informe relación trasmición

16
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE – EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA TEMA: RELACIONES DE TRANSMISIÓN EN EL TORNO INTEGRANTES: Cárdenas Jhostin Guevara David Leon Alejo Portilla Esteban Romero Paul Zambrano Álvaro

Upload: jhostin-cardenas-rubio

Post on 07-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe calculo relaciones de transmisión torno

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIN LATACUNGA

CARRERA DE INGENIERA MECATRNICA

TEMA: RELACIONES DE TRANSMISIN EN EL TORNO

INTEGRANTES:Crdenas JhostinGuevara DavidLeon AlejoPortilla EstebanRomero PaulZambrano lvaro

LATACUNGA, MAYO 2015

INDICE

RELACIONES DE TRANSMISIN EN EL TORNO3OBJETIVOS3Objetivo General:3Objetivos Especficos:3MATERIALES Y EQUIPO3MARCO TERICO4PROCEDIMIENTO8CALCULOS10Clculo de RPM real10Clculo de RPM reales mxima y mnima del motor12CONCLUSIONES:13RECOMENDACIONES:13

RELACIONES DE TRANSMISIN EN EL TORNOOBJETIVOSObjetivo General: Aplicar el conocimiento adquirido en clase acerca de engranes y relaciones de transmisin para determinar la velocidad del motor.Objetivos Especficos: Desmontar las tapas de la caja Norton con las medidas de seguridad necesarias. Examinar cuales son los engranes que transmiten el movimiento del motor al husillo principal. Contar el nmero de dientes que tiene cada engrane y hallar la velocidad real del motor. Con la velocidad real encontrar todas las gamas de velocidades y comprobar que son las que nos proporciona el torno en la tabla. Sacar la relacin que existe entre el valor nominal de velocidad del motor y la velocidad real.MATERIALES Y EQUIPO

EQUIPO o MATERIALCANTIDADFUNCIONALIDADGRAFICO

Torno1Usar el cabezal fijo para ver los engranes que provocan el movimiento.

Guaipe 2Usado para limpiar el aceite y poder contar el nmero de engranes contenidos en el cabezal fijo.

Corrector1Se usa para poner referencia en la cuenta de los engranes.

Flexmetro1Para poder medir la longitud de las poleas.

Mandil1Para protegernos de la suciedad del aceite que estn en los engranes

MARCO TERICO

El tornoEl torno se define como una mquina til para fabricar piezas de forma geomtrica de revolucin.Su funcionamiento consiste en mecanizar piezas por revolucin, de tal manera que el material se desprender en forma de viruta gracias a la accin de una herramienta de corte llamada comnmente como cuchilla, la cual estar fabricada dependiendo del material a mecanizar pudiendo ser de acero al carbono, acero rpido al cobalto, widia, cern, diamante, etc. Con la condicin que siempre la cuchilla debe ser ms dura y resistente que el material mecanizado.Partes del tornoUn torno en general tienen los siguientes componentes principales:

Ilustracin 1 Partes del TornoCabezal fijoEl cabezal fijo es el componente del torno donde se encuentran los engranajes o poleas, los cuales dan movimiento la pieza a mecanizar y las unidades de avance. En el cabezal fijo a ms del soporte y rotacin de la pieza a trabajar se encuentran el motor, el husillo principal, el selector de velocidades, el selector de unidad de avance, y el selector de sentido.

Ilustracin 2 Interior Cabezal Principal

PoleaUna polea es un componente mecnico de traccin, el cual sirve para transmitir fuerza y movimiento.EngranajeUn engrane es un mecanismo que se usa para transmitir movimiento circular de un componente a otro mediante el contacto, los engranajes estn conformados por ruedas dentadas, donde la mayor se denomina corona y la menor pin

Ilustracin 3 Componentes de un engraneRelacin de transmisinLas relaciones de transmisin son una operacin que relaciona las velocidades de giro de ejes conectados por medio de engranes o poleas. Adems se debe considerar el cambio de par de fuerza aplicado, pues debe analizarse si el nuevo par ser capaz de vencer la inercia del engranaje y las fuerzas externas para empezar el movimiento, de igual forma si soportar el par aplicado. La relacin est dada por: Poleas Simple

Donde: Es el dimetro de la polea conductora Es el dimetro de la polea conducida rpm Poleas Compuesta

Engranes Simple

Donde: Nmero de dientes engrane conductor Nmero de dientes engrane conducido

rpm Engranes Compuesta

Relacin de transmisin

Relacin de avance

PROCEDIMIENTO1) En primer lugar desmontamos las carcasas de proteccin del eje principal para dejar descubierta la cadena cinemtica del torno.

Ilustracin 4 Desmontaje de la carcasa del torno2) Medimos el dimetro de la polea con la ayuda de un calibrador.3) Una vez descubierta la cadena cinemtica reconocemos cuales son los engranajes que entran en funcionamiento a la hora de seleccionar las gamas de velocidades.

Ilustracin 5 Cadena cinemtica descubierta4) Se procede a contar el nmero de dientes de cada engrane, para lo cual marcamos con tinta de corrector una referencia de inicio en cada engrane, limpiando cuidadosamente la superficie ya que el aceite podra borrar la marca.5) Una vez contado el nmero de dientes procedemos a diagramar las relaciones de transmisin para poder calcular de forma inversa las relaciones de transmisin de la cadena cinemtica.

Ilustracin 6 Gamas de velocidadesRealizamos los clculos pertinentes y comparamos los resultados con las gamas de velocidades que nos ofrece el torno donde se realiz la prctica, teniendo en cuenta que puede existir un margen de error.CALCULOS

Clculo de RPM real

Clculo de RPM en funcin de la relacin de transmisinGama Azul

Gama Amarilla

Dimetro de la poleaPolea Inferior

Polea Superior

Clculo de RPM reales mxima y mnima del motor

CONCLUSIONES: Se prob el torno siguiendo los correctos pasos para su funcionamiento. Se identific sus partes importantes y su manejo adecuado. Se comprob las velocidades de las combinaciones de engranes mediante clculos. Se aplic la parte terica de engranes al calcular sus velocidades y comprobar con las de los datos de placa. Se comprob los datos de placa de las partes importantes que hacen funcionar al torno.RECOMENDACIONES: Utilizar la vestimenta adecuada para ingresar al laboratorio y las herramientas necesarias para realizar la prctica de forma segura y correcta. Durante el trabajo debe mantenerse una posicin correcta sin apoyar el busto o los codos sobre el torno, porque pueden originarse graves daos. Todo cambio de palanca es con mquina detenida. Si la palanca no quiere girar, se le debe aplicar un pulso para que nos permita mover al punto deseado. Cada procedimiento se debe realizar de manera correcta a fin de evitar posibles daos del torno y de la persona que maniobra.BIBLIOGRAFA Lawrence E. Doyle. (1988). Materiales y procesos de Manufactura para Ingenieros, Hispanoamericana S.A. 3ra Edicin. Mxico. Alting. (1996). Procesos Para Ingeniera De Manufactura. Alfa Omega Grupo Editor Mxico Larburu arrizabalaga, Nicols (2004).Mquinas. Prontuario. Tcnicas mquinas herramientas. Madrid: Thomson Editores. http://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje