informe reuniones undac e insarag feb 2013.pdf

10
USAR-CHILE-INSARAG PUNTO FOCAL OPERATIVO NACIONAL. Señor Santiago, 10 de Marzo de 2013. Miguel Reyes Ortíz Presidente Nacional Bomberos de Chile Presente. De mi consideración: Junto con saludarlo, vengo a informar a Ud. lo que fue mi gestión y los resultados de la participación de Bomberos de Chile, en las actividades relacionadas con las reuniones mundiales convocadas por Naciones Unidas a través de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios - (OCHA), con sede en Ginebra, Suiza para los capítulos del Equipo de las de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres (UNDAC) y el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) y de aquellas actividades paralelas realizadas en conjunto con la Embajada de Chile para la Misión Permanente del país ante los organismo de Naciones Unidas y la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI), representada por su Director Nacional don Ricardo Toro T. Desde el 5 al 8 de Febrero pasado en la sede de Naciones Unidas en la ciudad de Ginebra se celebran las asambleas anuales a nivel mundial de los organismo dependientes de OCHA U.N. UNDAC e INSARAG, con el objetivo de analizar las actividades e intervenciones de los tres Grupos Regionales, África/Europa, Asia/Pacífico y las Américas, realizadas en el año 2012 en varios países afectados por desastres naturales e antropológicos, así como la evaluación de los trabajos llevados a delante por la Directiva Mundial, los grupos regionales representativos del organismo y las instancias técnicas de asesoramiento y trabajo. Por parte de Chile asisten a esta actividad La Misión permanente del país, representada por su embajador don Pedro Oyarce, el Director Nacional de ONEMI, representada por el Director Nacional don Ricardo Toro T. y el suscrito representando a Bomberos de Chile, en su calidad de 2º Vicepresidente de la Directiva Regional para Las Américas y El Caribe por su rol como Punto Focal Operativo Nacional de Chile. Esta delegación nacional es recibida y atendida por la Embajada de Chile a través del señor Embajador, directamente y del Consejero de la misma don Patricio Guesalaga.

Upload: fernando-andres-garcia-contreras

Post on 13-Aug-2015

149 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME REUNIONES UNDAC e INSARAG FEb 2013.pdf

 USAR-CHILE-INSARAG PUNTO FOCAL OPERATIVO NACIONAL. Señor Santiago, 10 de Marzo de 2013. Miguel Reyes Ortíz Presidente Nacional Bomberos de Chile Presente. De mi consideración: Junto con saludarlo, vengo a informar a Ud. lo que fue mi gestión y los resultados de la participación de Bomberos de Chile, en las actividades relacionadas con las reuniones mundiales convocadas por Naciones Unidas a través de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios - (OCHA), con sede en Ginebra, Suiza para los capítulos del Equipo de las de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres (UNDAC) y el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) y de aquellas actividades paralelas realizadas en conjunto con la Embajada de Chile para la Misión Permanente del país ante los organismo de Naciones Unidas y la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI), representada por su Director Nacional don Ricardo Toro T. Desde el 5 al 8 de Febrero pasado en la sede de Naciones Unidas en la ciudad de Ginebra se celebran las asambleas anuales a nivel mundial de los organismo dependientes de OCHA U.N. UNDAC e INSARAG, con el objetivo de analizar las actividades e intervenciones de los tres Grupos Regionales, África/Europa, Asia/Pacífico y las Américas, realizadas en el año 2012 en varios países afectados por desastres naturales e antropológicos, así como la evaluación de los trabajos llevados a delante por la Directiva Mundial, los grupos regionales representativos del organismo y las instancias técnicas de asesoramiento y trabajo. Por parte de Chile asisten a esta actividad La Misión permanente del país, representada por su embajador don Pedro Oyarce, el Director Nacional de ONEMI, representada por el Director Nacional don Ricardo Toro T. y el suscrito representando a Bomberos de Chile, en su calidad de 2º Vicepresidente de la Directiva Regional para Las Américas y El Caribe por su rol como Punto Focal Operativo Nacional de Chile. Esta delegación nacional es recibida y atendida por la Embajada de Chile a través del señor Embajador, directamente y del Consejero de la misma don Patricio Guesalaga.

Page 2: INFORME REUNIONES UNDAC e INSARAG FEb 2013.pdf

La actividad se divide en dos grandes objetivos:

Asistir en calidad de “observadores” a la reunión anual y mundial de UNDAC, en relación a la necesidad de incorporar al país en ese organismo y

Asistir en calidad de “participantes” y miembros de la Directiva Regional de Las Américas y El Caribe, para representar a la Región ante Naciones Unidas, e informar de la gestión año 2012 y presentar la propuesta de trabajo para el período 2013-2014 de los países americanos y de El Caribe y organismos continentales reconocidos como miembros.

En la actualidad las naciones y organismos de la región reconocidos como tales son:

Argentina Bolivia Brasil Canadá Chile Colombia Costa Rica Cuba CEPREDENAC ( Oficina para la coordinación de Atención de Desastres

para Centro América) Ecuador El Salvador Estados Unidos de América Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana Valenzuela.

Las actividades comienzan con la inauguración de la Asamblea Mundial de UNDAC en día 5 de Febrero, a la cual sólo asiste en suscrito acompañado por el señor Embajador de Chile don Pedro Oyarce, en el edificio sede Palacio de las Naciones de Naciones Unidas, presidida por el señor Rudolf Müller, Director Mundial de OCHA y la presencia del señor Rashid Khalikov, Director OCHA Ginebra y la relatora la Coordinación y Asistencia Humanitaria, señora Catherine Bragg, representante y portadora, ante esta Asamblea del mensaje del Secretario General de Naciones Unidas, señor Ban Ki-moon.

Page 3: INFORME REUNIONES UNDAC e INSARAG FEb 2013.pdf

Palacio de Las Naciones, sede Mundial Naciones Unidas. Ginebra Suiza.

Continua la Asamblea dando paso al Plenario, iniciándose este con una introducción titulada como “Reflexiones de 20 años del Sistema Humanitario Mundial” expuestas por la señora Catherine Bragg, representante y portadora, ante esta Asamblea del mensaje del Secretario General de Naciones Unidas y los “Fundamentos Principales de UNDAC, La Respuesta y Asistencia al Desastre, a cargo del señor Rudolf Müller, Director Mundial de OCHA. Continúa la intervención con la Cuenta Anual 2012 de parte del Jefe de la Sección para la Coordinación y Apoyo de UNDAC, señor Terje Skavdal, para posteriormente pasar a la narración del caso real del Tifón Bopha a cargo de funcionarios de la Oficina Nacional de Emergencias de Filipinas. Se desarrolla a continuación un módulo de trabajo, consistente en analizar un resumen de experiencias y recomendaciones de oportunidad de mejora del año 2012, análisis de actividades y objetivos y directrices para las necesidades de requerimientos del período 2013-2014. Finaliza el plenario con una presentación de la Cuenta 2012, del Grupo Mundial de Trabajo UNDAC, presidido por el señor Kjell Larsson y el miembro del equipo Neil Barry, tema analizado y discutido por el plenario. A posterior, durante las últimas horas de la tarde el Gobierno de Suiza ofrece una recepción protocolar a los asistentes a la Asamblea y sus respectivos

Page 4: INFORME REUNIONES UNDAC e INSARAG FEb 2013.pdf

Diplomáticos con sede en las Misiones permanentes en Ginebra. Vista panorámica de la sede de Naciones Unidas desde el Salón De Plenarios UNDAD.

El segundo día de esta reunión comienza con la presentación del Programa de Entrenamiento y Metodologías para el Sistema UNDAC realizado por el Grupo de Trabajo Mundial con la intervención de las secciones de Entrenamiento y Metodología, representadas por los señores Nic Parham y Rolf Bakken, respectivamente. Luego corresponde su turno a la sección de preparación para la movilización e intervención a cargo de su Jefe el señor Pierre Bessuges quien expone sobre metodologías de preparación para estos grupos complementándolo con un taller de entrenamiento para los asistentes divididos en grupos y las exposiciones de estos últimos para la confección de conclusiones de oportunidades de mejoras. Termina entonces esta Asamblea con la entrega de la nueva guía de trabajo para el Sistema UNDAC, las conclusiones y calendarización de actividades 2013-2014 del Grupo Mundial, ratificando al Asamblea los miembros de la Directivas Mundial, Regionales, Grupos Asesores y de Trabajo. Es relevante mencionar que Chile, es unos de los pocos países de Las Américas, que no posee membrecía en el Sistema, aun cuando ostenta la calidad de país miembro de Naciones Unidas. La misión del Sistema UNDAC es poseer la capacidad de trasladar en no más de 48 horas un equipo de personas capaces de diagnosticar el impacto del desastre, ofrecer y coordinar la colaboración al gobierno afectado y

Page 5: INFORME REUNIONES UNDAC e INSARAG FEb 2013.pdf

coordinar la ayuda humanitaria internacional para su correcta cobertura y utilización en el territorio afectado. Considerando la particular fragilidad y debilidad de los países de Latinoamérica, resulta particularmente importante que Chile, como país con un sistema de Protección Civil definido mundialmente como adecuado y la experiencia en diversos tipos de desastres y catástrofes debería aportar con la participación activa de connacionales en calidad de funcionarios UNDAC. La Misión Permanente de Chile en Ginebra, a través de la persona del Embajador Pedro Oyarce, manifestó su disposición y gestión para informar al Gobierno, la gran oportunidad y relevancia de este planteamiento, sobre todo si se analiza que en el mes de Mayo próximo se realiza la Cumbre Mundial para la Plataforma de Reducción del Riesgo, para lo cual la reunión regional de Las Américas y El Caribe, se realizó en Noviembre pasado en Santiago y en la cual nuestro país fue visto como un referente en normativa y resultados para la mitigación de los efectos de estos sucesos. Las actividades del tercer día de presencia en Naciones Unidas comienzan con la reunión organizada (Foto Nº 3) por la Embajada de Chile con la Representante Especial del Secretario General de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres, Margareta Wahlström, a la cual asisten el señor Embajador de la Misión chilena don Pedro Oyarce, el Director Nacional de ONEMI señor Ricardo Toro T, el Consejero de la delegación nacional Patricio Guesalaga M y el suscrito, instancia en la cual se abordan importantes temas relacionados con la Prevención y Reducción del Riesgo, desde la perspectiva país, analizando profundamente las capacidades de mitigación y resiliencia de Chile, así como presentar un completo informe de gestión de ONEMI, para influir en estas conductas. En esta oportunidad se informan los avances de Bomberos de Chile, para organizar la respuesta de los grupos nacional USAR, como potencial de reforzamiento de las capacidades nacionales. Foto Nº3 Izq a Der. Emb Oyarce, Director ONEMI R.Toro, Sra. Wahlström, FFON Goñi y Sr. Guesalaga

Page 6: INFORME REUNIONES UNDAC e INSARAG FEb 2013.pdf

Prosigue la jornada con la inauguración de la Asamblea Mundial de INSARAG con las presentaciones protocolares (Foto Nº 4) ante el Embajador Toni Frisch, Presidente Mundial de INSARAG y el Secretario General de INSARAG señor Terje Skavdal por parte de la delegación chilena. Foto Nº 4 Izq a Der. Emb.Toni Frisch, FFON C.Goñi, Sec. Gen. Terje Skavdal y Dir ONEMI R. Toro

El desarrollo del plenario continúa con un completo informe de los Grupos Mundiales África/Europa, Asia/Pacífico y las Américas del Sistema INSARAG, donde se resumen las actividades ocurridas el año 2012, fundamentalmente aquellas relacionadas con los procesos de certificación de grupos USAR a través del mundo y aquellos procesos de reforzamiento de las capacidades nacionales, constituyendo la experiencia chilena con la implementación del Sistema Nacional de Operación y el Proceso Nacional de Acreditación de Grupos USAR, un ejemplo expuesto y reconocido de organización. Se presenta también el informe anual y propuestas de implementación del Grupo de Trabajo Mundial de INSARAG, por parte del Secretario General de INSARAG señor Terje Skavdal y su Director señor Dewey Perks, donde fundamentalmente se analiza la modificación de la Guía INSARAG y se plantean los ajustes a procedimientos y administración del Sistema. Cabe señalar que especial connotación adquiere la excelente gestión de los integrantes de esta instancia, destacando como único representante de la Región de Las Américas y el Caribe Sebastián Mocarquer, perteneciente a Bomberos de Chile. De esta misma forma se detallan los procesos de acreditación y el desempeño de los países que poseen la calidad de FUERZAS DE TAREA DE GRUPOS USAR acreditados internacionalmente, los resultados de tales procesos, las modificaciones y adaptaciones sugeridas

Page 7: INFORME REUNIONES UNDAC e INSARAG FEb 2013.pdf

con la finalidad de establecer las oportunidades de mejora para estas operaciones. El Presidente Mundial de INSARAG señor Embajador Toni Frisch, hace una completa presentación de un documento estratégico de actividades del Sistema para el año 2013, refiriéndose a los ejercicios de activaciones de Suiza, para Marzo próximo, correspondiente a la operación del Grupo África/Europa, SIMEX Perú para la Región de las Américas, las reuniones de las Directivas Mundiales y la Reunión Anual de Líderes de Grupos USAR a realizarse en Costa Rica en el caso de nuestra región. Así también da cuenta de la conformación de las Directivas Mundiales, informando en lo particular de la de Las Américas compuesta por: Presidente Sigifredo Pérez, de la comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Desastres de Costa Rica. 1er Vicepresidente Enrique Murgueytio, del Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú. 2º Vicepresidente Cristóbal Goñi, Punto Focal Operativo USAR-CHILE-BOMBEROS DE CHILE. Finalmente el Presidente Mundial de INSARAG, se refiere a los lineamientos y desafíos del período 2013-2015 destacando una muy completa lista de actividades. De igual forma se refiere a las conclusiones generales adoptadas por la Asamblea en cuestión. Paralelamente a esta actividad se lleva a efecto una reunión de trabajo (Foto Nº 5) con del señor Rashid Khalikov, Director OCHA Ginebra a la que asisten Embajador de la Misión chilena don Pedro Oyarce, el Director Nacional de ONEMI señor Ricardo Toro T, el Consejero de la delegación nacional Patricio Guesalaga M, el suscrito y además de la presencia de Christophe Schmachtel, Punto Focal INSARAG para Las Américas. En esta instancia se explica la situación chilena desde el terremoto del 27 de Febrero de 2010, la consolidación del aprendizaje de lecciones aprendidas y el avance de Bomberos de Chile en la crea creación del Sistema Nacional de Operaciones y el proceso de Acreditación Nacional de Grupos USAR. Se consolidan entonces los apoyos para que Chile realice en el mes de Noviembre próximo un Curso OSOCC Regional y un Ejercicio SIMEX para el año 2014. Así también el señor Khalikov, se refiere a la participación del país en la directiva regional, destacando el excelente nivel de colaboración y el rápido avance que ha demostrado.

Page 8: INFORME REUNIONES UNDAC e INSARAG FEb 2013.pdf

Foto Nº 5. Izq a Der. Emb Oyarce, Director ONEMI R.Toro, Director OCHA R. Khalikov, FFON C. Goñi, C. Schmachtel, PFI Las Américas.

El Grupo de la Directiva Regional INSARAG, (Foto Nº 6) se reúne por primera vez en Ginebra para programar y organizar las actividades del período 2013-2014, y tomar medidas de carácter administrativo para la organización de los Grupos USAR Regionales, tomado los siguientes acuerdos: 1.- Ejercicio Regional de Simulación y Respuesta a Terremoto, que se realizará el Lima, Perú con fecha del 1 al 4 de Octubre próximo. Su objetivo es la simulación de procedimientos prácticos, protocolos, metodología de coordinación y respuesta promovida por metodología INSARAG. A esta actividad se sumarán observadores de la región e INSARAG Ginebra y se determina crear un Grupo de Trabajo para el apoyo y asesoramiento al Perú compuesto por integrantes de la Región. 2.- Reunión Anual de la Directiva Regional 2013, a realizarse en Costa Rica desde el 27 al 30 de Diciembre con 2,5 días de trabajo. 3.- Curso OSOCC Regional a realizarse en Chile, bajo el soporte y organización de Bomberos de Chile y el patrocinio del Estado de Chile a través de ONEMI desde el 27 al 30 de Noviembre. 4.- La realización de teleconferencias bimensuales como forma de trabajo a realizarse el 5 de Marzo, 2 de Mayo, 2 de Julio, 3 de Septiembre y 5 de Noviembre. 6.- La revisión, por parte de la mesa técnica asesora para el Sistema de Acreditación Nacional de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, del formulario de Diagnóstico de Capacidades Nacionales para países de la región, el que deberá estar remitido a la Directiva no más allá del mes de Noviembre próximo.

Page 9: INFORME REUNIONES UNDAC e INSARAG FEb 2013.pdf

7.- Presencia en las redes sociales. 8.- Traducción de documentos claves y envío de la Guía INSARAG traducida al español a la brevedad posible. 9.- Distribución de los países de la Región por parte de la Presidencia y dos Vicepresidencias con la finalidad de tener un mayor contacto y enlace ante situaciones de apoyo mutuo. Esta será: Presidente: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Haití, Estados Unidos de América y el CEPREDENAC 1ª Vicepresidencia: Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Paraguay. 2ª Vicepresidencia: Argentina, Brasil, Canadá, Cuba y México. Foto Nº6 Izq a Der. E. Murgueytio, S. Pérez, C Goñi. De pie Izq a Der 3º C. Schmachtel.

Dentro de esta actividad se consideró de la mayor relevancia exponer y presentarnos en la Reunión de Embajadores de Misiones Permanentes de Las Américas y El Caribe, (Foto Nº 7) con la finalidad de informar de la gestión de INSARAG y el rol de la Directiva considerando que este grupo de altos representantes de países también deben cumplir un rol fundamental en el

Page 10: INFORME REUNIONES UNDAC e INSARAG FEb 2013.pdf

apoyo y coordinación de las actividades de mitigación, reducción del riesgo y resiliencia. Foto Nº 7 Parte de los asistentes a esta reunión.

Atte.

Cristóbal Goñi Espíldora Punto Focal Operativo Nacional USAR-CHILE-INSARAG BOMBEROS DE CHILE C.c. Don Miguel Reyes Núñez Presidente Nacional de Bomberos de Chile. Don Raúl Bustos Zavala Secretario Nacional de Bomberos de Chile. Encargado Nacional Sistema USAR-INSARAG CAT-Nacional ONEMI Don Juan Enrique Julio Alvear Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago.