informe psicologico forense

Upload: luis-valderrama-riveros

Post on 06-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe psicologico

TRANSCRIPT

INFORME PSICOLOGICO FORENSEDEFINICION: Especialidad de la Psicologa que se encarga del estudio del Estado de Salud Mental de una persona y su relacin con el Delito.La confeccin de un informe dentro de mbito forense implica tener presente una serie de variables que son indispensables para un correcto desarrollo de nuestra tarea profesional.FINALIDAD: Colaborar con los magistrados que deben resolver un proceso judicial. Los psiclogos forenses se encargan de recolectar y estudiar datos psicolgicos que sean tiles en el marco de un juicio.Debemos tener en claro que los psiclogos somos considerados auxiliares de la justicia, esto es, nosotros contribuimos con nuestra ciencia, nuestro saber, otorgndole al juez los instrumentos necesarios para poder dictaminar una sentencia aportndole nuestras observaciones e inferencias con la necesaria apoyatura cientfica sobre el caso asignado.Debemos ser lo suficientemente claros y precisos en nuestras expresiones e inferencias permitiendo un rpido entendimiento y una fcil comprensin de los tems que se desarrollan en un informe pericial.PERITO: abarca el concepto de experimentado, entendido, prctico, versado en un arte o tcnica autorizada legalmente para dar su opinon acerca de algo que es de su dominio.PERITO PSICLOGO: mayormente designado por el juez de una causa (fuero civil, comercial, menores y penal) , se solicita un informe psicodiagnstico de acuerdo a los requerimientos que expiden tanto la parte actora ( la que defiende al afectado) como la parte demandada ( a quien se demanda). Estos requerimientos de informacin son denominados puntos de pericia.PUNTOS DE PERICIA: son el pice de nuestra tarea. Es el eje directriz sobre el cual basamos todo nuestro estudio. Si bien es cierto que un proceso psicodiagnstico confluye una amplia gama de rasgos y aspectos diversos de la personalidad, en el informe solo volcaran aquellos que estn verdaderamente entrelazados con los puntos solicitados.ENTREVISTA: Debern ser ms pautadas que en otros modelos de entrevistas clnicas, ya que la informacin requerida y los tiempos que disponen son ms acotados. Lo que particularmente interesara es obtener una aproximacin diagnostica sobre su personalidad de base y sobre las posibles secuelas que el accidente ha causado en su psiquis.REQUERIMIENTOS DE LA ENTREVISTA Datos personales Historia personal Historia denuncia/ demanda Historia psicolgica y psiquitrica Historia mdica Estado psicolgico actual

ASPECTOS A OBSERVAR: CONDUCTUAL: lo que hacemos COGNITIVO: lo que pensamos EMOCIONAL: lo que sentimos

INSTRUMENTOS DIAGNOSTICOS: son aquellos tems que se requiere, una batera psicodiagnstica que consta de: tcnicas psicomtricas, tcnicas objetivas y tcnicas proyectivas. La seleccin de cada una de ellas estar sustentada en los objetivos que se persigan y por sobre todo en las propias capacidades que posea el peritado. Por ello la batera debe ser diseada sobre el curso de la primera entrevista ya que desconocemos, generalmente las capacidades (verdaderas posibilidades que el sujeto pueda llegar a demostrar en el proceso psicodiagnstico) y cualidades del sujeto a estudiar.Qu determina un informe psicolgico? Presencia de un trastorno o salud mental Caractersticas de personalidad Indicadores de insinceridad Perfil sexual Perfil de la vctima Simulacin de la enfermedad mentalDIAGNOSTICO: Datos de la historia personal Observacin de la conducta Resultados de las pruebas psicolgicas Dsm IV

INFORME PSICOLGICO FORENSEI. Datos de filiacin Apellido y nombreEdad lugar de nacimiento fecha de nacimiento ProcedenciaEstado civil Nmero de hijos Ocupacin Grado de instruccin DomicilioDelito Frecuencia Fecha de denunciaFecha de evaluacinExaminador

II. Motivo de consultaEvaluacin por mandato judicial de su..

III. Tcnicas e instrumentos utilizados ObservacinEntrevistaPruebas psicomtricas

IV. Antecedentes personales y familiares

V. Observacin de la conducta

VI. Anlisis e interpretacin de los resultados

VII. Diagnostico

VIII. Pronostico

IX. Recomendaciones

HUANCAYO -- de --- del 20----