informe prof ceja

10

Click here to load reader

Upload: itsel-picos-lamarque

Post on 31-Jul-2015

31 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe prof ceja

Escuela Normal Experimental de “El Fuerte”

Extensión Mazatlán

Itzel Picos Lamarque

Profesor Víctor Manuel Sandoval Ceja

VI SEMESTRE

3ro. “C”

Page 2: Informe prof ceja

MIS PRÁCTICAS DOCENTES

La labor de un docente se basa en el saber experimental, pues es ahí

donde el docente adquiere las estrategias y habilidades que necesita

para desenvolverse en el aula. Por ello, como futura docente me

presente nuevamente a la escuela primaria Renato Vega Amador, al

grupo de 4to. para continuar a desarrollar mis competencias docentes.

Antes de presentarme al aula de clases el profesor me asigno distintos

contenidos los cuales debía abordar durante mi estancia en la escuela

primaria, y fue ahí cuando comencé a reforzar la primera de las

competencias que tengo que desarrollar al término de mi formación

normalista.

Primeramente diseñe 8 planificaciones didácticas, en donde tomé en

cuenta dichos contenidos, el contexto en el que los alumnos se

desenvuelven, principalmente las características y gustos de mis

alumnos para así poder partir de ahí y crear estrategias adecuadas para

los conocimientos de los alumnos, en donde especificará en mis

planificaciones diseñadas estrategias innovadoras que podían integrar a

los alumnos, despertar su interés y motivación en la clase, en dichas

planificaciones reforcé los diferentes componentes que la integran.

Además que como se menciona en el principio pedagógico 1.2.

Planificar para potenciar el aprendizaje del plan de estudios 2011 La

planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para

potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de

competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de

diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y

proyectos, entre otras. Todo esto fue realizado porque para presentarme

a un aula de clases no es recomendable caer en la improvisación mal

encaminada pues esto no favorece al aprendizaje de los alumnos y no

Page 3: Informe prof ceja

ayuda a mi desarrollo docente. Puse gran esfuerzo en mis

planificaciones para así poder orientar a los alumnos al conocimiento

que se espera que aprendan durante dicho grado, además de fortalecer

la primera competencia que tengo que desarrollar al finalizar mi

formación.

Claramente tome como mi principal referencia el uso del programa de

estudio de cuarto grado 2011 para la ayuda de mi planificación,

porque ahí es donde podré encontrar y tomar las competencias que los

alumnos deben desarrollar, los aprendizajes esperados, los enfoques y

propósitos de cada asignatura. Al utilizar y apegarme al programa de

estudios, fortalezco la tercer competencia de mi formación docente pero

más importante aún establezco un vínculo más cercano sobre la

información que ahí se maneja, es decir, relacionarme con las

asignaturas sus propósitos y contenidos y así poder mejorar mis

estrategias en mi planificación. Lo realice de esta manera porque

claramente así puedo orientar mis planificaciones a un objetivo aún más

claro, guiándome de los propósitos y enfoques de cada asignatura y

poder encaminar al alumno al conocimiento significativo. Utilice este

procedimiento para llevar a cabo mis clases en la escuela primaria y

poder practicar mi docencia en el aula de clases que es lo más

importante en mi formación.

Page 4: Informe prof ceja

De la mano a la planificación se encuentra la evaluación para

intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea

educativa, pues como ahí se menciona la utilice en tres momentos en

mi planificación didáctica, (inicio, desarrollo y cierre) para hacer dicha

evaluación me apegue a las diferentes técnicas e instrumentos que al

alumno le resultara mayor facilidad para responder. Entre mis técnicas

implementadas mayormente se destaca bitácora de col, rubrica, registro

anecdótico, crucigramas, trabajos de los alumnos y el diario de clase. Me

apegue a dichas técnicas porque considere que los alumnos podrían

responder con mayor facilidad además que oriente dichas técnicas con

indicadores sobre cada asignatura y contenido, que tendría más sentido

y sería más fácil responder. Y para sustentar lo dicho anteriormente me

sustente en el principio pedagógico 1.7 Evaluar para aprender, pues es

ahí donde nos habla más claramente el porqué de utilizar diversos

métodos de evaluación, “La evaluación de los aprendizajes es el

proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar

retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo

largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y

del aprendizaje.” La evaluación se realizó en tres momentos, para

conocer que tanto los alumnos habían adquirido de los contenidos y

temas abordados anteriormente, y así poder tener un control y mejorar

las fallas o logros que los alumnos vayan teniendo a lo largo del proceso

y si es necesario cambiar las estrategias.

Para poder crear ambientes formativos propiciando la autonomía y

desarrollando las competencias de mis alumnos, diseñe estrategias en

donde los alumnos pudieran tomar sus propias decisiones y se

involucraran en la clase dando ellos su opinión sobre el tema, que en

equipo e individualmente organizaran la información y ellos mismos

crearan un producto investigando y analizando lo visto en clases, porque

en nuestro plan de estudios se establece en el punto 1.3 Generar

ambientes de aprendizaje “Se denomina ambiente de aprendizaje al

Page 5: Informe prof ceja

espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que

posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los

ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para

construirlos y emplearlos como tales”. Para así con estrategias como

esas es como los alumnos lograran una autonomía en su aprendizaje

además de un ambiente óptimo para el desarrollo de habilidades en

donde el estudiante se sienta capaz de exponer dudas e intereses.

Una de las partes fundamentales hoy en día tanto en la educación como

en la sociedad en la que nos encontramos inmersos es el uso de las

TICS como herramienta de enseñanza y aprendizaje, pues para los

alumnos es más fácil atraer su atención con algo que es de su interés,

por ello es necesario que el docente implemente en sus clases el uso de

la tecnología, y claro está que la búsqueda de mi experiencia en esta

ocasión traté de utilizar la tecnología de distintas maneras, como videos

interactivos y el uso de grabadora para atraer con mayor facilidad la

atención de los alumnos, confieso que el uso de dicha herramienta me

facilito aún más el abordar el contenido específico. Utilicé esta

herramienta porque así es como los alumnos lograran consolidar un

aprendizaje aún más significativo en su desarrollo y a su vez para

mantener y desarrollar habilidades sumamente importantes tanto para

los estudiantes como para mí como futura docente.

Page 6: Informe prof ceja

Como sabemos los grupos en los que nos encontramos existen distintos

tipos de alumnos con gustos y características sumamente diferentes, y

en mi grupo de cuarto grado no es la excepción y en esta ocasión al

tratar de fortalecer otra de mis competencias la cual abarca el crear

espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con

el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación, para esta

competencia la cual considero en la que tuvo mayor atención en esta

ocasión, creamos en equipo un proyecto de intervención socioeducativa,

en donde el tema principal era la convivencia escolar y el centro de

atención fue mi grupo de cuarto grado porque considero que es el que

tiene mayor conflicto en este aspecto de acuerdo al diagnóstico que

realizamos para dicho proyecto. Creamos actividades y estrategias para

el fomento del respeto y convivencia principalmente y a su vez la

aceptación de todos en el aula. Todas estas actividades para favorecer

las relaciones que establecen los alumnos entre si y mejorar el

aprendizaje de los alumnos desarrollándose en un ambiente de

confianza entre ellos.

Para atender toda la diversidad de alumnos mencionada anteriormente

los alumnos y futuros docentes debemos de actuar manera ética ante

la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional,

Page 7: Informe prof ceja

y para ello en mis actividades tome como prioridad a mis alumnos más

aislados del aula considerando y tomándolos en cuenta al momento de

realizar las actividades, incluyéndolos por equipos y respetando sus

puntos de vista, así como fomentar el valor del respeto para los

compañeros, para poder lograr atender las diferentes situaciones que se

presenten a lo largo de las jornadas escolares.

Finalmente, otra parte fundamental de la tarea docente es el uso de recursos

de investigación, por ello diseñe actividades en los que los alumnos debieran

organizar y buscar información que les permitiera adquirir y construir su propio

conocimiento, especialmente en las asignaturas de español, historia y ciencias

naturales pues los contenidos en dichas asignaturas les permitían el desarrollo

de dicha habilidad, en español utilizamos el uso de la biblioteca escolar en

donde los alumnos debían identificar los autores de los libros, en historia los

alumnos investigaron acerca del inicio de la independencia y ellos mismos

organizaron la información. Se llevó a cabo dicha competencia porque así los

alumnos lograban también desarrollar sus propias competencias y habilidades,

como la investigación y experimentación, creando a su vez alumnos más

autónomos.

Para mí, en esta ocasión fue sumamente importante fortalecer las

distintas competencias docentes que se deben adquirir al termino de mi

formación, pues son la base de un docente para que se desenvuelva en

el aula, aunque trabaje las distintas asignaturas en el aula todas son

encaminadas a un propósito diferente al igual que las estrategias

Page 8: Informe prof ceja

utilizadas, tratando de incorporar los distintos componentes que hacen

que de mi práctica docente un éxito. Como he ido mejorando a lo largo

de mi formación y a su vez reflexionando pretendo seguirme

actualizando en las competencias y reforzándolas cada vez más.