informe semanal no 17 - institución del estado …...comparando la afectación actual con la del...

1
2 1 Informe semanal No. 17 Impacto de eventos adversos 3 4 5 6 SAMBORONDÓN - MATRIZ Edificio Centro Integrado de Seguridad Km 0.5 vía a Samborondón Pbx: +593-42593-500 www.gestionderiesgos.gob.ec 4 9 29 7 6 23 3 5 3 3 4 4 5 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 19-dic-13 20-dic-13 21-dic-13 22-dic-13 23-dic-13 24-dic-13 25-dic-13 ha quemadas (80 ) No. de eventos (INF) ha No. de eventos 4 8 8 k j 8 8 8 k j k j 4 4 4 8 4 4 8 8 8 8 Ï 8 8 8 8 8 4 Ï 8 8 4 8 8 8 8 8 8 8 8 8 LOS RÍOS COTOPAXI BOLÍVAR PERÚ COLOMBIA SANTA ELENA TUNGURAHUA PASTAZA MANABÍ NAPO LOJA ORELLANA GUAYAS SUCUMBÍOS AZUAY MORONA SANTIAGO ESMERALDAS PICHINCHA EL ORO CARCHI CAÑAR IMBABURA ZAMORA CHINCHIPE CHIMBORAZO SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 74°W 75°W 76°W 77°W 78°W 79°W 80°W 81°W 82°W 1°N 1°S 2°S 3°S 4°S 5°S 400 000 500 000 600 000 700 000 800 000 900 000 100 0000 110 0000 120 0000 130 0000 950 0000 960 0000 970 0000 980 0000 990 0000 100 00000 101 00000 88°W 89°W 90°W 91°W 92°W 93°W 2°N 1°N 1°S 2°S ± 0 50 100 25 Km OCÉANO PACÍFICO GALÁPAGOS O C É A N O P A C Í F I C O * se incluyen los incendios forestales con afectación estimada mayor a 0,5 ha. MAPA DE IMPACTO POR EVENTO ADVERSO SEMANAL FUENTES DE BASES CARTOGRÁFICAS IGM - CLIRSEN - SENPLADES ELABORADO POR: SALA DE SITUACIÓN NACIONAL FUENTES DE DATOS SGR: SALA SIT. NACIONAL Y DEPT. TÉCNICO, INAMHI FECHA ELABORACIÓN: DICIEMBRE - 2013 SIMBOLOGÍA Evento 4 Deslizamiento 8 Incendio forestal k j Inundación Ï Vendaval Mayor impacto (>10 ha) -50 -100 -400 -2000 -1000 -200 1. INFORMACIÓN DE INSTITUCIONES TÉCNICO- CIENTÍFICAS Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) 1 .: Las perturbaciones amazónicas tuvieron actividad convectiva de moderada a fuerte, generando precipitaciones; la circulación de los vientos del este en niveles medios favoreció el ingreso de humedad hacia las regiones amazónica e interandina del país. La vaguada del Sur presentó actividad convectiva de moderada a fuerte hacia el centro y sur de Perú, los vientos predominantes del suroeste y este en niveles altos y medios generando precipitaciones para la región e influyendo ligeramente la zona suroriental del Ecuador. En los días previos no hubo influencia directa de otros sistemas sobre el Ecuador. Para los próximos días se prevé: Región Litoral,lluvias ligeras al norte e interior. Región Amazónica, lluvias ligeras principalmente al centro y sur, moderadas al norte. Región Insular, lloviznas. Al momento la región interandina se encuentra en el periodo lluvioso. Por la posición geográfica y la Cordillera de los Andes, las condiciones atmosféricas en Ecuador, son muy variables e irregulares. Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) 2 . Volcán Tungurahua. . En este periodo, del 19 al 25 de diciembre, se reportó como BAJA, no se observó actividad superficial. El jueves 19 se registraron lluvias que ocasionaron descenso de agua lodosa y bloques por la quebrada Mapayacu, al sur occidente del volcán. Volcán Reventador. Esta semana se mantuvo como MODERADA. La mañana del jueves 19 se observó una emisión con ceniza de aproximadamente 1,5 km de altura, dirigiéndose hacia el occidente. El lunes 23 se reportaron bramidos y ligeras lluvias en la zona del Reventador, sin que se hayan ocasionado lahares. En la mañana del martes 24 se observó entre nubes, emisiones de vapor de agua, de 1 km de altura sobre el nivel de cráter, dirigiéndose al occidente. Actividad Sísmica. . En este periodo se reportaron 16 sismos de magnitudes menores a 4,3 localizados en las regiones; costa, sierra y amazónica. INTRODUCCIÓN La Secretaría de Gestión de Riesgos con la finalidad de dar cumplimiento cabal a una de sus funciones: el monitoreo de eventos adversos a nivel Nacional; pone a su disposición el siguiente informe semanal de las diversas situaciones ocurri- das durante el periodo del 19 al 25 de diciembre de 2013. A continuación se presenta esta información en cuatro secciones: Información de Institutos Técnicos Científicos, Contexto, Estadísticas y Mapa. Mapa de impacto por evento adverso 4.MAPAS 3.2 Afectaciones por eventos adversos y comparativos 2012-2013 de afectaciones por incendios forestales En los eventos relacionados con deslizamiento, vendaval, inundación, se registraron como afectaciones: 17 personas, 14 viviendas y 6 metros de vías. Respecto a las hectáreas de cobertura vegetal quemada, desde el 1 de enero hasta el 26 de diciembre del presente año, se registró un total aproximado de 11.900 hectáreas, de las cuales el 75% corresponde a las provincias de Azuay, Chimborazo, El Oro, Imbabura, Loja, Pichincha y Santa Elena. Comparando la afectación actual con la del año previo para el mismo periodo, en el que se registraron 30.890 hectáreas de cobertura vegetal quemada, las hectáreas quemadas se redujeron al 39%. A continuación se representa el comparativo con 7provincias (de mayor afectación), de las 22 que fueron afectadas. 3.3 Hectáreas de cobertura vegetal quemada en relación al número de eventos Los incendios forestales continúan representando el tipo de evento adverso de mayor ocurrencia. Esta semana dos eventos causaron los mayores impactos, el primero ocurrió el sábado 21 de diciembre causando 15 hectáreas de vegetación quemada a la altura del km 11,5 de la vía Alamor en la cabecera cantonal de Arenillas, cantón de la provincia de El Oro y el segundo el martes 24 de diciembre en el sector Maroma de la parroquia Ingapirca, del cantón Cañar en la provincia del mismo nombre; el día sábado 21 la suma total de las hectáreas de vegetación quemada - en 3 eventos suscitados- fue la mayor en la semana. En la sección mapas puede observarse la ubicación de los incendios ocurridos en el territorio del país. 3.4 Elementos esenciales amenazados Para este análisis se hace referencia a 3 incendios forestales de mayor afectación (>10ha), dentro de este rango no existe elementos esenciales amenazados. El elemento amenazado por deslizamiento es 30 metros de línea de transmisión eléctrica, ubicado en la provincia de Pastaza tramo Puyo – Tena. 3.5 Recursos movilizados por institución Durante esta semana se observó que la institución que mayor personal movilizó al igual que la semana anterior fue bomberos, seguido de moradores de los diversos sectores afectados y los GAD cantonales, los cuales brindaron asistencias en los incendios forestales e inundaciones reportadas en diferentes provincias. 3.6 Movilización de recursos por número de eventos Las provincias que movilizaron mayor cantidad de recursos en el periodo fueron Chimborazo, Tungurahua, Morona Santiago, Esmeraldas y Manabí. La movilización de recursos en la provincia de Chimborazo se debe a los constantes incendios forestales suscitados afectando a los cantones Alausí, Chambo, Riobamba y Colta. Fuentes: 1 Boletines INAMHI 2 Boletines IG-EPN Grafico 6. Recursos movilizados por institución Gráfico 7. Movilización de recursos por el número de eventos Gráfico 5. Comparativo de cobertura vegetal quemada y número de eventos (Inf) Gráfico 3. Afectaciones a población, bienes y servicios Gráfico 4. Comparativo de afectación a la cobertura vegetal entre los años 2012 y 2013 Gráfico 2, Número de incendios forestales por provincia Informe semanal No. 17 | Impacto de eventos adversos del 19 al 25 de diciembre del 2013 Informe semanal No. 17 | Impacto de eventos adversos del 19 al 25 de diciembre del 2013 Informe semanal No. 17 | Impacto de eventos adversos del 19 al 25 de diciembre del 2013 Informe semanal No. 17 | Impacto de eventos adversos del 19 al 25 de diciembre del 2013 Informe semanal No. 17 | Impacto de eventos adversos del 19 al 25 de diciembre del 2013 del 19 al 25 de Diciembre del 2013 Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) informó que oleajes del suroeste y noroeste, con intensidad DÉBIL se presentarían del 24 al 30 de diciembre de 2013. Durante el martes 24 de diciembre el oleaje tuvo una altura de 0,8 m, aumentando en los días posteriores hasta alcanzar 1,3 m el viernes 27, luego decrecerá paulatinamente el lunes 30 a 1,0 m. El periodo del tren de olas variará entre 12 y 22 segundos. 2. CONTEXTO GENERAL El boletín semanal se enfoca en el análisis de los eventos adversos originados por amenazas naturales e incluye a los incendios forestales mayores a 0,5 ha por representar ellos en este periodo, el evento adverso de mayor recurrencia. En la siguiente sección se analiza las estadísticas de los eventos registrados en la semana del 19 al 25 de diciembre de 2013, detalladas por frecuencia de ocurrencia, extensión de afectaciones y recursos movilizados. 3. ESTADÍSTICAS 3.1 Número de eventos adversos por provincia En el periodo del boletín se han registrado un total de 39 eventos, desglosados en 2 vendavales, 3 inundaciones, 8 deslizamientos y 26 incendios forestales, de éstos últimos el 42% comprenden a las provincias de Azuay, Chimborazo y Esmeraldas. Gráfico 1. Eventos Adversos A continuación se detalla la estadística de las tres provincias con mayor número de ocurrencia de incendios forestales. 323 12 31 1 3 15 59 26 5 108 3 7 2 7 2 13 3 84 5 1 10 100 1000 BOMBEROS EMPRESA PRIVADA GAD CANTONAL GAD PARROQUIAL GAD PROVINCIAL MTOP OTROS PPNN SGR PERSONAL UNIDADES AÉREAS, ACUÁTICAS Y TERRESTRES EQUIPOS / HERRAMIENTAS

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Semanal no 17 - Institución del Estado …...Comparando la afectación actual con la del año previo para el mismo periodo, en el que se registraron 30.890 hectáreas de cobertura

2

1

Informe semanal No. 17 Impacto de eventos adversos

3

4

5

6

SAMBORONDÓN - MATRIZEdificio Centro Integrado de Seguridad

Km 0.5 vía a Samborondón Pbx: +593-42593-500

www.gestionderiesgos.gob.ec

4 9 29 7 6 23 3

5

3 3

4 4

5

2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

19-d

ic-1

3

20-d

ic-1

3

21-d

ic-1

3

22-d

ic-1

3

23-d

ic-1

3

24-d

ic-1

3

25-d

ic-1

3

ha quemadas (80 ) No. de eventos (INF)

ha

No.

de

even

tos

4

8

8

kj

8

8

8

kj

kj

4

4

4

8

4

4

8

8

8

8

Ï

8

8

8

8

8

4

Ï 8

8

4

8

8

8

8

8

8

8

8

8

L OS R Í O S

CO TO PAX I

BO L Í VAR

P E R Ú

C O L O M B I A

SA N TA E L E N A

T UN G U RA H U A

PA S TA Z A

MA N AB Í

NA P O

L OJ A

OR E L L A N A

GU AYAS

SU C U MB Í O S

AZ U AY

MO RO N A S A N T I A GO

ES M E R AL D A S

PI C H I N C HA

EL O RO

CA R C HI

CA Ñ A R

I MB A BU R A

Z AM OR A CH I N C HI P E

CH I M BO R A Z O

SA N T O D O MI N G ODE L O S T S Á C HI L A S

74°W75°W76°W77°W78°W79°W80°W81°W82°W

1°N

0°1°

S2°

S3°

S4°

S5°

S

400000 500000 600000 700000 800000 900000 1000000 1100000 1200000 1300000

95000

0096

00000

97000

0098

00000

99000

0010

00000

010

10000

0

88°W89°W90°W91°W92°W93°W

2°N

1°N

1°S

2°S

±

0 50 10025Km

OC

ÉA

NO

PA

CÍ F

I CO

G A L Á P A G O S

OC

ÉA

NO

P

AC

ÍF

IC

O

* se incluyen los incendios forestales conafectación estimada mayor a 0,5 ha.

MAPA DE IMPACTO POR EVENTO ADVERSO SEMANAL

FUENTES DE BASES CARTOGRÁFICASIGM - CLIRSEN - SENPLADES

ELABORADO POR:SALA DE SITUACIÓN NACIONAL

FUENTES DE DATOSSGR: SALA SIT. NACIONAL Y DEPT. TÉCNICO,

INAMHI

FECHA ELABORACIÓN:DICIEMBRE - 2013

SIMBOLOGÍA

Evento4 Deslizamiento

8 Incendio forestal

kj Inundación

Ï Vendaval

Mayor impacto (>10 ha)

-50

-100

-400

-2000

-1000

-200

1. INFORMACIÓN DE INSTITUCIONES TÉCNICO- CIENTÍFICAS

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI)1.: Las perturbaciones amazónicas tuvieron actividad convectiva de moderada a fuerte, generando precipitaciones; la circulación de los vientos del este en niveles medios favoreció el ingreso de humedad hacia las regiones amazónica e interandina del país.

La vaguada del Sur presentó actividad convectiva de moderada a fuerte hacia el centro y sur de Perú, los vientos predominantes del suroeste y este en niveles altos y medios generando precipitaciones para la región e influyendo ligeramente la zona suroriental del Ecuador.

En los días previos no hubo influencia directa de otros sistemas sobre el Ecuador.

Para los próximos días se prevé:

Región Litoral,lluvias ligeras al norte e interior. Región Amazónica, lluvias ligeras principalmente al centro y sur, moderadas al norte. Región Insular, lloviznas.

Al momento la región interandina se encuentra en el periodo lluvioso.

Por la posición geográfica y la Cordillera de los Andes, las condiciones atmosféricas en Ecuador, son muy variables e irregulares.

Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN)2.

Volcán Tungurahua. . En este periodo, del 19 al 25 de diciembre, se reportó como BAJA, no se observó actividad superficial. El jueves 19 se registraron lluvias que ocasionaron descenso de agua lodosa y bloques por la quebrada Mapayacu, al sur occidente del volcán.

Volcán Reventador. Esta semana se mantuvo como MODERADA. La mañana del jueves 19 se observó una emisión con ceniza de aproximadamente 1,5 km de altura, dirigiéndose hacia el occidente.

El lunes 23 se reportaron bramidos y ligeras lluvias en la zona del Reventador, sin que se hayan ocasionado lahares. En la mañana del martes 24 se observó entre nubes, emisiones de vapor de agua, de 1 km de altura sobre el nivel de cráter, dirigiéndose al occidente.

Actividad Sísmica. . En este periodo se reportaron 16 sismos de magnitudes menores a 4,3 localizados en las regiones; costa, sierra y amazónica.

INTRODUCCIÓN La Secretaría de Gestión de Riesgos con la finalidad de dar cumplimiento cabal a una de sus funciones: el monitoreo de eventos adversos a nivel Nacional; pone a su disposición el siguiente informe semanal de las diversas situaciones ocurri-das durante el periodo del 19 al 25 de diciembre de 2013.

A continuación se presenta esta información en cuatro secciones: Información de Institutos Técnicos Científicos, Contexto, Estadísticas y Mapa.

Mapa de impacto por evento adverso

4.MAPAS

3.2 Afectaciones por eventos adversos y comparativos 2012-2013 de afectaciones por incendios forestales En los eventos relacionados con deslizamiento, vendaval, inundación, se registraron como afectaciones: 17 personas, 14 viviendas y 6 metros de vías.

Respecto a las hectáreas de cobertura vegetal quemada, desde el 1 de enero hasta el 26 de diciembre del presente año, se registró un total aproximado de 11.900 hectáreas, de las cuales el 75% corresponde a las provincias de Azuay, Chimborazo, El Oro, Imbabura, Loja, Pichincha y Santa Elena.

Comparando la afectación actual con la del año previo para el mismo periodo, en el que se registraron 30.890 hectáreas de cobertura vegetal quemada, las hectáreas quemadas se redujeron al 39%.A continuación se representa el comparativo con 7provincias (de mayor afectación), de las 22 que fueron afectadas.

3.3 Hectáreas de cobertura vegetal quemada en relación al número de eventosLos incendios forestales continúan representando el tipo de evento adverso de mayor ocurrencia. Esta semana dos eventos causaron los mayores impactos, el primero ocurrió el sábado 21 de diciembre causando 15 hectáreas de vegetación quemada a la altura del km 11,5 de la vía Alamor en la cabecera cantonal de Arenillas, cantón de la provincia de El Oro y el segundo el martes 24 de diciembre en el sector Maroma de la parroquia Ingapirca, del cantón Cañar en la provincia del mismo nombre; el día sábado 21 la suma total de las hectáreas de vegetación quemada - en 3 eventos suscitados- fue la mayor en la semana. En la sección mapas puede observarse la ubicación de los incendios ocurridos en el territorio del país.

3.4 Elementos esenciales amenazados Para este análisis se hace referencia a 3 incendios forestales de mayor afectación (>10ha), dentro de este rango no existe elementos esenciales amenazados. El elemento amenazado por deslizamiento es 30 metros de línea de transmisión eléctrica, ubicado en la provincia de Pastaza tramo Puyo – Tena.

3.5 Recursos movilizados por institución Durante esta semana se observó que la institución que mayor personal movilizó al igual que la semana anterior fue bomberos, seguido de moradores de los diversos sectores afectados y los GAD cantonales, los cuales brindaron asistencias en los incendios forestales e inundaciones reportadas en diferentes provincias.

3.6 Movilización de recursos por número de eventos Las provincias que movilizaron mayor cantidad de recursos en el periodo fueron Chimborazo, Tungurahua, Morona Santiago, Esmeraldas y Manabí. La movilización de recursos en la provincia de Chimborazo se debe a los constantes incendios forestales suscitados afectando a los cantones Alausí, Chambo, Riobamba y Colta.

Fuentes:1 Boletines INAMHI2 Boletines IG-EPN

Grafico 6. Recursos movilizados por institución

Gráfico 7. Movilización de recursos por el número de eventos

Gráfico 5. Comparativo de cobertura vegetal quemada y número de eventos (Inf)

Gráfico 3. Afectaciones a población, bienes y servicios

Gráfico 4. Comparativo de afectación a la cobertura vegetal entre los años 2012 y 2013

Gráfico 2, Número de incendios forestales por provincia

Informe semanal No. 17 | Impacto de eventos adversos del 19 al 25 de diciembre del 2013

Informe semanal No. 17 | Impacto de eventos adversos del 19 al 25 de diciembre del 2013

Informe semanal No. 17 | Impacto de eventos adversos del 19 al 25 de diciembre del 2013

Informe semanal No. 17 | Impacto de eventos adversos del 19 al 25 de diciembre del 2013

Informe semanal No. 17 | Impacto de eventos adversos del 19 al 25 de diciembre del 2013

del 19 al 25 de Diciembre del 2013

Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) informó que oleajes del suroeste y noroeste, con intensidad DÉBIL se presentarían del 24 al 30 de diciembre de 2013.

Durante el martes 24 de diciembre el oleaje tuvo una altura de 0,8 m, aumentando en los días posteriores hasta alcanzar 1,3 m el viernes 27, luego decrecerá paulatinamente el lunes 30 a 1,0 m. El periodo del tren de olas variará entre 12 y 22 segundos.

2. CONTEXTO GENERAL

El boletín semanal se enfoca en el análisis de los eventos adversos originados por amenazas naturales e incluye a los incendios forestales mayores a 0,5 ha por representar ellos en este periodo, el evento adverso de mayor recurrencia. En la siguiente sección se analiza las estadísticas de los eventos registrados en la semana del 19 al 25 de diciembre de 2013, detalladas por frecuencia de ocurrencia, extensión de afectaciones y recursos movilizados.

3. ESTADÍSTICAS

3.1 Número de eventos adversos por provincia En el periodo del boletín se han registrado un total de 39 eventos, desglosados en 2 vendavales, 3 inundaciones, 8 deslizamientos y 26 incendios forestales, de éstos últimos el 42% comprenden a las provincias de Azuay, Chimborazo y Esmeraldas.

Gráfico 1. Eventos Adversos

A continuación se detalla la estadística de las tres provincias con mayor número de ocurrencia de incendios forestales.

323

1231

13

1559

265

108

37

27

2

133

84

5

1

10

100

1000

BOMBEROS EMPRESA PRIVADA

GAD CANTONAL

GAD PARROQUIAL

GAD PROVINCIAL

MTOP OTROS PPNN SGR

PERSONAL UNIDADES AÉREAS, ACUÁTICAS Y TERRESTRES EQUIPOS / HERRAMIENTAS