informe primer año sij digital

4
Informe primer año Introducción El 11 de septiembre de 2014 era presentado formalmente el sitio web de la Oficina de Prensa del Superior Tribunal de Justicia (prensa.justiciachaco.gov.ar), el cual fue concebido como el canal de comunicación más inmediato de la justicia con la sociedad y que, a la fecha, registra por encima de 1.000 noticias en línea. Tal como se reseñó en las distintas presentaciones realizadas en las cabeceras de circunscripción el sitio se propuso transmitir las novedades judiciales de una manera ágil, rápida, amena, sencilla y efectiva. Además, no puede dejar de mencionarse que fue desarrollado íntegramente con recursos humanos propios del Poder Judicial pertenecientes a la Oficina de Prensa y la Dirección de Tecnologías de la Información. Y que, al emplear el software libre Drupal (un marco de gestión de contenidos que destaca por la calidad de su código y de las páginas generadas, el respeto de los estándares de la web, y un énfasis especial en la usabilidad y consistencia de todo el sistema), pudo hacerse con costo financiero cero. Así las cosas, luego de recabar numerosos comentarios positivos por parte de periodistas, abogados, integrantes del Poder Judicial y ciudadanos en general, estamos en condiciones de decir que esta primera meta fue cumplida. Claro está, también surgieron inquietudes y propuestas tendientes a mejorarlo, las cuales fueron incorporadas o lo serán a medida que sea técnicamente posible. Las estadísticas indican que el sitio fue visitado por más de 28.500 usuarios y se concretaron más de 50.560 sesiones. Contenidos El sitio posee hasta el momento un archivo superior a los 1.050 artículos entre los que se cuentan: · Noticias publicadas en el SIJ desde marzo de 2014 a la fecha. · Infojus desde el número 1 al 69 disponibles para ser leídos en línea o descargados por el usuario. · Informes audiovisuales elaborados para el canal de Youtube del STJ. · Editoriales de los Infojus. Cabe señalar, por un lado, que todos los contenidos puede ser consultado en cualquier momento por todos los usuarios; además que, al estar centralizado, se simplifica el acceso a los mismos.

Upload: prensastjchaco

Post on 12-Dec-2015

124 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Un año de funcionamiento de prensa.justiciachaco.gov.ar

TRANSCRIPT

Page 1: Informe primer año SIJ Digital

Informe primer año

Introducción El 11 de septiembre de 2014 era presentado formalmente el sitio web de la Oficina de Prensa del Superior Tribunal de Justicia (prensa.justiciachaco.gov.ar), el cual fue concebido como el canal de comunicación más inmediato de la justicia con la sociedad y que, a la fecha, registra por encima de 1.000 noticias en línea. Tal como se reseñó en las distintas presentaciones realizadas en las cabeceras de circunscripción el sitio se propuso transmitir las novedades judiciales de una manera ágil, rápida, amena, sencilla y efectiva. Además, no puede dejar de mencionarse que fue desarrollado íntegramente con recursos humanos propios del Poder Judicial pertenecientes a la Oficina de Prensa y la Dirección de Tecnologías de la Información. Y que, al emplear el software libre Drupal (un marco de gestión de contenidos que destaca por la calidad de su código y de las páginas generadas, el respeto de los estándares de la web, y un énfasis especial en la usabilidad y consistencia de todo el sistema), pudo hacerse con costo financiero cero. Así las cosas, luego de recabar numerosos comentarios positivos por parte de periodistas, abogados, integrantes del Poder Judicial y ciudadanos en general, estamos en condiciones de decir que esta primera meta fue cumplida. Claro está, también surgieron inquietudes y propuestas tendientes a mejorarlo, las cuales fueron incorporadas o lo serán a medida que sea técnicamente posible. Las estadísticas indican que el sitio fue visitado por más de 28.500 usuarios y se

concretaron más de 50.560 sesiones. Contenidos El sitio posee hasta el momento un archivo superior a los 1.050 artículos entre los que se cuentan: · Noticias publicadas en el SIJ desde marzo de 2014 a la fecha. · Infojus desde el número 1 al 69 disponibles para ser leídos en línea o descargados por el usuario. · Informes audiovisuales elaborados para el canal de Youtube del STJ. · Editoriales de los Infojus. Cabe señalar, por un lado, que todos los contenidos puede ser consultado en cualquier momento por todos los usuarios; además que, al estar centralizado, se simplifica el acceso a los mismos.

Page 2: Informe primer año SIJ Digital

Análisis Como se ha dicho, de acuerdo con los números provistos por el sistema Google Anaylitics, la web de prensa fue visitada por alrededor de 2.375 usuarios únicos

al mes (se computa una visita por cada usuario que se conecta, aunque este ingrese varias veces a lo largo de los días, semanas o meses siguientes) y hubo unas 4.875 sesiones (es el periodo durante el cual un usuario interactúa con el sitio web). Los valores indican que la cantidad de visitantes se incrementó hasta estabilizarse, luego de un período de adaptación que tuvo lugar entre septiembre y diciembre del año pasado; momento en que aún convivía el sitio web con el sistema tradicional del Servicio Informativo Judicial en documento de texto. A partir de diciembre los envíos incluyeron únicamente los vínculos a las noticias online, y esto contribuyó que se incrementara el uso del sitio; así como también potenció su difusión y alcance. De esta manera, quitando los períodos de feria de verano o invierno, la evolución de la audiencia se situó siempre por encima de las 4.000 y, desde marzo, promedió más de 6.000.

* En septiembre solo se computa hasta el día 9. También cabe destacar que 43,55% de los visitantes retornaron al sitio. Un porcentaje elevado, pero que debe ser mejorado de cara a optimizar la efectividad de la comunicación. El restante 56,45% son considerados usuarios nuevos, es decir que ingresaron por primera y única vez. Por otra parte resulta preciso hacer énfasis en que el tiempo de permanencia promedio en el sitio se duplicó entre los usuarios asiduos, versus los nuevos. Mientras que los nuevos navegaron de media 55 segundos, quienes regresaron lo hicieron por 1 minuto 55 segundos. Con lo cual no solo visitaron la noticia por la cual llegaron a la web, sino que también recorrieron otra información de interés. De allí que el promedio de permanencia en el sitio es 1 minuto 21 segundos. Al igual que con la tasa de retorno, el tiempo de permanencia es otro ítem que podrá ser aumentado a medida que se genere mayor fidelidad de los ciberlectores

Page 3: Informe primer año SIJ Digital

(esto se logrará en tanto vayan habituándose a usar y consultar el sitio periódicamente).

Procedencia de las visitas Respecto a la procedencia de las visitas, el siguiente gráfico muestra en tonos de azul los países en los cuales fue visto el sitio; junto con los principales lugares de procedencia:

Page 4: Informe primer año SIJ Digital

Conclusión Este primer año debe ser considerado como de consolidación para el sitio web. Se logró que tanto periodistas como integrantes del Poder Judicial y auxiliares de la justicia lo conozcan y consulten. Los objetivos de ahora en más estarán vinculados a profundizar la fidelidad de los ciberlectores, incrementar la oferta informativa y seguir potenciando los recursos que confluyen en la web, principalmente de la mano del canal del STJ en la plataforma de videos Youtube (youtube.com/prensastjchaco). Asimismo se buscará incrementar el nivel de conocimiento del sitio entre la sociedad en general, el nivel de visitantes y el tiempo de permanencia.

Resistencia, septiembre 2015