informe proyecto

4
INFORME PROYECTO #1 DISEÑO GRÁFICO EN INGENIERÍA CONCEPCIÓN DE UN OBJETO JUAN SEBASTIAN SÁNCHEZ VELANDIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FEBRERO 12 DE 2015

Upload: juan-sebastian-sanchez

Post on 07-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe de proyecto diseño

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Proyecto

INFORME PROYECTO #1 DISEÑO GRÁFICO EN INGENIERÍA

CONCEPCIÓN DE UN OBJETO

JUAN SEBASTIAN SÁNCHEZ VELANDIA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FEBRERO 12 DE 2015

Page 2: Informe Proyecto

Introducción

Para el diseño de la manufactura de un brazo neumático se comenzó con la bocetación de una

base que soporte el brazo, para esto partiendo de unas especificaciones pautadas previamente

por el profesor se realizó un diseño de una plataforma de soporte con determinadas restricciones

de dimensiones y de forma de la base, el avance del proyecto fue registrado en una bitácora

dónde se dibujaron distintos bocetos, que cumplieran con las restricciones preestablecidas.

Posteriormente cuando se finalizó el proceso de bocetación, a mano alzada y en un formato A4, se

prosiguió a realizar un modelado y posterior renderizado en el software de Autodesk Inventor

Professional 2014, inicialmente realizando un sketch en dos dimensiones, para el cual se asignaron

distintos tipos de relaciones geométricas y restricciones con el fin que el boceto sea consistente.

Luego en base al boceto realizado a mano alzada se procedió a acotar la figura y asignar

tolerancias teniendo en cuenta los distintos procesos que tocaría realizar para hacer realmente la

plataforma de soporte, finalmente se realizó la extrusión de la figura para el modelado en tres

dimensiones, el renderizado.

Dibujo del Objeto en Inventor

Page 3: Informe Proyecto

Al boceto realizado en el formato A4 debieron realizársele algunas modificaciones puesto que una

vez realizado el modelo en dos dimensiones en Inventor, se evidenciaron algunas fallas con

respecto a las dimensiones del objeto

Proceso de Fabricación

En primer lugar se debe comprar un bloque de aluminio de dimensiones 250mmX400mmX300mm,

el cual se va a refrentar para garantizar que las superficies sean totalmente planas, esto se va a

hacer con una fresadora. Por un lado de dimensión 400mm se va a remover material hasta una

profundidad de 17,5mm con ayuda de la fresadora nuevamente, posteriormente se repite el

proceso con el otro lado. Luego de la parte superior de nuevo con la fresadora se remueve

material hasta una profundidad de 40mm, teniendo en cuenta que se va a dejar una parte sin

modificar, las ruedas de dimensiones 35mmx80mm. Para las cuatro piezas que conforman la base

del brazo neumático se manufacturarán las piezas con una cortadora de plasma. Los agujeros de

las piezas y de la plataforma de soporte se realizarán con taladro. Finalmente Se utilizará el esmeril

para suavizar todos los bordes del objeto con la intención de darle un mejor acabado y prevenir

que cualquier persona se pueda cortar con los bordes.

Conclusión de la Experiencia y el Proceso de Diseño

El aprendizaje de conceptos de dibujo técnico, técnicas de bocetación y modelado a través del

software Autodesk Inventor fue bastante interesante, aunque me parece que la interfaz del

software no es cómoda para un usuario que comienza a familiarizarse con el entorno de Inventor.

Las limitaciones que tiene la licencia del software para estudiantes también implicó dificultades

por no tener privilegios de administrador, específicamente al momento de renderizar por medio

de la herramienta de Inventor Studio que no estaba disponible en algunos computadores de la

universidad lo cual hizo dispendioso la parte final del modelado en computador.

La experiencia creativa al momento de realizar la base supuso dificultades también por las

distintas restricciones impuestas en el diseñ0o del proyecto, no obstante me parece que es muy

importante aprender a trabajar teniendo en cuenta que en un ámbito profesional un ingeniero no

puede permitirse total libertad creativa al momento de realizar diseños de objetos puesto que

siempre existirán distintas restricciones, no sólo en cuanto a dimensiones sino también en lo que

se refiere a costos de materiales y procesos de manufactura, por lo cual aprender a trabajar

teniendo en cuenta restricciones de distintos tipos es muy útil para los ingenieros.

La investigación realizada sobre proceso de manufacturación de la pieza fue bastante interesante,

puesto que es en dicho proceso que realmente se aprende cómo se realiza la pieza realmente,

sería realmente bueno que fuera posible realizar la pieza en el laboratorio de manufactura porque

considero que el mejor aprendizaje se da empíricamente, trabajando en las distintas máquinas el

material realizando la plataforma de soporte uno mismo.

Page 4: Informe Proyecto