informe-reconcimiento organico.pdf.docx

Upload: samuelsantos

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    1/16

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL

    Facultad de Ingeniera Mecnica y Ciencia de la Pr!ducci"n

    Ingeniera en Alimentos

    Laboratorio de Qumica Orgnica

    Rec!n!ci#ient! de una C!#$uet! Orgnic!

    Profesor:

    Raquel Amalia Romn Garca

    Elaborado por:

    ara Rosa Romero ora

    G!A"AQ!IL # E$!A%OR

    &egundo '(rmino )*+,

    1. Objetivos: Diferenciar un compuesto orgnico de un inorgnico, utilizando lascaractersticas que presentan cada uno de ellos por medio de procedimientossencillos.

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    2/16

    1.1. Objetivos especficos:

    Verificar que las caractersticas especficas de los compuestos orgnicos einorgnicos concuerden con lo que ocurre en los diversos procedimientos.

    Utilizar los rganos de los sentidos como medio de hiptesis para identificar un

    compuesto. Conocer las reacciones que se realizan en los mtodos realizados en el

    laoratorio.

    2. Fundamento de la prctica!"a prctica se asa en poder diferenciar si el reactivo es un compuesto orgnico oinorgnico, para ello utilizaremos varios recursos como los rganos de los sentidos #la teora #a estudiada que definen las caractersticas de cada compuesto.

    3. Marco Terico!

    ompuestos Or!nicos

    $on sustancias qumicas compuestas de carono, forman enlaces covalentes carono%carono #&o carono%hidrgeno. 'amin pueden contener otros elementos como!o(geno, nitrgeno, azufre, fsforo, oro, halgenos # otros elementos. )stoscompuestos se llaman molculas orgnicas. "as molculas que no son orgnicas sonaquellos compuestos formados de caruros, caronatos # (idos de carono."os compuestos orgnicos utilizan como ase el Carono # pueden ser acclicos si soncadenas aiertas # cclicas si son cadenas cerradas.

    ompuestos "nor!nicos

    $on aquellos compuestos en los que intervienen casi todos los elementos conocidos,adems el carono no tiene una gran participacin. "os compuestos inorgnicos formanenlaces inicos *que son ms fuertes+ entre sus elementos # tienen altos puntos de fusin# de eullicin deido, es decir no son diles ante el calentamiento. )stos compuestosse forman por accin de distintas fuerzas fsicas # qumicas como la electrlisis o lafusin. 'amin la energa solar, el agua # el o(geno pueden ser factores que influ#enen su creacin.

    #iferencia entre compuestos or!nicos e inor!nicos:

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    3/16

    ompuesto Or!nico ompuesto "nor!nico

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    4/16

    $on comustiles o son comustiles

    $on poco resistentes a la accin del calor, sedestru#e a temperaturas relativamente a-as*menores a //0C+

    o son mu# resistentes a la accin del calor,se destru#e a elevadas temperaturas *ma#orde //0C+

    $on insolules en el 123 $on mu# solules en 123$olules en solventes orgnicos tales comoalcohol, ter, etc. $on insolules en compuestos inorgnicos

    4resentan enlaces covalentes. 4resentan enlaces inicos

    $us soluciones no conducen la corrienteelctrica

    )n soluciones conducen la corriente elctrica

    $us reacciones son lentas # comple-asdeido al enlace covalente

    $us reacciones son rpidas # espontaneas,deido al enlace inico

    Uso de catalizadores positivos Uso de catalizadores negativos

    Utiliza pocos elementos. Utiliza casi todos los elementosUna frmula representa a varios compuestos!isomera

    Una frmula representa a su compuesto

    $nsa%o de la &lama

    )n este procedimiento calentamos las sustancias directamente en el mechero #oservamos la presencia de cenizas u holln que queda como residuo en los compuestosorgnicos, demostrando la presencia de C, mientras las muestras inorgnicas no

    presencian camios en su composicin.

    arboni'acin

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    5/16

    4ara este tipo de procedimiento se utiliza cido sulf5rico #a que si un compuestoreacciona a este quiere decir que est compuesto 5nicamente con carono, hidrgeno #o(geno. Cuando nos referimos a reaccionar se refiere a ser solule en este compuesto,

    pero cae recalcar que el producto que se otiene es insolule.

    (olubilidad

    "a soluilidad es una propiedad fsica de los compuestos, es decir, solo se produce uncamio fsico en la muestra. 4ara estos tipos de compuesto la soluilidad ser lacantidad m(ima de soluto que se puede disolver en un determinado fluido, tomando enconsideracin la temperatura. "a soluilidad est relacionada con la estructura qumicadel soluto, as como del disolvente, es decir, sus polaridades, refirindose a que polardisuelve lo polar # viceversa. Conociendo la polaridad de los disolventes es fcil

    predecir que polaridad tienen el soluto. 4ara identificar un compuesto orgnico de uninorgnico lo realizamos con los siguientes disolventes! agua, 6enceno # Cloroformo."os compuestos orgnicos son mu# solules en agua, son poco solules en el 6enceno #son insolules en el Cloroformo. 4ara los compuestos inorgnicos es diferente! no sedisuelven en el agua, ni en el enceno # tampoco en el cloroformo.

    #eterminacin de carbono e )idr!eno por m*todo de &iebi!

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    6/16

    4ara determinar si e(iste presencia de carono e hidrgeno en un compuesto de maneracualitativa utilizamos este mtodo que se asa en la reaccin de 3(ido de Core aelevadas temperaturas. $i la muestra es un compuesto orgnico esta reaccionar demanera inmediata formando gotas en las paredes del tuo de ensa#o # eldesprendimiento de un gas, ahora para reconocer si este gas es C3 2 que corresponde a

    una reaccin de un compuesto orgnico deemos hacer uru-ear el C32 en unasolucin saturada de hidr(ido de ario, la cual reaccionar con el gas formando unprecipitado lanco de Caronato de 6ario.

    Metodolo!a:

    Materiales.+

    7echero de 6unsen

    'apn

    'uo de desprendimiento

    6alanza

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    7/16

    )sptula

    'uos de ensa#o

    8radilla para tuos

    Cucharilla de Comustin

    Cpsula de 4orcelana

    ,eactivos:

    9(ido de core

    :cido sulf5rico

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    8/16

    Cloroformo

    6enceno

    ;gua destilada

    7uestra orgnica

    7uestra inorgnica

    -rocedimiento:

    4revio a la determinacin de un compuesto orgnico se deen realizar las siguientesprueas

    )nsa#o a llama

    Caronizacin de una muestra orgnica

    )nsa#o de soluilidad

    ;nlisis cualitativo de Carono e hidrogeno con la a#uda del mtodo de leiig

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    9/16

    $nsa%o a llama

    4rocedemos a colocar la sustancia ; en la esptula, luego calentamos la esptulacon la a#uda de la llama generada por el mechero de unsen

    4rocedemos a anotar las oservaciones de la muestra

    "impiamos la esptula # repetimos el mismo proceso con la muestra 6

    arboni'acin de una muestra or!nica

    ;gregar apro(imadamente entre ml de:cido sulf5rico en el tuo de ensa#o

    ;notar las oservaciones

    $nsa%o de solubilidad

    Utilizar ? tuos de ensa#o, en los primero tres tuos agregar

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    10/16

    /.1. onclusiones:

    )n el proceso de ensa#o de la llama podemos oservar que la muestra ; esun compuesto orgnico porque en presencia de la llama reaccion de-andoun residuo de carono de color negro # una llama de color caf, mientras el

    compuesto inorgnico no reaccion # se puso oservar una llama ro-iza. )l proceso de caronizacin se realiz con la muestra orgnica, como #a

    conocemos el :cido sulf5rico hace reaccionar 5nicamente a compuestos quecontienen carono, hidrgeno # o(geno.

    )n el proceso de soluilidad la muestra orgnica se disolvi en agua, unpoco en 6enceno, por es un compuesto orgnico, pero no se disolvi enCloroformo, demostrando que es un compuesto polar. )n el caso de lamuestra inorgnica no se disolvi en ning5n disolvente. )n este

    procedimiento nos asamos en quesemejante disuelve a semejante )n el mtodo de reconocer hidrgenos # caronos oservamos que los

    caronos frente a un compuesto del grupo 2 *6ario+ forma un precipitadolanco, oteniendo como resultado Caronato de 6ario

    /.2. ,ecomendaciones:

    'ener cuidado al momento de encender # regular el 7echero de 6unsen. 4ara el proceso de Caronizacin es preferile utilizar una cpsula de porcelana

    que un tuo de ensa#o, porque es ms fcil oservar la reaccin. 4esar las cantidades con los ventiladores apagados para que sea preciso.

    'amin deemos enumerar los tuos de ensa#o para no confundirlos. o calentar demasiado las muestras que se utilizan en el mtodo de "ieig, #a

    que podemos querar los materiales. 'ener mucho cuidado con los reactivos que estamos utilizando porque son

    peligrosos.

    0. iblio!rafa:*orma ;4;+

    6ustamante . *2//+. 7todo de "ieig. Scribd. )cuEed. *2/

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    11/16

    . p*ndice!

    Fotos:

    )nsa#o de "lama

    7uestra ; *3rgnico+

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    12/16

    7uestra 6 *Fnorgnico+

    Caronizacin

    Colocamos la muestra 3rgnica # la pesamos

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    13/16

    ;gregamos :cido $ulf5rico # oservamos el resultado

    $oluilidad

    4esamos las muestras # las colocamos en los tuos de ensa#o correspondientes

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    14/16

    ;gregamos los disolventes a cada tuo de ensa#o # oservamos

    3servamos los camios que se realizan en cada tuo de ensa#o

    Determinacin de carono e hidrgeno por mtodo de "ieig

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    15/16

    4esamos el 9(ido de Core

    ;gregamos la muestra orgnica # el tuo de desprendimiento # lo sometemos a calor

  • 7/26/2019 informe-reconcimiento organico.pdf.docx

    16/16

    3tenemos un precipitado lanco en el otro tuo de ensa#o

    ,eaccin:

    om. Or!nico 4 5idr6ido de ario 7 arbonato de ario 4 #i6ido de arbono

    6a *31+2 G 6a C3@ = C3 2