informe quimica ii laboratorio 7

6
QUIMICA II – 7MO LABORATORIO ELECTROLISIS INFORME DE LABORATORIO N°7 FACULTAD: FIGMM ESPECIALIDAD : INGENIERIA DE MINAS CURSO : QUIMICA II DOCENTE: Ing. Lembi Castromonte FECHA DE REALIZACION : MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE ALUMNO : BLASS ROSAS LUIS HINOSTROZA AYLAS CESAR 20144127B MUÑOZ RUIZ ESTIBEN 20144029k DEL CATILLO CAPCHA LUIS ELECTRÓLISIS

Upload: jerson-roncal

Post on 15-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

informe del 7to laboratorio de la facultade minas

TRANSCRIPT

QUIMICA II 7MO LABORATORIO

QUIMICA II 7MO LABORATORIO ELECTROLISIS

INFORME DE LABORATORIO N7ELECTRLISIS

FACULTAD: FIGMMESPECIALIDAD : INGENIERIA DE MINASCURSO : QUIMICA IIDOCENTE: Ing. Lembi Castromonte

FECHA DE REALIZACION : MIERCOLES 5 DE NOVIEMBREALUMNO : BLASS ROSAS LUIS HINOSTROZA AYLAS CESAR 20144127B MUOZ RUIZ ESTIBEN 20144029k DEL CATILLO CAPCHA LUIS

LIMA PER2014

OBJETIVOS DeterFUNDAMENTO TERICOLaelectrlisis es el proceso quesepara los elementos de un compuestopor medio de laelectricidad. En ella ocurre la captura deelectronespor loscationesen elctodo(una reduccin) y la liberacin deelectronespor losanionesen elnodo(una oxidacin)HistoriaFue descubierta accidentalmente en1800porWilliam Nicholsonmientras estudiaba el funcionamiento de las bateras. Entre los aos1833y1836el fsico y qumico ingls Michael Faradaydesarroll las leyes de la electrlisis que llevan su nombre y acu los trminos.Proceso

Animacin sobre la electrlisis del agua. Se aplica una corriente elctrica continua mediante un par deelectrodosconectados a una fuente dealimentacin elctricay sumergidos en ladisolucin. El electrodo conectado al polo positivo se conoce comonodo, y el conectado al negativo comoctodo. Cada electrodo atrae a los iones decargaopuesta. As, los iones negativos, oaniones, son atrados y se desplazan hacia el nodo (electrodo positivo), mientras que los iones positivos, ocationes, son atrados y se desplazan hacia el ctodo (electrodo negativo). La manera ms fcil de recordar toda esta terminologa es fijndose en la raz griega de las palabras.Odossignifica camino. Electrodo es el camino por el que van los electrones.Cathasignifica hacia abajo (catacumba, catstrofe). Ctodo es el camino por donde caen los electrones.Anassignifica hacia arriba. nodo es el camino por el que ascienden los electrones.Ionsignifica caminante. Anin se dirige al nodo y catin se dirige al ctodo. La nomenclatura se utiliza tambin en pilas. Una forma fcil tambin de recordar la terminologa es teniendo en cuenta la primer letra de cada electrodo y asociarla al proceso que en l ocurre; es decir: en el nodo se produce la oxidacin (las dos palabras empiezan con vocales) y en el ctodo la reduccin (las dos palabras comienzan con consonantes). La energa necesaria para separar a los iones e incrementar su concentracin en los electrodos es aportada por la fuente de alimentacin elctrica. En los electrodos se produce unatransferencia de electronesentre estos y los iones, producindose nuevas sustancias. Los iones negativos o aniones ceden electrones al nodo (+) y los iones positivos o cationes toman electrones del ctodo (-).En definitiva lo que ocurre es una reaccin deoxidacin-reduccin, donde la fuente de alimentacin elctrica se encarga de aportar la energa necesaria.Electrlisis del agua

Diagrama simplificado del proceso de electrlisis.Si elaguano es destilada, la electrlisis no slo separa eloxgenoy elhidrgeno, sino los dems componentes que estn presentes como sales, metales y algunos otrosminerales(lo que hace que el agua conduzca laelectricidadno es el H2O, sino que son los minerales. Si el agua estuviera destilada y fuera 100% pura, no tendra conductividad).Es importante hacer varias consideraciones: Nunca deben unirse loselectrodos, ya que lacorriente elctricano va a conseguir el proceso y la batera se sobrecalentar y quemar. Debe utilizarse siemprecorriente continua(energa de bateras o de adaptadores de corriente), nuncacorriente alterna(energa del enchufe de la red). La electrlisis debe hacerse de tal manera que los dos gases desprendidos no entren en contacto, de lo contrario produciran una mezcla peligrosamente explosiva (ya que el oxgeno y el hidrgeno resultantes se encuentran enproporcin estequiomtrica). Una manera de producir agua otra vez, es mediante la exposicin a un catalizador. El ms comn es el calor; otro es el platino en forma de lana fina o polvo. El segundo caso debe hacerse con mucho cuidado, incorporando cantidades pequeas de hidrgeno en presencia de oxgeno y el catalizador, de manera que el hidrgeno se queme suavemente, produciendo una llama tenue. Lo contrario nunca debe hacerse sin debida investigacin y ayuda profesional.Aplicaciones de la electrlisis

Hierro puro (99,97%+), en pedacitos, refinado electrolticamente. Produccin dealuminio,litio,sodio,potasio, ymagnesio. Produccin dehidrxido de sodio,cido clorhdrico, clorato de sodio y clorato de potasio. Produccin dehidrgenocon mltiples usos en la industria: como combustible, en soldaduras, etc. Ver ms enhidrgeno diatmico. La electrlisis de una solucin salina permite producirhipoclorito(cloro): este mtodo se emplea para conseguir unacloracin ecolgica del agua de las piscinas. La electrometalurgia es un proceso para separar el metal puro de compuestos usando la electrlisis. Por ejemplo, el hidrxido de sodio es separado en sodio puro, oxgeno puro e hidrgeno puro. Laanodizacines usada para proteger los metales de la corrosin. Lagalvanoplastia, tambin usada para evitar la corrosin de metales, crea una pelcula delgada de un metal menos corrosible sobre otro metal.