informe prueba matemáticas pisa

3
INFORME PRUEBA MATEMÁTICAS PISA La prueba se ha realizado a 27 alumnos de mi clase de matemáticas de 4º ESO, todos ellos tienen o van a cumplir durante lo que queda de 2014, los 15 años. No se ha podido realizar a más alumnos por la imposibilidad de ajustar clases con otros profesores, aun así creo que los resultados obtenidos son bastantes representativos del grupo. Académicamente hablando, el grupo de alumnos es un grupo bastante bueno, la mayoría buenos estudiantes, con unas calificaciones bastante altas en su mayoría, pero que fallan bastante en problemas complicados de razonamiento lógico. Cabe destacar, que a la mayoría de los alumnos que pasaron la prueba, les hizo falta tiempo para terminarla como a ellos les hubiese gustado. En la siguiente tabla se puede observar los resultados obtenidos en cada pregunta, comparados con los resultados en España y en la OCDE en el año 2009. He querido destacar, para luego hacer algún comentario, las preguntas que el grupo que ha pasado la prueba, están por debajo de los resultados en España y en la OCDE. ESTÍMULO Y PREGUNTA NIVEL DE EDIFICULTAD PORCENTAJE RESPUESTAS CORRECTAS OCDE PORCENTAJE RESPUESTAS CORRECTAS ESPAÑA PORCENTAJE RESPUESTAS CORRECTAS DE MI CLASE 1.1 1 87,3 90,9 100 1.2 1 79,5 76,5 96,2 1.3 2 76,7 74,3 81,4 2.4 3 63,5 62,1 96,2 3.5 5 Código1 16,3 Código1 11,2 Código1 48,14 Código2 11,8 Código2 15,0 Código2 18,5 3.6 5 25,7 27,6 37,0 4.7 3 57,7 52,5 66,6 4.8 6 3,5 2,0 0,0 4.9 4 46,4 45,3 70,3 5.10 3 60,9 57,0 70,3 6.11 3 69,0 72,5 77,7 7.12 4 49,1 44,2 48,0 7.13 5 24,9 21,5 18,5

Upload: crystal-smith

Post on 18-Jul-2016

39 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Prueba Matemáticas Pisa

INFORME PRUEBA MATEMÁTICAS PISA

La prueba se ha realizado a 27 alumnos de mi clase de matemáticas de 4º ESO, todos ellos tienen o van a cumplir durante lo que queda de 2014, los 15 años. No se ha podido realizar a más alumnos por la imposibilidad de ajustar clases con otros profesores, aun así creo que los resultados obtenidos son bastantes representativos del grupo.

Académicamente hablando, el grupo de alumnos es un grupo bastante bueno, la mayoría buenos estudiantes, con unas calificaciones bastante altas en su mayoría, pero que fallan bastante en problemas complicados de razonamiento lógico.

Cabe destacar, que a la mayoría de los alumnos que pasaron la prueba, les hizo falta tiempo para terminarla como a ellos les hubiese gustado.

En la siguiente tabla se puede observar los resultados obtenidos en cada pregunta, comparados con los resultados en España y en la OCDE en el año 2009. He querido destacar, para luego hacer algún comentario, las preguntas que el grupo que ha pasado la prueba, están por debajo de los resultados en España y en la OCDE.

ESTÍMULO Y PREGUNTA

NIVEL DE EDIFICULTAD

PORCENTAJE RESPUESTAS CORRECTAS

OCDE

PORCENTAJE RESPUESTAS CORRECTAS

ESPAÑA

PORCENTAJE RESPUESTAS

CORRECTAS DE MI CLASE

1.1 1 87,3 90,9 1001.2 1 79,5 76,5 96,21.3 2 76,7 74,3 81,42.4 3 63,5 62,1 96,23.5 5 Código1 16,3 Código1 11,2 Código1 48,14

Código2 11,8 Código2 15,0 Código2 18,5

3.6 5 25,7 27,6 37,04.7 3 57,7 52,5 66,64.8 6 3,5 2,0 0,04.9 4 46,4 45,3 70,3

5.10 3 60,9 57,0 70,36.11 3 69,0 72,5 77,77.12 4 49,1 44,2 48,07.13 5 24,9 21,5 18,58.14 3 66,9 65,0 77,78.15 1 83,3 88,6 1008.16 1 82,5 80,6 92,58.17 5 28,3 23,0 22,28.18 3 61 28,6 88,89.19 3 55,2 44,1 74,0

10.20 4 58,5 53,2 51,8

Page 2: Informe Prueba Matemáticas Pisa

Podemos comparar los resultados en la siguiente tabla:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 200

20

40

60

80

100

120

Azul: OCDE Rojo: ESPAÑA Verde: MI CLASE

Si hacemos una media de los resultados, obtenemos la siguiente tabla:

OCDE ESPAÑA MI CLASE55,4 51,8 66,8

Por lo tanto, podemos indicar que España está 3,6 puntos por debajo de la media de los países de la OCDE, pero que mi clase está 11,4 puntos por encima de la media de la OCDE y 15 puntos por encima de la media de España.

Cabe destacar que, aun así, MI CLASE, está por debajo en 4 preguntas, que son las siguientes: 4.8; 7.12; 7.13; 8.17.

Analicemos las preguntas:

Pregunta NivelDificultad en

la escala PISA

Proceso Contenido Contexto

4.8 6 840,3 Emplear Espacio y Forma Científico

7.12 4 548 Formular Cambio y Relaciones Laboral

7.13 5 655 Formular Cambio y relaciones Laboral

8.17 5 655 Interpretar Cambio y relaciones Científico

Page 3: Informe Prueba Matemáticas Pisa

De esta manera, sacamos las siguientes conclusiones:

-Fallan en las preguntas con máxima dificultad

-Fallan en las preguntas principalmente referidas al contenido de Cambio y Relaciones y dentro de un contexto Científico o Laboral.

Por lo tanto, esto me hace pensar que debo trabajar con mis alumnos muchos más los contextos Científicos o Laborales y sobre todo trabajar el contenido de CAMBIO O RELACIONES, que quizás por la fechas tan tempranas de curso en la que se ha realizado la prueba no se hayan alcanzado estos contenidos aun.