informe semanal niveles tecnicos de acciones · eeppmm: el ministerio de hacienda y crédito...

45
Miami | Chicago | Buenos Aires | Bogotá | Medellin | Lima | Montevideo Una Firma Global de Inversión en América Latina INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES Octubre 22 del 2018

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

Miami | Chicago | Buenos Aires | Bogotá | Medellin | Lima | Montevideo

Una Firma Global de Inversión en América Latina

INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES

Octubre 22 del 2018

Page 2: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

ACCIONES INFORME SEMANAL Octubre 22 del 2018

Page 3: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

MERCADOS GLOBALES

EEUU: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el martes más críticas a la Reserva Federal en una entrevista con Fox Business Network, apuntando sus dardos a otros funcionarios además del jefe del banco central, Jerome Powell, a quien ha reprendido en público. "Mi mayor amenaza es la Fed", afirmó de acuerdo a extractos divulgados antes de que la entrevista saliera al aire. "Puse a un par de otras personas ahí con las que no estoy muy contento, pero en general estoy contento con las personas", refirió.

EEUU: La producción industrial en Estados Unidos subió por cuarto mes consecutivo en septiembre, impulsada por la actividad manufacturera y minera, pero el ritmo de avance se desaceleró mucho en el tercer trimestre.

EUROPA: El Tesoro italiano le dijo a la Comisión Europea el lunes que no modificará planes presupuestarios, pero prometió intervenir si no cumple sus metas de deuda y déficit.

FED: La Reserva Federal dijo el martes que la producción industrial subió un 0,3 por ciento el mes pasado tras un incremento no revisado de un 0,4 por ciento en agosto. En tanto, la producción industrial aumentó un 3,3% en tasa anualizada en el tercer trimestre frente a un 5,3% en abril-junio.

U.K: La Unión Europea y Reino Unido trabajarán "en forma calmada y seriamente" en las próximas semanas para alcanzar un acuerdo sobre la retirada británica del bloque sin crear una frontera dura entre Irlanda e Irlanda del Norte, dijo el negociador jefe de la Unión Europea, Michel Barnier, adicionalmente se conoció que el gobierno británico no está pidiendo que se amplíe el periodo de transición para el Brexit tras haber indicado la Unión Europea que estaba preparada para ofrecer un año de extensión si eso ayudaba a llegar a un acuerdo comercial postbrexit.

U.K: Michel Barnier, dijo el viernes que el acuerdo con el Reino Unido sobre las condiciones del Brexit estaba al 90%, "El noventa por ciento del acuerdo en la mesa ha sido acordado con Reino Unido", aunque aún existe la posibilidad de que no se llegue a un acuerdo debido a obstáculos aún por superar sobre la frontera irlandesa.

ARGENTINA: Los esfuerzos de Argentina por frenar el déficit presupuestario, controlar la inflación y restablecer la confianza probablemente erosionarán su economía en los próximos años, según mostró el viernes un sondeo de Reuters, mientras el país lucha por salir de un círculo vicioso de crisis financieras que lleva décadas.

BRASIL: La encuestadora Ibope divulgó un sondeo a última hora del lunes que muestra a Bolsonaro con una ventaja dominante con el 59% de la intención de voto, frente al 41% de Haddad. La segunda vuelta se realizará el próximo 28 de octubre.

CEPAL: La economía de América Latina y el Caribe crecería un 1,3 por ciento este año, levemente por debajo de un cálculo anterior, dijo el miércoles la CEPAL, aunque espera un mejor desempeño de la región en 2019 por un ligero repunte de Brasil y México.

CHINA: El crecimiento económico y la producción de las fábricas de China se desaceleraron en el tercer trimestre, según cifras publicadas el viernes, por lo que los reguladores trataron de calmar a inversores nerviosos por la disputa con Washington, mientras analistas recortaban sus previsiones de expansión para 2019.

CHINA: La inflación a los productores de China se enfrió por tercer mes consecutivo en septiembre en medio de una débil demanda interna, lo que sugiere una mayor presión sobre la segunda economía más grande del mundo en medio de una guerra comercial con Estados Unidos.

COLOMBIA: La confianza de los consumidores retrocedió en septiembre por tercer mes consecutivo, ubicándose en -0.7%, debido a un deterioro tanto en las expectativas como en las condiciones económicas actuales, reveló Fedesarrollo.

MERCADOS LATAM Y EMERGENTES

PRINCIPALES NOTICIAS

Page 4: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

PRINCIPALES NOTICIAS COLOMBIA

AVIANCA: La aerolínea colombiana Avianca cerró un préstamo respaldado por la Agencia de Crédito a la Exportación (ECA, por su sigla inglés) por US$100 millones para gestionar el pago de un avión Boeing 787-8 recientemente entregado. La transacción se estructuró como un arrendamiento operativo japonés (conocido en el mundo financiero como Jolco) que viene con una opción de compra, dijo ING en un comunicado.

BANCOLOMBIA: La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) impuso una sanción (Valor no conocido) a Bancolombia por considerar que hubo remisión de información en formatos de manera incompleta, errónea y extemporánea por valor de COP $19.828.972.844 (Aproximadamente USD 6,421,299). Bancolombia presentará los recursos legales que son procedentes en contra de dicha decisión.

BANCOLOMBIA: Christian Roberto Schneider Will Gerente General de BAM y demás compañías que hacen parte del Grupo Bancolombia en Guatemala presentó su renuncia a dicho cargo la cual se hará efectiva a partir del 31 de diciembre de 2018.

EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta US$2.000 millones de dólares o su equivalente en otras monedas.

EEPPMM: El Grupo EPM incremento el perfil de vencimiento de su deuda, pasando de 5.9 a 6.3 años, por un valor de $530 millones. Con las recientes operaciones de manejo de deuda ejecutada por sus filiales en Chile y Panamá, el Grupo EPM contribuye a mejorar su perfil de deuda y se ejecutaron con el objetivo de disminuir los requerimientos de caja en el corto plazo.

EEPPMM: El Proyecto de Acuerdo 150 de 2018, que busca autorizar a EPM la venta de algunas de sus participaciones minoritarias y no estratégicas en Colombia, como es el caso de ISA en la que EPM cuenta con el 10.17%, fue aprobado por unanimidad, con siete votos positivos, pasando a segundo debate en sesión plenaria del Concejo de la capital antioqueña.

ÉXITO: Rallye, el holding que controla el minorista de supermercados francés Casino (a su vez dueño del Grupo Éxito en Colombia), ha recibido una oferta por su marca deportiva ‘Courir’, con ambas compañías dispuestas a vender activos y recortar deudas que han preocupado a algunos inversores. La firma de capital privado Equistone Partners Europe hizo una oferta vinculante para Courir por un valor de capital de 283 millones de euros (249.2 millones de libras), y el acuerdo podría completarse en la primera mitad de 2019, dijo Rallye hoy.

GEB: Con ocasión de debates específicos alrededor de los Acuerdos Marco de Inversión suscritos con Enel Américas en relación con las compañías Emgesa y Codensa, se ha decidido elevar los conflictos no resueltos entre las partes ante un tribunal de arbitramento.

PROMIGAS: Fitch Ratings afirmó las calificaciones nacionales de Promigas en AAA(col) y F1+(col), con perspectiva estable.

SURAMERICANA: Suramericana informa que, ha llevado a cabo la venta a su filial Servicios Generales Suramericana S.A.S. de tres inmuebles, la cual hará uso de estos en su operación, la venta se realizó a condiciones de mercado, por un valor de COP$38.842.017.000, correspondientes a la sumatoria del valor de los avalúos comerciales de cada inmueble, y el pago será de contado.

TERPEL: Terpel informa que, en virtud de la autorización impartida por la Junta Directiva en sesión del 13 de septiembre de 2018, realizó la contratación de un crédito con BBVA COLOMBIA, en Dólares Americanos, por un monto de USD $84,845,530 durante 14 días.

Page 5: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

INDICES DE VOLATILIDAD INDICADORES DE VOLATILIDAD

Los indicadores de volatilidad son el termómetro del mercado para medir el sentimiento de miedo. La volatilidad vuelve de nuevo a los mercados, llegando a niveles no vistos desde finales de junio, por temores de un posible recrudecimiento de la guerra comercial entre EEUU y China, y el incremento de las tasas de interés, llevando los bonos a cotizaciones no vistas desde el 2011, adicionalmente se junta la problemática sobre la muerte del periodista Jamal Khashoddi en el consulado de su pais en Estambul.

VIX: El CBOE Volatility Index, es una media popular de las expectativas del Mercado sobre la volatilidad futura. El índice VIX se basa en el precio las opciones sobre el S&P500. V2X: El V2X Volatility Index, es una medida de las expectativas de volatilidad sobre el mediano y largo plazo. El índice V2X se basa en el precio de las opciones del EURO STOXX 50. VXD: El índice de Volatilidad Dow Jones Industrial Average, refleja una visión de la volatilidad esperada futura por los inversores del mercado de valores.

Page 6: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

DESEMPEÑO DIVISAS

COP: Peso Colombiano BRL: Real Brasil MXN: Peso Mexicano CLP: Peso Chileno ARS: Peso Argentino DXY: Índice Dolar (Comportamiento del dólar frente a las seis principales divisas del mundo)

DESEMPEÑO DE DIVISAS

Durante las últimas jornadas, las monedad emergentes han presentado un respiro, apreciándose con respecto a las cotizaciones del mes anterior. El Peso Argentino sigue siendo la divisa con la mayor desvalorización acumulada una devaluación en lo corrido del año de 96,46%, seguido por las monedas de Turquía y Brasil. Durante la ultimas jornadas el dólar se ha apreciado con respecto a sus demás pares, generando presiones en las monedas de Brasil, Chile, Colombia que durante lo corrido del año acumulan perdidas, únicamente la moneda de México acumula una apreciación con respecto al dólar del 2,02% que ha ido disminuyendo con respecto a la semana anterior.

DEVALUACION YTD(%) ARS (Peso Argentino) : -96.46% (Depreciado) BRL (Real Brasileño) : -12.13% (Depreciado) CLP (Peso Chileno) : -10.55% (Depreciado) COP (Peso Colombiano) : -3.15% (Depreciado) DXY (Índice Dólar) : 3,90% (Apreciado) MXN (Peso Mexicano) : 2,02% (Apreciado)

Page 7: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

DESEMPEÑO INDICES

COLCAP Index: Colombia SPBLPGPT: S&P/BVL-Lima EEM: Emerging Markets index (EEM replica la inversion en renta variable de mercados emergentes) BVSP Index: Bovespa-Brasil IPSA Index: Chile MXX Index: S&P/BMV IPC- Mexico MERV Index: Merval-Argentina

DESEMPEÑO DE INDICES

Durante lo corrido del año, los índices latinoamericanos y de mercados emergentes continúan siendo presionados por los temores de disputas comerciales y su posible efecto en el crecimiento global, viéndose lastrados a la baja, es importante mencionar que durante lo corrido del año a excepción de Brasil, los índices continúan en terreno negativo.

RENDIMIENTO YTD(%) EEM (Emerging Markets index): -17.37% IPSA Index (Chile) : -8.90% SPBLPGPT (S&P/BVL-Lima) : -6,83% MXX Index ( S&P/BMV IPC- Mexico): -5,19% MERV Index (Merval-Argentina): -7,76% COLCAP Index (Colombia): -4,24% BVSP Index (Brasil) : 8,13%

Page 8: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

CALENDARIO ECONOMICO

Page 9: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

PROXIMOS PAGOS DE DIVIDENDOS

Page 10: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

CALENDARIO REBALANCEOS

Page 11: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

DESEMPEÑO ACCIONES AÑO CORRIDO

Var.% Mes (Month to date): Variación con respecto al precio de un mes atrás. YTD (Year to Date): Variación con respecto al precio de inicio de año. Var.% Anual: Variación con respecto al precio de un año atrás.

2.60%

-0.29% -0.97% -1.24%

-1.75% -2.18% -2.27%

-3.23% -3.56% -3.88% -4.02% -4.07% -4.30% -4.32% -4.33% -4.55% -4.57% -4.95% -5.29%

-7.18% -7.27%

-9.41% -11.75%

-14.74% -16.26%

-17.91%

-20% -15% -10% -5% 0% 5%

ECOPETROLBOGOTAEXITOEEBGRUPOAVALPFAVALCORFICOLCFPFAVHCOLCAPPFGRUPSURAPFDAVVNDACONCONCRETPFBCOLOMCELSIAISABCOLOMBIAGRUPOSURACEMARGOSNUTRESACLHCNECPFCEMARGOSGRUPOARGOSPFGRUPOARGPROMIGASETB

Var. % Mes

170.55% 1.86%

-0.67% -1.14% -1.24% -2.58% -5.74% -5.85% -7.07% -9.56%

-10.08% -12.26% -15.79% -18.10% -18.25% -20.16% -23.96% -25.61% -26.06% -28.88% -31.72%

-36.52% -36.76%

-44.67% -52.93%

-66.36%

-100% -50% 0% 50% 100% 150% 200%

ECOPETROLPFDAVVNDABOGOTACOLCAPEEBBCOLOMBIAISAPFBCOLOMCNECCELSIAEXITONUTRESAPFAVALPFGRUPSURAGRUPOAVALGRUPOSURAPFAVHCORFICOLCFGRUPOARGOSPFGRUPOARGPROMIGASCEMARGOSPFCEMARGOSETBCLHCONCONCRET

Var. % Anual

78.73% 10.02%

1.07% 0.73% 0.50%

-1.49% -4.05%

-9.86% -11.55% -13.18% -13.77% -13.85% -15.10% -15.87% -16.21% -18.06%

-26.37% -26.63% -27.51% -28.98% -30.66%

-36.63% -39.61% -39.82%

-51.82% -66.67%

-100% -50% 0% 50% 100%

ECOPETROLPFDAVVNDAPFBCOLOMBCOLOMBIABOGOTAEEBCOLCAPISACELSIAPFAVALEXITOGRUPOAVALNUTRESACNECPFGRUPSURAGRUPOSURACORFICOLCFGRUPOARGOSPROMIGASPFAVHPFGRUPOARGCEMARGOSPFCEMARGOSETBCLHCONCONCRET

Var. % YTD

Page 12: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

INDICADORES ACCIONES AÑO CORRIDO

Dividend Yield (Dividendo anual / Precio de mercado actual) x 100): Rentabilidad del dividendo. P/VL (Precio de mercado actual / Valor en libros): Relación que denota cuantas veces estoy pagando el valor en libros de la acción. RGP (Precio de Mercado actual / Utilidad por acción): Denota cuantas veces estoy pagando la utilidad por acción.

0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

1.57% 1.59% 1.70%

2.14% 2.25% 2.33% 2.40% 2.43% 2.47%

2.97% 3.12%

3.37% 3.38%

3.70% 4.04% 4.23% 4.29% 4.29%

4.71% 4.78%

5.79% 7.64%

0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00%

CONCONCRETCLH

CNECETB

GRUPOSURAPFGRUPSURA

EXITOGRUPOARGOS

ECOPETROLCORFICOLCF

NUTRESAPFDAVVNDA

PFGRUPOARGCOLCAP

CEMARGOSPFBCOLOM

BCOLOMBIAPFCEMARGOS

CELSIAISA

GRUPOAVALPFAVALPFAVH

BOGOTAEEB

PROMIGAS

Dividend Yield

0.27 0.52

0.67 0.74

0.82 0.82 0.83 0.85

0.95 1.09 1.10

1.28 1.28 1.29 1.31 1.35 1.36 1.41 1.41

1.58 1.58 1.63 1.63

2.15 2.33

3.23

- 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50

CONCONCRETETBCLH

PFGRUPOARGPFGRUPSURA

PFAVHGRUPOSURA

GRUPOARGOSEXITO

CELSIAPFCEMARGOS

BCOLOMBIAPFBCOLOM

NUTRESACEMARGOS

CORFICOLCFBOGOTA

PFDAVVNDAISA

GRUPOAVALPFAVALCOLCAP

EEBPROMIGAS

CNECECOPETROL

P/VL

- -

4.16 10.39 11.24 11.40 12.46 13.13 13.13 13.25 13.25 13.50 14.21 14.35 14.37

18.30 18.47 19.22

22.42 22.87 23.11 25.09

38.69 38.86

63.99 75.83

- 20.00 40.00 60.00 80.00

ETBCNEC

CONCONCRETISA

EEBPFGRUPOARG

BOGOTAGRUPOARGOS

CELSIAGRUPOAVAL

PFAVALPFDAVVNDAECOPETROL

BCOLOMBIAPFBCOLOM

CORFICOLCFCOLCAP

PROMIGASEXITO

PFGRUPSURAGRUPOSURA

NUTRESAPFAVH

CLHPFCEMARGOS

CEMARGOS

RPG

Page 13: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

COMPARACION ACTIVOS VS PROMEDIO 200 PERIODOS

Beta: El Beta es una medida de volatilidad, que se utiliza para medir cómo se comporta el activo ante movimientos en el benchmark del mercado (Índice Colcap). B>1 -Beta Agresivo, El activo varia en mayor proporción que el mercado. B<1 -Beta Defensivo, El activo varia en menor proporción que el mercado. B=1 –Beta Neutral, El activo varia en igual proporción que el mercado.

Page 14: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta
Page 15: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

COLCAP

COLCAP Los Mercados globales y emergentes se han visto sucumbidos en una ola de correcciones importantes, debido a los temores de enfriamiento sobre el crecimiento de la economía global consecuencia de escalamientos económicos globales, en lo corrido de octubre el índice S&P500 ha acumulado un 5,77% y los mercados emergentes medido por el EEM han corregido el 6,59%. El Colcap en lo corrido del año ha caído 4,84%, ubicándose sobre los 1445 puntos, es importante mencionar que la tendencia sigue teniendo un comportamiento bajista, el cual junto a los flujos de venta y el apretado espacio por parte de los grandes jugadores del mercado Colombiano para recibir dichos flujos, dan espacio para tener una corrección más profunda llevando el índice a niveles cercanos sobre los 1425 -1400 puntos.

Page 16: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

FONDO GESTIONADO VS COLCAP

FONDO GESTIONADO VS COLCAP: El fondo Gestionado de AdCap, busca brindar a los inversionistas una alternativa de inversión en activos listados en la Bolsa de Valores de Colombia, con el objetivo de encontrar rendimientos superiores al índice Colcap, mediante la ejecución de una estrategia de inversión Activa. El fondo Gestionado ha brindado a los inversionistas un retorno superior al obtenido por el índice en lo corrido del año, a la fecha el Colcap paso se encuentra operando sobre terreno negativo, ubicándose en -3.50%, por el contrario el fondo gestionado con su estrategia activa ha logrado recortar las perdidas presentadas durante la corrección que tuvo el mercado, ubicándose en +0.69%. El exceso de retorno del fondo con respeto al índice se ubica en 4,19%.

-FONDO GESTIONADO ADCAP: +0,69%

-COLCAP: -3.50%

Page 17: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

AVIANCA-PF

AVIANCA Avianca se encuentra operando lateralmente sobre los $1,990 – $2,180, el nivel de $1,990 es una zona no vista desde el segundo trimestre del 2016 e importante para el activo por el volumen que se presentó en esta. Una ruptura del nivel bajo configurara de nuevo la tendencia bajista del activo, por el contrario la ruptura al alza del nivel $2,280, daría fuerza al activo, debido a que se podría tomar como un cambio de tendencia.

Page 18: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

BANCOLOMBIA

BANCOLOMBIA La acción de Bancolombia ha presentado fuertes correcciones a la baja, llegando a niveles bajos sobre los $30,000, es importante mencionar que durante las últimas jornadas de negociación se han visto flujos vendedores sobre la especie, los cuales continuarían durante las próximas semanas, dando espacio al activo para bajar hasta niveles sobre los $29,800 - $29,000. En septiembre el activo no logro consolidar su movimiento al alza después de encontrarse con su promedio móvil de 200 periodos (Resistencia) en $32,575, corrigiendo de nuevo a la baja, si el activo rebota desde los niveles actuales, tendría espacio para buscar inicialmente los $31,500 - $32,000.

Page 19: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

BANCOLOMBIA PF

BANCOLOMBIA-PF La acción de Bancolombia-PF ha presentado fuertes correcciones a la baja, llegando a niveles bajos sobre los $30,000, es importante mencionar que durante las últimas jornadas de negociación se han visto flujos vendedores sobre la especie, los cuales continuarían durante las próximas semanas, dando espacio al activo para bajar hasta niveles sobre los $29,800 - $29,000. Bancolombia-PF no logro cruzar al alza su promedio móvil de 200, corrigiendo de nuevo a la baja, es importante mencionar que la tendencia del activo sigue siendo bajista, y solo en el momento que logre consolidar dichos niveles y romper al alza los $32,300, podría considerarse como un cambio de tendencia.

Page 20: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

BOGOTA

BOGOTA La acción del Banco de Bogota se encuentra operando sobre un canal lateral desde inicios del tercer trimestre de 2017, este canal tiene como techo $70,000 y piso los $66,000. Actualmente el activo rompió a la baja la parte media del canal sobre los $68,500 y llego a niveles de soporte sobre los $66,000, no descartamos ver rebotes sobre este nivel para buscar su promedio móvil de 200 días y sus resistencias ubicadas en $68,500 - $70,000.

Page 21: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

CANACOL

CANACOL Canacol se encuentra en una tendencia lateral desde inicio de año, el canal que ha formado tiene como soporte los $9,100 y como resistencia los $8,700. Es importante mencionar que aunque en los últimos días la volatilidad del petróleo ha sido alta, Canacol se ha mantenido sobre los mismos rangos de negociación, no descartamos un rebote desde estos niveles.

Page 22: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

CELSIA

CELSIA Celsia rompió la parte baja del canal lateral en el que venía operando desde mediados de abril sobre los $4,480 y $4,700. Actualmente el activo rompió a la baja su nivel de soporte sobre los $4,310, operando por debajo de su precio de emisión ($4,480), y buscando de nuevo niveles sobre los $4,330, el siguiente nivel en la parte inferior se encuentra sobre $4,050, por el contrario un rebote al alza le daría espacio para ubicarse de nuevo sobre su resistencia ubicada en su precio de emisión $4,330 y $4,510.

Page 23: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

CEMENTOS ARGOS

CEMENTOS ARGOS El activo se encuentra operando en una tendencia bajista desde comienzo de año, actualmente cruzo a la baja su nivel de soporte sobre los $7,500 y podría ubicarse sobre los $7.000. Es importante mencionar que aún continúan el rumor sobre la posible liquidación de la posición que pose Harbor Fund en la especie equivalente a 84,620,318 acciones a corte del 31 de julio del 2018.

Page 24: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

CEMENTOS ARGOS-PF

CEMENTOS ARGOS-PF El activo se encuentra operando en una tendencia bajista desde mediados del 2017 cuando se presentó uno de los mayores volúmenes. Actualmente Cementos Argos opera sobre mínimos históricos $6,070 por lo cual no ha sido posible definir un nivel de soporte, su próximo nivel de resistencia se ubica entre $7,500 y $7,700.

Page 25: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

CLH

CLH El activo se encuentra operando en una tendencia bajista, realizando mínimos históricos. A la fecha el nivel de soporte se encuentra sobre su último mínimo histórico en $5,200, un rebote con fuerza al alza daría espacio al activo para buscar su resistencia sobre los $5,800 y $6,350.

Page 26: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

CONCONCRETO

CONCONCRETO La acción ha presentado fuertes desvalorizaciones, debido a la noticia conocida en medios, en la cual la Superintendencia de industria y comercio informa sobre la formulación de pliegos de cargos a Conconcreto por irregularidades en la licitación sobre el tercer carril Bogota-Girardot. El activo ha llegado a mínimos históricos sobre $305, es importante mencionar que su precio actual está operando con un descuento grande en comparación con su valor en libros.

Page 27: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

CORFICOLOMBIANA

CORFICOLOMBIANA Corficolombiana ha venido operando en una tendencia bajista que tiene como soporte la zona de los $21,200 y resistencia los niveles de $22,000-$24,000, en caso de romper a la baja la zona del $21,200 podríamos tener espacio para correcciones hasta niveles de $20,000.

Page 28: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

DAVIVIENDA

DAVIVIENDA Durante las últimas jornadas Davivienda ha operado en una tendencia bajista, rompiendo a la baja su soporte sobre los $32,000, el próximo nivel de soporte se encuentra sobre los $31,000 y resistencia sobre $32,000.

Page 29: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

ECOPETROL

ECOPETROL Ecopetrol se encuentra operando en una tendencia alcista, realizando una correcion despues de alcanzar niveles sobre $4,190 no vistos desde diciembre del 2013, el proximo soporte del activo se encuentra sobre $3,680, por el contrario una corrección al alza daria espacio para buscar niveles de resistencia sobre los $3,930 - $4,000.

Page 30: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

EEB

EEB Después de entrar en periodo de Ex-dividendo, EEB rompió a la baja su nivel de soporte sobre los $2,010, el activo tiene espacio para corregir hasta niveles sobre los $1,950 - $1,975, en caso de presentar un movimiento al alza podría buscar niveles por encima de los $2,000.

Page 31: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

ETB

ETB El activo se encuentra operando en una tendencia bajista sobre un canal, realizando mínimos históricos, su cotización llego hasta niveles no vistos en $270.

Page 32: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

EXITO

ÉXITO La acción de Grupo Éxito ha venido operando en una tendencia bajista, durante las últimas jornadas el activo corrigió el impulso tomado que lo llevo a cotizar por encima de los $15,000, buscando de nuevo niveles por debajo de los $14,400 con soporte en $14,100, una ruptura de este último nivel daría espacio para buscar $13,600 - $13,800.

Page 33: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

GRUPO ARGOS

GRUPO ARGOS La acción de grupo argos presento el rompimiento a la baja de su zona de soporte ubicado en los $16,100 y se ubicó en su nuevo soporte sobre los $15,020, es importante mencionar que un rompimiento a la baja de este nivel ubicaría el precio del activo sobre los $14,200, por el contrario un movimiento al alza le daría espacio para buscar los $16,100. Se rumora en el mercado que las ventas sobre esta especie de parte del Harbor, ya se acabaron, por ende el nivel actual podría ser un nivel interesante de entrada.

Page 34: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

GRUPO ARGOS-PF

GRUPO ARGOS-PF

La acción de Grupo Argos preferencial se encuentra operando en una tendencia bajista sobre mínimos históricos, actualmente el activo esta sobre su nivel de soporte en $12,880, un rebote desde estos niveles daría espacio al activo para buscar su resistencia sobre los $14,000. Se rumora en el mercado que las ventas sobre esta especie de parte del Harbor Fund, ya se acabaron, por ende el nivel actual podría ser un nivel interesante de entrada.

Page 35: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

GRUPO AVAL-PF

GRUPO AVAL-PF

La acción de Grupo Aval preferencial ha presentado una corrección a la baja, ubicándose sobre su soporte en $1,120, una ruptura de este nivel a la baja le daría espacio para buscar los $1,060 - $1,080, por el contrario una consolidación de esta zona, podría conducir al activo a niveles sobre los $1,150.

Page 36: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

GRUPO SURA

GRUPO SURA Grupo sura viene operando en una tendencia bajista, el activo rompió a la baja la zona del $34,000 y corrigió rápidamente hasta niveles de soporte en $33,000, si este nivel se consolida con fuerza al alza, podría tener espacio para buscar de nuevo niveles cercanos a los $34,500, por el contrario si el activo rompe a la baja su soporte, se podría ubicar en niveles sobre los $31,500. Es importante mencionar que aún continúan el rumor sobre la posible liquidación de la posición que pose Harbor Fund en la especie equivalente a 18,365,722 acciones a corte del 31 de julio del 2018.

Page 37: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

GRUPO SURA-PF

GRUPO SURA-PF Grupo sura-PF viene operando en una tendencia bajista, el activo rompió a la baja su nivel de soporte ubicado sobre $34,000, el próximo nivel de soporte se encuentra sobre los $31,500, un rompimiento de este nivel a l abaja daría espacio al activo para ubicarse en $30,500, por el contrario un rebote al alza daría espacio para ubicarse sobre su resistencia en 34,000. Es importante mencionar que aún continúan el rumor sobre la posible liquidación de la posición que pose Harbor Fund en la especie equivalente a 4,541,127 acciones a corte del 31 de julio del 2018.

Page 38: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

NUTRESA

NUTRESA La acción de Nutresa ha presentado una fuerte corrección durante las últimas jornadas de negociación llevando el activo a sus niveles por debajo de su soporte en $24,000. Actualmente el activo se encuentra operando sobre los $23,500, con soporte en $22,820.

Page 39: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

ISA

ISA Desde el año anterior se ha visto que isa opera en rangos puntuales entre $14,700 y $12,800. Actualmente se han presentado correcciones a la baja sobre el soporte de $13,200, dando espacio al activo para buscar su próximo soporte en $12,200.

Page 40: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

SPREAD BANCOLOMBIA

SPREAD 1Y SPREAD 3Y

Page 41: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

SPREAD GRUPO ARGOS

SPREAD 1Y SPREAD 3Y

Page 42: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

SPREAD GRUPO SURA

SPREAD 1Y SPREAD 3Y

Page 43: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

SPREAD GRUPO AVAL

SPREAD 1Y SPREAD 3Y

Page 44: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

Strategy Colombia

Contacto

Otman Gordillo [email protected] (571) 3122888 1127

Disclaimer AdCap Colombia S.A. (AdCap), Advierte al destinatario de la presentación que es su responsabilidad el uso de la información de la misma, los datos proporcionados respecto a volumen, mercados, rentabilidades, productos y servicios son puramente informativos y no constituyen una oferta en firme para la compra o venta de inversiones. AdCap Colombia S.A. Comisionista de Bolsa, no garantiza la exactitud, vigencia, puntualidad o integridad de los datos a disposición de usted para cualquier propósito en particular y no será responsable por cualquier pérdida o daño que pudiera resultar de la interpretación por el cliente o por terceros. Las obligaciones de la comisionista son de medio y no de resultado. Las decisiones de inversión en productos y servicios deben ser tomadas por parte del inversionista, quien tendrá a su disposición información de los mismos así como su riesgo, los cuales deben ser conocidos y evaluados por el cliente en forma a la inversión.

Page 45: INFORME SEMANAL NIVELES TECNICOS DE ACCIONES · EEPPMM: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a EPM para gestionar operaciones de deuda externa por un monto de hasta

Miami | Chicago | Buenos Aires | Bogotá | Medellín | Lima | Montevideo

Una Firma Global de Inversión en América Latina