariela, Mundo Nuevo, Nueva Colombia, el Progreso, las aspersiones las han realizado 2 avionetas y 3 helicopteros, quienes también se encargan de disparan contra las zonas que desean impactar poniendo en riesgo la vida y la integridad personal de quines habitamos la zona. Nuevamente el día 3 de Agosto han fumigado las veredas la Paz, San Martín, Buenos Aires del corregimiento de filogringo del Municipio del Tarra, (donde también los paramilitares desde el 2000 asesinaron y desplazaron a los campesinos), fumigaron las veredas de Coral de Piedras, el Milagro, La Unión, Martillo Alto, Martillo Bajo, Lajas, desde las 9 de la mañana 2 avionetas y 3 helicópteros.

MILITARIZACIÓN: Se han montado para la región del Catatumbo, la Brigada Móvil XXX, la Brigada Móvil No. 15, Ahora la Brigada Móvil No. 20 y 21, es decir más de 10.000 hombres para garantizar la seguridad de las empresas, y el desarrollo de los proyectos explotación de recursos naturales. Desafortunadamente son los responsables de múltiples violaciones a los derechos humanos, ya que actúan contra la Población Civil, cometiendo todo tipo de arbitrariedades. La Fuerza Pública: Ejército Nacional y Policía Nacional han sido denunciados públicamente y ante las autoridades competentes por el Pueblo Bari, en varias reuniones en Tibú, donde han hecho presencia

Page 6: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

autoridades nacionales, organismos de control nacional y regional, autoridades ambientales, sin que hasta la fecha se vean resultados: VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUAMNOS E INFRACCIONES

AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CONTRA EL PUEBLO INDIGENA MOTILON BARI

1. La Policía Nacional realiza en la corregimiento de la Gabarra u

cobro ilegal de $50.000,oo, a cada una de las tiendas que se dedican a la venta de cemento, arena, ladrillo, gasolina y químicos entre otros. Asegura la Policía que estas actividades, venta de gasolina, cemento y químicos son ilegales, pero que para poder seguir trabajando.

2. La Policía Nacional realiza un cobro ilegal de $50.000,oo a los

bogas que trabajan en el río Catatumbo.

3. La Policía Nacional y el Ejército Nacional realiza un cobro ilegal de $50.000,oo por cada una de las canecas de gasolina que sea transportada, por vía terrestre o fluvial y pago que debe hacerse según sea quien haga el reten.

4. La Fuerza pública, Policía Nacional, en varias ocasiones ha

retenido personas que tienen dinero en efectivo, para solicitarles parte de ese dinero so pena de hacerse acreedores de investigaciones penales que pueden llevarles a la pérdida incluso del dinero que ellos en esos momentos poseen en sus manos o de bienes que ellos posean. Sobra decir que la fuerza pública presume que estos dineros provienen de actividades ilícitas.

5. El Ejército Nacional ha realizado ametrallamientos

indiscriminados dentro del territorio de Pueblo Indígena, y sobre las comunidades, recientemente en Sacacdú.

6. La fuerza pública, Ejército y Policía Nacional, les retienen los

alimentos que llevan para sus veredas, situación que es agravada si se tiene en cuanta que muchos de estos alimentos son donados por el Programa Mundial de Alimentos, en el caso de los motilón barí.

7. La fuerza pública, Ejército y Policía Nacional lanzan amenazas,

malos tratos y hostigan a los miembros del Pueblo Bari, cuando ellos se desplazan en sus lanchas, desde la Gabarra hacía su resguardo, y en algunas ocasiones han sido amedrentados mediante disparos al aire que realiza la fuerza pública.

Page 7: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

8. La fuerza pública ha realizado allanamientos ilegales en

territorio Motilón Barí, entrando, sin permiso de sus habitantes, ni orden judicial emanada de autoridad competente, a la vivienda de uno de los caciques, acusándolo de guerrillero, buscando armas y filmando a cada uno de lo miembros de la comunidad.

9. De igual manera han ocupado ilegalmente comunidades, han

pasado la noche en la comunidad Istdoda, poniendo en peligro a toda la comunidad, por un eventual cruce de disparos con las fuerzas al margen de la Ley.

10. En los territorios que son ocupados por el Ejercito

Nacional, y que es territorio Motilón Barí, a los habitantes de la comunidad se les prohíbe pescar y cazar, que son prácticas ancestrales y milenarias de ésta comunidad nativa.

11. El día 3 de Julio de 2007, el Mayor Gallego de la Brigada

Móvil No. 46 Héroes de Saraguro, amenazo a toda la comunidad de Sacacdu del Pueblo Motilón Bari, tratándolos como miembros de un grupo guerrillero, realizó retenciones ilegales y arbitratorias a miembros de la comunidad por mas de ocho horas, desde la 6 de la mañana hasta pasadas las 2 de la tarde. Se dirigía a los miembros de la comunidad con palabras groseras y ofensivas, durante el tiempo que estuvo ahí humillo y ofendió a las personas, mencionaba que los animales y una planta de luz de la comunidad, que fue comprada por recursos de transferencias, según el eran propiedad de la guerrilla.

12. El día 20 de Julio del 2007, el Mayor Gallego, cito a todas

las veredas y a la comunidad indígena a una reunión en la vereda la Pedregosa, nuevamente allí trato mal a todos los que forzadamente tuvimos que asistir, y amenazo a los indígenas nuevamente señalándolos como guerrilleros.

13. El día 8 de Agosto de 2007, el Sargento Chaparro al

parecer de la Brigada Móvil No. 15, nuevamente en la comunidad de Sacacdu, en la vereda Mundo Nuevo, amenazó a una familia de la comunidad indígena, utilizaron a un soldado para que se hiciera pasar por guerrillero reinsertado, y que iba a echarle dedo a los que tuvieran que ver con la guerrilla, también se robaron y comieron los alimentos de otra familia de la comunidad, quienes habían preparado unos tamales, se los comieron todos y seguía insultando a todos los miembros de esta familia, luego empezaron a ofrecer dinero si daban información de donde se encontraba la guerrilla y los campamentos.

Page 8: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

14. El día 16 de Agosto de 2007, el Ejército Nacional

bombardea la comunidad de Brubucanina, desde las 5: 40 de la tarde, ocasionando terror, ya que las bombas hicieron estremecer los bohíos y las viviendas, y cayeron muy cerca de donde estaban la personas refugiadas.

15. El día 17 de Agosto de 2007, bajo ordenes del Mayor

Parra, desde una avión del Ejército ametrallan el territorio Bari desde la 6 de la tarde, donde se encuentra ubicada la comunidad de Sacacdu, esto a afectado gravemente la comunidades y la realización de las actividades de caza y pesca.

16. Nuevamente El día 19 de Agosto de 2007, bajo ordenes

del Mayor Parra, desde una avión del Ejército ametrallan el territorio Bari desde las 8:30 de la mañana, donde se encuentra ubicada la comunidad de Sacacdu, esto a afectado gravemente la biodiversidad, y la movilización de los miembros de las comunidades y la realización de las actividades de caza y pesca.

17. El día 20 de Agosto de 2007, bajo ordenes del Mayor

Parra, desde una avión del Ejército ametrallan el territorio Bari desde la 12:30 de la mañana, donde se encuentra ubicada la comunidad de Sacacdu, esto a afectado gravemente la biodiversidad, y la movilización de los miembros de las comunidades y la realización de las actividades de caza y pesca.

VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUAMNOS E INFRACCIONES AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CONTRA LOS

CAMPESINOS

1. El día 30 de Marzo de 2007 a la 1:30 de la tarde un helicóptero del ejercito, hizo una vuelta arriba de la parte alta de la vereda Mundo Nuevo, después regresa en la parte baja y tira un bomba a menos de 10 metros de la casa, destruyendo el rancho y varios objetos de la casa, la señora hizo la denuncia a la Defensoría del Pueblo, y a la Cruz Roja, no hubo heridos porque no había nadie en la casa en ese momento.

2. El día 20 de Abril de 2007, llegó el Ejército Nacional a las 7 de

la mañana, a la finca el Esfuerzo, se roban las gallinas de la finca, dicen que si quieren saber quien fue, digan que fue la guerrilla del ELN y que venían preguntado donde estaba el Ejército, el campesino dice que el Mayor Gallego estaba con

Page 9: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

ellos. En la misma finca el día 13 de Mayo de 2007, el Mayor Gallego acuso a los personas de la casa de ser guerrilleros. Obligo a reunir el ganado y le tomaron fotos a todo en al casa, se llevaron un registro del ganado y a un obrero de la finca.

3. El día 29 de Abril de 2007, en caño perico vereda de Mundo

Nuevo, a las 6 de la mañana llego la Brigada Móvil No. 15, se robaron y comieron los animales y amenazaron al señor de la finca de matarlo, se quedaron acampando alrededor de la casa.

4. En la vereda Mundo Nuevo en Caño Platanal el día 11 de Abril

de 2007, llegó el Ejército tirando bombas desde la tierra, como a las 10:30 de la mañana, las bombas cayeron como a 50 metros de la casa de un campesino, después llegó el Mayor Gallego mientras la gente estaba trabajando y empezó a ofrecerles plata para colaborar con el Ejército.

5. El día 28 de Julio de 2007, en la vereda Mundo Nuevo en la

finca el tesoro llego el ejercito amenazando al campesino de quemar su casa si no les regalaba gasolina.

6. El día 3 de Agosto de 2007, en la vereda Mundo Nuevo en una

finca llegó en Ejército Nacional, estaba una joven de 14 años, a quien le ofrecieron 2 millones de pesos, si decía donde estaban los milicianos de la guerrilla.

7. El día 13 de mayo de 2007 ocupo la finca de un campesino en

la vereda Mundo Nuevo y se quedaron la noche a dormir en su casa, y a su esposa la hicieron dormir en el salón de la casa, también mencionan que a su hijo de 17 años el día 2 de Agosto cuando estaban en la casa, volvió a llegar el Ejército para llevárselo reclutado forzadamente.

8. En localidad San Juancito, a un campesino, hace casi un año se

encuentra presionado en diferentes ocasiones por parte de la Brigada 15 en las personas del mayor González, el capitán Romero y Teniente Rodríguez., el ejercito esta diciendo a el que hay algunos reinsertados de la guerrilla (dos) que lo acusan de hacer parte de un grupo guerrillero y el ejercito ofrecen a el de reinsertarse también. El no es guerrillero y tiene miedo porque por un lado esta amenazando por el ejercito y por otro tiene miedo que la guerrilla lo puede considerar un informante del ejercito. En este últimos meses hay un rumor que el tenga un orden de captura en contra de el y pide ayudo para averiguar si es verdad y para salir da esta situación.

9. El 18 de Marzo 2007 el localidad Pedregosa. un muchacho, se

encontraba en su finca trabajando junto con su mujer, hubo un

Page 10: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

combate en la finca entre ejercito (Brigada Movil 15 y Brigada Contraguerrilla n.46) y la guerrilla. El ejercito estacionaba en su casa y la guerrilla tiro una granada contra los soldados a 100m de su habitación, en seguida del combate, el ejercito quemó parte de su casa rompió todo y dejando escritos en la pared de su casa.

10. El 31 de julio 2007 el localidad la Pedregosa, cerca de la

escuela, 4 helicópteros llegan a la finca de el señor Jose Fredy Angarita, supuestamente los soldados hacen parte de la brigada Movil 15, pero estaban todos taparon el nombre que tienen en la uniforme; con la tropa se encontraba también un informante camuflado. Después una requisa el la casa, encontraron dos escopetas de caza y un pedazo de pistola, ponen todos en el piso y hacen foto, poniendo en el medio de lados escopetas también el fusil del soldado que estaba haciendo las fotos.

11. El día 1 de agosto de 2007 el ejercito detiene

arbitrariamente al dueño de la finca y a su compañera, y a un hermano de ella. La acusación es que la finca es de la guerrilla, como también el ganado y las mulas, y que toda la gente que vive en esta finca hace parte de la guerrilla.

12. El día 27 de Agosto en Ejército Nacional retuvo a mas de

50 personas de la comunidad, en el sitio Puerto Ninfa, del corregimiento de Langalia, Municipio del Tarra, dándoles malos tratos e insultándolos, los tuvo detenidos desde la 7 de la mañana hasta la 8 de la noche, sin comer, estaban hombres, mujeres y niños, al final se llevaron a tres campesinos, retenidos ilegalmente, quienes fueron soltados hasta el día siguiente a les 11 de la mañana.

13. El día 28 de Agosto desde la 5 de la tarde empezaron a

disparan en esta vereda de Puerto Ninfa y arrojar bombas y morteros, como si estuvieran en combates, lo hicieron muy cerca de las comunidades, se escuchaban los gritos de las personas pidiendo auxilio.

14. El día 18 y 19 de Agosto de 2007, el Ejercito realizo

bombardeos sobre la vereda la Paz, del Municipio del Tarra, ocasionando la muerte de decenas de ganado de los campesinos, y afectando las viviendas, además ocasionando terror entre la Población Civil.

Por los hechos denunciados por las Comunidades Indígenas y Campesinas del Catatumbo, hemos

verificado la comisión de las siguientes:

Page 11: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

Violación de Derechos Humanos: Los entes territoriales (Departamento de Norte de Santander, Municipios del Departamento) autoridades civiles en el orden nacional, departamental y local, organismos de control han incumplido sus obligaciones legales, constitucionales e Internacionales, de proteger, defender, promover, respetar y hacer respetar, los derechos humanos de los colombianos y las colombianas que habitan la región del Catatumbo.

1. El Estado Colombiano no ha cumplido su compromiso de respetar los derechos y libertades reconocidos en la Constitución y los Tratados Internacionales, ya que no han garantizado el libre y pleno ejercicio a toda persona sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social al ejercicio de sus derechos humanos.

2. El Estado Colombiano ha permitido de manera ilegal y

arbitraria, suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución de Política y tratados internacionales, y han excluido otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano y que se derivan de la forma democrática y de los fines del Estado Social de Derecho.

3. No han asegurado a los habitantes del Catatumbo sus derechos

a la vida, la integridad personal, al buen nombre, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, la libertad de conciencia, la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, el derecho a la honra y a la paz.

4. Se ha irrespetado la dignidad humana de los habitantes del

Catatumbo.

5. No han servido a la comunidad del catatumbo ni han garantizado la efectividad de sus derechos.

6. No han asegurado la convivencia pacífica y la vigencia de un

orden justo en la zona del Catatumbo. 7. No han sido reconocidos ni protegidos los derechos inalienables

de las personas que han sido victimas de graves violaciones de los derechos humanos.

Page 12: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

8. No se han prevenido, ni sancionado las violaciones de los

derechos fundamentales de los habitantes del Catatumbo.

CONCLUSIONES

1. Es evidente que la Brigada Móvil No. 15 del Ejercito Nacional de Colombia, ha sido responsable de la comisión de hechos delictivos, considerados como graves violaciones a los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y crímenes de lesa humanidad, contra la Población Civil, campesinos y campesinas habitantes del Catatumbo.

2. Dentro de las dinámicas de violencia dirigidas contra la Población

Civil, desarrolladas por el Ejército Nacional Colombiano, a través de la Brigada Móvil No. 15, la Brigada 30 y la Brigada Móvil No. 5, vemos que su propósito es intimidar a la Población Civil, causarle terror, miedo y zozobra, presionarlos para que den información útil al Ejército, es decir en su lucha contrainsurgente no están aplicando los Principios de Distinción, para diferenciar entre los objetivos militares y los bienes protegidos por el DIH, entre los combatientes y la Población Civil, No han aplicado el Principio de Trato Humano, porque todas sus acciones han violentado la vida y dignidad de hombres y mujeres campesinos del Catatumbo.

3. El Ejército Nacional Colombiano, a través de la Brigada Móvil No.

15, la Brigada 30 y la Brigada Móvil No. 5, han intentado en el desarrollo de sus acciones militares involucrar a la Población Civil en el Conflicto y los han convertido en victimas de graves violaciones a los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y crímenes de lesa humanidad.

4. Consideramos que estamos lamentablemente repitiendo la historia

vivida dolorosamente en el Catatumbo desde el año 1999, cuando la llegada de los paramilitares: AUC, fue anunciada y conocida por todas las autoridades civiles y militares de la región y del país, y no se tomaron las medidas adecuadas y necesarias para evitar el terror y la barbarie que dejo la violencia paramilitar (1998-2005): mas de 10000 muertos, mas de 100000 personas desplazadas, mas de 600 desaparecidos, etc.

5. Consideramos que en este caso por la información recibida

también denunciamos una aparente complicidad por acción y omisión de las autoridades civiles (municipales, departamentales y nacionales), en la comisión de delitos por parte del Ejército Nacional.

Page 13: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

6. Consideramos que a pesar de haber denunciado, de solicitar medidas de prevención desde hace 8 meses por todo lo que viene ocurriendo en la región, los Personeros de los Municipios, Alcaldes de los Municipios de Norte de Santander, Organismos de Control: Defensoría del Pueblo y Procuraduría General de Nación, Gobernación de Norte de Santander, Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Defensa, no han adelantado ninguna acción para verificar los hechos ocurridos, para iniciar las acciones correspondientes y para tomar las medidas necesarias a fin de parar y evitar que esta violencia continúe y que las amenazas hechas por el Ejército Nacional de la incursión de los Paramilitares: Águilas Negras se repita.

7. Consideramos que nuevamente como hace 8 años, la estrategia

militar y paramilitar para ocasionar terror en la Población Civil, y las fumigaciones adelantadas por el gobierno van a dar como tristes resultados el Desplazamiento Forzado de miles de Familias Campesinas, y con ello el despojo de las tierras de los campesinos que las empresas nacionales e internacionales necesitan para adelantar proyectos de exploración y explotación de petróleo y carbón y la siembra de Palma Aceitera.

8. Consideramos lamentable para las victimas y habitantes de la

región que a pesar de las insistentes denuncias y solicitudes y de la mas reciente invitación (por escrito, por fax, por Internet, en reuniones personales, etc.), a participar de la Comisión de Verificación sobre le situación de Derechos Humanos, no hayan asistido la Vicepresidencia de la República, el Ministerio del Interior y de Justicia, la Defensoría del Pueblo Nacional y Regional, la Procuraduría Nacional y regional, la Comisión de derechos humanos del Senado, y las Personerías de Teorama y Convención; esto revela un incumplimiento de sus obligaciones legales y constitucionales, y se convierte en una prueba para reclamar su responsabilidad penal en la comisión de estos delitos, por omisión.

9. Los hechos denunciados por los habitantes del Catatumbo

referenciados a través del presente informe serán dados a conocer a las autoridades competentes: Fiscalía General de Nación, Organismos de Control, Autoridades Civiles, locales, departamentales y nacionales, Organismos Internacionales, Organizaciones Nacionales e Internaciones, y Opinión Pública Nacional e Internacional, con el objeto de que se tomen las medidas correspondientes y se de un tratamiento especial para enfrentar las violaciones de derechos humanos en esta región del país.

Page 14: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

10. Consideramos que se deben tomar todas las medidas de prevención y precaución para evitar que se sigan presentando los desplazamientos forzados de familias en el Catatumbo, y evitar los anunciados desplazamientos forzados masivos por parte del Ejército Nacional.

11. El presente informe complementa la información denunciada

por los Indígenas del Pueblo Motilón Bari, que desde hace mas de tres años en su lucha por la defensa de su territorio y cultura han dado a conocer a las autoridades civiles y militares, Organismos de Control y Fiscalía General de la Nación donde se referencia hechos similares y así como lo denunciando por la Población Desplazada en el Departamento de Norte de Santander organizada en la Mesa de Fortalecimiento Departamental de Población Desplazada.

12. Consideramos importante desarrollar un seguimiento a la

presente Comisión de Verificación, con ese fin vamos a solicitar respuestas a las autoridades, Organismos de Control y Fiscalía General de la Nación sobre las medidas tomadas en relación con los hechos denunciados por la comunidades del Catatumbo, así como la realización de una nueva Comisión de seguimiento en la región en el mes de Octubre de 2007, para verificar con la comunidades campesinas si ceso la violación de derechos humanos o si por el contrario lamentablemente se estén presentando nuevos hechos de violencia.

SOLICITUDES AL ESTADO COLOMBIANO A las Autoridades Judiciales:

1. Investigar los hechos denunciados y vincular a los miembros y responsables de las Fuerzas Militares de Colombia mencionadas en esta denuncia y a las que resulten implicadas, es decir iniciar las investigaciones penales y disciplinarias y sancionar a los miembros del Ejército Nacional de Colombia, por la comisión de delitos que ha venido cometiendo contra el Pueblo en la región del Catatumbo. A los Organismos de Control:

2. Tomar las medidas necesarias para la prevención en la comisión de este tipo de delitos, que afectan tan gravemente la vida y la integridad personal de los habitantes del Catatumbo.

3. Tomar las medidas necesarias para que cese la violación de los derechos humanos contra los habitantes del Catatumbo y tomar las medidas de protección de las comunidades que han sido

Page 15: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

amenazadas por las acciones del Ejército Nacional de Colombia, especialmente evitar que se presenten desplazamiento forzados masivos. A las Autoridades Administrativas: 4. Que adopten las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad física y sicológica de los miembros de las comunidades amenazadas y atacadas en el Catatumbo y la realización de nuestro trabajo en condiciones de seguridad y tranquilidad para cada uno de los miembros de las organizaciones.

A los Organismos Internacionales de Naciones Unidas: 5. Que se pronuncien sobre las amenazas de la que hemos sido victimas y requerir al estado colombiano para que tomen las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad de los habitantes del catatumbo y para prevenir que se sigan cometiendo esto hechos delictivos.

A las Organizaciones Internacionales de apoyo a Colombia: 6. Realicen el cabildeo e incidencia Política ante sus gobiernos, parlamentos y organizaciones sociales, y defensoras de los Derechos Humanos de sus países, para que requieran al Gobierno Nacional de Colombia, el respeto por la vida y la integridad de los campesinos y campesinas del Catatumbo en Norte de Santander. Colombia, y por la defensa y respeto de la cultura y del territorio del Pueblo Indígena Motilón Bari, así como por la realización de los derechos a la verdad, la justicia, reparación integral y no repetición de los crímenes contra la Población Victima del Desplazamiento Forzado. 7. Realicen el cabildeo e incidencia Política ante sus gobiernos, parlamentos y organizaciones sociales, y defensoras de los Derechos Humanos de sus países, para que se condicione el apoyo que dan al Gobierno y al Estado de Colombia al respeto irrestricto de los derechos humanos de los habitantes. 8. Realicen el cabildeo e incidencia Política ante sus gobiernos, parlamentos y organizaciones sociales, y defensoras de los Derechos Humanos de sus países, para que se condicione el apoyo que dan al Gobierno Nacional y al Estado Colombiano, especialmente en materia de apoyo militar al Ejército de Colombia, en particular a la Brigada Móvil No. 15, Brigada 30, y Brigada Móvil No. 5, pro cuanto la Militarización en la zona y las acciones por ellos desarrollados han sido las causas de la

Page 16: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

grave violación de los derechos humanos en la región del Catatumbo. Norte de Santander. 9. Realicen el cabildeo e incidencia Política ante sus gobiernos, parlamentos y organizaciones sociales, y defensoras de los Derechos Humanos de sus países, para que presionen a que las Autoridades Civiles, Militares, Organismos de Control (Defensoría de Pueblo, Procuraduría General de la Nación), Fiscalía General de Nación, que se inicien las investigaciones disciplinarias y penales, se impongan sanciones a los responsables y se adopten las medidas correspondientes para salvaguardar la vida e integridad de los habitantes del Catatumbo y se tomen las medidas para evitar que continúen las graves violaciones a los Derechos Humanos.

A las Organizaciones Sociales y Defensoras de Derechos Humanos Nacionales e Internacionales, solicitamos su apoyo y su solidaridad y respaldo a las anteriores solicitudes, ante las autoridades civiles, militares, organismos de control, a continuación las direcciones a donde se pueden dirigir:

Presidencia de la República. Dr. Álvaro Uribe Vélez, Cra. 8 No..7-26, Palacio de Nariño, Santa fe de Bogotá. Fax: (+57 1) 566.20.71 E-mail: [email protected] Vicepresidencia de la República Dr. Francisco Santos E-mail:[email protected] Procuraduría General de la Nación Dr. Edgardo José Maya Villazón Carrera 5 No. 15-80 Santa Fe de Bogotá. Fax: (+57 1)342.97.23 E-mail: [email protected]; [email protected] Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario. Dr. Carlos Franco Calle 7 N° 5-54 TEL: (+571) 336.03.11 FAX: (+57 1) 337.46.67 E- mail: [email protected] E-mail: [email protected]

Page 17: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN DE … · y costumbres, nada de esta información se acerca a la realidad y ... tutela el día 3 de Agosto de 2007, ante el Tribunal Administrativo

Fiscalía General de la Nación Dr. Mario Aguarán Diagonal 22 B No.52-01 Santa fe de Bogotá. Fax: (+571) 570 20 00 E-mail: [email protected]; [email protected] Preparado por la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez.

Cúcuta. Norte de Santander. Agosto 21 de 2007. Oficina Bucaramanga: Calle 10 No.23-14 Telefax: 6455528

Oficina Cúcuta: Calle 2 N No. 2E-76 Telefax: 5746306 Correo electrónico: [email protected]

www.colectivodeabogadosluiscarlosperez.org