informe preventivo de impacto ambiental por la...

141
Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca 1/141 INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL INSTALACION MARGINAL SUBTERRANEA DENTRO DEL DERECHO DE VIA CARRETERA FEDERAL PINOTEPA NACIONAL – SALINA CRUZ (200) ENTRE LOS KILOMETROS 254+600 AL 320+000, CON UBICACIÓN EN EL ESTADO DE OAXACA PREPARADO PARA: POR: Febrero, 2005

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

1/141

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL

INSTALACION MARGINAL SUBTERRANEA DENTRO DEL DERECHO DE VIA CARRETERA FEDERAL PINOTEPA NACIONAL – SALINA CRUZ (200) ENTRE LOS KILOMETROS 254+600 AL 320+000,

CON UBICACIÓN EN EL ESTADO DE OAXACA

PREPARADO PARA:

POR:

Febrero, 2005

Page 2: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

2/141

INDICE

I. DATOS DE IDENTIFICACION 3

II. REFERENCIAS SEGÚN CORRESPONDA AL O LOS SUPUESTOS DEL ARTICULO 14 31 DE LA LEGEEPA

III. INFORMACION BASICA 16

RELACION DE ANEXOS 81

Page 3: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

3/141

Page 4: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

4/141

I. DATOS DE IDENTIFICACION.

a) Nombre y ubicación del proyecto

1. Clave del Proyecto 20AO2005V0005

2. Nombre del proyecto:

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

3. Ubicación del proyecto.

3.1 Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal.

Se trata de un corredor que inicia en el kilómetro 254+600 de la carretera federal No. 200 de Pinotepa Nacional a Salina Cruz en la zona urbana de la población de Santa Cruz Huatulco, y termina en el kilómetro 320+000 de la misma carretera en la población de Santiago Astata, en el estado de Oaxaca.

3.2 Código postal.

Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia en el kilómetro 254+600 de la carretera federal No. 200 de Pinotepa Nacional a Salina Cruz en la zona urbana de la población de Santa Cruz Huatulco, y termina en el kilómetro 320+000 de la misma carretera en la poblacien de Santiago Astata, en el estado de Oaxaca.

3.3 Entidad federativa.

Estado de Oaxaca (figura 1)

Page 5: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

5/141

Figura No. 1.-Localización del Estado de Oaxaca dentro de la República Mexicana

3.4 Municipio(s) o delegación(es).

Los Municipio involucrados a lo largo de esta instalación son:

• Santa María Huatutlco. • San Miguel del Puerto. • San Pedro Huamelula. • Santa María Huatulco.

Estos municipios tienen las siguientes características: Santa María Huatulco:

Se ubica en las coordenadas 15° 50' latitud norte y 96° 19' longitud oeste, se encuentra a 220 metros sobre el nivel del mar.

Page 6: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

6/141

Figura No. 2.-Localización del Municipio de Santa María Huatulco

San Miguel del Puerto: Se ubica en las coordenadas 96° 10' longitud oeste, 15° 55' latitud norte y a una altura de 320 metros sobre el nivel del mar.

Figura No. 3.-Localización del Municipio de San Miguel del Puerto

Page 7: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

7/141

San Pedro Huamelula:

Se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec al sureste del Estado, en las coordenadas 95º 40’ longitud oeste, 16º 01’ latitud norte, a una altura de 80 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Magdalena Tequisistlán, Santa María Ecatepec y Santo Domingo Tehuantepec, al sur con el Océano Pacifico y Santiago Astata, al poniente con San Carlos Yautepec, San Miguel del Puerto y Santa María Ecatepec y al oriente con Santo Domingo Tehuantepec. Su distancia a la capital del Estado es de 370 kms

Figura No. 4.-Localización del Municipio de San Pedro Huamelula

Santiago Astata:

Se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec al sureste del estado, en las coordenadas 95º 40’ longitud oeste, 15º 59’ latitud norte, a una altura de 30 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte, oriente y poniente con San Pedro Huamelula y al sur con el Océano Pacifico. Su distancia a la capital del Estado es de 263 kms.

Page 8: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

8/141

Figura No. 5.-Localización del Municipio de Santiago Astata

3.4 Localidad(es).

Las localidades más importantes localizadas a lo largo de esta ruta de fibra óptica son: ♦ Santa Cruz Huatulco. ♦ Copalita. ♦ Río Seco. ♦ Taponala. ♦ Santa María Huamelula. ♦ Santiago Astata.

Figura No. 6.-En color rojo se identifica la en donde se localizará la instalación de la fibra óptica

Page 9: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

9/141

3.6 Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos según corresponda:

A. Para proyectos que se localizan en un predio, señalar el punto de latitud y longitud, y/o las coordenadas X y Y en caso de que se trate de una coordenada UTM.

B. Para proyectos cuya infraestructura y/o actividades se distribuyen dispersos en una zona o región, proporcionar los puntos de coordenadas extremas que permitan establecer un polígono aproximado.

C. Para proyectos lineales, como líneas de transmisión eléctrica o fibra óptica, entre otros, presentar las coordenadas de los puntos de inflexión del trazo y la longitud del mismo.

Dado que se trata de un corredor que inicia en el kilómetro 254+600 de la carretera federal No. 200 de Pinotepa Nacional a Salina Cruz en la zona urbana de la población de Santa Cruz Huatulco, y termina en el kilómetro 320+000 de la misma carretera en la poblacien de Santiago Astata, en el estado de Oaxaca, a continuación se presentan las coordenadas geográficas de los sitios principales por donde atraviesa esta ruta:

Santa María Huatulco:

Se ubica en las coordenadas 15° 50' latitud norte y 96° 19' longitud oeste, se encuentra a 220 metros sobre el nivel del mar.

San Miguel del Puerto: Se ubica en las coordenadas 96° 10' longitud oeste, 15° 55' latitud norte y a una altura de 320 metros sobre el nivel del mar. San Pedro Huamelula:

Se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec al sureste del Estado, en las coordenadas 95º 40’ longitud oeste, 16º 01’ latitud norte, a una altura de 80 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Magdalena Tequisistlán, Santa María Ecatepec y Santo Domingo Tehuantepec, al sur con el Océano Pacifico y Santiago Astata, al poniente con San Carlos Yautepec, San Miguel del Puerto y Santa María Ecatepec y al oriente con Santo Domingo Tehuantepec. Su distancia a la capital del Estado es de 370 kms

Santiago Astata:

Se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec al sureste del estado, en las coordenadas 95º 40’ longitud oeste, 15º 59’ latitud norte, a una altura de 30 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte, oriente y poniente con San Pedro Huamelula y al sur con el Océano Pacifico. Su distancia a la capital del Estado es de 263 kms.

Existen 8 cruzamientos para la instalación de la fibra óptica de Santa Cruz Huatulco a Santiago Astata sobre la carretera federal No. 200 de Pinotepa Nacional a Salina Cruz, entre los kilómetros del 254 + 600 al 320 + 000: Cruzamiento 1 Km. 270 + 880 Cruzamiento 2 Km. 280 + 800 Cruzamiento 3 Km. 282 + 877 Cruzamiento 4 Km. 285 + 480 Cruzamiento 5 Km. 288 + 920 Cruzamiento 6 Km. 292 + 895 Cruzamiento 7 Km. 316 + 781

Page 10: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

10/141

Cruzamiento 8 Km. 319 + 795 4. Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

Características del proyecto

Información que se debe proporcionar

Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio.

Area total del predio y del proyecto.

Proyectos dispersos en una zona o región. Superficie total de la infraestructura y de cada una de las obras que la componen. En caso de realizarse actividades, señalar el área en donde se llevarán a cabo, así como su superficie.

Proyectos lineales. Longitud total de los tramos parciales, ancho del derecho de vía, así como área total. En caso de que el trazo atraviese zonas de atención prioritaria, indicar la longitud y superficie total que se afectará en cada tramo

Dado que se trata de la modalidad de proyecto lineal, se tiene una longitud aproximada de 65.4 kilómetros desde su inicio en la población de Santa Cruz Huatulco, hasta su término en la población de Santiago Astata.

En derechos de vía, las actividades de desmonte, limpieza y nivelación del terreno se deben restringir a una franja a lo largo del trazo del proyecto no mayor a 3.5 metros de ancho, superficie máxima requerida para el paso de la maquinaria empleada para la apertura de zanjas y tendido de cable. Sobre dicha superficie se debe ejecutar el total de las actividades de construcción. Considerando una longitud total de la ruta de larga distancia de la fibra óptica de 65.4 kilómetros, y multiplicados por el derecho de vía considerado según normatividad, tenemos:

65,400 m x 3.5 m = 228,900 m2.

5. Datos del sector y tipo de proyecto

5.1. Sector

Primario

5.2. Subsector

Vías generales de comunicación

5.3. Tipo de proyecto Telecomunicaciones

Page 11: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

11/141

6. Fracción del artículo 31 de la LGEEPA que corresponde al proyecto.

Fracción del artículo 31 de la LGEEPA Marcar con una cruz la(s) que se aplique(n) al proyecto

I. Existen normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas, el aprovechamiento de recursos naturales y, en general, todos los impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades

X

II. Las obras o actividades de que se trata están expresamente previstas por un plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que ha sido evaluado por la Secretaría

III. Se trata de instalaciones públicas en parques industriales autorizados por la Secretaría en los términos de la LGEEPA

b) Datos generales del promovente.

1. Nombre o razón social.

Teléfonos de México, S.A. de C.V. (Acta constitutiva anexo No. 1)

2. Registro Federal de Causantes (CIF).

3. Nombre del representante legal

4. Cargo del representante legal.

5. RFC del representante legal

6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal

7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones.

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 12: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

12/141

c). Datos generales del responsable de la elaboración del Informe Preventivo.

1. Nombre o razón social.

Consultores en Ingeniería y Ecología, S.A. de C.V.

2. RFC

3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del informe

4. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio.

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 13: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

13/141

5. Dirección del responsable del estudio. Protección datos personales LFTAIPG

Page 14: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

14/141

Page 15: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

15/141

II REFERENCIAS, SEGÚN CORRESPONDA, AL O LOS SUPUESTOS DEL ARTICULO 31 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE.

Señalar cuál(es) de los supuestos de la LGEEPA justifican la presentación del Informe Preventivo. Responder la información del(los) inciso(s) que corresponda(n) a las características del proyecto.

A. A las normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas o el

aprovechamiento de recursos naturales, aplicables a la obra o actividad.

En caso de que el proyecto esté comprendido en el supuesto I del artículo 31 de la Ley, señalar la o las normas oficiales mexicanas y/o las disposiciones que regulen las emisiones, las descargas, el manejo y la disposición de residuos sólidos, el aprovechamiento de los recursos naturales y todos los impactos ambientales relevantes que pudiera producir el proyecto en sus diferentes etapas. Asimismo, mencionar, en su caso, las condiciones adicionales a las que se sujetará la realización del proyecto, en los términos del artículo 31 del Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Este Informe Preventivo de Impacto Ambiental, tiene como norma regulatoria la Norma Oficial Mexicana NOM-130-ECOL-2000, Protección Ambiental - Sistemas de Telecomunicaciones por Red de Fibra Optica - Especificaciones para la Planeación, Diseño, Preparación del Sitio, Construcción, Operación y Mantenimiento, Publicada en el D.O.F. de fecha 19 de noviembre de 1998, aclaración: 30 de abril de 1997.

Independientemente de la Norma Oficial Mexicana anteriormente mencionada, se tiene la Resolución No. S.G.P.A./DGIRA.DEI.0210.05 fechada el 24 de Enero de 2005, en la cual la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental indica al promovente que deberá ingresar un Informe Preventivo de Impacto Ambiental.

Page 16: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

16/141

Page 17: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

17/141

III Información básica.

a) Descripción general de la obra o actividad proyectada.

Naturaleza del proyecto. Este proyecto es una obra nueva. Asimismo, señalar, en su caso, qué incisos del artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental se aplican a la obra o actividad del proyecto. B) VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN: Construcción de carreteras, autopistas, puentes o túneles federales vehiculares o ferroviarios; puertos, vías férreas, aeropuertos, helipuertos, aeródromos e infraestructura mayor para telecomunicaciones que afecten áreas naturales protegidas o con vegetación forestal, selvas, vegetación de zonas áridas, ecosistemas costeros o de humedales y cuerpos de agua nacionales, con excepción de: a) La instalación de hilos, cables o fibra óptica para la transmisión de señales electrónicas sobre la franja que corresponde al derecho de vía, siempre que se aproveche la infraestructura existente, y b) Las obras de mantenimiento y rehabilitación cuando se realicen en la franja del derecho de vía correspondiente. Dado que el proyecto es una instalación de cable de fibra óptica, que unirá las poblaciones de Santa Cruz Huatulco y Santiago Astata, requiere la autorización por parte de la federación. La política económica del gobierno federal mexicano, ha considerado que el contar con un sistema de telecomunicaciones moderno y eficiente, es condición indispensable para impulsar la actividad económica del país, sobre todo en el entorno de la competitividad. Para ello el gobierno mexicano ha emprendido un proceso de modernización del marco normativo de las telecomunicaciones, con cuatro objetivos principales: 1.-Garantizar el acceso a estos servicios al mayor número de habitantes posible. 2.-Propiciar un desarrollo ordenado, equitativo y transparente del sector, para garantizar una oferta variada de servicios en un régimen de competencia. 3.-Propiciar servicios eficientes a los diversos sectores económicos del país para impulsar su desarrollo y eficiente operación. 4.-Vigilar que la oferta de servicios sea oportuna, de calidad y en condiciones benéficas para los usuarios. Describir de manera sintética el proyecto, desde su planificación hasta su operación Procedimiento Constructivo: La instalación del cable de fibra óptica se realizará dentro de los derechos de vía de la carretera federal No. 200, de acuerdo con las especificaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Teléfonos de México (TELMEX), en el desarrollo de la red telefónica nacional, ha solicitado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la autorización de utilizar, dentro de los límites del derecho de vía de las

Page 18: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

18/141

carreteras federales, la superficie que requiere para el tendido del ducto de polietileno de alta densidad o cable de fibra óptica, ajustándose a sus normas de construcción e instalación vigentes, complementadas con las especificaciones técnicas de TELMEX. El tendido del ducto de polietileno de alta densidad, dentro de los límites del derecho de vía (D.D.V.), en donde no existen obstáculos, deberá realizarse a una distancia máxima de 2.50 metros de los límites del derecho de vía. El Derecho de Vía (D.D.V.), es el bien del dominio público de la Federación constituido por la franja de terreno de ancho variable cuyas dimensiones fija la SCT, la que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección, y en general, para el uso adecuado de una vía de comunicación carretera y sus servicios auxiliares.

Según la Ley de Caminos, Puentes y Auto transporte Federal, Capítulo I, Artículo 2°, apartado III, Derecho de vía: Franja de terreno que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección y en general para el uso adecuado de una vía general de comunicación, cuya anchura y dimensiones fija la Secretaría, la cual no podrá ser inferior a 20 metros a cada lado del eje del camino.

De existir obstáculos tales como árboles, postes telefónicos o de alumbrado, torres de alta tensión, etc., cerca del límites del D.D.V., se podrá permitir el tendido del ducto de polietileno de alota densidad a una distancia no menor de 1.00 metros del pie o cerca del talud de los terraplenes., Con esto se pretende aprovechar el terreno natural y evitar causar daños (deslaves) al terraplén. Si existen obstáculos tales como cortes en balcón o cortes en cajón, superiores a 3.00 metros de altura, se permitirá el tendido de cable de fibra óptica en la cuneta, teniendo especial cuidado en la excavación de que exista material de filtro graduado al hacer el relleno, el cual debe reponerse en la misma forma, con la granulometría y compactación especificada que indique la SCT (normas SCT 3.01.02.044-F-02). La longitud de cuneta en que sea tendido el cable de fibra óptica deberá ser zampeada por el contratista, aunque esta originalmente no haya estado zampeada.

El cable enterrado de fibra óptica quedará instalado a una profundidad que varía de 0.8 a 1.2 metros (Figura No. 7), medidos a partir de la superficie del terreno, este cable va colocado dentro de un tubo de polietileno de alta densidad (flexoducto) en toda su trayectoria a lo largo de la carretera figura No. 8); en cruzamientos con puentes y alcantarillas, el cable y el flexoducto quedarán alojados en canaletas de aluminio o lámina galvanizada de 90 mm X 90 mm y/o tubo de fierro galvanizado y en cruzamientos con carreteras y vías de ferrocarril, el flexoducto y cable de fibras ópticas se colocarán dentro de tubos de fierro galvanizado cuyos diámetros van de 101.6 mm (4”) a 254 mm (10”). Figura No. 7.-Instalación del cable de fibra óptica En los cortes de balcón y/o cajón, inferiores o iguales a los 3.00 metros, el tendido del ducto de polietileno de alta densidad deberá hacerse dentro de los límites del derecho de vía en la franja de 2.50 metros y en la parte exterior de la contra cuneta.

Page 19: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

19/141

Figura No. 8.-Tubo de polietileno del alta densidad

Figura No. 9.-Colocación de señalamientos Figura No. 10.-Registro prefabricado de fibra de vidrio Actividades: Desplante y nivelación:

Figura No. 11.-Tractor utilizado en las actividades de la instalación de fibra óptica El Desplante y nivelación se realizan con un tractor D8N o un equivalente.

Canalización en zonas urbanas: El tendido subterráneo del cable de fibra óptica en zonas urbanas se realizará a lo largo de las banquetas, arroyos vehiculares y dentro de una tubería de P.V.C. (Cloruro de polivinilo) de 100, 80 0 65 mm de diámetro. Se aprovechará al máximo la infraestructura existente de Telmex, en cuanto a tuberías instaladas previamente y que son utilizadas para líneas de transmisión convencionales, en caso de que una canalización existente (ductos de

En algunas instalaciones de cable de fibra óptica se instalará en postes, los cuales se ubicarán dentro de los derechos de vía de las carreteras federales y estatales, y en banquetas en zonas urbanas, a esta instalación se denomina aérea. También a lo largo de toda la trayectoria del cable enterrado, se colocarán señalamientos que consisten en postes (Figura No. 9) a cada 250 metros aproximadamente y en lugares en donde se tenga cambio de dirección. Con fines de mantenimiento del cable de fibra óptica enterrada, durante su operación se colocarán registros prefabricados de fibra de vidrio o de concreto reforzado aproximadamente a cada 1,000 metros (Figura No. 10).

Page 20: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

20/141

concreto o PVC) requiera de reforzamiento, este se efectuará con tubos de PVC de acuerdo a los estudios y necesidades y de conformidad con las normas establecidas. En caso de que esta infraestructura no exista, se realizarán las obras requeridas de acuerdo con la normatividad existente y se colocarán los señalamientos necesarios de advertencia e identificación de las obras. El proceso de construcción en zonas urbanas consiste en lo siguiente: Planificación de excavaciones: Se marca en el piso el eje de canalización a una distancia mínima de 60 centímetros respecto a los límites de los predios, con un ancho de 30 centímetros como mínimo y a una profundidad cercana a 1.0 metros. Para ubicar adecuadamente los trabajos de canalización en relación a otras instalaciones de servicios públicos existentes en el subsuelo, se realizan calas o muestras (una a cada 50 metros en promedio), en los puntos de ubicación de pozos, así como en los sitios de gran densidad de ocupación del subsuelo y en todos los casos donde se tenga duda de otras instalaciones existentes. Cuando se encuentren obstáculos como árboles y construcciones, se dejará una distancia de 1.50 metros, a fin de proteger tanto las raíces de los árboles y las obras de construcción. Demolición de banquetas y arroyos vehiculares: En todos los casos en que no se encuentren recubrimientos especiales, jardín o cepa libre, se hará un corte con sierra mecánica por lo menos de 7 centímetros de profundidad y el material será retirado con pico y pala. En caso de haber recubrimientos especiales, en banquetas y arroyos vehiculares, como empedrados, canteras, etc., se retirarán procurando no romperlos para su reutilización. Excavación y acondicionamiento de cepas: La excavación se ejecutará con herramientas manuales y se tendrá cuidado con las instalaciones de servicios públicos existentes, en caso de haber suelos rocosos se utilizarán equipos neumáticos como son: rompedoras y martillos, por lo que también se requiere como equipo adicional una compresora. Para evitar daños por la excavación, se colocarán ademes abiertos o cerrados (troquelado y/o ademado con todos los puntales necesarios) cuando: • El terreno presente riesgos de derrumbe. • Esté muy cercano a una construcción con riesgos de daño. • La excavación sea en arroyo vehicular y se requerirá de protección adicional. • Las condiciones climatológicas sean desfavorables. • La excavación sea paralela a otras instalaciones y las pongan en peligro.

Page 21: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

21/141

Colocación de los tubos en la cepa, rellenos y compactación. La canalización está formada por la superposición de camas horizontales de tubos que forman una red de mallas cuadradas, las cuales se mantienen en su lugar por medio de separadores y amarres suficientemente rígidos, sin interposición de concreto entre dichos tubos. La distancia de carga de las canalizaciones, es decir, la distancia entre la superficie del terreno y el nivel superior de los tubos de canalización, según el tipo de tramo puede ser: • En banqueta de concreto 56 cm. • En banqueta con cepa libre 60 cm. • En arroyo vehicular 89 cm. Los rellenos se harán con material extraído de la cepa o sea del producto de la excavación o con grava cementada para los arroyos vehiculares cuando así se requiera. En caso de que el producto de la excavación sea parcial o totalmente no aprovechable se rellenará con material tepetate o grava controlada. La compactación de los rellenos se realizará en tal forma que garantice la resistencia de la obra con el correr del tiempo, esto es en capas de 30 centímetros en la primera etapa y de 20 centímetros las subsecuentes. Después de la primera capa de 30 centímetros se colocará una cinta plástica de color naranja como señalamiento de advertencia. Para compactar el material de relleno se utilizarán apisonadores, bailarinas, etc.

Figura No. 12.-Cinta plástica colocada como señal de advertencia

Figura No. 13.-Actividades de compactación de los rellenos

Reposición de pavimentos: La reposición de la capa de recubrimiento se hace con asfalto, concreto o material especial (adoquín, baldosa, etc.) buscando siempre obtener la misma apariencia que tenía el sitio antes de abrir la cepa.

Page 22: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

22/141

Pozos de visita: Los pozos son obras subterráneas destinadas a permitir el tendido, la distribución y el empalme de los cables. Sus dimensiones se adaptan a las condiciones reales del sitio en cuanto a la capacidad de carga de la tierra, al espesor del terraplén sobre la obra, a las sobrecargas aplicadas, a la presencia del manto freático, etc. Pueden construirse tanto bajo arroyo vehicular como bajo banqueta, reforzando la losa en el primer caso y en el segundo se cuidará que las paredes de los pozos no queden pegadas a los cimientos de los edificios y que los pozos no se construyan donde posteriormente pueden ser afectados por una eventual ampliación del arroyo. Los pozos que se localizan en zonas rurales son prefabricados de fibra de vidrio y se localizarán a cada 1,000 metros de distancia. Tabla No. 1.-Tipo y cantidad de los materiales que serán utilizados en las diferentes etapas del proyecto:

Tipo

Volumen

Cable de fibra óptica De 1.25 cm de diámetro en cantidad para cubrir la longitud total de la instalación que es de 65.4 kilómetros.

Tubería de hierro galvanizado De 1,011.6 mm (4”) y 254 mm (10”) de diámetro en cantidad necesaria para cubrir la longitud para cruces subterráneos con carretera.

Canaleta de aluminio y/o de lámina galvanizada de 90 mm X 90 mm.

Para cruzamientos en cantidad necesaria para cubrir la longitud para puentes y alcantarillas

Tubos de polietileno de alta densidad De diferentes diámetros hasta de 6.05 cm, en cantidad necesaria para cubrir todo el trayecto de los 65.4 kilómetros

Cinta preventiva plástica de color naranja Que se coloca a 30 cm por encima del cable de fibra óptica, en cantidad necesaria para cubrir todo el trayecto de la instalación tanto en la zona urbana como en el derecho de vía de las carreteras federales, estatales y locales.

Postes de señalamiento de trayectoria En cantidad necesaria para cubrir todo el trayecto que se colocan aproximadamente a cada 250 metros de distancia y en cambios de dirección.

Materiales varios de ferretería En general, tales como tornillos, remaches, etc. , para casos específicos de cruces de puentes y otros, en cantidad necesaria para cubrir todo el proyecto.

Cemento, grava y arena En función de los requerimientos específicos de la trayectoria, usados principalmente en zona urbana.

Registros prefabricados de fibra de vidrio De 2.0 X 1.5 X 1.40 metros que se colocarán aproximadamente a cada 1,000 metros.

Tubos de P.V.C. Semirígidos con diámetros de 45, 60 y 80 mm que serán instalados en la zona urbana.

Pegamento para tubos de P.V.C. En cantidad necesaria para cubrir según las uniones que se requiera en las tuberías.

Postes de madera Que van de 45 a 60 pies de largo y de 6 a 8 pies de diámetro.

Retenidas de acero En cantidad necesaria para cubrir todo el trayecto. Accesorios para postes Como soportes o pijas para colgantes, en cantidad necesaria

para cubrir todo el trayecto.

Page 23: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

23/141

Equipo utilizado para la construcción del proyecto: En áreas urbanas se utilizarán sierras circulares (cortadoras de sierra para banquetas y pavimentos), martillos neumáticos, compresoras, apisonadores, bailarinas, placas vibratorias, picos y palas. Las excavaciones en su mayor parte se llevarán a mano a fin de no dañar la infraestructura existente en los servicios municipales. En áreas rurales las instalaciones para el tendido del cable de fibra óptica se llevará a cabo a través de tractores con ruedas de goma o con ruedas tipo oruga. Existen varios tipos y tamaños de tractores, los que se utilizarán son de 4.0 metros de largo y 2.5 metros de ancho. Un tractor de estas dimensiones es suficiente para instalar el cable de fibra óptica, se trata de maquinaria altamente especializada. En terrenos más difíciles donde es probable encontrar rocas, se requerirá de un tractor adicional con dimensiones similares, para obtener la potencia de arrastre necesaria. En ninguna parte ni sección del proyecto, se ha considerado el uso de dinamita. En terrenos blandos se pueden tener avances de colocación del cable de fibra óptica de 2 a 3 kilómetros por día; si el terreno presenta rocas, el avance en el tendido disminuye hasta ser de 0.5 a 1.0 kilómetros por día. En promedio, se estima que el avance del tendido será de 0.5 a 1.5 kilómetros diarios. Mantenimiento: Tanto en zonas rurales como urbanas, en caso de existir alguna interrupción en la operación del cable se verificará en los nodos o terminales (estaciones repetidoras o centrales telefónicas), para identificar el área o tramo con algún desperfecto, si esto sucediera, existe la posibilidad de requerirse la reposición de tramos pequeños (100 metros máximo) de cable de fibras ópticas, lo cual requerirá de excavaciones y tendido de cable de fibras ópticas nuevo siguiendo técnicas manuales. En caso de arreglar el desperfecto en vialidades, sea un arroyo o una banqueta, se requiere de una excavación de 2 a 3 metros lineales de longitud.

Indicar brevemente todos los elementos que fundamenten la necesidad de desarrollar el proyecto

Justificación y objetivos del proyecto.

Como se comentó con anterioridad en este estudio, la política económica del gobierno mexicano, ha considerado que el contar con un sistema de telecomunicaciones moderno y eficiente, es condición indispensable para impulsar la actividad económica del país, sobre todo en el entorno de la competitividad.

Telmex es la compañía líder de telecomunicaciones en México, con más de 14 millones 158 mil líneas en operación. Tiene una cobertura de más de 105 mil poblaciones que comprenden el 98.6 por ciento de los habitantes del territorio nacional. Después de 12 años de constante trabajo e innovación tecnológica, en los cuales se han invertido más de 27 mil millones de dólares para la expansión y modernización de su infraestructura, cuenta con la red local y de larga distancia más grande de México y ofrece servicios de telecomunicaciones por medio de una red de fibra óptica de más de 70 mil kilómetros.

Telmex tiene claro su compromiso de integrar a un mayor número de mexicanos a la poderosa corriente de información que representa el mundo de la transmisión de datos y el acceso a Internet. Es por ello que 2 mil 395 poblaciones del país tienen acceso al servicio de Prodigy Internet de Telmex, con tan sólo realizar una llamada local. El total de cuentas en servicio de Prodigy es superior a un millón 101 mil. En lo referente a la transmisión de datos, las líneas equivalentes en servicio suman más de un millón 840 mil.

Page 24: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

24/141

Telmex tiene un compromiso de conectividad con México, para ello lleva a cabo un programa con el que busca llevar soluciones integrales de telecomunicación a cada vez más poblaciones del país, ofreciéndoles conectividad, equipamiento, instalación, programación, mantenimiento, soporte, actualización tecnológica y monitoreo remoto.

En el siguiente cuadro se aprecia el incremento en la infraestructura de la red de larga distancia en la República Mexicana del año 1991 al año 2001.

Page 25: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

25/141

Plantear los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto

• Aumentar la capacidad de usuarios de los servicios telefónicos de alta tecnología. • Aumentar la calidad de servicios y evitar la interrupción de este por causa de fenómenos meteorológicos. • Contribuir con la integración territorial por medio de la comunicación. • Aumentar y modernizar la infraestructura de comunicaciones y datos en el país. Inversión requerida.

La inversión total requerida para este proyecto de cable de fibra óptica de la ruta de larga distancia, se estima en $10´000,000.00 (Diez millones de pesos 00/100 M.N.). Costo de la infraestructura No aplica. Costo de las medidas de prevención y mitigación que se van a realizar No se tiene considerado costo alguno para actividades de prevención y mitigación causadas por las actividades mencionadas, debido a que la instalación de la ruta de fibra óptica se realiza sobre el derecho de vía de la carretera federal, y básicamente el tipo de vegetación a desmontar por la instalación del flexoducto en esta franja se compone de especimenes secundarios, es decir: desde Santa María Huatulco hasta Santiago Astata se observó durante el recorrido de reconocimiento se tiene un mosaico de vegetación primaria y secundaria en distintas etapas de regeneración. Por otro lado, no se prevé ningún otro daño causado por la instalación de la fibra óptica, de cualquier manera, de tener algún problema, como rotura de algún drenaje o el derribo accidental de un árbol, en el primer caso, se realizarán de inmediato las reparaciones de las instalaciones dañadas, y en el segundo caso, se plantarán de acuerdo a lo recomendado por las autoridades ambientales el número de árboles de la misma especie que el derribado. Señalar la capacidad instalada que se tiene proyectada para la prestación de los servicios de transporte y/o de telecomunicaciones. En cuanto a la capacidad de los servicios se refiere, es la adecuada para unir a las poblaciones mencionadas de Santa María Huatulco a Santiago Astata, con los destinos: Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapónala, Santa María Huamelula y Santiago Astata. Anotar de manera breve qué políticas de crecimiento tiene programadas la empresa para la obra o actividad. Señalar los planes de ampliación de las obras a corto, mediano o largo plazo e indicar en forma cuantitativa el posible crecimiento Se tiene programado a mediano plazo cubrir la totalidad del territorio nacional con una red de comunicación por medio de fibras ópticas y sustituir la infraestructura obsoleta. Se pretende ampliar, modernizar y dar seguridad al servicio telefónico, a nivel de toda la República Mexicana, ya que actualmente se tiene la problemática de tener poca capacidad y además de fallas en el servicio telefónico.

Page 26: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

26/141

La actividad económica se verá dinamizada con nuevos servicios y facilidades; de hecho en la actualidad son las empresas de todos los sectores pero mayormente el de servicios, con necesidades de comunicación en gran cantidad y con alta velocidad, las que han aprovechado estas nuevas tecnologías, convirtiéndose en los principales usuarios de los servicios de telecomunicaciones. Uso actual de suelo: En las áreas rurales corresponden a derecho de vía de carreteras federales, estatales o municipales, su objetivo y uso principal son representar la zona de seguridad de la vía de comunicación y en donde no se permite otro uso que este. En las áreas urbanas corresponde a zonas peatonales y vehiculares, donde también se aprovecha para otros usos, como son el tendido de tubería para el suministro de agua potable, gas, electricidad, drenaje y alcantarillado.

Tabla 2. Usos del suelo

Núm. Usos del suelo Clave A B C D E 1 Agrícola Ag 2 Pecuario P 3 Forestal Fo 4 Pesquero Pe 5 Acuícola Ac 6 Asentamientos humanos1 Ah 7 Infraestructura If 8 Turístico Tu 9 Industrial In 10 Minero Mi 11 Conservación ecológica2 Ff, Cn12 Áreas de atención prioritaria3 An 13 Actividades marinas M

En áreas rurales, el uso de suelo corresponde al derecho de vía de la carretera federal No. 200, su uso principal es el de zona de seguridad para vía de comunicación. En zonas urbanas, el uso de suelo corresponde a zonas de transporte vehicular y peatonal; también se utiliza para la colocación

1 Incluye localidades urbanas, suburbanas y rurales. 2 Incluye las categorías Flora y fauna (Ff) y Corredor natural (Cn). 3 Incluye áreas naturales protegidas, zonas de interés histórico y cultural, y zonas de protección especial. Describir brevemente los usos en la zona del proyecto y en los predios colindantes.

Señalar en la tabla siguiente el empleo actual, restringido y prohibido de los cuerpos de agua. En el caso de que haya varios tipos de uso, señalarlos con números enteros y en orden de prioridad (1 para el de mayor prioridad, 2 para el que le sigue, y así sucesivamente).

A. Usos actuales del agua. Actividades que se realizan en el(los) cuerpo(s) de agua (o usos predominantes que se les

da) y que se verían afectados por la realización del proyecto. B. Usos permitidos de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. C. Usos restringidos del agua de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. D. Usos prohibidos del agua de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación.

Page 27: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

27/141

Tabla 3. Usos de los cuerpos de agua Núm. Usos de los cuerpos de agua Clave A B C D

1 Abastecimiento público Ap X 2 Recreación Re X 3 Caza, pesca, acuacultura Pe X 4 Conservación de la vida acuática Co X 5 Industria In X 6 Agricultura Ag X 7 Ganadería P X 8 Navegación Nv X 9 Transporte de desechos Td X 10 Generación de energía eléctrica Ge X 11 Control de inundaciones Ci X 12 Tratamiento de aguas residuales Tr X 13 Otro (especificar)

4. Atributos relevantes del proyecto por sus efectos potenciales en el ambiente

Indicar si el proyecto presenta alguna de las características que se anotan en la tabla 4. Tabla 4. Características relevantes del proyecto Núm. Características Marcar con una cruz

la(s) que corresponda(n) al

proyecto 1 Realizará actividades altamente riesgosas. 2 Generará, manejará, transportará materiales considerados altamente

riesgosos (incluidos materiales residuales).

3 Usará o manejará materiales radioactivos. 4 Promoverá o requerirá el cambio de utilización de terrenos forestales,

selvas o zonas áridas.

5 Modificará la composición florística y faunística del área. 6 Aprovechará y/o afectará poblaciones de especies que están dentro de

alguna categoría de protección.

7 Modificará patrones hidrológicos y/o cauces naturales. 8 Modificará patrones demográficos. 9 Creará o reubicará centros de población. 10 Incrementará significativamente la demanda de recursos naturales y/o

de servicios.

11 Requerirá de obras adicionales para cubrir sus demandas de servicios e insumos.

12 Su área de influencia rebasará los límites del territorio nacional.

Page 28: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

28/141

5. Antecedentes de la gestión ambiental del proyecto

Describir los trámites realizados ante la Semarnat antes de hacer la solicitud de autorización que acompaña este estudio. Para cada uno de los trámites, en su caso, llenar una ficha como ésta:

Fecha: Núm. de oficio: De: Para:

24/01/05 S.G.P.A./DGIRA.DEI.0210.05

Ing. Andrés Chacón Hernández Ing. Jaime Novales Gudiño

Descripción: Observaciones:

Revisión de Reporte de Eventuales Impactos Ambientales Generados por la instalación de fibra óptica

Se resuelve ingresar un Informe Preventivo de Impacto Ambiental

6. Información general del proyecto

6.1. Superficie del predio o área del proyecto

Señalar la distribución de las superficies por área de ocupación (hectáreas o metros cuadrados), de acuerdo con la tabla 5 (llenar sólo las opciones aplicables al proyecto).

Tabla 5. Superficie del sitio del proyecto

6.2. Situación legal del predio y/o del sitio del proyecto y tipo de propiedad

Señalar el régimen de propiedad del predio y anexar copia notariada de la documentación que acredite su legal posesión, o la concesión del uso del suelo o del cuerpo de agua, o bien señalar el grado de avance de los trámites correspondientes.

Superficie de ocupación Superficie

( m2)

Porcentaje

%

Superficie total del predio o área del proyecto 228,900 100.00

Infraestructura operativa (instalaciones en donde se desarrolla la actividad principal del proyecto)

No aplica No aplica

Infraestructura de apoyo y servicios (instalaciones en donde se realizan las actividades complementarias a la actividad principal; por ejemplo, comedores para trabajadores, talleres de mantenimiento del equipo y maquinaria, casetas de vigilancia, etcétera)

No aplica No aplica

Vialidades, y estacionamientos No aplica No aplica

Áreas verdes o recreativas No aplica No aplica

Áreas naturales (zonas que serán destinadas para un futuro crecimiento del proyecto)

No aplica No aplica

Otras obras que no están especificadas en esta tabla No aplica No aplica

Page 29: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

29/141

Este proyecto está diseñado para ubicarse en el derecho de vía de la carretera federal No. 200 Pinotepa Nacional – Salina Cruz, las áreas rurales están comprendidas dentro de este derecho de vía. El derecho de vía está considerado para ser usado como zona de seguridad para vías de comunicación. En lo que respecta a las zonas urbanas, el uso de suelo, corresponde a pasos peatonales, a tránsito vehicular y para ser usado en infraestructura de servicios públicos (drenaje, agua, electricidad, etc.).

6.3. Vías de acceso, al área donde se desarrollará la obra o actividad

La vía de acceso a las zonas de instalación es precisamente la carretera federal No. 200 Pinotepa Nacional – Salina Cruz.

6.4. Disponibilidad de servicios y urbanización del área

Informar sobre las características y disponibilidad de los servicios públicos existentes en el sitio del proyecto, tales como: electricidad, agua potable, drenajes, estación para el suministro de combustible, telefonía, tratamiento de aguas residuales, vialidades y accesos, sistema de recolección de basura, centros y/o sistemas integrales de Manejo y Aprovechamiento de Residuos Industriales (Cimaris y/o Simaris), etcétera.

Señalar si existen problemas para el suministro de uno o más de los servicios requeridos por el proyecto e indicar de qué manera se solucionarán dichas deficiencias.

En los municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapónala, Santa María Huamelula y Santiago Astata existen todos esos servicios. No existe ningun tipo de problemapara el suministro de los servicios requeridos por el proyecto.

7. Características particulares del proyecto

Presentar la información relativa a las obras civiles que conforman el proyecto. Instalación en zonas rurales: Dado que el proyecto es una instalación de cable de fibra óptica, que unirá las poblaciones de Santa Cruz Huatulco y Santiago Astata, la instalación del cable de fibra óptica se realizará dentro del derecho de vía de la carretera federal No. 200 Pinotepa Nacional – Salina Cruz, de acuerdo con las especificaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a 2.5 metros del límite exterior del derecho de vía de las carreteras medidos a partir de éste hacia el centro de la carretera, excepto en casos que la presencia de obstáculos de cualquier índole que implica cumplir con esta especificación, por ejemplo, construcciones y/o instalaciones diversas, zonas arboladas, accidentes topográficos, etc. El cable enterrado quedará instalado a una profundidad que varía de 0.8 a 1.2 metros, medidos a partir de la superficie del terreno, este va colocado dentro de un tubo de polietileno de alta densidad (flexoducto) en toda su trayectoria a lo largo de la carretera; en cruzamientos con puentes y alcantarillas, el cable y el flexoducto quedarán alojados en canaletas de aluminio o lámina galvanizada de 90 mm X 90 mm y/o tubo de fierro galvanizado y en cruzamientos con carreteras y vías de ferrocarril, el flexoducto y cable de fibras ópticas se colocarán dentro de tubos de fierro galvanizado cuyos diámetros van de 101.6 mm (4”) a 254 mm (10”).

Page 30: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

30/141

Así mismo, en alguna instalaciones de cable de fibras ópticas se instalarán en postes, los cuales se ubicarán dentro de los derechos de vía de las carreteras federales y estatales, y en banquetas en zonas urbanas, a esta instalación se denomina aérea. También a lo largo de toda la trayectoria del cable enterrado, se colocarán señalamientos que consisten en postes a cada 250 metros aproximadamente y en lugares en donde se tenga cambio de dirección.

Con fines de mantenimiento del cable de fibras ópticas enterradas, durante su operación se colocarán registros prefabricados de fibra de vidrio o de concreto reforzado aproximadamente a cada 1,000 metros.

Canalización en zonas urbanas: El tendido subterráneo del cable de fibra óptica en zonas urbanas se realizará a lo largo de las banquetas, arroyos vehiculares y dentro de una tubería de P.V.C. (Cloruro de polivinilo) de 100, 80 o 65 mm de diámetro. Se aprovechará al máximo la infraestructura existente de Telmex, en cuanto a tuberías instaladas previamente y que son utilizadas para líneas de transmisión convencionales, en caso de que una canalización existente (ductos de concreto o PVC) requiera de reforzamiento, este se efectuará con tubos de PVC de acuerdo a los estudios y necesidades y de conformidad con las normas establecidas.

En caso de que esta infraestructura no exista, se realizarán las obras requeridas de acuerdo con la normatividad existente y se colocarán los señalamientos necesarios de advertencia e identificación de las obras.

El proceso de construcción en zonas urbanas consiste en lo siguiente:

Planificación de excavaciones: Se marca en el piso el eje de canalización a una distancia mínima de 60 cm respecto a los límites de los predios, con un ancho de 30 cm como mínimo y a una profundidad cercana a 1.0 metros.

Para ubicar adecuadamente los trabajos de canalización en relación a otras instalaciones de servicios públicos existentes en el subsuelo, se realizan calas o muestras (una a cada 50 metros en promedio), en los puntos de ubicación de pozos, así como en los sitios de gran densidad de ocupación del subsuelo y en todos los casos donde se tenga duda de otras instalaciones existentes. Cuando se encuentren obstáculos como árboles y construcciones, se dejará una distancia de 1.50 metros, a fin de proteger tanto las raíces de los árboles y las obras de construcción.

Demolición de banquetas y arroyos vehiculares: En todos los casos en que no se encuentren recubrimientos especiales, jardín o cepa libre hará un corte con sierra mecánica por lo menos de 7 centímetros de profundidad y el material será retirado con pico y pala. En caso de haber recubrimientos especiales, en banquetas y arroyos vehiculares, como empedrados, canteras, etc., se retirarán procurando no romperlos para su reutilización.

Excavación y acondicionamiento de cepas: La excavación se ejecutará con herramientas manuales y se tendrá cuidado con las instalaciones de servicios públicos existentes, en caso de haber suelos rocosos se utilizarán equipos neumáticos como son: rompedoras y martillos, por lo que también se requiere como equipo adicional una compresora.

Para evitar daños por la excavación, se colocarán ademes abiertos o cerrados (troquelado y/o ademado con todos los puntales necesarios) cuando: • El terreno presente riesgos de derrumbe. • Esté muy cercano a una construcción con riesgos de daño. • La excavación sea en arroyo vehicular y se requerirá de protección adicional.

Page 31: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

31/141

• Las condiciones climatológicas sean desfavorables. • La excavación sea paralela a otras instalaciones y las pongan en peligro.

Colocación de los tubos en la cepa, rellenos y compactación. La canalización está formada por la superposición de camas horizontales de tubos que forman una red de mallas cuadradas, las cuales se mantienen en su lugar por medio de separadores y amarres suficientemente rígidos, sin interposición de concreto entre dichos tubos.

La distancia de carga de las canalizaciones, es decir, la distancia entre la superficie del terreno y el nivel superior de los tubos de canalización, según el tipo de tramo puede ser:

• En banqueta de concreto 56 cm. • En banqueta con cepa libre 60 cm. • En arroyo vehicular 89 cm.

Los rellenos se harán con material extraído de la cepa o sea del producto de la excavación o con grava cementada para los arroyos vehiculares cuando así se requiera. En caso de que el producto de la excavación sea parcial o totalmente no aprovechable se rellenará con material tepetate o grava controlada.

La compactación de los rellenos se realizará en tal forma que garantice la resistencia de la obra con el correr del tiempo, esto es en capas de 30 centímetros en la primera etapa y de 20 centímetros las subsecuentes. Después de la primera capa de 30 centímetros se colocará una cinta plástica de color naranja como señalamiento de advertencia. Para compactar el material de relleno se utilizarán apisonadores, bailarinas, etc.

Reposición de pavimentos: La reposición de la capa de recubrimiento se hace con asfalto, concreto o material especial (adoquín, baldosa, etc.) buscando siempre obtener la misma apariencia que tenía el sitio antes de abrir la cepa.

Pozos de visita: Los pozos son obras subterráneas destinadas a permitir el tendido, la distribución y el empalme de los cables. Sus dimensiones se adaptan a las condiciones reales del sitio en cuanto a la capacidad de carga de la tierra, al espesor del terraplén sobre la obra, a las sobrecargas aplicadas, a la presencia del manto freático, etc. Pueden construirse tanto bajo arroyo vehicular como bajo banqueta, reforzando la losa en el primer caso y en el segundo se cuidará que las paredes de los pozos no queden pegadas a los cimientos de los edificios y que los pozos no queden pegados a los cimientos de los edificios y que los pozos no se construyan donde posteriormente pueden ser afectados por una eventual ampliación del arroyo.

Los pozos que se localizan en zonas rurales son prefabricados de fibra de vidrio y se localizarán a cada 1,000 metros de distancia.

Mantenimiento: Tanto en zonas rurales como urbanas, en caso de existir alguna interrupción en la operación del cable se verificará en los nodos o terminales (estaciones repetidoras o centrales telefónicas), para identificar el área o tramo con algún desperfecto, si esto sucediera, existe la posibilidad de requerirse la reposición de tramos pequeños (100 metros máximo) de cable de fibras ópticas, lo cual requerirá de excavaciones y tendido de cable de fibras ópticas nuevo siguiendo técnicas manuales. En caso de arreglar el desperfecto en vialidades, sea un arroyo o una banqueta, se requiere de una excavación de 2 a 3 metros lineales de longitud.

Page 32: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

32/141

a) Descripción general de las obras civiles a realizar. Limpieza y chapeo.-Se limpiará el derecho de vía de piedras, tierra, hojarasca, etc. Nivelación del terreno.-Donde sea necesario se nivelará el terreno para posteriormente realizar la zanja. Canalización en zona urbana.-Cuando se encuentre en área urbana, se realizarán las correspondientes canalizaciones donde irá colocada la fibra óptica.

Sembrado de flexoducto.-Se refiere a la instalación del flexoducto, para posteriormente introducir la fibra óptica.

Inmersión del cable.-Se instalará el cable de fibra óptica.

Postes de señalamiento.- También a lo largo de toda la trayectoria del cable enterrado, se colocarán señalamientos que consisten en postes a cada 250 metros aproximadamente y en lugares en donde se tenga cambio de dirección.

Pruebas y puesta en marcha.-Una vez realizada la instalación, se procederá a realizar las pruebas correspondientes, las cuales de ser satisfactorias, se pondrá en general el sistema en funcionamiento.

Limpieza general de la ruta.-Una vez puesto en funcionamiento el sistema, lo cual significa que ya no se realizará ningún otro tipo de actividad de instalación o construcción, se procederá a revisar toda la ruta para limpiarla en donde se requiera, debido a las actividades de preparación, construcción, instalación y pruebas.

b) Superficie que ocupará cada una de las obras, incluyendo además de la(s) planta(s) de producción, las siguientes:

Edificios para oficinas administrativas, almacenes temporales de residuos, sitios de disposición de residuos sólidos (siempre y cuando estos los construya o administre el promovente), Servicios de apoyo (talleres de mantenimiento, estaciones de bombeo, enfermería, etc.), etc.

No aplica, debido a que no será necesaria la construcción de oficinas administrativas, almacenes temporales de residuos, sitios de disposición de residuos sólidos, o algún otro servicio de apoyo.

c) Superficie total.

En derechos de vía, las actividades de desmonte, limpieza y nivelación del terreno se deben restringir a una franja a lo largo del trazo del proyecto no mayor a 3.5 m de ancho, superficie máxima requerida para el paso de la maquinaria empleada para la apertura de zanjas y tendido de cable. Sobre dicha superficie se debe ejecutar el total de las actividades de construcción. Considerando una longitud total de la ruta de larga distancia de la fibra óptica de 65.4 kilómetros, y multiplicados por el derecho de vía considerado, según normatividad, tenemos:

65,400 m x 3.5 m = 228,900 m2.

d) En caso de que se utilice un Banco de Materiales, indicar su ubicación, el tipo de material a extraer, el método de

extracción y si cuenta con la autorización de la autoridad competente.

Dadas las características del proyecto, no se utilizarán bancos de materiales, ya que el mismo material producto de la excavación será utilizado para el relleno de la zanja, tanto en zonas rurales como urbanas.

Page 33: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

33/141

Tabla No. 3.-Tipo y cantidad de los materiales que serán utilizados en las diferentes etapas del proyecto:

Tipo

Volumen

Cable de fibra óptica De 1.25 cm de diámetro en cantidad para cubrir la longitud total que es de 65.4 kilómetros.

Tubería de fierro galvanizado De 1,011.6 mm (4”) y 254 mm (10”) de diámetro en cantidad necesaria para cubrir la longitud para cruces subterráneos con carretera.

Canaleta de aluminio y/o de lámina galvanizada de 90 mm X 90 mm.

Para cruzamientos en cantidad necesaria para cubrir la longitud para puentes y alcantarillas

Tubos de polietileno de alta densidad De diferentes diámetros hasta de 6.05 cm, en cantidad necesaria para cubrir todo el trayecto de la ruta de los 65.4 kilómetros

Cinta preventiva plástica de color naranja Que se coloca a 30 cm por encima del cable de fibra óptica, en cantidad necesaria para cubrir todo el trayecto de los enlaces zonales tanto en la zona urbana como en el derecho de vía de las carreteras federales, estatales y locales.

Postes de señalamiento de trayectoria En cantidad necesaria para cubrir todo el trayecto que se colocan aproximadamente a cada 250 metros de distancia y en cambios de dirección.

Materiales varios de ferretería En general, tales como tornillos, remaches, etc. , para casos específicos de cruces de puentes y otros, en cantidad necesaria para cubrir todo el proyecto.

Cemento, grava y arena En función de los requerimientos específicos de la trayectoria, usados principalmente en zona urbana.

Registros prefabricados de fibra de vidrio De 2.0 X 1.5 X 1.40 metros que se colocarán aproximadamente a cada 1,000 metros.

Tubos de P.V.C. Semirígidos con diámetros de 45, 60 y 80 mm que serán instalados en la zona urbana.

Pegamento para tubos de P.V.C. En cantidad necesaria para cubrir según las uniones que se requiera en las tuberías.

Postes de madera Que van de 45 a 60 pies de largo y de 6 a 8 pies de diámetro.

Retenidas de acero En cantidad necesaria para cubrir todo el trayecto. Accesorios para postes Como soportes o pijas para colgantes, en cantidad

necesaria para cubrir todo el trayecto. Equipo utilizado para la construcción del proyecto: En áreas urbanas se utilizarán sierras circulares (cortadoras de sierra para banquetas y pavimentos), martillos neumáticos, compresoras, apisonadores, bailarinas, placas vibratorias, picos y palas. Las excavaciones en su mayor parte se llevarán a mano a fin de no dañar la infraestructura existente en los servicios municipales. En áreas rurales las instalaciones para el tendido del cable de fibra óptica se llevará a cabo a través de tractores con ruedas de goma o con ruedas tipo oruga.

Page 34: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

34/141

Existen varios tipos y tamaños de tractores, los que se utilizarán son de 4.0 metros de largo y 2.5 metros de ancho. Un tractor de estas dimensiones es suficiente para instalar el cable de fibra óptica, se trata de maquinaria altamente especializada. En terrenos más difíciles donde es probable encontrar rocas, se requerirá de un tractor adicional con dimensiones similares, para obtener la potencia de arrastre necesaria. En ninguna parte ni sección del proyecto, se ha considerado el uso de dinamita. En terrenos blandos se pueden tener avances de colocación del cable de fibra óptica de 2 a 3 kilómetros por día; si el terreno presenta rocas, el avance en el tendido disminuye hasta ser de 0.5 a 1.0 kilómetros por día. En promedio, se estima que el avance del tendido será de 0.5 a 1.5 kilómetros diarios.

De manera general, se utilizará la maquinaria enunciada a continuación:

Maquinaria Número de unidades

Petraterra 1 Arado 1 Tesmec de disco 2 Tesmec de cadena 1 Tractor D8 1 Tractor D5 1 Retroexcavadora CAT 416 1 Retroexcavadora CAT 428 1 Camión de volteo 6 m3 2 Pipa diesel 2 Camión Hiab 2 Camión F-350 6 Camioneta F-200 8 Camión F-350 Vanette 2 Tractocamión lowboy 2 Porta bobinas 3 Planta de soldar 2 Compresor 8 Generador de energía 6 Tractor 955 L 1 Trench compactor THC 1

8. Obras asociadas

Describir las obras asociadas que ya estén en operación y las que se vayan a construir para cubrir las necesidades del proyecto, incluidas las que se ubiquen fuera del área del mismo.

No aplica

Page 35: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

35/141

9. Requerimiento de servicios

Indicar los bienes y servicios necesarios para el proyecto, ya sea que estén en operación o en proceso de desarrollo y su disponibilidad en la zona (no se incluyen los servicios urbanos, que se describen en otro punto). No aplica

10. Programa de trabajo

Presentar, de manera esquemática (diagrama de Gantt), un programa calendarizado de trabajo en el que se incluyan las siguientes etapas: selección y preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono.

Tabla No. 6.-Actividades a desarrollar

Clave Concepto Unid. Cant. Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 1 Selección del sitio --- --- 2 Preparación del sitio --- --- 3 Construcción km 65.4 4 Operación y mantenimiento --- --- 5 Abandono (terminación proyecto) --- ---

Tabla No. 7.-Programa de trabajo

Clave Concepto Unid. Cant. Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 1 Desmonte y ripeo Km. 65.4 2 Canalización zona urbana Km. 1 3 Sembrado de flexo Km. 65.4 4 Inmersión de cable Km. 65.4 5 Postes de señalamiento Poste 262 6 Pruebas y puesta en marcha Lote 1 7 Limpieza general de ruta Km. 65.4

11. Selección del sitio

Explicar los criterios técnicos, ecológicos y económicos que se consideraron para la selección del sitio del proyecto. En el análisis, referir las características de otros lugares que hayan sido evaluados –o lo estén siendo aún– y que representen una alternativa al propuesto. Además, indicar si alguno de estos sitios ha sido sometido a una evaluación de impacto ambiental. De ser así, informar brevemente qué gestión se realizó y, en su caso, el dictamen obtenido.

Dada la naturaleza del proyecto, que se caracteriza por tener obras civiles de pequeña escala y de una corta longitud, la selección del sitio fue realizada con el propósito de unir a las poblaciones de Santa Cruz Huatulco con Santiago Astata, para dar mejores servicios de comunicación telefónica de larga distancia. La instalación de la fibra óptica se realizará paralela a carreteras y caminos, lo cual trae consigo varios aspectos benéficos al proyecto: A) Se aprovecha una infraestructura segura y consolidada. B) Se evitan los impactos ambientales adversos, propios de la etapa de preparación del sitio y construcción de obras

para el tendido de la línea de fibra óptica. C) Se evitan problemas de comunicación por condiciones climatológicas y atmosféricas, como sucede con la

comunicación por vía satelital.

Page 36: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

36/141

Así mismo, en las áreas urbanas se aprovecha al máximo la infraestructura existente de Telmex, en cuanto a las tuberías instaladas previamente y que son utilizadas para líneas de transmisión convencionales (cables multipares de cobre).

12. Preparación del sitio y construcción 12.1. Preparación del sitio

Describir las actividades (desmontes, despalmes, excavaciones, compactaciones, cortes, dragados, etcétera) que se realizarán en esta etapa y ubicarlas en un plano. Asimismo, señalar las áreas que se verán afectadas de manera temporal y permanente.

No se realizarán desmontes y despalmes, las excavaciones para la introducción de la fibra óptica, se realizarán sobre el derecho de vía de la carretera federal No. 200 de Pinotepa Nacional a Salina Cruz, una vez instalada la fibra óptica, y rellenada la zanja, la tierra de relleno se compactará, para posteriormente colocar la capa final de concreto, en formación de cunetas. No se llevarán a cabo cortes y/o dragados. El área afectada temporalmente, será el derecho de vía de la carretera federal, mientras se realizan las excavaciones, el sembrado de la fibra óptica, el relleno, la compactación, y la colocación del concreto para formación de la cuneta.

12.2. Construcción

Instalación en zonas rurales: El presente proyecto de instalación del cable de fibra óptica se realizará dentro del derecho de vía de la carretera federales No. 200, de acuerdo con las especificaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El cable enterrado quedará instalado a una profundidad que varía de 0.8 a 1.2 metros, medidos a partir de la superficie del terreno, este va colocado dentro de un tubo de polietileno de alta densidad (flexoducto) en toda su trayectoria a lo largo de la carretera; en cruzamientos con puentes y alcantarillas, el cable y el flexoducto quedarán alojados en canaletas de aluminio o lámina galvanizada de 90 mm X 90 mm y/o tubo de fierro galvanizado y en cruzamientos con carreteras y vías de ferrocarril, el flexoducto y cable de fibras ópticas se colocarán dentro de tubos de fierro galvanizado cuyos diámetros van de 101.6 mm (4”) a 254 mm (10”). Así mismo, en algunos enlaces zonales el cable de fibras ópticas se instalarán en postes, los cuales se ubicarán dentro del derecho de vía de la carretera federal, y en banquetas en zonas urbanas, a esta instalación se denomina aérea. También a lo largo de toda la trayectoria del cable enterrado, se colocarán señalamientos que consisten en postes a cada 250 metros aproximadamente y en lugares en donde se tenga cambio de dirección.

Con fines de mantenimiento del cable de fibras ópticas enterradas, durante su operación se colocarán registros prefabricados de fibra de vidrio o de concreto reforzado aproximadamente a cada 1,000 metros.

Canalización en zonas urbanas: El tendido subterráneo del cable de fibra óptica en zonas urbanas se realizará a lo largo de las banquetas, arroyos vehiculares y dentro de una tubería de P.V.C. (Cloruro de polivinilo) de 100, 80 0 65 mm de diámetro. Se aprovechará al máximo la infraestructura existente de Telmex, en cuanto a tuberías instaladas previamente y que son utilizadas para líneas de transmisión convencionales, en caso de que una canalización existente (ductos de concreto o PVC) requiera de reforzamiento, este se efectuará con tubos de PVC de acuerdo a los estudios y necesidades y de conformidad con las normas establecidas.

Page 37: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

37/141

En caso de que esta infraestructura no exista, se realizarán las obras requeridas de acuerdo con la normatividad existente y se colocarán los señalamientos necesarios de advertencia e identificación de las obras.

El proceso de construcción en zonas urbanas consiste en lo siguiente: Planificación de excavaciones: Se marca en el piso el eje de canalización a una distancia mínima de 60 cm respecto a los límites de los predios, con un ancho de 30 cm como mínimo y a una profundidad cercana a 1.0 metros.

Para ubicar adecuadamente los trabajos de canalización en relación a otras instalaciones de servicios públicos existentes en el subsuelo, se realizan calas o muestras (una a cada 50 metros en promedio), en los puntos de ubicación de pozos, así como en los sitios de gran densidad de ocupación del subsuelo y en todos los casos donde se tenga duda de otras instalaciones existentes. Cuando se encuentren obstáculos como árboles y construcciones, se dejará una distancia de 1.50 metros, a fin de proteger tanto las raíces de los árboles y las obras de construcción. Demolición de banquetas y arroyos vehiculares: En todos los casos en que no se encuentren recubrimientos especiales, jardín o cepa libre hará un corte con sierra mecánica por lo menos de 7 centímetros de profundidad y el material será retirado con pico y pala. En caso de haber recubrimientos especiales, en banquetas y arroyos vehiculares, como empedrados, canteras, etc., se retirarán procurando no romperlos para su reutilización.

Excavación y acondicionamiento de cepas: La excavación se ejecutará con herramientas manuales y se tendrá cuidado con las instalaciones de servicios públicos existentes, en caso de haber suelos rocosos se utilizarán equipos neumáticos como son: rompedoras y martillos, por lo que también se requiere como equipo adicional una compresora.

Para evitar daños por la excavación, se colocarán ademes abiertos o cerrados (troquelado y/o ademado con todos los puntales necesarios) cuando:

• El terreno presente riesgos de derrumbe. • Esté muy cercano a una construcción con riesgos de daño. • La excavación sea en arroyo vehicular y se requerirá de protección adicional. • Las condiciones climatológicas sean desfavorables. • La excavación sea paralela a otras instalaciones y las pongan en peligro.

Colocación de los tubos en la cepa, rellenos y compactación. La canalización está formada por la superposición de camas horizontales de tubos que forman una red de mallas cuadradas, las cuales se mantienen en su lugar por medio de separadores y amarres suficientemente rígidos, sin interposición de concreto entre dichos tubos.

La distancia de carga de las canalizaciones, es decir, la distancia entre la superficie del terreno y el nivel superior de los tubos de canalización, según el tipo de tramo puede ser:

• En banqueta de concreto 56 cm. • En banqueta con cepa libre 60 cm. • En arroyo vehicular 89 cm.

Page 38: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

38/141

Los rellenos se harán con material extraído de la cepa o sea del producto de la excavación o con grava cementada para los arroyos vehiculares cuando así se requiera. En caso de que el producto de la excavación sea parcial o totalmente no aprovechable se rellenará con material tepetate o grava controlada.

La compactación de los rellenos se realizará en tal forma que garantice la resistencia de la obra con el correr del tiempo, esto es en capas de 30 centímetros en la primera etapa y de 20 centímetros las subsecuentes. Después de la primera capa de 30 centímetros se colocará una cinta plástica de color naranja como señalamiento de advertencia. Para compactar el material de relleno se utilizarán apisonadores, bailarinas, etc.

Reposición de pavimentos: La reposición de la capa de recubrimiento se hace con asfalto, concreto o material especial (adoquín, baldosa, etc.) buscando siempre obtener la misma apariencia que tenía el sitio antes de abrir la cepa.

Pozos de visita: Los pozos son obras subterráneas destinadas a permitir el tendido, la distribución y el empalme de los cables. Sus dimensiones se adaptan a las condiciones reales del sitio en cuanto a la capacidad de carga de la tierra, al espesor del terraplén sobre la obra, a las sobrecargas aplicadas, a la presencia del manto freático, etc. Pueden construirse tanto bajo arroyo vehicular como bajo banqueta, reforzando la losa en el primer caso y en el segundo se cuidará que las paredes de los pozos no queden pegadas a los cimientos de los edificios y que los pozos no queden pegados a los cimientos de los edificios y que los pozos no se construyan donde posteriormente pueden ser afectados por una eventual ampliación del arroyo.

Los pozos que se localizan en zonas rurales son prefabricados de fibra de vidrio y se localizarán a cada 1,000 metros de distancia.

Mantenimiento: Tanto en zonas rurales como urbanas, en caso de existir alguna interrupción en la operación del cable se verificará en los nodos o terminales (estaciones repetidoras o centrales telefónicas), para identificar el área o tramo con algún desperfecto, si esto sucediera, existe la posibilidad de requerirse la reposición de tramos pequeños (100 metros máximo) de cable de fibras ópticas, lo cual requerirá de excavaciones y tendido de cable de fibras ópticas nuevo siguiendo técnicas manuales. En caso de arreglar el desperfecto en vialidades, sea un arroyo o una banqueta, se requiere de una excavación de 2 a 3 metros lineales de longitud.

Page 39: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

39/141

Tabla No. 3.-Tipo y cantidad de los materiales que serán utilizados en las diferentes etapas del proyecto:

Tipo

Volumen

Cable de fibra óptica De 1.25 cm de diámetro en cantidad para cubrir la longitud total de 65.4 kilómetros.

Tubería de fierro galvanizado De 1,011.6 mm (4”) y 254 mm (10”) de diámetro en cantidad necesaria para cubrir la longitud para cruces subterráneos con carretera.

Canaleta de aluminio y/o de lámina galvanizada de 90 mm X 90 mm.

Para cruzamientos en cantidad necesaria para cubrir la longitud para puentes y alcantarillas

Tubos de polietileno de alta densidad De diferentes diámetros hasta de 6.05 cm, en cantidad necesaria para cubrir todo el trayecto de la ruta de los 65.4 kilómetros

Cinta preventiva plástica de color naranja Que se coloca a 30 cm por encima del cable de fibra óptica, en cantidad necesaria para cubrir todo el trayecto tanto en la zona urbana como en el derecho de vía de las carreteras federales, estatales y locales.

Postes de señalamiento de trayectoria En cantidad necesaria para cubrir todo el trayecto que se colocan aproximadamente a cada 250 metros de distancia y en cambios de dirección.

Materiales varios de ferretería En general, tales como tornillos, remaches, etc. , para casos específicos de cruces de puentes y otros, en cantidad necesaria para cubrir todo el proyecto.

Cemento, grava y arena En función de los requerimientos específicos de la trayectoria, usados principalmente en zona urbana.

Registros prefabricados de fibra de vidrio De 2.0 X 1.5 X 1.40 metros que se colocarán aproximadamente a cada 1,000 metros.

Tubos de P.V.C. Semirígidos con diámetros de 45, 60 y 80 mm que serán instalados en la zona urbana.

Pegamento para tubos de P.V.C. En cantidad necesaria para cubrir según las uniones que se requiera en las tuberías.

Postes de madera Que van de 45 a 60 pies de largo y de 6 a 8 pies de diámetro.

Retenidas de acero En cantidad necesaria para cubrir todo el trayecto. Accesorios para postes Como soportes o pijas para colgantes, en cantidad

necesaria para cubrir todo el trayecto. Equipo utilizado para la construcción del proyecto: En áreas urbanas se utilizarán sierras circulares (cortadoras de sierra para banquetas y pavimentos), martillos neumáticos, compresoras, apisonadores, bailarinas, placas vibratorias, picos y palas. Las excavaciones en su mayor parte se llevarán a mano a fin de no dañar la infraestructura existente en los servicios municipales. En áreas rurales las instalaciones para el tendido del cable de fibra óptica se llevará a cabo a través de tractores con ruedas de goma o con ruedas tipo oruga. Existen varios tipos y tamaños de tractores (ver anexo 9); los que se utilizarán son de 4.0 metros de largo y 2.5 metros de ancho. Un tractor de estas dimensiones es suficiente para instalar el cable de fibra óptica, se trata de

Page 40: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

40/141

maquinaria altamente especializada. En terrenos más difíciles donde es probable encontrar rocas, se requerirá de un tractor adicional con dimensiones similares, para obtener la potencia de arrastre necesaria. En ninguna parte ni sección del proyecto, se ha considerado el uso de dinamita. En terrenos blandos se pueden tener avances de colocación del cable de fibra óptica de 2 a 3 kilómetros por día; si el terreno presenta rocas, el avance en el tendido disminuye hasta ser de 0.5 a 1.0 kilómetros por día. En promedio, se estima que el avance del tendido será de 0.5 a 1.5 kilómetros diarios.

13. Operación y mantenimiento 13.1. Programa de operación

a) Hacer una descripción general de los procesos, operaciones y/o actividades principales, incluido un diagrama

de flujo para cada proceso o actividad. Indicar las entradas, rutas y balances de insumos y materias primas, almacenamientos, productos y subproductos. Asimismo, señalar los sitios y/o etapas del proyecto en donde se generarán emisiones atmosféricas, residuos líquidos, sólidos y ruido, así como los controles ambientales para cada uno de ellos. Anexar las memorias técnicas y de diseño de las operaciones y procesos involucrados.

El objetivo principal de la operación de los cables de fibnras ópticas, es proporcionar servicios más eficaces a los usuarios telefónicos y de Internet, proporcionando una señal más nítida y libre de fallas.

b) Describir las tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y el

control de residuos líquidos, gaseosos y sólidos.

No aplica, debido a que no se genera ningún tipo de residuos sólidos, líquidos o gaseosos.

13.2. Programa de mantenimiento

Presentar una descripción del programa de mantenimiento de las instalaciones del proyecto, en la que se detalle lo siguiente: a) Actividades de mantenimiento de los equipos y obras, así como su periodicidad.

Tanto en zonas rurales como urbanas, en caso de existir alguna interrupción en la operación del cable se verificará en los nodos o terminales (estaciones repetidoras o centrales telefónicas), para identificar el área o tramo con algún desperfecto, si esto sucediera, existe la posibilidad de requerirse la reposición de tramos pequeños (100 metros máximo) de cable de fibras ópticas, lo cual requerirá de excavaciones y tendido de cable de fibras ópticas nuevo siguiendo técnicas manuales. En caso de arreglar el desperfecto en vialidades, sea un arroyo o una banqueta, se requiere de una excavación de 2 a 3 metros lineales de longitud.

La descripción general de las obras civiles a realizar es la siguiente:

Limpieza y chapeo Se limpiará el derecho de vía de piedras, tierra, hojarasca, etc. Nivelación del terreno Donde sea necesario se nivelará el terreno para posteriormente realizar la

zanja. Canalización en zona urbana Cuando se encuentre en área urbana, se realizarán las correspondientes

canalizaciones donde irá colocada la fibra óptica.

Page 41: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

41/141

Sembrado de flexoducto Se refiere a la instalación del flexoducto, para posteriormente introducir la fibra óptica.

Inmersión del cable Se instalará el cable de fibra óptica. Postes de señalamiento También a lo largo de toda la trayectoria del cable enterrado, se colocarán

señalamientos que consisten en postes a cada 250 metros aproximadamente y en lugares en donde se tenga cambio de dirección.

Pruebas y puesta en marcha Una vez realizada la instalación, se procederá a realizar las pruebas correspondientes, las cuales de ser satisfactorias, se pondrá en general el sistema en funcionamiento.

Limpieza general de la ruta Una vez puesto en funcionamiento el sistema, lo cual significa que ya no se realizará ningún otro tipo de actividad de instalación o construcción, se procederá a revisar toda la ruta para limpiarla en donde se requiera, debido a las actividades de preparación, construcción, instalación y pruebas.

b) Tipo de reparaciones a los equipos (aquellos que durante el mantenimiento generen residuos líquidos,

gaseosos y sólidos) y obras. No aplica, ya que durante el mantenimiento no se generan residuos líquidos, gaseosos o sólidos.

14. Abandono del sitio

Presentar un programa de abandono del sitio en el que se defina el destino que se dará a las obras una vez concluida la vida útil del proyecto. En este programa se deberá especificar lo siguiente:

a) Estimación de la vida útil del proyecto. En caso de que ésta sea indefinida, mencionar las posibles

adecuaciones que se realizarán para renovar el proyecto o darle continuidad, y estimar, con base en su crecimiento anual, la influencia que pudiera tener en comunidades cercanas.

Se estima que la vida útil del cable es de 25 años, pasado este tiempo se tendrá que sustituir. La infraestructura es tecnología de punta y aún no hay un sustituto que mejore sus características. Si en algún momento aparece en el mercado un producto tecnológico con características que mejoren la calidad del flujo de datos y voz, no sería necesario rehacer el trabajo, únicamente se sustituiría el cable en el poliducto, por lo cual no existe un plan de abandono de la obra.

b) Cronograma de abandono y desmantelamiento de las instalaciones.

No aplica, debido a que no se realizará el desmantelamiento de la instalación.

c) Obras y actividades que se pondrán en marcha para restituir o rehabilitar el área. Indicar:

c.1) Las actividades de rehabilitación que se ejecutarán (restitución de flora, restauración de suelos, etcétera). c.2) Las medidas compensatorias y de restitución del sitio.

No aplica, debido a que las instalaciones de fibra óptica no generan ningún tipo de contaminación al suelo.

d) Planes para uso del área al concluir la vida útil del proyecto.

Por el momento no se considera, esto se deberá tratar al término de la vida útil.

Page 42: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

42/141

15. Requerimiento de personal e insumos Describir los requerimientos de personal e insumos, con una explicación acerca del comportamiento de su oferta y demanda en la zona donde se pretende llevar a cabo el proyecto. El propósito es determinar si la zona tiene la capacidad suficiente para aportar la mano de obra y los insumos necesarios para la realización del proyecto, o se requerirá de obras o acciones adicionales para cubrir esas demandas. A partir de ese panorama, prever un posible desabasto de personal e insumos en la zona, o bien la carencia temporal de alguno de ellos que pudiera afectar a las comunidades aledañas o provocar aprovechamiento inapropiado de los recursos naturales. En ese caso, proponer las alternativas y condiciones adicionales para prevenir, reducir o compensar tal desabasto. Asimismo, señalar si la demanda de mano de obra, insumos y servicios generada por el proyecto puede favorecer la atracción de población, generar un polo de desarrollo y modificar los patrones demográficos y de uso del suelo, la distribución de las actividades económicas, así como la demanda de servicios básicos, vías y medios de comunicación, servicios educativos y de salud, entre otros.

15.1. Personal

Analizar los requerimientos de mano de obra calificada y no calificada y el tipo de contratación (temporal o permanente) para cada una de las etapas de proyecto. Señalar si la oferta de mano de obra en la zona es suficiente o se requerirá de la contratación de personal foráneo. Asimismo, indicar si la demanda del proyecto provocará fenómenos migratorios temporales o permanentes y, en ese caso, informar sobre la magnitud de los mismos.

Para la realización de todas las actividades de introducción de fibra óptica, es posible que una o más compañías sean subcontratadas para la realización de ciertas actividades, de tal forma que cada una de ellas contará con su propio personal, o en su defecto contratará al que se llegara a requerir, por lo que Telmex no tendrá la necesidad de realizar contratación alguna.

Tabla No. 8.-Personal por especialidad

Especialidad Número Ingeniero Civil Topógrafo Sobrestante Ingeniero de Máquina Sobrestante de maquinaria Operador Soldador Mecánico de diesel Mecánico de gasolina Jefe de lubricación Jefe de cableado y empalme Sobrestante de cableado Ingeniero de empalme Empalmador Administrativo Auxiliar de administración Chofer Ayudante general

4 2 4 1 1 10 4 2 1 1 1 2 2 4 4 1 12 75

Page 43: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

43/141

Oficial Velador Secretaria

15 4 2

152

Tabla No. 9.-Personal involucrado en las actividades del proyecto: ETAPA* NÚMERO DE

TRABAJADORES TIEMPO DE EMPLEO**

TURNO SITIOS DE LABOR**

Preparación del sitio 10 1 mes 12 horas Rural y urbano Construcción 20 3 meses 12 horas Rural y urbano Operación 2 2 1/2 meses 12 horas Rural y urbano Mantenimiento 8 3 meses 12 horas Rural y urbano Abandono 4 ½ mes 12 horas Rural y urbano NOTAS: ** Se deberá especificar la unidad empleada (día, semana, mes) ***Los sitios se refieren a las áreas de producción, administración, etc.

De cualquier manera, de existir estas contrataciones de trabajadores en general por parte de la(s) compañía(s) contratista(s), este tipo de contratación será de manera temporal, y de ninguna manera representará un incremento de ofertas de trabajo desproporcionado, ya que estas contrataciones serán exclusivamente por el tiempo que requiere la instalación de la fibra óptica.

15.2. Insumos

Anotar los requerimientos de materiales, electricidad, agua, combustibles u otros insumos que se utilizarán en cada una de las etapas del proyecto, así como sus fuentes de suministro. Informar si se corre el riesgo de provocar desabasto debido al incremento de la demanda. Proporcionar la siguiente información:

15.2.1. Recursos naturales

Indicar los recursos naturales renovables que serán empleados en cada etapa del proyecto.

Tabla 10. Recursos naturales renovables Recurso

empleado Etapa Volumen, peso

o cantidad Forma de obtención

Lugar de obtención

Modo de empleo

No aplica, puesto que no se hará uso de ningún tipo de recurso natural.

15.2.2. Materiales Indicar el tipo de materiales que serán utilizados en cada una de las etapas del proyecto.

Page 44: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

44/141

Tabla 11. Materiales y recursos naturales no renovables Material o

recurso empleado

Etapa en la que se emplea

Fuente de suministro o forma de obtención

Volumen o cantidad requerida

Forma de manejo y traslado

Sitio en que se obtuvo

(sólo para recursos

naturales)

Actividad en la que se

emplea

NO APLICA

Fuente de suministro: Para materiales.

Volumen o cantidad requerida: Indicar cuando sea total o por unidad de tiempo Forma de obtención: Para recursos naturales Forma de manejo y traslado: Indicar si el material se maneja a granel en contenedor cerrado, como un líquido envasado, etcétera.

15.2.3. Agua a) Informar sobre la cantidad de agua que se empleará, tanto cruda como potable y tratada, y su(s) fuente(s) de suministro en cada una de las etapas del proyecto, como se ejemplifica en la tabla 8.

Tabla 12. Consumo de agua

Consumo ordinario Consumo excepcional o periódico Etapa Agua

Preparación del sitio

Construcción

Operación

Mantenimiento

Abandono

No habrá consumos de agua cruda y/o tratada para estas actividades. Con relación al agua potable, exclusivamente será en garrafones y para consumo de los trabajadores de la obra.

pequeña cantidad de agua tratada que será utilizada para la formación de cunetas, la forma de traslado se realizará en tambores, y es una cantidad mínima

b) En caso de que se pretenda obtener el recurso de un cuerpo de agua superficial o subterráneo, señalar si se cuenta con la concesión o autorización de la Comisión Nacional del Agua (CNA) o, en su caso, presentar la solicitud con sello de recibido.

No aplica, debido a que el suministro de agua no se efectuará a través de la captación del recurso en un cuerpo natural superficial o subterráneo.

c) Explicar el tratamiento que recibirá el agua antes de ser empleada y el uso que se le dará en cada una de

las etapas del proyecto.

No aplica, no se llevará a cabo ningún tipo de tratamiento de agua.

Page 45: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

45/141

d) Indicar los usos que se le da en la región al agua obtenida de la(s) misma(s) fuente(s).

No aplica

e) Especificar la forma de traslado y almacenamiento del agua.

El consumo de agua tratada será mínimo, que será utilizada para mezcla con el concreto, para la formación de cunetas. El traslado de la misma se realizará por tambores, y a través de una camioneta.

15.2.4. Energía y combustibles Con respecto a la energía eléctrica, indicar: fuente de suministro, potencia, voltaje y consumo diario por unidad de tiempo requeridos para cada una de las etapas del proyecto.

En caso de que se utilice otra fuente de energía que no se mencione en este apartado (solar, eólica, de cogeneración, etcétera), especificar su tipo así como el voltaje y el consumo diario por unidad de tiempo requeridos para cada una de las etapas del proyecto. En lo que respecta al combustible, indicar el(los) tipo(s) a utilizar, las cantidades necesarias, el equipo que lo requiere, la cantidad que será almacenada y la forma de almacenamiento, la(s) fuente(s) de abasto, la forma de suministro externo y la de distribución interna para cada una de las etapas del proyecto. Energía eléctrica.-No se utiliza energía eléctrica, sin embargo se empleará energía combustible en vehículos de servicio. Combustibles.-Los combustibles que se utilizarán para las actividades de campo serán: gasolina (su abasto se hará en las estaciones de servicio cercanas) para los vehículos de servicio, y diesel para los equipos de construcción, este último será suministrado por medio de una pipa de 5,000 litros, la cual se desplazará a la zona donde sea requerida.

15.2.5. Maquinaria y equipo Presentar la información en forma de una tabla síntesis, tomando en cuenta cada una de las etapas del proyecto. En estas tablas se especificará el tipo de maquinaria o equipo a utilizar, considerando entre otros factores la cantidad de máquinas por tipo, el tiempo de ocupación por unidad de tiempo, etcétera. Otros parámetros importantes que se deben anotar son la eficiencia de combustión de las máquinas (siempre y cuando se cuente con la información) y los niveles de ruido producidos (en decibeles).

De manera general, se utilizará la maquinaria enunciada a continuación:

Maquinaria Número de unidades

Petraterra 1 Arado 1 Tesmec de disco 2 Tesmec de cadena 1 Tractor D8 1 Tractor D5 1

Page 46: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

46/141

Retroexcavadora CAT 416 1 Retroexcavadora CAT 428 1 Camión de volteo 6 m3 2 Pipa diesel 2 Camión Hiab 2 Camión F-350 6 Camioneta F-200 8 Camión F-350 Vanette 2 Tractocamión lowboy 2 Porta bobinas 3 Planta de soldar 2 Compresor 8 Generador de energía 6 Tractor 955 L 1 Trench compactor THC 1

Tabla No. 13. Equipo y maquinaria utilizados en el desarrollo de la construcción

Equipo Etapa Cantidad Tiempo empleado en la obra1

Horas de trabajo al día

Decibeles emitidos2

(EPA)

Emisiones a la atmósfera (gr/s) 2

Tipo de combustible utilizado

Sierra circular Preparación del sitio

2 1/2 mes 12 92 5 Gasolina

Martillos neumáticos

Preparación del sitio

2 1/2 mes 12 90 5 Gasolina

Compresora Preparación del sitio

2 1/2 mes 12 80 5 Gasolina

Apisonadora Construcción 2 3 meses 12 15 10 Gasolina Bailarina Construcción 2 3 meses 12 15 10 Gasolina Placa vibratoria

Construcción 1 3 meses 12 15 10 Gasolina

Pico Construcción 10 3 meses 12 20 No aplica No aplica Pala Construcción 10 3 meses 12 15 No aplica No aplica Tractor de pluma

Construcción 1 3 meses 12 110 25 Diesel

Pick Up Preparación del sitio y Construcción

2 3 meses 12 92 30 Gasolina

Motoconfor madora

Construcción 1 3 meses 12 112 30 Diesel

Cargador Frontal

Construcción 1 3 meses 12 104 25 Diesel

Tractor de oruga

Construcción 1 3 meses 12 103 30 Diesel

1. Días o meses. 2. Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo cuando éste sea nuevo o, en su caso, presentar los resultados de la verificación más reciente.

Page 47: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

47/141

b) Identificación de las sustancias o productos que van a emplearse y que podrían provocar un impacto al ambiente, así como sus características físicas y químicas.

Para indicar las sustancias que se pretende emplear, el promovente debe seleccionar en el Apéndice IV la(s) tabla(s) que corresponda(n) con las características de su proyecto, llenarlas e insertarlas en esta sección.

Tabla No. 12. Materiales y recursos naturales no renovables Características

CRETIB2 Nombre comercial

Nombre técnico

CAS1 Estado físico

Tipo de envase

Etapa o proceso en que se emplea

Cantidad de uso mensual

Cantidad de reporte C R E T I B

IDLH5

TLV6

Destino o uso final

Uso que se da al material sobrante

NO SE EMPLEARÁ NINGÚN MATERIAL O RECURSO NO RENOVABLE

1. CAS: Chemical Abstract Service. 2. CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-infeccioso. 3. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto. 4. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto. Si se emplean sustancias tóxicas se deberá llenar la siguiente tabla. 5. IDLH Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (Immediately Dangerous of Life or Health). 6. TLV Valor limite de umbral (Threshold Limit Value). Tabla. 13 Sustancias Tóxicas. (Sólo cuando se utilicen sustancias tóxicas) Persistencia Bioacumulación Toxicidad CAS1 Sustanc

ia Aire Agua Sedimen-

to Suelo FBC2 Log Kow3 Aguda Crónica

Org. Ac.4 Org. Terr.5

Org. Ac.4 Org. Terr.5

LA COLOCACIÓN DE FIBRA ÓPTICA NO REQUIERE UTILIZAR NINGÚN TIPO DE SUSTANCIA TÓXICA

Nota: Los datos deberán reportarse con las siguientes unidades: CL50 en mg/l; o en mg/m3 DL50 en mg/kg CAS: Chemical Abstract Service FBC Factor de bioconcentración. Log Kow Coeficiente de partición octanol-agua Organismo Acuático Organismo Terrestre

Page 48: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

48/141

c) IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES, DESCARGAS Y RESIDUOS CUYA GENERACIÓN SE PREVEA, ASÍ COMO MEDIDAS DE CONTROL QUE SE PRETENDAN LLEVAR A CABO

Elegir la opción que se aplique a las características del proyecto: A. Si el proyecto se apega a los siguientes supuestos, desarrollar la información contenida en la opción A del Apéndice

V.

• Producirá solamente residuos sólidos no peligrosos y su generación no rebasará la capacidad de los servicios municipales y/o privados para su manejo y disposición, o bien éstos podrán ser reintegrados al ambiente de manera segura sin necesidad de un tratamiento previo. • Las aguas residuales no requieren de tratamiento para apegarse a la normatividad ambiental vigente, ni de

autorización para su descarga, de acuerdo con la regulación vigente en materia de agua. • Las emisiones atmosféricas se encontrarán dentro de lo establecido en la normatividad ambiental vigente.

Residuos Sólidos: Los residuos sólidos que se generarán durante las diversas actividades del tendido del cable de fibra óptica, serán los producidos durante las horas de toma de alimentos por los trabajadores de la obra, siendo estas bolsas de plástico, servilletas de papel, envases de plástico, vidrio y cartón, y los mismos residuos de alimentos. Otro tipo de residuos sólidos generados, que serán en una cantidad no muy importante, serán los productos de las excavaciones que posteriormente servirán como relleno, y el excedente será aproximadamente el mismo del que ocupa el flexoducto dentro de la zanja, este excedente se esparcirá a lo largo de la zanja o para formación de cunetas, de tal manera que no será necesario su traslado a basureros o sitios de disposición de los mismos. Para los residuos generados durante las horas de comida, estos serán depositados en tambores rotulados y posteriormente recogidos por los servicios municipales, en los basureros propios. Residuos peligrosos: No se generará ningún tipo de residuos peligrosos. Aguas residuales: No habrá generación de aguas residuales, solo se utilizará agua para preparar el concreto, y esta será utilizada en su totalidad. Emisiones a la atmósfera: Las emisiones a la atmósfera generadas por las actividades de campo, serán las producidas por la maquinaria utilizada en el proyecto, así como por los vehículos de auxilio a todas las actividades de campo, no obstante esto, se prevé que las emisiones producidas por el tránsito de esta carretera federal es mayor a la producidas por los vehículos de la instalación de la fibra óptica. Para asegurarse de cumplir con lo anterior, los supervisores, así como los asesores ambientales, estarán pendientes de que se cumpla con este requerimiento de las normas aplicables. Se vuelve a mencionar que previo al inicio de las actividades de introducción de la fibra óptica, se tendrá una plática previa preparada por los asesores ambientales, en donde se explique a todo el personal, las diversas normas que se deben cumplir para la construcción de esta ruta de fibra óptica, estas normas deberán cumplir con niveles máximos permisibles de emisión señalados en las Normas Oficiales Mexicanas siguientes: NOM-041-ECOL-1993.-Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

Page 49: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

49/141

NOM-045-ECOL-1993.-Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad de humo provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible. Para este proyecto en particular, no existen fuentes fijas de emisiones a la atmósfera, por lo que estas tampoco existen.. Ruido: El ruido generado por la maquinaria que interviene en el desarrollo del proyecto, es menor comparado con el producido por el tránsito normal de esta carretera federal. Además la maquinaria estará solo algunas horas trabajando día con día. La EPA (Environmental Protection Agency) de los Estados Unidos de Norteamérica, proporciona los niveles de emisión de ruido en la misma fuente y a 15 metros de distancia de la misma para equipos de construcción:

Tabla No. 14.-Nivel de ruido de equipo Los ruidos generados por las actividades de tendido del cable serán realizados lejos de los asentamientos humanos, por lo cual, los niveles de ruido generados por el proyecto no causará impacto negativo al ambiente. Los trabajadores involucrados en las actividades donde se produce ruido, tendrán un entrenamiento previo y de ser necesario, se contará con equipo protector de ruido, tal como orejeras y tapones auditivos. De cualquier manera, Telmex indicará a los contratistas que sus vehículos deberán cumplir con los niveles máximos permisibles de emisión de ruido señalados en la Norma Oficial Mexicana NOM-080-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y vehículos motorizados en circulación y su método de medición. En lo que corresponde al mantenimiento, este se refiere básicamente a la reposición de los postes de señalamiento de trayectorias o cambios de trayectorias que hayan sido destruidos.

En caso de existir interrupciones en la operación del cable, tanto en zonas rurales como urbanas, se verificarán los nodos o terminales (estaciones repetidoras o centrales telefónicas), para identificar el área o tramo con algún desperfecto. En estos casos, existe la posibilidad de requerirse la reposición de tramos pequeños (100 metros máximo) de cable de fibra óptica, lo cual requerirá de excavaciones y tendido de cable en forma manual. En caso de arreglar el desperfecto en vialidades, sea un arroyo o una banqueta, se requiere de una excavación de 2 a 3 metros lineales de longitud.

B. Para el caso de proyectos no industriales que requieren de infraestructura para la minimización de residuos, emisiones

y descargas, desarrollar la información requerida en la opción B del Apéndice V.

No aplica, este proyecto no requiere de infraestructura para la minimización de residuos, emisiones o descargas.

Equipo Nivel de ruido (dB) máximo Nivel de ruido (dB) a 15 metros de distancia

Pick-Up 92 72 Tractor de pluma 110 90 Motoconformadora 112 92 Cargador frontal 104 73 Tractor de oruga 103 88

Page 50: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

50/141

C. Para proyectos en los que se manejarán materiales peligrosos o contaminantes, que pueden generar residuos

industriales o que por las características o volúmenes de sus emisiones atmosféricas, descargas de aguas residuales y/o generación de residuos sólidos (incluidos los peligrosos) pueden producir impactos ambientales relevantes, desarrollar el contenido de la sección C del Apéndice V.

No aplica, este proyecto no genera residuos industriales.

Page 51: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

51/141

d) DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE Y, EN SU CASO, IDENTIFICACIÓN DE OTRAS FUENTES DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES EXISTENTES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Presentar una descripción general de las características del área de estudio. Para ello, tomar en cuenta los aspectos ambientales (naturales y socioeconómicos) que son relevantes por sus características o su fragilidad. Poner especial énfasis en aquellos que estén considerados en la normatividad y regulación ambiental y/o en los instrumentos de planeación aplicables, tales como la presencia de especies en riesgo o en veda, zonas de atención prioritaria, corredores biológicos, zonas de alto riesgo o de elevada vulnerabilidad, prevención y control de la contaminación, entre otros, y analizar la condición en que se encuentran. Mencionar la problemática ambiental provocada por fenómenos naturales (por ejemplo, incendios, inundaciones, huracanes, deslizamientos de tierras, entre otros) o inducida por las actividades humanas (tales como la pérdida de la biodiversidad o de la cubierta vegetal, tendencias erosivas, contaminación de suelo, agua o aire). Identificar los agentes causales del deterioro ambiental y las acciones que se realizan en la zona para revertir dichas tendencias. En caso de que el proyecto se presente al amparo de las fracciones II y III del artículo 31 de la LGEEPA, utilizar como referencia la información contenida en el plan parcial de desarrollo urbano, en el ordenamiento ecológico o en el parque industrial que tengan previa autorización en materia de impacto ambiental. Incluir en el análisis los criterios y restricciones de protección al ambiente que establecen tales instrumentos. Con esa información, realizar un análisis comparativo de la calidad ambiental actual en el sitio donde se va a desarrollar el proyecto y la que fue prevista en dichos estudios. Señalar, en su caso, los aspectos ambientales identificados como relevantes, considerados en la normatividad ambiental, en los instrumentos de planificación aplicables, en el reglamento del parque industrial, o bien, en la autorización en materia de impacto ambiental correspondiente. Presentar la información con apoyos gráficos y cartográficos; estos últimos, a través de sobre posición de mapas. Utilizar como base la carta 2, así como la carta 3 cuando se considere pertinente. 1. Características del sistema ambiental Cuando el proyecto se apegue al supuesto I del artículo 31 de la LGEEPA, y se ubique en una zona que no cuente con instrumentos de planeación, desarrollar la información para el tipo de sistema ambiental. 1.1. Medio físico

• Clima

El clima predominante es tropical subhúmedo. La temperatura media anual es de 26.7ºC.; la temperatura del mes más cálido es de 28ºC; la temperatura del mes más frío es de 25.6ºC, la oscilación térmica es de 2.4ºC. La precipitación media anual es de 1,201.1 mm, el mes más lluvioso es septiembre y el más seco es marzo.

• Geología y geomorfología. Características litológicas del área, geomorfología, relieve. Susceptibilidad de la

zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica

Page 52: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

52/141

Se distingue por tener rocas intrusivas, se encuentran suelos someros de textura media como el Regosol (R) y, en algunos casos se tiene la presencia de Litosoles. La vegetación que se presenta en los lomeríos es de selva mediana caducifolia (SMc).

Se encuentran suelos someros de textura media.

• Edafología. Tipos de suelos en el predio del proyecto y en el área de estudio de acuerdo con la clasificación de

FAO/UNESCO e INEGI. Incluir una sobreposición a la carta 2, donde se indiquen las unidades de suelo. Estabilidad edafológica y procesos erosivos.

Los tipos de suelo predominantes en la zona es el feozem háplico, con textura media en los 30 cm. superficial del suelo; y el vertisol con textura fina, también presente en la capa superficial de 30 cm.

• Hidrología superficial. Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio. Describir brevemente, con

énfasis en los que tengan relación directa con el proyecto.

Cuerpos de agua continentales (lagos, presas, ríos, canales):

• Tipo de cuerpo de agua, características morfológicas y limnológicas generales, dimensiones, volúmenes máximo, mínimo y variaciones estacionales. En San Miguel del Puerto: Río Copalita, cascadas de Copalitilla, playa Mojón, playa Gamito, playa la Garza y playa Bocana de Copalita. Santa María Huatulco cuenta con los ríos Magdalena y Cruz, que conforman el río Huatulco.

San Pedro Huamelula tiene una laguna que se llama el Rosario situado en el suroeste del pueblo.

Santiago Astata cuenta con los ríos Santa María y Huamelula.

• Principales tributarios y efluentes. Río Huatulco

• Usos principales del cuerpo de agua y de sus efluentes por parte de la comunidad, así como actividades para las que son aprovechados aguas abajo. Consumo humano, riego

• Descripción de la problemática ambiental en el área de estudio. Por ejemplo, deterioro de la calidad del agua por aporte de sólidos suspendidos, residuos contaminantes, sobreexplotación de los recursos pesqueros, entre otros.

Deterioro en la calidad del agua debido a los sólidos suspendidos depositados en ríos y lagunas.

Page 53: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

53/141

• Hidrología subterránea. Localización del recurso, tipo y características, profundidad, dirección, usos principales. Establecer si se encuentra en alguna categoría de protección y sus restricciones de uso, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua.

Existen diversas corrientes de agua subterráneas que alimentan pozos de agua para consumo humano.

1.2. Medio biótico

• Vegetación terrestre y/o acuática. Tipos de vegetación y distribución en las áreas del proyecto de estudio, de

acuerdo con la clasificación del INEGI, o bien de Rzedowski (Vegetación de México. Editorial Limusa. México, 1ª. ed., 1978) y/o Miranda y Hernández-X.("Los tipos de vegetación de México y su clasificación", Boletín de la Sociedad Botánica de México 28, 1963). Señalar cual clasificación se utilizó.

Usos de la vegetación en la zona (especies de uso local y de importancia para etnias o grupos locales y especies de interés comercial).

Presencia de especies vegetales bajo régimen de protección legal, de acuerdo con la normatividad ambiental y otros ordenamientos aplicables (Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES; convenios internacionales, etcétera) en el área de estudio y de influencia.

2.1.1 Tipo de Vegetación a desmontar por la instalación del flexoducto en el derecho de vía.

La vegetación en esta zona es exuberante, puesto que se pueden encontrar las principales especies arbóreas, como el tepguanje, el cazarate, la amapola, los ficus, mecianos, el colorin, así como selva baja espinosa, matorral espinoso, bosque de galería y manglar en el cordón litoral. Destaca la Selva Baja Caducifolia muy abundante en esta región. Básicamente el tipo de vegetación a desmontar por la instalación del flexoducto en el derecho de vía se compone de especimenes secundarios, es decir: Desde Santa María Huatulco hasta Santiago Astata se observó durante el recorrido de reconocimiento se tiene un mosaico de vegetación primaria y secundaria en distintas etapas de regeneración. Las comunidades secundarias mejor representadas a lo largo de esta carretera son las derivadas de la selva baja caducifolia, donde las especies arbóreas y arbustivas más comunes son Acacia, Angustissima, Acacia cochlíacantha, Acacia collinsí, Acacíafarnesíana, Acacia hayesíí, Acacia schaffneri, Aeschynomene brasiliana y Aeschynomene compacta. El estrato herbáceo está caracterizado por Hyptis suaveolens, Hyptis tomentosa, Bidens pilosa, Andropogon virgínicus, Asistida curvifolia Bauteluoa curtipendula y Bouteloua repens. Básicamente durante el recorrido se constató que el estrato herbáceo caracterizado por las especies arriba mencionadas es el que predomina a lo largo de esta sección de la carretera. Ninguna de las comunidades secundarias y estratos herbáceos detectados a lo largo de esta carretera se encuentran dentro de la NOM-059-ECOL-1991 con estatus protegida y endémica A lo largo de este trayecto se observaron pocos especímenes arbóreas, los cuales serán protegidos alejando la instalación de la fibra óptica de sus raíces

Page 54: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

54/141

Independientemente de lo anterior, debido a las actividades en el derecho de vía de la carretera federal No. 200, como son la misma delimitación del derecho de vía, la instalación de postes de energía eléctrica, la construcción de vías de acceso a poblaciones y algunas instalaciones municipales, han impactado a este tipo de vegetación.

• Fauna terrestre y/o acuática. Composición de las comunidades de fauna presentes en el predio.

Análisis de las comunidades presentes en el área de estudio, con identificación de las especies indicadoras de calidad y/o deterioro existentes en el área de estudio. Proporcionar nombres científicos y comunes y destacar aquéllas que se encuentren en estado de conservación según la NOM-059-ECOL-1994, en veda, en el calendario cinegético, o que sean especies indicadoras de la calidad del ambiente.

Abundancia, distribución, densidad relativa y temporadas de reproducción de las especies en riesgo o de especial relevancia que existan en el predio del proyecto y su zona de influencia. Localización, en la carta 2, de los principales sitios de distribución de las poblaciones de las especies en riesgo presentes en el área de interés. Destacar la existencia de zonas de reproducción, resguardo y/o alimentación.

Especies de valor científico, comercial, estético, cultural y para autoconsumo.

En San Miguel del Puerto se encuentran especies tales como Venado, tejón, mapache, iguana, ardilla, jabalí, tlacuache, mapache, armadillo, tuza, víbora de cascabel, triguillo, onza, dentro de la aves: Pericos, calandrias, pico real, chachalaca, perdiz, etc.

En Santa María Huatulco se encuentran especies tales como: ardilla, tlacuache, zorrillo, mapache, coati, cacomixtle, armadillo, ocelote y venado cola blanca, dentro de las aves: gaviotas, pelícanos , garzas, halcones.

En San Pedro Huamelula existen especies tales como: Jabalí, coyote, conejo, tlacuache, armadillo, paloma, chachalaca y zanate.

En Santiago Astata existen especies tales como: venado, conejo, tejón y jabalí.

1.3 Medio socioeconómico

• Demografía. Tipo de centro de población: descripción de acuerdo con el esquema de sistema de ciudades (Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol).

Número de habitantes, tasa de crecimiento de la población, fenómenos migratorios, distribución espacial de la población (utilizar la carta 2). Disponibilidad de mano de obra calificada y no calificada.

La población total de Oaxaca asciende a 3.3 millones de habitantes, lo que convierte a nuestro estado en una de las 10 entidades federativas del país con mayor densidad poblacional.

Según datos arrojados por los censos de 1990 y 1995, la población creció a un ritmo de 1.2% anual, es decir que en cada kilómetro cuadrado viven 35 oaxaqueños, cuya edad promedio es de 19 años y el 51% de la población total son mujeres.

Page 55: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

55/141

En las regiones del estado conviven 16 grupos etnolingüísticos: amuzgos, chatino, chinanteco, chocho, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, triqui, zapoteco, zoque y el popoloca en peligro de extinción, casi dos millones de habitantes son indígenas, lo que significa que 6 de cada 10 oaxaqueños pertenecen a algún grupo étnico.

En San Miguel del Puerto, de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 8,584 habitantes, de los cuales 4,324 son hombres y 4,260 son mujeres. La población total del municipio representa el 0.25 por ciento, con relación a la población total del estado.

En Santa María Huatulco, de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 28,327 habitantes, de los cuales 13,941 son hombres y 14,386 son mujeres. La población total del municipio representa el 0.82 por ciento, con relación a la población total del estado.

En San Pedro Huamelula, Su población total es de 9,889 habitantes, de los cuales 5,030 son hombres y 4,859 mujeres.

En Santiago Astata, Su población total es de 2,577 habitantes, de los cuales 1,300 son hombres y 1,277 mujeres.

• Vivienda y urbanización. Tipo de vivienda, servicios urbanos con los que se cuenta y su cobertura (si éstos son suficientes y están disponibles para la población o bien existe un déficit).

En San Miguel del Puerto, de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 1,237 viviendas.

En Santa María Hutulco, de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 2,071 viviendas.

En San Pedro Huamelula se encuentran edificadas 2,257 viviendas, la mayoría son propias y de tipo fijas, los materiales utilizados principalmente para su construcción, son el cemento, barro, lámina y barro en sus diferentes modalidades como ladrillo y teja.

En Santiago Astata, Se encuentran edificadas 643 viviendas las cuales están construidas de techos de adobe y tejas.

• Educación y salud. Análisis de la cobertura de los sistemas de salud y de seguridad social, así como de los servicios educativos en los diferentes grados de escolaridad. Principales problemas de salud.

En Santa María Huatulco se encuentra el Hospital General del IMSS en Bahía de Santa Cruz Huatulco, clínicas IMSS-Solidaridad ( Unidad Medica Rural) en Bajos de Coyula y San José Cuajinicuil, clínicas S.S.A (centros de salud) en Santa María Huatulco y Bahía de Santa Cruz Huatulco y las siguientes casas de salud:

Page 56: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

56/141

Localidad Tipo de casa de salud

Paso ancho Casa Armable

Chacalmata Casa Armable

Techal Blanco Tipo I Todos Santos Tipo I

Las Pozas Tipo I San Francisco Limoncito Tipo I

Pueblo Viejo Tipo I Arroyo Xuchilt Tipo II

Cerro Chino Tipo I Piedra de Moros Tipo I

Puente de Copalita Tipo I La Bocana Tipo I

Puente de Coyula Tipo I Paso Limón Tipo I

Fraccionamiento El Zapote Tipo II

Bajos Del Arenal Casa Armable.

Arroyo Gonzalez Casa Armable

Herradura ---

Otras instituciones que proporcionan servicios de salud son: el Hospital Naval, la Cruz Roja Mexicana, los 2 ubicados en la Bahía de Santa Cruz Huatulco.

San Pedro Huamelula, cuenta con los siguientes planteles educativos:

• Un jardín de niños • 20 escuelas primarias • 2 secundarias técnicas • 3 telesecundarias • 9 centros de capacitación

Existe un centro de salud urbano, 3 casas de salud, una de la S.S.A., 2 del IMSS-SOLIDARIDAD.

Page 57: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

57/141

Santiago Astata cuenta con:

• 1 Jardín de Niños • 7 Primarias • 1 Secundaria Técnica • 5 Centros de Capacitación Bilingüe

Existe 1 Clínica de S.S.O y 2 Casas de Salud.

• Equipamiento. Ubicación y capacidad de los servicios para el manejo y la disposición final de residuos. Tratamiento de aguas residuales, fuentes de abastecimiento de agua, energía eléctrica, medios de comunicación, etcétera. Reservas territoriales para el desarrollo urbano.

En San Miguel del Puerto:

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del ayuntamiento es de 90% en agua potable, 95% en alumbrado público, 90% en recolección de basura y limpieza de las vías públicas.

Medios de Comunicación

En la cabecera municipal de San Miguel del Puerto, Agencias Municipales de la Merced del Potrero y Santa María Xadani y las Agencias de Policía de Santa María Petatengo y Barra de Copalita, se cuenta con una caseta telefónica de Telmex y de Telecom en Santa María Petatengo, y algunas personas cuentan con servicio de T.V. vía satélite.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con carretera pavimentada, camino revestido, brecha que comunican al municipio.

En Santa María Huatulco:

Servicios Públicos

El porcentaje aproximado de los servicios públicos proporcionados en este municipio es de 90%; 75% en agua potable, 75% en alumbrado público, 95% en drenaje urbano, 15 % en recolección de basura y limpieza de las vías públicas.

Medios de Comunicación

El municipio cuenta con los siguientes servicios: teléfono, radio, prensa escrita y telégrafo.

Page 58: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

58/141

El Servicio Telefónico se localiza en las comunidades de:

• Bajos de Coyula • Paso Ancho • Arroyo Xuchilt • Pueblo Viejo • Copalita • Fracc. El Zapote • Todos Santos • Fracc. El Crucero • Piedra de Moros • San José Cuajinicuil

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con camino pavimentado, revestido, brecha. Con respecto a carreteras la mayoría de las localidades cuentan con éste servicio, siendo en su mayoría de terracería.

En Santa María Huamelula:

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a la apreciación del ayuntamiento es:

Medios de Comunicación

Recibe las señales de las estaciones de radio de la región y de señales de televisión a través de vía satélite, así mismo cuenta con el servicio de telefonía rural.

Vías de Comunicación

Cuenta con una carretera asfaltada que entronca con la carretera costera al Istmo en Santiago Astata.

En Santiago Astata:

Servicio Cobertura (%)

Agua potable 100 Alumbrado público 84.6 Pavimentación 20

Page 59: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

59/141

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a la apreciación del ayuntamiento es:

Medios de Comunicación

Recibe señales de las estaciones de radio local, de igual forma señales de televisión, a través de vía satélite.

Vías de Comunicación

Se encuentra a la orilla de la carretera costera Puerto Escondido y Salina Cruz.

• Actividades productivas. Región económica a la que pertenece el sitio del proyecto, según la clasificación del INEGI, y principales actividades productivas. Indicar su distribución espacial (es posible auxiliarse con los mapas del uso del suelo elaborados por el INEGI, o del municipio).

Distribución de la mano de obra.

En San Miguel del Puerto los principales sectores, productos y servicios

Agricultura

El 40% de la población se dedica a la agricultura.

Ganadería

El 20% de la población de este municipio se dedica a la ganadería.

Explotación Forestal

El 10% de la población se dedica a esta actividad.

Explotación Minera

El 10% de la población se dedica a esta actividad.

Servicio Cobertura (%)

Agua potable 80 Alumbrado público 70 Mantenimiento del drenaje urbano 10

Seguridad pública 5 Pavimentación 20

Page 60: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

60/141

Industria:

El 10% de la población se dedica a la industria.

Comercio:

El 5% de la población se dedica al comercio.

Turismo

El 5 % de la población se dedica al turismo.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 2,839 personas, de las cuales 2,824 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:

En Santa María Huatulco, los principales sectores, productos y servicios son:

Agricultura

Una de las actividades más importantes en este municipio es el cultivo del café, esta actividad se desarrolla en un 30%.

Ganadería

Esta actividad se desarrolla en un 10%.

Turística

La más importante y sobresaliente es la actividad turística, ya que de ella depende la mayoría de la población empleada y dedicada al comercio, esta actividad se desarrolla en un 40%.

Pesquera

Esta actividad se desarrolla en un 20%.

Sector Porcentaje Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) 72 Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

10

Terciario (Comercio, turismo y servicios) 17 Otros 1

Page 61: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

61/141

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 10,170 personas, de las cuales 10,110 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:

Sector Porcentaje Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) 16

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

17

Terciario (Comercio, turismo y servicios) 65

Otros 3 En San Pedro Huamelula los principales sectores, productos y servicios son:

Agricultura

La agricultura es la principal actividad económica, se produce principalmente café y frutas tropicales y en menor escala, maíz y frijol.

Ganadería

Se cría ganado bovino y caprino.

Caza y Pesca

La pesca comercial incluye especies como camarón y pargo.

Industria

Manufactura de ollas de barro. Artículos de madera

Turismo

Hay poca actividad turística en la cabecera municipal hay una bella iglesia construida en el siglo XVIII.

Comercio

Cuenta con pequeñas misceláneas en donde se encuentran artículos de primera necesidad y segunda necesidad.

Page 62: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

62/141

Explotación Forestal

Una mínima parte de la población explota maderas finas.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa (PEA) total del municipio asciende a 2,638 personas mientras que la ocupada es de 2,585 distribuida de la siguiente manera:

En Santiago Astata los principales sectores, producción y servicios son:

Agricultura

Se cultiva frijol, maíz, ajonjolí, sorgo, sandía, melón, jitomate y cacahuate.

Ganadería

Se cría ganado bovino, caprino y porcino.

Pesca

Se capturan todo tipo de pescados y mariscos que son comercializados en Salina Cruz.

Industria

Explotación de maderas y actividad pesquera.

Servicios

Cuenta con fondas tipo comedor de palapas para el servicio del público.

Minería

Piedra caliza (cal).

Sector Porcentaje Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) 55

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

17

Terciario (Comercio, turismo y servicios) 28

Page 63: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

63/141

Explotación Forestal

La comercialización de maderas y la palma real.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 799 personas las cuales se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:

• Propiedad de la tierra y aprovechamiento de los recursos naturales. Estructura de la tenencia de la tierra.

Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales. Identificación de los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos naturales entre los diferentes sectores productivos.

En el estado de Oaxaca existe la siguiente clasificación:

Tabla 15.-Uso potencial de la tierra

Concepto Descripción Estatal

Uso Agrícola Mecanizada continua 11.71

Mecanizada estacional 0.27

De tracción animal continua 8.32

De tracción animal estacional 0.32

Manual continua 8.57

Manual estacional 1.36

No aptas para la agricultura 69.45

Sector Porcentaje Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) 53

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

14

Terciario (Comercio, turismo y servicios) 32

Otros 1

Page 64: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

64/141

Uso Pecuario Para el desarrollo de praderas cultivadas 11.92

Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal 0.71

Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal 12.92

Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino 60.94

No aptas para uso pecuario 13.51

FUENTE: INEGI. Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000. INEGI. Uso Potencial, Ganadería, 1:1 000 000.

Page 65: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

65/141

Figura No. 14.-Uso potencial de la tierra en el Estado de Oaxaca, y en círculo de color amarillo el

Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

En el estado de Oaxaca son reducidas las posibilidades de uso agrícola, puesto que más de la mitad de su territorio son tierras sin aptitud. Las tierras con aptitudes de agricultura Mecanizada continua cuenta con 11.7%, se localiza en dos distritos aledaños al Golfo de Tehuantepec, además en los de Tuxtepec, Choapam y Mixe, principalmente. La de agricultura Mecanizada estacional, con 0.3%, se sitúa en los distritos de Juquila y Jamiltepec, en tanto que la de Tracción animal continua con 8.3%, se distribuye en los distritos de Jamiltepec, Putla, Tuxtepec, Choapam, Mixe y Juchitlán. La de agricultura de Tracción animal estacional abarca 0.3%, se encuentra en los distritos de Sola de Vega, Cuicatlán y Huajuapan. Para la agricultura Manual continua con 8.6%, en los distritos de Villa Alta, Tlacolula, Choapam, Mixe, Tehuantepec y Juchitán. La de agricultura Manual estacional representa 1.4%, se ubica en los distritos de Miahuatlán, Ejutla, Etla y Huajuapan, entre otros. Casi 70% de la superficie total de la entidad, son tierras consideradas No aptas para la agricultura.

Page 66: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

66/141

Figura No. 15.-Aprovechamiento de vegetación en el Estado de Oaxaca, y en círculo de color azul el

Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

La mayor parte del estado de Oaxaca presenta potencial para las actividades pecuarias, con fuerte predominancia de las de tipo extensivo. Las áreas de mayor relevancia, donde es posible implantar el aprovechamiento a nivel intensivo, en terrenos con aptitud para el Desarrollo de praderas cultivadas, ocupan 11.92% y se localizan en el distrito de Juchitán y partes de los de Tuxtepec, Choapam, Mixe y Jamiltepec; los aptos para el Aprovechamiento de la vegetación de pastizal son mínimos, sólo abarcan 0.71% del territorio estatal y se presentan en pequeñas extensiones de los distritos de Juchitán y Putla. Las tierras aptas para el Aprovechamiento de la vegetación natural diferente de pastizal, con 12.92%, se distribuyen en los distritos de Juchitán, Ejutla, Tuxtepec y Jamiltepec, principalmente. La clase con mayor representación la constituyen los terrenos con potencial para el Aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino, con 60.94%, e involucra a numerosos distritos, sobre todo

Page 67: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

67/141

en su porción occidental. Las tierras No aptas para uso pecuario, con 13.51% de ocupación, se concentran en la región central y oriental, básicamente en los distritos de Villa Alta, Mixe y Juchitán. La actividad agrícola es la que absorbe la mayor cantidad de la superficie territorial del municipio, le sigue el uso urbano y las áreas forestales, quedando con menores dimensiones para actividades de turismo. Los principales usos del suelo en el municipio son agrícola, urbano y forestal.

Así mismo se presentan grandes superficies bajo manejo agrícola en cuatro modalidades, agricultura de temporal, agricultura permanente, agricultura de humedad (Chagüe) y Rosa - Tumba y Quema. Además se presentan grandes zonas de pastizales inducidos.

Uso actual del suelo en el sitio de proyecto.

Se describirá el uso que se da en la actualidad al suelo en el sitio del proyecto y los que se le dieron con anterioridad.

El proyecto se ubica en el derecho de vía de carreteras estatales. El uso actual de suelo en las áreas rurales corresponden a derecho de vía de carreteras federales, estatales o municipales, su objetivo y uso principal son representar la zona de seguridad de la vía de comunicación y en donde no se permite otro uso que este. En las áreas urbanas corresponde a zonas peatonales y vehiculares, donde también se aprovecha para otros usos, como son el tendido de tubería para el suministro de agua potable, gas, electricidad, drenaje y alcantarillado.

Uso del suelo en las colindancias donde se realizará el proyecto.

Los usos del suelo que se presentan en las zonas por donde se construirá la red de fibra óptica, son normalmente áreas rurales, en las cuales se mezclan superficies agrícolas. Los principales usos del suelo en el municipio son agrícola, urbano y forestal.

Así mismo se presentan grandes superficies bajo manejo agrícola en cuatro modalidades, agricultura de temporal, agricultura permanente, agricultura de humedad (Chagüe) y Rosa - Tumba y Quema. Además se presentan grandes zonas de pastizales inducidos.

Page 68: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

68/141

e) IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS O RELEVANTES Y DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES Y MEDIDAS PARA SU PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

Identificar, caracterizar y evaluar los posibles impactos ambientales significativos o relevantes provocados por el desarrollo de la obra o actividad durante sus diferentes etapas. Para ello, utilizar la metodología que más convenga a las características del proyecto. 1. Metodología para evaluar los impactos ambientales Describir el método y las técnicas que se emplearán para identificar, predecir y evaluar los impactos ambientales significativos asociados al proyecto. Incorporar las definiciones de los conceptos utilizados en dicha evaluación. La clasificación de los impactos incluirá las categorías y escalas de medición de los mismos, las cuales serán propuestas por el promovente. Para establecer cuándo es relevante un impacto, utilizar como mínimo los criterios de magnitud, duración, intensidad e importancia. Si el promovente considera necesario añadir otros criterios, deberá especificarlos. Para este tipo de estudios, una de las técnicas mas precisas para lograr la identificación y realizar la evaluación de los impactos ambientales generados por la realización de este tipo de actividades, es el método conocido con el nombre de “Matriz de Cribado”. Este método consiste en asignar “calificaciones” a cada una de las interacciones identificadas entre cada una de las actividades de cada etapa del proyecto. Para una mejor identificación de los impactos generados, se propone la siguiente nomenclatura, que será utilizada a lo largo de esta evaluación:

Nomenclatura Significado

E Impacto adverso significativo e Impacto adverso no significativo + Con medida de mitigación - Sin medida de mitigación P Permanente T Temporal D Impacto benéfico significativo d Impacto Benéfico no significativo

La calificación que será asignada a cada una de las actividades en cada etapa del proyecto, tanto en los aspectos del medio natural como en los aspectos del medio socioeconómico, son clasificadas por el carácter adverso o benéfico del impacto ambiental generado; la consideración de los aspectos adversos cuando la actividad actúa de manera negativa sobre un componente específico del medio y benéfica cuando la actividad actúa sin llegar a producir algún efecto al medio, lo cual por consiguiente, dará origen a un aspecto benéfico.

Page 69: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

69/141

2. Impactos ambientales generados 2.1. Identificación de impactos Sobre la base de los procedimientos contenidos en el apartado anterior, identificar y describir los posibles impactos ambientales que se generarían por la realización de la obra o actividad.

Las actividades que se realizarán con el propósito de instalar la fibra óptica son las siguientes: Limpieza y chapeo.-Se limpiará el derecho de vía de piedras, tierra, hojarasca, etc. Nivelación del terreno.-Donde sea necesario se nivelará el terreno para posteriormente realizar la zanja. Canalización en zona urbana.-Cuando se encuentre en área urbana, se realizarán las correspondientes canalizaciones en donde se colocará la fibra óptica. Sembrado de flexoducto.-Se refiere a la instalación del flexoducto, para posteriormente introducir la fibra óptica, el sembrado sólo se realiza en donde no existe cemento o superficies duras. Inmersión del cable.-Se instala el cable de fibra óptica. Postes de señalamiento.- A lo largo de toda la trayectoria del cable enterrado, se colocarán señalamientos que consisten en postes a cada 250 metros aproximadamente y en lugares en donde se tenga cambio de dirección.

Pruebas y puesta en marcha.-Una vez realizada la instalación, se procederá a realizar las pruebas correspondientes, las cuales deben ser satisfechas, se pondrá en general en funcionamiento el sistema. Limpieza general de la ruta.-Una vez puesto en funcionamiento el sistema, lo cual significa que ya no se realizará ningún otro tipo de actividad de instalación o construcción, se procederá a revisar toda la ruta para limpiarla en donde se requiera, debido a las actividades de preparación, construcción, instalación y pruebas. Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales se utilizó el método de matriz de cribado, la cual consiste en asignar una calificación a cada interacción detectada entre las actividades de cada una de las etapas del proyecto y los distintos aspectos del medio natural y socioeconómico.

La nomenclatura empleada para la evaluación de los impactos ambientales identificados es la siguiente:

Nomenclatura

Significado

E Impacto adverso significativo e Impacto adverso no significativo + Con medida de mitigación - Sin medida de mitigación P Permanente T Temporal D Impacto benéfico significativo d Impacto Benéfico no significativo

Page 70: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

70/141

La calificación asignada en las interacciones se las actividades del proyecto en cada etapa con los aspectos del medio natural y socioeconómico está dada por la naturaleza del carácter adverso o benéfico del impacto, considerándose adverso cuando una actividad del proyecto actúa en forma negativa sobre algún componente del medio natural y socioeconómico y benéfico cuando la actividad del proyecto actúa sin causar afectación al medio, ocasionando un beneficio. 2.2. Evaluación de impactos ambientales Realizar una evaluación integral de todos los impactos ambientales identificados en el sitio del proyecto y su área de influencia, y verificar si se ajustan a los lineamientos, criterios o condicionantes establecidas en el ordenamiento ecológico, el plan parcial de desarrollo urbano o el parque industrial correspondiente, según sea el caso. De acuerdo a la matriz de interacción anexa, se identificaron los siguientes impactos: Etapa de preparación del sitio: Durante esta etapa del proyecto se afectará principalmente el suelo, pasto y vegetación secundaria que se encuentra sobre el derecho de vía de la carretera federal No. 200 de manera adversa significativa permanente (eP-) debido a las actividades de limpieza y chapeo, esta misma actividad generará de manera no significativa beneficio temporal al crear fuentes de empleo (dT).

La calidad escénica, así como la fauna se verá afectada por las actividades de limpieza y chapeo del desmonte de manera adversa no significativa permanente con medida de mitigación (eP+). La nivelación del terreno afectará de manera adversa significativa permanente sin medida de mitigación (EP-) principalmente al suelo, además se generarán polvos que afectarán al aire de manera adversa no significativa temporal sin medida de mitigación (eT-) así mismo, la calidad escénica se afectará de manera adversa no significativa permanente (eP-). La defecación al aire libre se evitará con la instalación de sanitarios portátiles en los sitios de desarrollo de las obras cuando sea necesario ya que el personal que será contratado, pertenecerá a las localidades cercanas al sitio de las obras, de cualquier manera, la instalación de estos sanitarios afectará la calidad escénica considerando este impacto como adverso no significativo temporal con medida de mitigación (eT+).

La generación de residuos prevista por los trabajadores (bolsas de cemento, papeles, etc.), será mínima y se contará con contenedores con tapa e identificados con el letrero de “basura”, la calidad escénica se verá afectada por este hecho de manera poco significativa, este tipo de impacto se considera adverso no significativo temporal con medida de mitigación (eT+).

Page 71: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

71/141

Etapa de Construcción: Las excavaciones sobre el derecho de vía de la carretera federal No. 200, provocará un impacto sobre el suelo así como a la calidad escénica, considerado como adverso no significativo temporal sin medida de mitigación (eT-), esta misma actividad generará fuentes de empleo de manera no significativa (dT).

PREPARACIÓN DEL SITIO CONSTRUCCION

Lim

piez

a y

chap

eo

Def

ecac

ión

al air

e lib

re

Gen

erac

ión

de só

lidos

Niv

elació

n de

l ter

reno

Exc

avac

ione

s

Uso

de

maq

uina

ria

Uso

de

com

bust

ibles

Gen

erac

ión

de só

lidos

Def

ecac

ión

al air

e lib

re

Posib

les a

ccid

ente

s

SUELO eP- eT+ EP- eT- eT+ eT+

AGUA

MEDIO FISICO

AIRE

eT- eT+

FLORA eP- eT+ eT+

MEDIO BIOLOGICO FAUNA

eP+ eT+

GENERACIÓN DE EMPLEO dT dT dT

GENERACIÓN DE SERVICIOS

CALIDAD ESCENICA eP+ eT+ eT+ eP- eT- eT+ eT+ eT+ eT+

SOCIOECONOMICO

RECURSOS HUMANOS

eT+

El uso de maquinaria provocará afectación a la atmósfera, por la emisión de gases derivados de la combustión y a la fauna por la generación de ruido y tránsito constante por la zona, además de la calidad escénica, este tipo de impacto se considera adverso no significativo temporal con medida de mitigación (eT+), sin embargo, esta actividad generará fuentes de empleo de manera benéfica no significativa temporal (dT).

El uso de combustibles (gasolina, diesel, aceites, etc,) durante la etapa de construcción será mitigado en su origen, es decir los vehículos asistirán a suministrarse de combustible en las estaciones de servicio, y con relación a la maquinaria, se destinará un vehículo adaptado para tal caso para que ocurra a las estaciones de servicio a llenar el (los) tambor (es) y posteriormente alimentar de diesel a la maquinaria que lo necesite, sin embargo se afectará la calidad escénica, este tipo de impacto se considera adverso no significativo temporal con medida de mitigación (eT+). Se menciona que no se permitirán reparciones mayores en general a todos los vehículos en el lugar de la instalación, lo cual será hecho en lugares cercanos al sitio, de necesitarse.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS E Impacto adverso significativo e Impacto adverso no significativo D Impacto benéfico significativo d Impacto benéfico no significativo (+) Con medida de mitigación (-) Sin medida de mitigación P Permanente T Temporal No existe interacción

Page 72: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

72/141

La generación de residuos prevista por los trabajadores (bolsas de cemento, papeles, etc.), será mínima y se contará con contenedores con tapa e identificados con el letrero de “basura”, la calidad escénica se verá afectada por este hecho de manera poco significativa, este tipo de impacto se considera adverso no significativo temporal con medida de mitigación (eT+).

La defecación al aire libre se evitará con la instalación de sanitarios portátiles en los sitios de desarrollo de las obras cuando sea necesario ya que el personal que será contratado, pertenecerá a las localidades cercanas al sitio de las obras, de cualquier manera, la instalación de estos sanitarios afectará la calidad escénica considerando este impacto como adverso no significativo temporal con medida de mitigación (eT+). La posibilidad de eventuales accidentes afecta de manera no significativa temporal con medida de mitigación (eT+). El impacto más importante de este proyecto será la generación de servicios de comunicación, que beneficiará a las comunidades de las poblaciones Santa Cruz Huatulco y Santiago Astata, poblaciones vecinas y al país de manera general.

En el siguiente cuadro se mencionan los impactos identificados por tipo y la cantidad de los mismos.

3. Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales

Dar a conocer el diseño y el programa de ejecución o aplicación de las medidas, acciones y políticas a seguir para prevenir, eliminar, reducir y/o compensar los impactos adversos que pueda provocar el proyecto en cada etapa de su desarrollo, y que fueron previstas en el diseño del proyecto para ajustarse a lo establecido en la normatividad y/o en los instrumentos de planeación aplicables, así como, en su caso, las condiciones adicionales que serán desarrolladas. Para ello, aportar la siguiente información:

Todos los trabajos realizados sobre el derecho de vía para la instalación del cable de fibra óptica, estarán de acuerdo con las Normas para la Construcción e Instalación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y las Especificaciones Generales de la misma con las Especificaciones Complementarias que fije la Residencia General de cada jurisdicción. No se utilizará en ninguna de las etapas del proyecto explosivos o dinamita.

Tipos de Impactos

Símbolo

Total

Impacto Adverso Significativo Temporal con Medida de Mitigación ET+ 0 Impacto Adverso Significativo Temporal sin Medida de Mitigación ET- 0 Impacto Adverso Significativo Permanente con Medida de Mitigación EP+ 0 Impacto Adverso Significativo Permanente sin medida de Mitigación EP- 1 Impacto Adverso No Significativo Temporal con Medida de Mitigación eT+ 14 Impacto Adverso No Significativo Temporal sin Medida de Mitigación eT- 3 Impacto Adverso No Significativo Permanente con Medida de Mitigación eP+ 2 Impacto Adverso No Significativo Permanente sin medida de Mitigación eP- 3 Impacto Benéfico Significativo Temporal DT 0 Impacto Benéfico Significativo Permanente DP 0 Impacto Benéfico No Significativo Temporal dT 3 Impacto Benéfico No Significativo Permanente dP 0 Total 26

Page 73: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

73/141

Etapa de preparación del sitio: 1.-Medida de mitigación para evitar el impacto generado al suelo, fauna y flora por la limpieza y chapeo del sitio. El personal obrero incluyendo residentes de obra y contratistas deberán acatar lo siguiente: a) No capturar ni cazar ningún tipo de organismo que se encuentre por la zona, permitiendo el libre tránsito de éstos.

b) No realizar quemas o fogatas en los lugares por donde se instalará el cable de fibra óptica.

2.- Medida de mitigación para evitar la defecación al aire libre.

Se instalarán sanitarios portátiles en los sitios de desarrollo de las obras cuando sea necesario ya que el personal que será contratado, pertenecerá a las localidades cercanas al sitio de las obras.

3.-Medida de mitigación para evitar el impacto por la generación de residuos sólidos.

La generación de basura será mínima por lo que ésta será colocada en contenedores identificados con un letrero que indique “basura” y esta se trasladará a la localidad más cercana para su disposición final, los residuos de la construcción como pedacería de PVC y plástico serán colectados por una empresa contratada previamente y autorizada para el confinamiento final.

Etapa de construcción:

1.-Medida de mitigación para evitar el impacto generado por el uso de maquinaria.

La maquinaria utilizada durante esta etapa será afinada y mantenida en buenas condiciones durante la obra para asegurar su correcto funcionamiento y evitar derrames de combustibles al suelo y emisiones a la atmósfera para cumplir con la NOM-041-ECOL-1996. Así mismo, se evitará la generación excesiva de ruido para cumplir con la normatividad al respecto. De requerirse algún tipo de reparación mayor, la maquinaria será trasladada a lugares autorizados para su reparación.

2.-Medida de mitigación para evitar el impacto por el uso de combustibles.

Los vehículos de servicio se trasladaran a las estaciones de servicio más cercanas para su abastecimiento; en cuanto a los tractores y equipos de construcción, a estos se les suministrará diesel por medio de un vehículo adaptado para tal uso, que se desplazará a los sitios de trabajo para proporcionar el combustible requerido. Se evitará el almacenamiento de combustible en los sitios de la obra.

3.-Medida de mitigación para evitar el impacto por la generación de residuos sólidos.

Los eventuales residuos sólidos generados durante la obra (papeles, bolsas de cemento, plásticos, etc.) serán colocados en contenedores identificados con un letrero que indique “basura” y esta se trasladará a la localidad más cercana para su disposición final, los residuos de la construcción como pedacería de PVC y plástico serán colectados por una empresa contratada previamente y autorizada para el confinamiento final.

Page 74: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

74/141

4.-Medida de mitigación para evitar el impacto generado por la defecación al aire libre.

Se instalarán sanitarios portátiles en los sitios de desarrollo de las obras cuando sea necesario ya que el personal que será contratado pertenecerá a las localidades cercanas al sitio de las obras, por lo que no será necesario establecer campamentos ni bodegas provisionales y los contratistas establecerán sus oficinas en los centros de población.

5.-Medida de mitigación para evitar el impacto por posibles accidentes.

Para evitar accidentes durante el tendido del cable, el contratista colocará en los caminos las señales preventivas y/o restrictivas que ordena la Residencia General con base a lo establecido en el Manual de Dispositivos para el Control de Tránsito en calles y carreteras federales de la S.C.T.

Se colocarán señalamientos preventivos necesarios en el tramo donde se ejecuten los trabajos, esto es, en las zonas rurales y urbanas, incluyendo bandereros, a fin de evitar cualquier accidente. Los trabajos se efectuarán con la mayor rapidez posible para evitar molestias a los usuarios del camino y peatonales de las zonas urbanas. Se contará con botiquines de primeros auxilios y se dispondrá de un vehículo durante el horario de labores para traslado inmediato a la clínica más cercana en caso de emergencia. 6.-Medidas de mitigación para evitar el impacto por la generación de polvos.

Durante la actividad de rellenado de zanjas y compactación con material generado por la misma construcción de la zanja, se generarán polvos, para lo cual se deberá mojar previamente el material térreo, lo cual independientemente de la mitigación del impacto, servirá para las características de compactación requeridas.

3.1 Descripción de las medidas preventivas para evitar impactos ambientales Describir, de acuerdo con el o los supuestos aplicables, las medidas que prevé el diseño del proyecto para evitar impactos ambientales: A. Para el supuesto I del artículo 31 de la LGEEPA: Señalar los mecanismos que se aplicarán para ajustarse a lo establecido en la normatividad y otros ordenamientos jurídicos aplicables. Indicar la eficiencia de la medida preventiva y, en su caso, el impacto residual que pudiera causar.

B. Para el supuesto II del artículo 31 de la LGEEPA: Describir los mecanismos que se aplicarán para ajustarse a los lineamientos propuestos en el plan o programa de desarrollo urbano o a los criterios establecidos en el ordenamiento ecológico del que se trate (local o regional), y a las disposiciones, condicionantes y términos resolutivos de la autorización en materia de impacto ambiental de dichos instrumentos, así como para dar cumplimiento a la normatividad ambiental aplicable.

C. Para el supuesto III del artículo 31 de la LGEEPA: La manera en que el proyecto se sujetará a las medidas de mitigación propuestas en la manifestación de impacto ambiental, a los términos y condicionantes establecidos en la resolución en materia de impacto ambiental del parque industrial y su reglamento de funcionamiento.

Page 75: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

75/141

Todos los trabajos realizados sobre el derecho de vía para la instalación del cable de fibra óptica, estarán de acuerdo con las Normas para la Construcción e Instalación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y las Especificaciones Generales de la misma con las Especificaciones Complementarias que fije la Residencia General de cada jurisdicción. Se tendrá especial énfasis en evitar el uso de explosivos o dinamita. Cuando el cable tenga que atravesar por macizos rocosos y/o afectaciones a instalaciones subterráneas de acueductos. Medidas de Prevención durante la Etapa de Preparación del Sitio:

1.- Medida de prevención para evitar el impacto generado al suelo y flora por la limpieza y chapeo del sitio.

1.a) El superintendente de la construcción, así como los supervisores ambientales, orientarán a los trabajadores de la

obra, en cuanto al respeto a la vida animal y vegetal, indicándoles que deben respetar todo tipo de vida.

1.b) El superintendente de la construcción, así como los supervisores ambientales, orientarán a los trabajadores de la obra, en cuanto a la no realización de fogatas en los lugares de trabajo.

1.c) El superintendente de la construcción, así como los supervisores ambientales, orientarán a los trabajadores de la

obra, en cuanto a la utilización de los sanitarios portátiles, evitando la defecación al aire libre. 2.- Medida de prevención para evitar el impacto por la generación de residuos sólidos. El superintendente de la construcción, así como los supervisores ambientales, orientarán a los trabajadores de la obra,

en cuanto a la generación de basura, para lo cual existirán contenedores con la indicación “basura”.

Medidas de prevención durante la Etapa de construcción:

Todos los trabajos realizados sobre el derecho de vía para la instalación del cable de fibra óptica, estarán de acuerdo con las Normas para la Construcción e Instalación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y las Especificaciones Generales de la misma con las Especificaciones Complementarias que fije la Residencia General de cada jurisdicción. No se utilizará en ninguna de las etapas del proyecto explosivos o dinamita.

Etapa de preparación del sitio: 1.-Medida de prevención para evitar el impacto generado al suelo, fauna y flora por la limpieza y chapeo del sitio.

El personal obrero incluyendo residentes de obra y contratistas deberán acatar lo siguiente:

a)No capturar ni cazar ningún tipo de organismo que se encuentre por la zona, permitiendo el libre tránsito de éstos.

b)No realizar quemas o fogatas en los lugares por donde se instalará el cable de fibra óptica.

2.-Medida de prevención para evitar la defecación al aire libre.

Se instalarán sanitarios portátiles en los sitios de desarrollo de las obras cuando sea necesario ya que el personal que será contratado, pertenecerá a las localidades cercanas al sitio de las obras.

Page 76: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

76/141

3.-Medida de prevención para evitar el impacto por la generación de residuos sólidos.

La generación de basura será mínima por lo que ésta será colocada en contenedores identificados con un letrero que indique “basura” y esta se trasladará a la localidad más cercana para su disposición final, los residuos de la construcción como pedacería de PVC y plástico serán colectados por una empresa contratada previamente y autorizada para el confinamiento final.

Etapa de construcción:

1.-Medida de prevención para evitar el impacto generado por el uso de maquinaria.

La maquinaria utilizada durante esta etapa será afinada y mantenida en buenas condiciones durante la obra para asegurar su correcto funcionamiento y evitar derrames de combustibles al suelo y emisiones a la atmósfera para cumplir con la NOM-041-ECOL-1996. Así mismo, se evitará la generación excesiva de ruido para cumplir con la normatividad al respecto. De requerirse algún tipo de reparación mayor, la maquinaria será trasladada a lugares autorizados para su reparación.

2.-Medida de prevención para evitar el impacto por el uso de combustibles.

Los vehículos de servicio se trasladaran a las estaciones de servicio más cercanas para su abastecimiento; en cuanto a los tractores y equipos de construcción, a estos se les suministrará diesel por medio de un vehículo adaptado para tal uso, que se desplazará a los sitios de trabajo para proporcionar el combustible requerido. Se evitará el almacenamiento de combustible en los sitios de la obra.

3.-Medida de prevenión para evitar el impacto por la generación de residuos sólidos.

Los eventuales residuos sólidos generados durante la obra (papeles, bolsas de cemento, plásticos, etc.) serán colocados en contenedores identificados con un letrero que indique “basura” y esta se trasladará a la localidad más cercana para su disposición final, los residuos de la construcción como pedacería de PVC y plástico serán colectados por una empresa contratada previamente y autorizada para el confinamiento final.

4.-Medida de prevención para evitar el impacto generado por la defecación al aire libre.

Se instalarán sanitarios portátiles en los sitios de desarrollo de las obras cuando sea necesario ya que el personal que será contratado pertenecerá a las localidades cercanas al sitio de las obras, por lo que no será necesario establecer campamentos ni bodegas provisionales y los contratistas establecerán sus oficinas en los centros de población.

5.-Medida de prevención para evitar el impacto por posibles accidentes.

Para evitar accidentes durante el tendido del cable, el contratista colocará en los caminos las señales preventivas y/o restrictivas que ordena la Residencia General con base a lo establecido en el Manual de Dispositivos para el Control de Tránsito en calles y carreteras federales de la S.C.T.

Se colocarán señalamientos preventivos necesarios en el tramo donde se ejecuten los trabajos, esto es, en las zonas rurales y urbanas, incluyendo bandereros, a fin de evitar cualquier accidente. Los trabajos se efectuarán con la mayor rapidez posible para evitar molestias a los usuarios del camino y peatonales de las zonas urbanas.

Page 77: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

77/141

Se contará con botiquines de primeros auxilios y se dispondrá de un vehículo durante el horario de labores para traslado inmediato a la clínica más cercana en caso de emergencia. 3.2. Descripción de las medidas de mitigación previstas en el diseño del proyecto y, en su caso, de las propuestas en las condiciones adicionales Describir aquellos elementos de juicio utilizados para formular las medidas de mitigación, e indicar el impacto o los impactos que mitigan. La descripción deberá incluir por lo menos: • La medida, con la indicación clara de la forma como se mitigará el impacto ambiental. • Planos y especificaciones técnicas y/o procedimientos (en caso de que los haya). Cuando la medida de

mitigación consista en una obra particular y no esté incluida en el capítulo de descripción del proyecto (por ejemplo, un alambrado diseñado para permitir el paso de ciertas especies de mamíferos pequeños o reptiles), en este punto se indicarán las especificaciones técnicas de la obra y se incluirán los planos de diseño, así como los procedimientos.

• Duración de las obras o actividades de mitigación. Indicar la etapa del proyecto en que será requerida, así como su duración.

• Especificaciones de la operación y mantenimiento (en caso de que la medida implique el empleo de equipo y/o la construcción de obras). De manera clara y concisa, señalar las especificaciones y procedimientos de operación y mantenimiento de aquellas medidas de mitigación que así lo requieran. En este último caso, incluir los periodos o fechas de mantenimiento predictivo y preventivo. Anotar, también, el tiempo estimado de operación y de desmantelamiento, en caso de que se requiera.

4. Supervisión de las medidas de mitigación Indicar los procedimientos para supervisar el cumplimiento de la medida de mitigación (diseño, operación, mantenimiento, etcétera). Establecer los procedimientos para hacer las correcciones y los ajustes necesarios.

Page 78: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

78/141

1.-Medidas deprevención para evitar el impacto por la generación de polvos.

Durante la actividad de rellenado de zanjas y compactación con material generado por la misma construcción de la zanja, se generarán polvos, para lo cual se deberá mojar previamente el material térreo, lo cual independientemente de la mitigación del impacto, servirá para las características de compactación requeridas.

La utilización de maquinaria de construcción, provocará afectación al suelo por eventuales derrames de combustible, de cualquier manera, esta actividad será supervisada por el superintendente de la obra, así como por los asesores ambientales. La utilización de maquinaria, también afectará al aire por la emisión de gases de combustión, de cualquier manera, se supervisará que todos los vehículos que trabajen en la construcción se encuentren en buenas condiciones. Otra de las afectaciones por el uso de la maquinaria, es que las especies animales que se encuentren en los alrededores, se retirarán del lugar, pero una vez terminadas las actividades de construcción se prevea que estas retornen a sus lugares de origen.

Los residuos generados por los trabajadores de la obra durante el tiempo de comida, serán los relativos a desechos de comida, servilletas de papel, envases de vidrio y plástico, bolsas de plástico, etc., y no obstante que existirán contenedores e basura, de cualquier manera existirá tira de estos desechos fuera de ellos,

Page 79: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

79/141

f) PLANOS DE LOCALIZACIÓN DEL ÁREA EN LA QUE SE PRETENDE REALIZAR EL PROYECTO Para la ubicación del área del proyecto, elaborar los mapas y planos de localización que se describen el Apéndice VI.

Figura No. 6.-En color rojo se identifica la en donde se localizará la instalación de la fibra óptica

Figura No. 16.-Detalle de cruzamientos en la trayectoria de la instalación de la fibra óptica

Page 80: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

80/141

g) CONDICIONES ADICIONALES En su caso, describir en detalle las condiciones adicionales que se proponen para evitar, atenuar o compensar los impactos ambientales adversos que pudieran ocasionarse por la realización de la obra o actividad. La descripción incluirá las características de las medidas o condiciones adicionales, la forma en que actuará sobre el o los impactos ambientales (si pretende la eliminación, mitigación o compensación del impacto), la eficacia esperada en términos cuantitativos o cualitativos, la estrategia para su realización y el seguimiento que se dará a la medida para asegurarse que su acción prevalecerá a lo largo del tiempo.

Como se puede observar en lo descrito anteriormente, en lo referente a identificación de impactos ambientales, producto del análisis de los diversos detalles que se resolverán para evitar los obstáculos en la instalación del cable de fibra óptica, las afectaciones irán de mínimas hasta potenciales, su temporalidad será corta en todos los casos y se puede considerar en los términos más amplios como impactos ambientales no significativos, temporales, reversibles y con medidas de mitigación y/o compensatorias que de hecho las nulifican. El proyecto no contempla la construcción de nuevas vías de comunicación, ni ampliación de éstas, limitándose a la utilización de los derechos de vía actuales, además quedarán prohibidos las actividades de exploración y explotación minera, así como la explotación y el aprovechamiento de bancos de materiales. Por lo anterior, y considerando la importancia del desarrollo de este proyecto, se considera viable ecológicamente en los términos que se pretende realizar y sobre la trayectoria prevista, ya que posteriormente no se presentarán impactos ambientales negativos sobre el medio ambiente, por el contrario, los impactos son benéficos y tangibles desde cualquier punto de vista, principalmente considerando que las telecomunicaciones son un elemento fundamental para el desarrollo nacional, más aún en la actualidad, ante la apertura económica de México, en el que se requiere de excelentes sistemas de comunicación. Así mismo, como se señaló en capítulos anteriores, los impactos ambientales detectados serán poco significativos y con las medidas de prevención y mitigación que se propusieron, estos serían corregidos.

Por otro lado, se ha visto que las obras de instalación de cable de fibra óptica que se han llevado a cabo con anterioridad, no causan impactos ambientales o son insignificantes, dado que en las visitas que se han efectuado a los lugares en donde se ha instalado cable de fibra óptica en los Estados de México, Michoacán, Hidalgo, Coahuila, Guanajuato, Chihuahua y Quintana Roo, solicitadas a TELMEX por las diferentes Delegaciones Estatales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA de acuerdo a los dictámenes presentados, una vez que ha sido evaluada la información de campo, se ha visto que las obras de instalación de cable de fibra óptica no causan impactos ambientales o estos son insignificantes aplicando las medidas de mitigación mencionados con anterioridad.

Page 81: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

81/141

"LOS ABAJO FIRMANTES BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTAN QUE LA INFORMACION CONTENIDA EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DENOMINADO “REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE INSTALACIÓN MARGINAL SUBTERRÁNEA DENTRO DEL DERECHO DE VÍA DE LA CARRETERA FEDERAL PINOTEPA NACIONAL – SALINA CRUZ (200), EN LOS KILÓMETROS QUE VAN DEL 254+600 AL 320+000, CON UNA LONGITUD TOTAL DE 65 KILÓMETROS 400 METROS, CON UBICACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ HUATULCO, COPALITA, RÍO SECO, TAPANALA, SANTA MARÍA HUAMELULA Y SANTIAGO ASTATA, ESTADO DE OAXACA” BAJO SU LEAL SABER Y ENTENDER ES REAL Y FIDEDIGNA Y QUE SABEN DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURREN LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL TAL Y COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 247 DEL CODIGO PENAL. PROMOVENTE O REPRESENTANTE NOMBRE: Jaime Novales Gudiño PODER NOTARIAL (en su caso) NUM. 130,221 FIRMA: ____________________________________________ CONSULTOR NOMBRE: Consultores en Ingeniería y Ecología, S.A. de C.V. RESPONSABLE DE LA COORDINACION DEL ESTUDIO NOMBRE: R. Carlos González R. CED. PROF. NUM. 751844 FIRMA: _____________________________________________

FECHA DE CONCLUSION DEL ESTUDIO 7 de Febrero de 2005.

Page 82: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

82/141

RELACION DE ANEXOS: Anexo fotográfico Anexo 1 Acta constitutiva de Teléfonos de México, S.A. de C.V. Anexo 2 CIF de Teléfonos de México, S.A. de C.V. Anexo 3 Poder notarial del representante legal de Teléfonos de México Anexo 4 CIF de la compañía responsable de la elaboración del estudio. Anexo 5 Cédula profesional del responsable de la elaboración del estudio Anexo 6 Instructivo para la instalación del cable de fibra óptica. Anexo 7 Anexo constructivo del proyecto. Anexo 8 Telmex México, Red de larga distancia de fibra óptica Anexo 9 Norma Oficial Mexicana NOM-130-ECOL-2000 Anexo 10 Anexo fotográfico

Page 83: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

83/141

Page 84: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

84/141

Page 85: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

85/141

Page 86: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

86/141

Page 87: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

87/141

Page 88: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

88/141

Page 89: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

89/141

Page 90: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

90/141

Page 91: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

91/141

Page 92: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

92/141

Page 93: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

93/141

Page 94: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

94/141

Page 95: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

95/141

Norma Oficial Mexicana NOM-130-ECOL-2000 PROTECCIÓN AMBIENTAL - SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES POR RED DE FIBRA ÓPTICA -

ESPECIFICACIONES PARA LA PLANEACIÓN, DISEÑO, PREPARACIÓN DEL SITIO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. (Publicada en el D.O.F. de fecha 19 de noviembre de 1998)

Aclaración: 30 de abril de 1997

Í N D I C E

0.- Introducción

1.- Objeto y campo de aplicación

2.- Referencias

3.- Definiciones

4.- Especificaciones

5.- Concordancia con normas y lineamientos internacionales y con las normas mexicanas tomadas como base para su elaboración.

6.- Bibliografía

7.- Observancia de la Norma

INTRODUCCIÓN

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente establece que la realización de obras o actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger al ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales por conducto del Instituto Nacional de Ecología, como resultado de la aplicación del proceso de evaluación de impacto ambiental a proyectos para la planeación, diseño, preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones por red de fibra óptica, ha determinado que los impactos ambientales pueden ser poco significativos cuando se realicen en los derechos de vía establecidos de carreteras, ferrocarriles y ductos, así como en la vialidad pública urbana, de realizarse en estricto apego a las especificaciones de protección ambiental establecidas en la presente Norma Oficial Mexicana.

1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICA-CIÓN

Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño, preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones por red de fibra óptica ya sea en forma aérea o subterránea, que se realicen en derechos de vía establecidos de carreteras, de ferrocarriles y de ductos, sin que se utilice la infraestructura existente, así como en la vialidad pública urbana. Sólo se podrá hacer uso de predios ubicados fuera del derecho de vía y de la vialidad pública urbana cuando se requiera instalar casetas repetidoras o terminales de señal. Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para los responsables de dichas actividades.

Page 96: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

96/141

Las disposiciones de la presente Norma Oficial Mexicana, no son aplicables para aquellos proyectos de instalación de sistemas de telecomunicaciones por red de fibra óptica que se pretendan ubicar en zonas que están consideradas como áreas naturales protegidas en términos del artículo 46 y demás relativos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

2.- REFERENCIAS

Norma Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al público, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de septiembre de 1998.

Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de octubre de 1993; Norma que contiene la nomenclatura en términos del Acuerdo Secretarial publicado en el referido órgano informativo el 29 de noviembre de 1994.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, Que determina las especies, subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de 1994, así como su modificación publicada en el citado órgano de difusión el 22 de marzo de 2000.

3.- DEFINICIONES

Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana se considerarán las definiciones contenidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental y las siguientes:

3.1 Asentamiento Humano

El establecimiento de un conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en una área físicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que lo integran.

3.2 Banco de material

Sitio determinado para la extracción de materiales para la construcción o conservación de una obra.

3.3 Carretera

Vía pública para el tránsito de vehículos terrestres automotores constituida principalmente por una estructura de materiales pétreos que soporta una superficie de rodamiento y comprende diversas obras complementarias para su funcionamiento de acuerdo a su clasificación.

3.4 Caseta repetidora o terminal de señal

Instalación que sirve para alojar equipos de transmisión para mantener la intercomunicación de señales de voz, datos y video entre dos puntos de la red, recuperando e impulsando la señal óptica.

3.5 Derecho de vía

Faja de terreno que se requiere para la construcción, conservación, reconstrucción, ampliación, protección y, en general, para el uso adecuado de caminos, vías de ferrocarril, ductos y líneas de transmisión eléctrica y de sus servicios auxiliares.

Page 97: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

97/141

3.6 Desmonte

Remoción de la vegetación existente en las áreas destinadas a la instalación de una obra.

3.7 Fibra óptica

Filamentos de vidrio de alta pureza fabricados a base de silicatos con concentraciones de boro y fósforo, para la transmisión de haces de luz coherente (láser).

3.8 Intersección vial

Área donde dos o más vías terrestres se unen o cruzan.

3.9 Limpieza del terreno

Extracción de desperdicios y materiales que interfieran en el paso de la maquinaria empleada en la obra, sin la remoción de la capa superficial del terreno natural.

3.10 Mantenimiento mayor de vehículos y maquinaria

Actividades correctivas o preventivas que implican desmontar de forma total o parcial uno o varios componentes de la maquinaria o equipo, el derrame de hidrocarburos, aceites minerales, sustancias tóxicas, ácidas o básicas, limpieza de piezas y, en general, cualquier acción que de hacerse en el sitio de la obra requiera de la permanencia del vehículo o maquinaria por más de tres horas.

3.11 Nivelación del terreno

Conformación del terreno mediante pequeños cortes y rellenos con el fin de obtener un perfil uniforme suficiente para el tránsito de maquinaria.

3.12 Planta emergente de energía

Instalación para la generación de energía eléctrica que sirve como respaldo en caso de falla del suministro eléctrico proporcionado por el proveedor de este servicio a la caseta repetidora o terminal de señal.

3.13 Vialidad pública urbana

Conjunto de vías o espacios geográficos dentro de los asentamientos humanos destinados a la circulación o desplazamiento de vehículos y peatones, tales como avenidas, arterias, calzadas, calles, callejones, plazas, paseos, andadores, pasadizos, rotondas, pasos a desnivel, viaductos y cualquier otro espacio para este fin.

4. ESPECIFICACIONES

Disposiciones generales

El responsable del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana debe presentar al Instituto Nacional de Ecología o a la Delegación Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que corresponda, un Informe Preventivo de conformidad con el artículo 31 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Page 98: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

98/141

4.1 Planeación y Diseño

4.1.1 La instalación de red de fibra óptica se realizará en forma subterránea, ya sea a lo largo del derecho de vía establecido de carreteras, de ferrocarriles y de ductos o en la vialidad pública urbana.

4.1.2 En la vialidad pública urbana el tendido por vía aérea se podrá llevar a cabo a través de torres o postes para transmisión de energía eléctrica, o bien por postes que se instalen para dicho propósito, de acuerdo a la normatividad aplicable. En el derecho de vía sólo podrá hacerse instalando postes nuevos.

4.1.3 Cuando se realice la instalación del cable de fibra óptica en forma subterránea, la zanja no excederá los 60 cm de ancho en zonas rurales y 50 cm en la vialidad pública urbana. En caso de que se pretenda instalar poliductos, el ancho de la zanja podrá ser de hasta 80 cm en ambas zonas. Asimismo, la profundidad de la misma no debe exceder de 1.50 m a menos que existan obstáculos que hagan necesario contar con una profundidad mayor.

En el caso de ser necesario librar obstáculos en el trayecto de la obra y por tal motivo trabajar manual- mente al interior de la zanja, el ancho de la misma podrá ampliarse hasta 1 m.

Cuando se requiera la instalación de pozos o registros, la excavación podrá ser de hasta 2.0 x 2.0 m de ancho y una profundidad de 1.80 m.

4.1.4 En caso de que el sistema de red de fibra óptica requiera casetas repetidoras o terminales de señal con plantas emergentes de energía que necesiten combustibles, se deberá observar la legislación aplicable al Derecho de Vía y lo siguiente:

a) Contar con un edificio no mayor a dos niveles.

b) Procurar ubicarlas fuera de zonas con uso habitacional.

c) Contar con las medidas de seguridad necesarias para evitar riesgos ambientales.

d) Proteger las áreas que correspondan a estacionamiento con materiales permeables y no hacer reparaciones a vehículos en dicho predio.

e) Instalarlas en predios con dimensiones que permitan contar con áreas libres alrededor de los depósitos, las cuales serán determinadas por el responsable de la obra en coordinación con el proveedor del combustible, de tal forma que amortigüen los efectos de una eventual explosión y/o fuego.

f) Construir una barda perimetral a las instalaciones con altura mínima de dos metros en el caso de ubicarlas en asentamientos humanos, a fin de proteger a la población aledaña.

g) Contar con suelo impermeable y diques de contención en el área de almacenamiento de combustibles líquidos, para evitar infiltración de hidrocarburos al subsuelo en caso de derrames.

h) Almacenar como máximo 5,000 litros de gas LP, 3,000 litros de diesel y 2,000 litros de gasolina.

4.1.5 No se establecerán campamentos para el alojamiento del personal que labore en la obra. Dicho personal sólo podrá alojarse en establecimientos donde existan instalaciones para la elaboración higiénica de alimentos, aseo personal y disposición de residuos.

4.1.6 El mantenimiento mayor de vehículos y maquinaria se efectuará en talleres establecidos.

Page 99: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

99/141

4.1.7. Si durante el tendido de la red de fibra óptica se llegaran a descubrir bienes arqueológicos, se deberán suspender las obras y se dará aviso, de inmediato, a la autoridad civil más cercana de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Las obras podrán reanudarse al obtener la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

4.1.8 Con el fin de evitar riesgos por explosión, fuego, contaminación y afectaciones a los habitantes, durante las actividades de excavación no se deben dañar las instalaciones de oleoductos, gasoductos, infraestructura hidráulica y eléctrica, tendido de cableado telefónico o de otras redes de fibra óptica y, en general, a la infraestructura subterránea vulnerable. En el caso de que se crucen instalaciones de este tipo, se debe modificar el trazo del tendido de la red de fibra óptica o bien, se debe notificar a la autoridad responsable del servicio o a la instancia afectada para que determine lo conducente, en caso de proceder la construcción del tramo involucrado se debe contar con planos donde se indique la ubicación exacta de dicha infraestructura y poder detectarla a través de métodos seguros, sobre todo en sitios de gran densidad de ocupación del subsuelo y en donde se tenga duda de las instalaciones existentes. En su caso, el responsable debe restaurar los daños ambientales que se causen por posibles afectaciones a la infraestructura mencionada.

4.1.9 Se prohibe el uso de explosivos en cualquier etapa de la obra.

4.1.10 El material requerido para el relleno y cubrimiento de zanjas durante las etapas de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento será adquirido a través de bancos de material en explotación que cuenten con la autorización correspondiente o bien en casas comerciales establecidas.

4.1.11 No se debe realizar ningún tipo de aprovechamiento o daño a especies de flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas, con énfasis en las especies de interés cinegético y aquellas incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994.

4.1.12 Las áreas de trabajo deben contar con dispositivos de pro- tección de obra para prevenir y proteger a los peatones, trabajadores y equipo de posibles accidentes. Dichos dispositivos incluirán además la señalización preventiva, restrictiva e informativa en la que se haga referencia a las obras que se realizarán en el lugar.

En zonas de tránsito vehicular y peatonal se establecerán pasos provisionales sobre la zanja, los cuales deben estar bien acondicionados y señalizados. En caso necesario deben contar con iluminación durante la noche y el auxilio de personal con banderolas.

4.1.13 El responsable debe tomar las previsiones necesarias para evitar suspensiones a la obra que representen riesgo de accidentes, generación de polvos, alteración del tránsito con la consecuente emisión de gases y, en general, afectaciones a los ecosistemas aledaños.

4.2 Preparación del sitio y construcción

4.2.1 En derechos de vía, las actividades de desmonte, limpieza y nivelación del terreno se deben restringir a una franja a lo largo del trazo del proyecto no mayor a 4 m de ancho, superficie máxima requerida para el paso de la maquinaria empleada para la apertura de zanjas y tendido de cable, no debiendo rebasar los límites del derecho de vía ni afectar e invadir la infraestructura existente. Sobre dicha superficie se debe ejecutar el total de las actividades de construcción.

4.2.2 Previo al desmonte, limpieza y nivelación del terreno se deben identificar, rescatar y, en su caso, ahuyentar, con la supervisión en el lugar de la obra de un profesionista con experiencia en la materia, a los individuos de especies y subespecies de flora y fauna que se encuentren catalogadas en peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a protección especial, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994 y otros ordenamientos jurídicos aplicables, o que sean de difícil regeneración como las cactáceas y géneros endémicos, así como árboles en buen estado.

Los individuos de flora a rescatar deberán ser manejados con las técnicas y procedimientos que garanticen su supervivencia y poder ser transplantados en sitios aledaños a las obras en donde no sean dañados, o almacenados temporalmente en sitios previamente establecidos, con el objeto de ser plantados posteriormente conforme al Programa de Rescate y Reforestación establecido en el numeral 4.2.16. Los individuos de fauna que sean rescatados, deberán ser trasladados a sitios donde se asegure su supervivencia. Lo anterior debe llevarse a cabo con asesoría de la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que corresponda.

Page 100: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

100/141

4.2.3 Si durante el desarrollo del proyecto se encuentran grupos de árboles constituidos por más de 10 individuos cuyo diámetro sea mayor a 10 cm a la altura de 1.30 m, se debe modificar el trazo del tendido de la red de fibra óptica, con el fin de evitar alteraciones significativas en la zona siempre y cuando dicha actividad no implique rebasar el derecho de vía.

4.2.4 La distancia mínima entre el eje del ducto para fibra óptica y los troncos del arbolado que se ubique cerca del trazo, será de 2.0 m para protección de ambos. En caso de dañar el árbol por corte de las raíces o poda de las ramas, aplicará la medida compensatoria señalada en el punto 4.2.16.

4.2.5 En caso de ser estrictamente necesario el derribo de árboles por no ser viable su rescate, o se dañen irreversiblemente, se deben plantar, como mínimo 15 ejemplares de especies nativas por cada árbol. Queda prohibido considerar para estas actividades, especies exóticas y/o agresivas que puedan provocar desplazamiento y competencia de poblaciones vegetales, como Cassua- rina sp, Eucalyptus sp. y Tamarix sp.

Asimismo, cuando no sea posible rescatar o se dañe irreversiblemente a los individuos de flora que sean de difícil regeneración como las cactáceas y géneros endémicos, se debe plantar como mínimo 10 ejemplares por cada uno de ellos, debiendo obtenerlos en viveros.

Para tal efecto se elaborará un Programa de Rescate y Reforestación conforme a lo dispuesto en el punto 4.2.16.

4.2.6 Las obras de desmonte, limpieza y nivelación del terreno, apertura de zanja, relleno, e introducción de la red de fibra óptica, deben respetar las características de los cauces de agua que cruza la obra, incluyendo aquellos considerados menores, a fin de evitar deslaves, azolves, inundaciones o desviaciones del cauce original.

Para el cruce de cuerpos de agua el tendido de la red de fibra óptica se realizará a través de los ductos preestablecidos en los puentes para tal efecto. De no existir éstos, el tendido se llevará a cabo por medio del adosamiento a puentes o bien por ductos instalados con perforación direccional por debajo del lecho del cuerpo de agua.

4.2.7 Los residuos generados durante la instalación de la red de fibra óptica se deben manejar y disponer de la siguiente manera:

a) El material producto de las excavaciones que no sea utilizado para rellenar las zanjas, debe ser dispuesto fuera del área de la obra, donde disponga la autoridad local competente, cuidando que no invada cauces de agua o sitios de refugio de fauna silvestre.

b) El material producto del des- monte se deberá triturar y esparcir en el sitio de la obra, de tal manera que se evite la acumulación de material inflamable y a su vez se promueva la formación de un substrato apropiado para el restablecimiento de la vegetación.

c) Los residuos que por sus propiedades físicas y químicas tengan características de peligrosidad, deben manejarse y disponerse de acuerdo con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993 y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

d) No se realizarán actividades de quema de ningún tipo de residuo ni se usarán herbicidas y productos químicos durante las actividades de desmonte, limpieza y nivelación del terreno de la obra.

e) Los residuos domésticos se deben depositar en contenedores con tapa colocados en sitios estratégicos al alcance de los trabajadores, para posteriormente ser trasladados al sitio que indique la autoridad local competente para su disposición, con la periodicidad necesaria para evitar su acumulación y la generación de fauna nociva.

f) Se recomienda que de existir empresas recicladoras de residuos en los municipios y/o ciudades por los que pase el tendido de la red de fibra óptica, se separarán (madera, papel, vidrio, metales y plásticos) y enviarán a éstas. Los residuos que no se aprovechen deben enviarse a sitios que designe la autoridad competente para su disposición.

g) Para cubrir las necesidades del personal que trabajará en las obras, se deben instalar sanitarios portátiles en número suficiente, los cuales deben recibir mantenimiento adecuado por parte de una empresa especializada en la prestación de este servicio.

Page 101: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

101/141

4.2.8 Para evitar la generación de polvos, el aumento de emisiones vehiculares y accidentes que afecten la salud y seguridad de los habitantes, durante el desarrollo de los trabajos para la instalación de la red de fibra óptica, la zanja para alojar el cable, no debe permanecer descubierta más de dos días, por lo que se programarán tramos que incluyan el proceso de apertura de zanja, instalación de ductos, y cubrimiento y compactación de zanja en dicho plazo. De presentarse situaciones de desastre o emergencia de alcance general, el plazo podrá ampliarse hasta que sean superadas, cumpliendo posteriormente con el plazo señalado. En vialidades públicas urbanas se regará con agua, preferentemente tratada conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997, el material producto de la excavación si éste no se encuentra en fase húmeda.

4.2.9 El responsable debe instrumentar las medidas de mitigación necesarias para evitar la dispersión de polvos generados por el transporte de materiales.

4.2.10 En vialidades públicas urbanas el responsable debe efectuar la reposición del recubrimiento original del terreno, buscando obtener al menos la misma apariencia que tenía el sitio, o bien mejorarla, minimizando así las alteraciones a las actividades cotidianas de la población. La pavimentación o recubrimiento final se llevará a cabo en un plazo no mayor a diez días naturales contados a partir de la apertura de la zanja.

En derechos de vía sólo se acondicionará el terreno afectado para promover su repoblación natural, dándole una conformación semejante a la original.

4.2.11 En las intersecciones viales, el tendido de la red de fibra óptica, se debe realizar a través de métodos que eviten al máximo la apertura de zanja.

4.2.12 Se deben respetar los límites máximos permisibles de emisión de ruido, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.

4.2.13 Se deben instrumentar los procedimientos constructivos necesarios para evitar accidentes y daños a inmuebles e instalaciones aledañas que puedan perjudicar a la población.

4.2.14 Con el fin de no afectar la salud pública y el bienestar de la población, la excavación se ejecutará con herramientas de mano siempre que:

a) Se tenga conocimiento o exista la probabilidad de encontrar en el subsuelo instalaciones de otros servicios públicos.

b) Se cruce por áreas donde exista una alta probabilidad de encontrar bienes arqueológicos.

c) Se realicen trabajos en áreas aledañas a centros de salud o educativos siempre que los mismos se encuentren en horas de trabajo.

4.2.15 Al finalizar las obras se deben instalar señales a lo largo del trazo del tendido de red de fibra óptica, que identifiquen el tipo de obra, su ubicación y el responsable de la misma. Lo anterior, respetando los requerimientos establecidos por la instancia que administre el derecho de vía o bien por la autoridad local competente.

4.2.16 De existir afectaciones a la vegetación existente a lo largo del tendido de la red de fibra óptica en los términos definidos en esta Norma Oficial Mexicana, el responsable integrará e instrumentará un Programa de Rescate y Reforestación conforme a los siguientes lineamientos:

a) Listado de especies por utilizar (nombres comunes y científicos).

b) Ubicación en plano de las zonas por reforestar, las cuales se establecerán en coordinación con las autoridades municipales y la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales correspondientes. Para el efecto se considerarán prioritariamente las áreas afectadas del derecho de vía, cuidando no interferir con la operación del proyecto y otras instalaciones paralelas, así como sitios donde se detecten problemas de erosión cercanos al tendido de la red de fibra óptica.

Page 102: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

102/141

c) Densidades por unidad de área.

d) Técnicas de cultivo o plantación.

e) Actividades de mantenimiento propuestas para los dos años subsecuentes que garanticen al menos el 70% de la sobrevivencia de la plantación.

f) Calendarización de actividades.

g) Fuente de obtención de las plántulas y/o semillas para llevar a cabo la reforestación.

h) Número, características y origen de los individuos rescatados.

i) Medidas de protección para la conservación de los individuos rescatados.

Las especies que se utilizarán para el efecto, se deben elegir consideran- do la vegetación autóctona que originalmente ocupó el lugar, las condiciones edáficas y topográficas del sitio, entorno del paisaje y uso social del lugar.

Asimismo, se deben respetar los requerimientos de visibilidad y condiciones de seguridad que señale la autoridad correspondiente o el responsable de administrar el derecho de vía.

Dicho programa podrá requerirse por la autoridad competente para constatar su cumplimiento.

4.3 Operación y mantenimiento

4.3.1 Se deben establecer medidas de seguridad para evitar la contaminación provocada por posibles derrames accidentales de grasas, aceites e hidrocarburos provenientes de las máquinas que se utilicen durante los trabajos de mantenimiento de la obra.

4.3.2 Se debe contar con los procedimientos de atención a emergencias en las casetas repetidoras o terminales de señal, referidas en el numeral 4.1.4, previendo como mínimo los siguientes puntos:

a) Organigrama de la estructura establecida para la atención de emergencias, donde se muestren las responsabilidades y las funciones del personal que lo integra.

b) Descripción de los procedimientos para la atención de emergencias, debiendo indicar la acción, el responsable y el tiempo secuencial de intervención en el evento, hasta el retorno de las condiciones normales.

c) Programa calendarizado de capacitación y adiestramiento, así como realización de simulacros por parte de brigadas y personal de la empresa responsable del proyecto, en lo referente a la atención de emergencias.

4.3.3 El uso de plaguicidas debe ser conforme a la normatividad expresada en el Catálogo de Plaguicidas vigente.

5. CONCORDANCIA CON NORMAS Y LINEAMIENTOS INTERNACIO- NALES Y CON LAS NORMAS MEXICANAS TOMADAS COMO BASE PARA SU ELABORACIÓN

5.1 Esta Norma no concuerda con ninguna Norma ni lineamiento internacional por no existir referencia al momento de elaborarse; tampoco existen Normas Mexicanas que hayan servido de base para su elaboración.

Page 103: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

103/141

6. BIBLIOGRAFÍA

6.1 Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Manual de Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras, México, 1986.

6.2 Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Manual de Proyecto Geométrico de Carreteras, México, 1971.

6.3 Lazo Margáin Leonardo. Glosario de Planificación Vial, Ed. Miguel Angel Porrúa, México, 1985.

6.4 Secretaría de Desarrollo Social. Ley General de Asentamientos Humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993.

7. OBSERVANCIA DE LA NORMA

7.1 La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, cuyo personal realizará los trabajos de inspección y vigilancia que sean necesarios. Las violaciones a la misma se sancionarán en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Provéase la publicación de esta Norma en el Diario Oficial de la Federación.

SEGUNDO.- La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor 60 días posteriores al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

México, Distrito Federal a los treinta días del mes de enero del año dos mil uno.

Page 104: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

104/141

Page 105: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

105/141

DIRECCIÓN HUATULCO – SANTIAGO ASTATA

Fotografía No. 1 Kilómetro 264 población Copalita

Fotografía No. 2 Kilómetro 265 se observa vegetación secundaria

abundante en ambos lados de la carretera.

Page 106: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

106/141

Fotografía No. 3 Puente sin nombre en la población de Copalita

Fotografía No. 4 Kilómetro 265, entrada a un rancho

Page 107: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

107/141

Fotografía No. 5 Kilómetro 267, se aprecia la cuneta y la abundante

vegetación secundaria.

Fotografía No. 6 Kilómetro 269, en esta parte se observa la vegetación

ya sobre la carretera

Page 108: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

108/141

Fotografía No. 7 Kilómetro 270, del lado derecho se encuentra una

entrada a un rancho

Fotografía No. 8 Kilómetro 273, se sigue observando abundante vegetación

de tipo secundario.

Page 109: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

109/141

Fotografía No. 9 Kilómetro 275, población de Zimatlán

Fotografía No. 10 Kilómetro 275, puente Zimatlán.

Page 110: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

110/141

Fotografía No. 11 Kilómetro 279, entrada a la población Barra de la Cruz

Fotografía No. 12 Kilómetro 280, Puente Chacalapa

Fotografía No. 13 Kilómetro 277, entrada al Rancho “El Lobo”

Page 111: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

111/141

Fotografía No. 14 Kilómetro 283, se aprecia parte de la cuneta.

Fotografía No. 15 Kilómetro 286, Puente Playa Grande

Page 112: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

112/141

Fotografía No. 16 Otra vista del Kilómetro 286, Puente Playa Grande

Page 113: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

113/141

Fotografía No. 17 Kilómetro 290, Apenas se aprecia parte de la cuneta por la

invasión de la vegetación de tipo secundario.

Fotografía No. 18 Kilómetro 290, entrada a la población de San I.

Chacalapa

Page 114: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

114/141

Fotografía No. 19 Kilómetro 294, se sigue observando abundante

vegetación secundaria

Fotografía No. 20 Rocas salientes colindantes con la cuneta de la carretera

Page 115: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

115/141

Fotografía No. 21 Kilómetro 295, se aprecia el mismo tipo de roca

cortada para dar paso a la carretera.

Fotografía No. 22 Entrada al Rancho “El Paraíso”

Page 116: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

116/141

Fotografía No. 23 Puente de la población rancho “El Paraíso”

Fotografía No. 24 Kilómetro 296, entrada a la población Morro Arrutia

Fotografía No. 25 Kilómetro 300, población “El Coyul”, en la fotografía se

aprecia una tienda de abarrotes

Page 117: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

117/141

Fotografía No. 26 Kilómetro 300, se aprecia un leteo indicando la dirección

de la Escuela Telesecundaria

Fotografía No. 27 Otra entrada de la población “El Coyul”

Fotografía No. 28 En el kilómetro 300 se aprecia el puente “El Coyul”

Page 118: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

118/141

.

Fotografía No. 29 En la población “El Coyul”, se aprecian postes de

energía eléctrica y al fondo una antena de comunicaciones.

Fotografía No. 30 Kilómetro 303 ½ Puente Río Seco 1

Page 119: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

119/141

Fotografía No. 31 Kilómetro 305, entrada a la población “Virgen del

Rosario”

Fotografía No. 32 Kilómetro 306, puente Río Seco 2

Fotografía No. 33 Kilómetro 312, casas en la población Tapónala

Page 120: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

120/141

Fotografía No. 34 Kilómetro 312, entrada a la población Tapanala

Fotografía No.35 Kilómetro 312, puente Tapanala

Fotografía No. 36 Kilómetro 314, entrada a las poblaciones de “El Porvenir”

y “El Guayacan”

Page 121: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

121/141

Fotografía No. 37 Kilómetro 316, Población Santa María Huamelula, en esta parte de la carretera se aprecia que existe un área muy amplia en el derecho de vía exclusivamente con

pasto silvestre, la cual se utilizará para la instalación de la fibra óptica, sin crear impactos ambientales

importantes.

Fotografía No. 38 Kilómetro 316, una escuela en la población Santa Ma.

Huamelula

Fotografía No. 39 Kilómetro 316, se aprecia la escuela de la población Santa

Ma. Huamelula

Page 122: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

122/141

Fotografía No. 40 Kilómetro 317, puente Santa María

Fotografía No. 41 Kilómetro 317, parte final del puente Santa Ma.

Fotografía No. 42 Indicación de una escuela CECYTE en la población de

Santiago Astata.

Page 123: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

123/141

Fotografía No. 43 Letrero de indicación del número de pobladores de

Santiago Astata

Fotografía No.44 Entrada a la población Santiago Astata

Page 124: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

124/141

Fotografía No. 45 Carretera No. 200 con dirección hacia Puerto Escondido

DIRECCIÓN SANTIAGO ASTATA - HUATULCO

Fotografía No. 46 Kilómetro 319, se aprecian negocios en la población

de Santiago Astata

Fotografía No. 47 Puente Santa Ma.

Page 125: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

125/141

Fotografía No. 48 Finalizando el puente Santa Ma.

Fotografía No. 49 Se aprecia la cuneta al terminar el puente Santa Ma.

Fotografía No. 50 Kilómetro 316, negocios sobre la carretera en la

población Santa María Huamelula

Page 126: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

126/141

Fotografía No. 51 Kilómetro 314, entrada a los poblados “El Porvenir” y

“El Guayacan”

Fotografía No. 52 Kilómetro 313 Puente Tapanala

Fotografía No. 53 Kilómetro 312, población casas en la población

Tapanala

Page 127: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

127/141

Fotografía No. 54 Kilómetro 308, se aprecia abundante vegetación sobre

el derecho de vía en esta parte de la carretera

Page 128: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

128/141

Fotografía No.55 Kilómetro 307, Río Seco 1

Fotografía No. 56 Puente Río Seco 2

Fotografía No. 57 Puente Río Seco 1

Page 129: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

129/141

Fotografía No. 58 Kilómetro 306 punte sin nombre.

Fotografía No. 59 Población Virgen del Rosario”

Fotografía No. 60 Kilómetro 306, en general toda esta carretera se observa

sin construcciones a lo largo del derecho de vía.

Page 130: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

130/141

Fotografía No. 61 Kilómetro 301, población “El Coyul”.

Fotografía No. 62 Kilómetro 301, Escuela primaria en la población “El

Coyul”

Fotografía No. 63 Kilómetro 301 puente “El Coyul”

Page 131: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

131/141

Fotografía No. 64 Kilómetro 296, entrada a la población Morro Ayuta

Fotografía No. 65 Kilómetro 295, puente Ayuta

Page 132: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

132/141

Fotografía No. 66 Puente Ayuta

Fotografía No. 67 Río bajo el puente Ayuta

Fotografía No. 68 Entrada a la población Morro Ayuta

Page 133: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

133/141

Fotografía No. 69 Otra vista del puente

Fotografía No. 70 Letrero indicando la entrada a la población San I.

Chacalapa

Fotografía No. 71 En la entrada a San I. Chacalapa se observan diversos negocios como tienda de abarrote, vulcanizadota, etc.

Page 134: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

134/141

Fotografía No. 72 Kilómetro 279, puente sin nombre

Fotografía No. 73 Kilómetro 280 Puente Chacalapa

Page 135: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

135/141

Fotografía No. 74 Kilómetro 277, se aprecia la cuneta libre de vegetación

Fotografía No. 75 Kilómetro 277, entrada a la población Barra de la Cruz

Page 136: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

136/141

Fotografía No. 76 Kilómetro 274, Puente Zimatán

Fotografía No. 77 Vegetación del Río Zimatán

Page 137: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

137/141

Fotografía No. 78 Puente y Río Zimatán

Fotografía No. 79 Otra parte del puente Zimatán

Fotografía No. 80 Kilómetro 268, una parte del puente y vegetación

abundante

Page 138: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

138/141

Fotografía No. 81 Kilómetro 268, las mismas condiciones de vegetación y parte de la cuneta que se observa en la mayor parte de

esta carretera.

Fotografía No. 82 Kilómetro 267, vegetación sobre la carretera

Fotografía No. 83 Kiló9metro 267, se aprecian a un lado de la carretera

postes de alta tensión

Page 139: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

139/141

Fotografía No. 84 Negocios a un lado de la carretera en la población

Copalita

Fotografía No. 85 Casas y negocio en la población Copalita

Fotografía No. 86 Kilómetro 264, puente Copalita

Page 140: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

140/141

Fotografía No. 87 Otra vista del puente Copalita, y al fondo sobre la

colina se encuentra una de las antenas de alta tensión

Fotografía No. 88 Entrada a las Bahías de Huatulco

Page 141: Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/...Como se indicó en el punto anterior, se trata de un corredor que inicia

Informe Preventivo de Impacto Ambiental por la Realización de las Actividades de Instalación Marginal Subterránea dentro del Derecho de Vía de la Carretera Federal Pinotepa Nacional – Salina Cruz (200), en los Kilómetros que van del 254+600 al 320+000, con

una Longitud Total de 65 Kilómetros 400 metros, con Ubicación en los Municipios de Santa Cruz Huatulco, Copalita, Río Seco, Tapanala, Santa María Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca

141/141

Fotografía No. 89 Letreros indicando la dirección en que se encuentra la

zona hotelera en Huatulco

Fotografía No. 90 Negocio de abarrotes sobre la carretera en la entrada a

Huatulco

Fotografía No. 91 Carretera hacia Salina Cruz