informe sobre conceptos basicos de la semiotica

6
INFORME SOBRE CONCEPTOS BASICOS DE LA SEMIOTICA ASIGNATURA: SEMIOLOGIA ANTHONY SANTAMARÌA BELTRÀN UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DE PEREIRA FACULTA DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN ARTES VISUALES 2015

Upload: anthony-santamaria-beltran

Post on 17-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Sobre Conceptos Basicos de La Semiotica

INFORME SOBRE CONCEPTOS BASICOS DE LA SEMIOTICA

ASIGNATURA: SEMIOLOGIA

ANTHONY SANTAMARÌA BELTRÀN

UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DE PEREIRA

FACULTA DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES

2015

Page 2: Informe Sobre Conceptos Basicos de La Semiotica

CONCEPTOS BASICOS DE LA SEMIOTICA

Inicialmente hablare sobre que es el umbral inferior relacionándolo con la primera

percepción dada por medio de los sentidos que tiene él bebe recién nacido que es

el tacto y lo acústico, que es en sí mismo expresiones análogas que no pasan por

la razón.

Explicando entonces que las expresiones análogas hacen parte de la

multiexpresividad que tiene tres partes, las cuales son: expresiones lingüísticas,

expresiones sensoriales o análogas como mencionaba anteriormente y

expresiones visuales, dando a conocer que las expresiones son lo mismo que los

signos.

La diferencia entre signo y símbolo, el símbolo puede tener muchos significados y

grandes contradicciones a través de la historia, y por último hablare sobre que es

el código y como se manifiesta a través de signos y símbolos que toman las

culturas y las sociedades.

La semiótica es todo los que hay a nuestro alrededor representado por símbolos y

signos, en cambio la semiología solo se dedica a explorar las expresiones

lingüísticas.

Page 3: Informe Sobre Conceptos Basicos de La Semiotica

El umbral inferior hace referencia a las primeros sentidos que desarrolla él bebe

en sus primeros meses de edad los cuales son el tacto y el gusto, estos no pasan

por la razón por lo cual son expresiones o sentidos análogos diciendo entonces

que él bebe ve después de los primeros cuatro meses de edad.

En esta edad ellos aprenden a gatear y todo lo que pueden agarrar con las manos

lo llevan a la boca, esto tiene mucha relación con los habitantes de la calle los

cuales vuelven al suelo y desarrollan mucho el sentido del tacto y tienen el

estómago más fuerte que un hombre común porque estos pueden ingerir muchas

baterías y comidas en descomposición y esto no les causa efecto, siguen común

y corriente.

Los signos son entidades transitorias, estos son el resultado de codificaciones

cambiantes, los signos son expresiones elevados a símbolos. podría decirse que

los signos son expresiones, las cuales dan paso a la multiexpresividad que se

divide en tres partes:

Expresiones visuales: donde podemos hablar de la imagen visual lo cual no es

una redundancia por también existen imágenes acústicas o imágenes olfativas,

dentro de este rango encontramos: la imagen, el rasgo, dibujo, fotografía, cine,

gráficos, color de aquí es donde encontramos el lenguaje de los sordos que se

interpreta a través de las manos ósea lo visual. El arte efímero como la pólvora

que solo se puede observar una sola vez.

Page 4: Informe Sobre Conceptos Basicos de La Semiotica

Expresiones lingüísticas son la oral y la escrita, donde decíamos que la escritura

tiene inicio desde los pictogramas que como en el pasado aun en nuestros días

algunas lenguas manejan pictogramas con el Japón, china o Egipto.

Expresiones sensoriales o análogas donde podemos hablar de los sentidos como

son: el gusto, el tacto, el olfato, quinestésico o proximidad y acústico, de lo

acústico podemos describir o distinguir el sonido que es diferente al ruido o a la

música.

Desde estas expresiones sensoriales encontramos en umbral inferior del cual

hablábamos anteriormente donde los bebes tienen sus sentidos reflejos que son el

gusto y el tacto los cuales no pasan por la razón.

Los símbolos son expresiones que trascienden la historia con una carga

semántica muy rica, son concretos, a través de la historia pueden tener muchas

contradicciones y múltiples significados. Por ejemplo el símbolo de caballo

puede significar fortaleza, valentía, deseo etc.

Los códigos son reglas implícitas que cada cultura da a los símbolos y signos, no

hay proceso de comunicación semiótica sin los códigos. Los códigos pueden ser

culturales, códigos de honor, códigos de tránsito, códigos civiles, etc. Podemos

entonces distinguir cuando una persona esta híper codificado o hipo codificado.

Page 5: Informe Sobre Conceptos Basicos de La Semiotica

Híper codificado es cuando la persona tiene claridad en los códigos como por

ejemplo en áfrica se practica todavía la ablación que es método en el cual de

cortan las partes íntimas a la mujer para que no tenga sensaciones sexuales,

también es practicado en Colombia.

Hipo codificado es cuando la persona está fuera del código, en el arte es bueno

porque cuando la persona o el artista observa el cuadro y es muy difícil identificar

sus códigos, la persona queda intrigada y hace que la obra artística tenga mucho

más valor, y bueno la función del artista es reman tizar sus obras ósea generar o

crear nuevos códigos.

La cinestesia se trata de como un sentido lleva a otro como por ejemplo: un olor

que percibimos en la calle nos lleva a una imagen visual, una imagen visual nos

lleva a un sabor y viceversa