informe proyecto drogadiccion

20
Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles Escuela de Educación, Educación Diferencial Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación I.-IDENTIFICACIÓN Nombre del establecimiento: Colegio Ruiseñor Dirección: Av. Las Quintas N°188 Comuna: Los Ángeles Región: del Biobío Teléfono: 432-323280 Rut: 23.437.394-4 II.- MI ADICCIÓN ES EL DEPORTE En el proyecto “Mi adicción es el deporte” fortalecerá los factores protectores en niños y jóvenes de ambos sexos del establecimiento educacional Ruiseñor en los cursos de enseñanza media, a través de acciones de prevención que disminuyan los factores de riesgo que facilitan el consumo de drogas mediante el buen uso del tiempo libre en el desarrollo de actividades deportivas junto con la implementación de talleres de prevención de consumo dirigido a los estudiantes y talleres de estilos de crianza destinados a los apoderados. Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles. www.udec.cl

Upload: candy-aravena

Post on 03-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe proyecto drogadiccion

TRANSCRIPT

Page 1: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

I.-IDENTIFICACIÓN

Nombre del establecimiento: Colegio Ruiseñor

Dirección: Av. Las Quintas N°188

Comuna: Los Ángeles

Región: del Biobío

Teléfono: 432-323280

Rut: 23.437.394-4

II.- MI ADICCIÓN ES EL DEPORTE

En el proyecto “Mi adicción es el deporte” fortalecerá los factores protectores en niños y jóvenes de ambos sexos del establecimiento educacional Ruiseñor en los cursos de enseñanza media, a través de acciones de prevención que disminuyan los factores de riesgo que facilitan el consumo de drogas mediante el buen uso del tiempo libre en el desarrollo de actividades deportivas junto con la implementación de talleres de prevención de consumo dirigido a los estudiantes y talleres de estilos de crianza destinados a los apoderados.

Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Page 2: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

III.- RESUMEN DEL PROYECTO

Los estudiantes que asisten al colegio Ruiseñor son pertenecientes a los sectores más vulnerables de la ciudad de los Ángeles, esto es un gran factor de riesgo puesto que tienen fácil acceso a las drogas, amistades consumidoras y están sumergidos en un entorno en el cual es algo natural el consumo de estupefacientes y en algunos casos los padres presentan o presentaron en algún momento de su vida problemas de adicción o simplemente no saben cómo actuar frente al consumo de sus hijos, es por esto que más del 40% de los estudiantes pertenecientes entre los niveles de 8vo y primero medio consumen drogas, y el 30% asume el consumo de algún tipo de droga como una actividad regular y de carácter recreativo sin conocer las reales consecuencias y daños que les genera esta actividad, realizándola cada vez con más frecuencia debido al exceso de tiempo libre lo que causa dependencia a las drogas, y un mayor riesgo delictivo; al mismo tiempo genera graves problemas en el ámbito educacional puesto que el alumno comienza a tener una desmotivación escolar, inasistencia a clases provocando en algunos casos repitencias reiteradas lo que conlleva al alumno a desertar del sistema educativo limitando seriamente sus oportunidades laborales y su calidad de vida.

Cómo podemos ver la drogadicción es un problema muy serio que afecta nuestra sociedad, puesto que es un círculo vicioso que si no se rompe continuara aumentando, es por esta razón que con este proyecto queremos disminuir considerablemente la drogadicción en los estudiantes del colegio Ruiseñor por medio de la comunicación, más información y la creación de una mayor conciencia de riesgo ante la posibilidad de consumo, realizando una efectiva prevención en la comunidad estudiantil brindando las herramientas necesarias para prevenir la actitud de consumo en el medio que les rodea y a su vez realizar talleres de estilos de crianza destinados a los padres y apoderados de los alumnos con el fin de mejorar el ambiente familiar; igualmente se implementaran talleres deportivos, de football volleyball y basketball con propósito de promover el deporte, los ambientes saludables y el buen uso del tiempo libre.

Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Page 3: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

IV.- JUSTIFICACION

La drogadicción avanza aceleradamente entre los jóvenes en edad escolar y cada vez son más los adolescentes y familias que ven frustradas sus expectativas y aspiraciones a causa de esta destructiva dependencia, de acuerdo El Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (2013), realizado por el SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol), tiene varios indicadores preocupantes, ya que el consumo anual de marihuana para el conjunto de los escolares entre octavo básico y cuarto medio se elevó bruscamente al 30,6%, mientras que el consumo de alcohol se mantiene en un 35,6%, el consumo de cocaína está estabilizado en un 3,6% y la pasta base se mantiene en un 2,3%. Es por esto que decidimos hacer un diagnóstico en nuestro establecimiento, no solo porque las cifras de drogadicción han aumentado en nuestro país, sino que también por el perfil de nuestros estudiantes, que son pertenecientes de los sectores más vulnerables de la ciudad y tienen un fácil acceso a este tipo de sustancias; para conocer las cifras reales de prevalencia de drogadicción en nuestro establecimientos realizamos entrevistas a las familias basándonos en cuatro criterios básicos para la detección precoz, que fueron extraídos de la página del SENDA. Esta investigación nos revelo cifras alarmantes, de un total de 900 alumnos que cursan entre 8vo y 4to año medio 270 alumnos afirman consumir drogas y 153 apoderados afirman que sus hijos consumen pero no ellos no lo reconocen, esto quiere decir que más del 40% de la población estudiantil entre los cursos de 8vo y 1ro medio consumen drogas en vista de lo cual creemos que es necesario la implementación de talleres deportivos para que los estudiantes utilicen de forma adecuado su tiempo libre, en ambientes saludables y al mismo tiempo que conozcan los efectos que tienen las drogas en el cuerpo.

La comunidad andina (CAN) es una comunidad de países que se han unido con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana, estos países miembros del CAN presentaron programa conjunto de prevención de consumo de drogas en Conferencia Internacional Antidrogas en donde enfatizaban que las personas que consumían drogas necesitaban conocer los efectos que estas les causaban en su cuerpo, también requerían utilizar mejor su tiempo libre en actividades recreativas de su gusto, en entornos saludables y que se debe hacer una intervención no solo en el consumidor sino que también en la familia y en el entorno en el que se desenvuelve.

Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Page 4: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

V.- OBJETIVOS

Objetivo general: Disminuir tasa de drogadicción en los estudiantes del establecimiento educacional Ruiseñor.

Objetivos específicos:

2. Motivar a los estudiantes en la práctica del deporte3. Los estudiantes dedican tiempo libre a acciones productivas en ambientes

saludables con ayuda de entrenadores deportivos.4. Existen talleres de estilos de crianza destinados a mejorar el ambiente familiar de

los alumnos.5. Existen programas de prevención y sensibilización del efecto de las drogas en la

comunidad educativa

VI.- ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Actividad Destinatarios

Lugar Plazos Responsables Recursos Observaciones

Diagnóstico: Determinar la prevalencia y cantidad de drogadicción en alumnos del establecimiento.

Estudiantes Colegio Ruiseñor

(Esta actividad ya fue realizada)

Profesores Jefes de cada curso.

-Entrevista-Tiempo

El diagnostico se realizó por medio de entrevista a los alumnos y a los apoderados pertenecientes a los cursos establecidos, se utilizaron cuatro criterios.

Intervención: Serie de actividades destinadas a disminuir las tasas de drogadicción, talleres deportivos, de prevención y de estilos

1.Estudiante 1.1 Aula con proyector

1.1 Una vez por semana desde Marzo 2015 hasta Mayo 2015

1.1 Profesor de Biología y orientadora

1.1 Tripticos de prevención, cartulinas, plumones y hojas de oficio.

1.1 Se entregaran trípticos para concientizar a los alumnos, se realizaran talleres de prevención, se darán a conocer los efectos de las drogas, se crearan afiches contra las drogas para ser puestos en el establecimiento.

Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Page 5: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

parentales.

2.Familia

1.2 Gimnasio del colegio

2. Aula con proyector

1.2 Tres veces por semana Marzo- diciembre 2015

2. Una vez por semana Marzo- Mayo 2015

1.2 Entrenador deportivo

2 Psicólogo

1.2Pelotas de football, voleyball y basketball, arcos, pecheras distintivas, silbato, maya de voleyball.2. Cartulinas, plumones, lápices de colores, hojas de oficio, trípticos de estilos parentales.

1.2 Se entrenara a los chicos, para luego comenzar a practicar el deporte correspondiente.

2. Se realizara un taller de estilos de crianza a los padres para que conozcan cómo reaccionar frente a situaciones difíciles como el consumo de drogas, desobediencia, malos hábitos, igualmente se realizaran roll playing para que dramaticen como actuarían frente a estas situaciones, se realizarían afiches y trípticos.

Evaluación Al proyecto En el colegio -Después de dos meses de la puesta en marcha del proyecto (Mayo)

-A fines del primer semestre (Junio)-Al término de la realización del proyecto (Diciembre)

1. Supervisores SENDA.2. Equipo ejecutor del proyecto, para realizar las mejoras pertinentes.

-Tiempo - La supervisión llevada a cabo por SENDA sera de acuerdo los criterios establecidos por ellos.

- Criterios evaluación del equipo:1. Por un lado se valora y evalúa la participación global del alumnado. Para este punto se comparan las estadísticas de participación así como la aceptación numérica del proyecto en sus diferentes áreas. Del mismo modo se

Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Page 6: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

tienen en cuenta las opiniones y sugerencias presentadas por los participantes a fin de conocer de primera mano las sensaciones e inquietudes, así como puntos de mejora que plateen los/as participantes.2. Se evalúan los talleres, si cumplen los objetivos, planificación las clases, Lenguaje adecuado y actividades lúdicas.3. Se comprueban los avances, desarrollos y mejoras detectadas en los participantes, se evalúa la prevalencia de la drogadicción con los mismos criterios de diagnóstico, también por medio de entrevistas familiares y al alumnado.4. Se realiza una encuesta a los estudiantes participantes del taller de prevención para saber si conocen los efectos de las drogas.

Criterios de evaluación.

Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Page 7: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

1. Relaciones interpersonales - Cambio de amistades que llaman la atención- No presentar las nuevas amistades a la familia o relaciones

significativas2. Cambios en estado de ánimo - Irritabilidad sin motivos aparentes

- Desinterés por las cosas o actividades que antes le motivaban- Actitud de indiferencia- Distanciamiento afectivo- Bajo estado del ánimo (depresión).

3. Cambios en las relaciones con familiares o cercanos

- Comunicación defensiva y agresiva.- Incurrir en mentiras reiteradas- Cambios en el estilo de relacionarse con la familia.- Llegadas tarde reiteradas, fuera de lo habitual, sin aviso.- Incumplimiento de tareas.- Salidas sin permiso y/o a escondidas

4. Cambio en los hábitos. - Sueño prolongado.- Despreocupación por la propia persona (falta de higiene,

aumento o pérdida- de peso).

5. Cambios en la conducta - Faltas a clases en forma reiterada.- Bajas en el rendimiento.- Problemas disciplinarios.- Disminución de la capacidad de concentración, de la atención y

de la memoria.- Dormirse en clases.- No cumplir con las tareas en forma repetida.- Desinterés por actividades extra programáticas.- Frecuentar lugares donde se consumen drogas

Encuesta

1.- ¿Haz consumido algún tipo de droga alguna vez?

Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Page 8: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

- Si- No

2.- ¿Qué edad tenías cuando probaste por primera vez las drogas?

- menos de 10- Entre 10-15 años

3.- ¿Cuándo fue la última vez que consumistas drogas

- Hace menos de una semana- Hace un mes- Hace un año- Nunca

4.- ¿Tienes compañeros o amigos que consumen drogas?

- Si, muchos- -Si, pero pocos- No

5.- ¿Te es fácil conseguir drogas

- Si - No

6.- ¿Has visto compañeros consumiendo drogas en el colegio o cerca del colegio?

- Si- No

7.- ¿Conoces los efectos de las drogas?

- Si - No

VII.- BENEFICIOS ESPERADOS

Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Page 9: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

Disminuir a un 20% la tasa de drogadicción escolar en el establecimiento educativo Disminución de la desmotivación escolar, deserción escolar y por ende el

desempleo propiciando una mejor calidad de vida. Estabilidad emocional del estudiante al mejorar sus relaciones familiares por

medio de estilos de crianza asertivos El ambiente escolar es saludable, los estudiantes utilizan su tiempo libre en

actividades recreativas Los estudiantes conocen los riesgos que trae consumir drogas y prefieren no

consumirlas. Aumento de factores protectores para prevenir el consumo de drogas. Los estudiantes se sienten participes del establecimiento educativo gracias a los

talleres deportivos. Mejorar la calidad de vida del estudiante.

VIII.- PRESUPUESTO

1.- Gastos

Actividad Gastos remuneraciones

Descripción del gasto Precio Aporte local

Aporte solicitado

TOTAL

Taller de prevención

Contratación de un estudiante de último año de pedagogía en biología para realizar el taller.

10.000 la clase (12 clases)

$50.000

$70.000 $120.000

Taller de estilos de crianza

Contratación de un psicólogo especialista en estilos parentales para realizar el taller.

50.000 la clase(12 clases)

$200.000

$400.000 $600.000

Taller deportivo Contratación de instructor deportivo

400.000 mensual por diez meses

$1.000.000

$3.000.000 $4.000.000

Gastos de Infraestructura

- Arcos de football

- Maya de voleyball-

- Aros de basketbalL

$119.900 c/u, 3 unids

$71.000 c/u, 1 unid.

$90.000 c/u,

$0

$0

$0

$359.700

$71.000

$180.000

$359.700

$71.000

$180.000Por el desarrollo libre del espíritu

Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Page 10: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

- Colchoneta

2unids.

$8.800 c/u, 20 $0 $176.000 $176.000

Actividad Gastos operacionales

Descripción del gasto precio Aporte local Aporte solicitado

Total

Talleres

Colación talleres

- Lápices- Cartulinas- Plumones- Scotch- Pegamento- Tijeras- Hojas

- Jugo

- Galleta salada

- Barra de cereal

$100 c/u, 600 unids.$200 c/u, 360 unids.$180 c/u 120 unids.$140 c/u 40 unids.$300 c/u 40 unids.$231 c/u 40 unids.$2.958 c/u 12 unids.

$1.450, c/6, 7200 unid.

$400 c/u, 7200 unid.

$1.070 c/8, 7200 unid

$20.000$22.000$21.000$5.600$12.000$9.240$35.850

$0

$0

$0

$40.000$50.000$0$0$0$0$0

$1.740.000

$2.880.000

$963.000

$60.000$72.000$21.000$5.600$12.000$9.240$35.850

$1.740.000

$2.880.000

$963.000Plan deportivo

- Pecheras distintivas

- Pelotas de football

- Pelotas de voleyball

- Pelotas de basketball

$6000 c/5, 30 unids.

$3.250 c/u, 10 unids.

$ 4990 c/u, 6 unids.

$4.150 c/u, 6 unids.

$36.000

$10.000

$10.000

$4.600

$0

$22.500

$19.940

$20.000

$36.000

$32.500

$29.940

$24.600

Monto Total del proyecto: $9.682.160

Aporte local: $1.436.290

Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Page 11: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

Aporte Solicitado: $8.245.870

IX.- FINANCIAMIENTO

Este proyecto será financiado por los fondos concursables del Servicio Nacional de rehabilitación y prevención de consumo de drogas y alcohol (SENDA), el cual dispone de 60 millones de pesos destinados a los proyectos de la región del Biobío.

Para la obtención de recursos y poder financiar el monto aportado por la institución, nosotros como establecimiento pretendemos hacer una serie de actividades para el beneficio de la comunidad estudiantil:

Campeonatos deportivos: Todos los meses se realizaran campeonatos deportivos en el colegio Ruiseñor en donde participaran todos los colegios que quieran inscribirse, ellos podrán hacer uso de todos los artículos deportivos del establecimiento durante la jornada, este campeonato tendrá una inscripción por colegio que será de $10.000 pesos; del mismo modo para obtener fondos el centro de padres y apoderados venderá colaciones, bebidas y completos en estas jornadas.

Dos veces al mes se realizara un COLOR-DAY en donde los estudiantes que gusten o quieran venir con ropa de color tendrán que cancelar $1000; no es una medida obligatoria.

El gimnasio de la escuela podrá ser arrendado por las instituciones que lo necesiten, todos los sábados de 8-12 de la mañana, con un valor de $50.000 la mañana, además se otorgara una cuota de garantía en caso de que ocurra algún incidente y se dañen los artículos deportivos pertenecientes a la escuela, el valor de la garantía es de 30.000 y será devuelto al término de la jornada.

El centro de padres y apoderados aportara mensualmente con un monto de $30.000.

X.- EVALUACIÓN

La supervisión llevada a cabo por SENDA será de acuerdo los criterios establecidos por en el manual de fondos concursables SENDA 2014.

Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Page 12: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

Criterios evaluación del equipo:

1. Por un lado se valora y evalúa la participación global del alumnado. Para este punto se comparan las estadísticas de participación así como la aceptación numérica del proyecto en sus diferentes áreas. Del mismo modo se tienen en cuenta las opiniones y sugerencias presentadas por los participantes a fin de conocer de primera mano las sensaciones e inquietudes, así como puntos de mejora que plateen los/as participantes.

2. Se evalúan los talleres, si cumplen los objetivos, planificación las clases, Lenguaje adecuado y actividades lúdicas.

3. Se comprueban los avances, desarrollos y mejoras detectadas en los participantes, se evalúa la prevalencia de la drogadicción con los mismos criterios de diagnóstico, también por medio de entrevistas familiares y al alumnado.

4. Se realiza una encuesta a los estudiantes participantes del taller de prevención para saber si conocen los efectos de las drogas.

REFERENCIASREFERENCIAS

Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Page 13: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?id=3193&accion=detalle&cat=NP&title=paises-miembros-de-la-can-presentaron-programa-conjunto-de-prevencion-de-consumo-de-drogas-en-conferencia-internacional-antidrogas

http://www.estalista.cl/index.php?cPath=16_42

http://www.mvgsport.cl/catalogo/index.php?cPath=33&sort=2a&page=2

Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Page 14: informe proyecto drogadiccion

Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles

Escuela de Educación, Educación Diferencial

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación

Proyecto educativo:

MI ADICCIÓN ES EL DEPORTE

Por el desarrollo libre del espíritu Departamento de Didáctica Currículum y Evaluación

Juan Antonio Coloma 0201, Los Ángeles.

www.udec.cl

Profesora: Srta. Aurora Gutiérrez

Alumna: Constanza Masías

Asignatura: Proyecto Educativo

Carrera: Educación Diferencial

Fecha: 23/10/14