informe presencia en los medios exposiciÓn temporal nicolas muller obras … clipping... · 2014....

17
INFORME PRESENCIA EN LOS MEDIOS EXPOSICIÓN TEMPORAL NICOLAS MULLER OBRAS MAESTRAS Exposición del 28 de no iembre de 2013 al 23 de febrero de 2014 Inauguración: 27 de no iembre de 2013 Apariciones en prensa: 23 en total N en prensa escrita: 11 presencias N en TV: 5 presencias N en radio: 7 presencias Desglose: PRENSA ESCRITA FECHA MEDIO TITULAR TIPO/UBIC ACIÓN/DU RACIÓN/EX TENSIÓN 12/11/13 LA VO DE AVILES Nicolás Muller. Un siglo en blanco y negro Pág. Par. 40 24/11/13 LA NUEVA ESPA A Nicolás Muller: el paisajista de lo umano Doble Página 28/11/13 LA RA N Tuits del d a Pág. Par. 42 28/11/13 LA NUEVA ESPA A Las obras maestras del foto Nicolás Muller se exponen en Madrid Pág. Impar. 67 28/11/13 EL PAÍS (Ed. Madrid) El obser ador de la posguerra Pág. Par. 12 06/12/13 EL MUNDO (La luna de Metropoli) La ida en blanco y negro Pág. Par 44 07/12/13 YO DONA El fotógrafo sabio Pág.Par 88 22/12/13 ABC L SEMANAL LA POSGUERRA, EN 125 CLICS Pág. Par 16 27/12/13 ABC (Edición Nacional) PLANES NAVIDE OS EL ME OR OCIO BA O LA ESTRELLA DE ORIENTE Doble Página 03/01/14 EL MUNDO (Edición Nacional) HUMOR Y SE ORAS Pág. Par 46 01/02/14 NUEVO ESTILO AGENDA DE FEBRERO Pág. Par 64 TELEVISIÓN FECHA MEDIO TITULAR TIPO/UBIC ACIÓN/DU RACIÓN/EX TENSIÓN 27/11/13 TELEVISION ESPA OLA 1 TELEDIARIO 1 LA SALA CANAL DE ISABEL II ACOGE 125 IMAGENES TOMADAS EN UN HUNGRIA, FRANCIA, PORTUGAL, MARRUECOS Y ESPA A, ASI COMO UN EMOTIVO VIDEO SOBRE LA VIDA DEL FOTOGRAFO NICOLAS MULLER. Hora: 15:59 Duración 00:01:05

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INFORME PRESENCIA EN LOS MEDIOS EXPOSICIÓN TEMPORAL NICOLAS MULLER OBRAS MAESTRAS Exposición del 28 de noviembre de 2013 al 23 de febrero de 2014

    - Inauguración: 27 de noviembre de 2013 - Apariciones en prensa: 23 en total - Nº en prensa escrita: 11 presencias - Nº en TV: 5 presencias - Nº en radio: 7 presencias - Desglose: PRENSA ESCRITA

    FECHA MEDIO TITULAR TIPO/UBICACIÓN/DU

    RACIÓN/EXTENSIÓN

    12/11/13 LA VOZ DE AVILES Nicolás Muller. Un siglo en blanco y negro Pág. Par. 40

    24/11/13 LA NUEVA ESPAÑA Nicolás Muller: el paisajista de lo humano Doble Página 28/11/13 LA RAZÓN Tuits del día Pág. Par. 42

    28/11/13 LA NUEVA ESPAÑA Las obras maestras del foto Nicolás Muller se exponen en Madrid Pág. Impar. 67

    28/11/13 EL PAÍS (Ed. Madrid) El observador de la posguerra Pág. Par. 12

    06/12/13 EL MUNDO (La luna de Metropoli) La vida en blanco y negro Pág. Par 44

    07/12/13 YO DONA El fotógrafo sabio Pág.Par 88

    22/12/13 ABC XL SEMANAL LA POSGUERRA, EN 125 CLICS Pág. Par 16

    27/12/13 ABC (Edición Nacional) PLANES NAVIDEÑOS EL MEJOR OCIO BAJO LA ESTRELLA DE ORIENTE Doble Página

    03/01/14 EL MUNDO (Edición Nacional) HUMOR Y SEÑORAS Pág. Par 46 01/02/14 NUEVO ESTILO AGENDA DE FEBRERO Pág. Par 64 TELEVISIÓN

    FECHA MEDIO TITULAR TIPO/UBICACIÓN/DU

    RACIÓN/EXTENSIÓN

    27/11/13 TELEVISION ESPAÑOLA 1 - TELEDIARIO 1

    LA SALA CANAL DE ISABEL II ACOGE 125 IMAGENES TOMADAS EN UN HUNGRIA, FRANCIA, PORTUGAL, MARRUECOS Y ESPAÑA, ASI COMO UN EMOTIVO VIDEO SOBRE LA VIDA DEL FOTOGRAFO NICOLAS MULLER.

    Hora: 15:59h Duración 00:01:05

  • 27/12/14 TVE. (Informativos Madrid)

    CON MOTIVO DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL FOTOGRAFO NICOLAS MULLER LA SALA CANAL DE ISABEL II EXPONE 125 INSTANTANEAS BAJO EL TITULO 'NICOLAS MULLER, OBRAS MAESTRAS' HASTA EL 23 DE FEBRERO. DECLARACIONES DE CHEMA CONESA, COMISARIO EXPOSICION Y ANA MULLER, FOTOGRAFA E HIJA DE NICOLAS MULLER

    Hora:14:23h Duración 00:02:18

    28/12/14 TELEMADRID (Noticias fin de semana) EN LA SALA CANAL DE ISABEL II SE PUEDE VER LA EXPOSICION 'NICOLAS MULLER. OBRAS MAESTRAS'

    Hora:14:31h Duración 00:01:31

    28/12/14 TELEMADRID (Noticias fin de semana) EN LA SALA CANAL DE ISABEL II SE PUEDE VER LA EXPOSICION 'NICOLAS MULLER. OBRAS MAESTRAS'

    Hora: 21:09h Duración 00:01:33

    07/01/14 TVE. (Informativos Madrid)

    SE LLEVA A CABO LA EXPOSICION EN HOMENAJE A 'NICOLAS MULLER' EN LA SALA CANAL DE ISABEL II. DECLARACIONES DE CHEMA CONESA, COMISARIO DE LA EXPOSICION; ANA MULLER, HIJA DE NICOLAS MULLER

    Hora: 14:24h Duración 00:02.35

    RADIO

    FECHA MEDIO TITULAR TIPO/UBICACIÓN/DU

    RACIÓN/EXTENSIÓN

    28/11/13 ONDA MADRID - AQUI NO HAY PLAYA

    CULTURA. EN EL PROGRAMA 'AQUI NO HAY PLAYA' SE HABLA SOBRE LA EXPOSICION DEL FOTOGRAFO NICOLAS MULLER QUE SE PRESENTA EN LA SALA CANAL ISABEL II. DECLARACIONES DE COMISARIO DE LA EXPOSICION.

    Hora: 16:50h Duración00:08:30

    28/11/13 ONDA MADRID - AQUI NO HAY PLAYA

    CULTURA. EN EL PROGRAMA 'AQUI NO HAY PLAYA' SE HABLA SOBRE LA EXPOSICION DEL FOTOGRAFO NICOLAS MULLER QUE SE PRESENTA EN LA SALA CANAL ISABEL II..

    Hora: 17:51h Duración 00:00:54

    28/11/13 CADENA COPE - LA LINTERNA

    CULTURA. LA SALA DE EXPOSICION DEL CANAL DE ISABEL II HA ABIERTO SUS PUERTAS A UNA EXPOSICION FOTOGRAFICA DEDICADA AL FOTOGRAFO NICOLAS MULLER POR SU NACIMIENTO.

    Hora: 20:24h Duración 00:00:27

    30/11/13 ONDA CERO - GENTE VIAJERA CULTURA. AGENDA CULTURAL. LA SALA CANAL DE ISABEL II DE MADRID PROPONE REPASAR LAS OBRAS MAESTRAS DE NICOLAS MULLER.

    Hora: 12:18h Duración 00:00:35

    06/12/13 ONDA MADRID - MADRID SERVICIOS INFORMATIVOS

    CULTURA. MADRID. EXPOSICION DE LAS OBRAS MAESTRAS DEL FOTOGRAFO NICOLAS MULLER, EN EL CANAL DE ISABEL II, EN EL PALACIO DE VELAZQUEZ. EN EL TEATRO FERNAN GOMEZ, SE PRESENTARA 'TERRACOTA ARMY'. EN EL CENTRO DE ARTE CANAL COLECCION DE VEHICULOS, TRAJES Y TROFEOS ATESORADOS POR FERNANDO ALONSO.

    Hora 09:55h Duración 00:00:50

    11/12/13 ONDA CERO - HERRERA EN CULTURA. MADRID. HASTA EL PROXIMO 23 DE FEBRERO SE PUEDE VISITAR LA Hora:

  • LA ONDA (LOCAL MADRID) EXPOSICION SOBRE LAS OBRAS MAESTRAS DE NICOLAS MULLER EN LA SALA DE EXPOSICIONES DEL CANAL DE ISABEL II.

    07:23h Duración 00:00:48

    17/02/14 ONDA MADRID. AQUÍ NO HAY PLAYA ÚLTIMA SEMANA DE LA EXPOSICIÓN NICOLÁS MULLER EN LA SALA CANAL DE ISABEL II

    Hora 16:50h Duración 00:09:17

    - Evolución mensual:

  • 12/11/13LA VOZ DE AVILESAVILES

    Prensa: DiariaTirada: 30.933 EjemplaresDifusión: 25.395 Ejemplares

    Página: 40Sección: CULTURA Valor: 1.434,00 € Área (cm2): 845,6 Ocupación: 87,65 % Documento: 1/1 Autor: PACHÉ MERAYO Núm. Lectores: 101580

    Cód: 76130750

  • La Nueva España

    Domingo, 24 de noviembre de 2013

    12345678910111213141516 ▲

    La Nueva España

    ✒ Pilar Rubiera

    Nicolás Muller (Orosháza, Hungría,1913-Andrín, 2000), maestro de la fotogra-fía del siglo XX, vuelve a la actualidad conuna exposición antológica que conmemorael centenario de su nacimiento y que le con-solida como un pionero del gran fotoperio-dismo moderno y, sobre todo, como un pai-sajista de lo humano. «Nicolás Muller. Obrasmaestras» es el título de la muestra, comisa-riada por el también fotógrafo Chema Co-nesa, que se inaugurará en la Sala Canal deIsabel II el próximo día 27, organizada porla Comunidad de Madrid.

    Muller, «viajero despojado de patria» co-mo le define Conesa –tuvo la lucidez deabandonar su Hungría natal poco antes dela invasión nazi–, pertenece a una de las ge-neraciones de fotógrafos de la que formanparte nombres como los también húngarosRobert Capa, Brasaï o Kertész y los france-ses Robert Doisneau y Henti Cartier-Bresson, este último su preferido. La foto-grafía documental de Muller como vehícu-lo para contar la realidad se convierte, en sucaso, en una imagen humanista, tanto en elretrato a las clases sociales más desfavore-cidas como en el paisaje cotidiano o en losretratos que hace a personalidades de la in-telectualidad española. Inteligente, senti-mental y melancólico, a la vez que reflexi-vo, profundo y discreto, construye imáge-nes naturales y espontáneas, en las que la fi-gura es lo primordial.

    La exposición, que viajará el próximo añoa Tours, presenta algunas imágenes inéditasdel fotógrafo, seleccionadas por Chema Co-nesa entre los 14.000 negativos inventaria-dos –todavía quedan muchos más por cata-logar– y conservados por su hija, la tambiénfotógrafa Ana Muller, heredera natural nosólo de la vocación de su padre, sino de suestudio en la calle Serrano de Madrid, quemantiene abierto.

    «En esta exposición hay una ojeada dife-rente a la obra de mi padre. Chema Conesaha rescatado una serie de imágenes en lasque ni mi padre ni yo nos habíamos deteni-do y eso da una lectura nueva a su obra. Ha

    hilado una historia muy especial, ha docu-mentado una época que tiene puntos de co-nexión con la actual. Por lo demás, está laesencia de su trabajo, esa mirada tierna, con-movedora y humanista de mi padre hacia lagente que fotografía», explica Ana Muller.

    Son 125 fotografías en blanco y negroque, por primera vez, se exhiben en su ori-ginal formato cuadrado, primero de 4x4 yluego del 6x6 de su Rolleiflex, sin las muti-laciones a las que debían someterse en laépoca en la que fueron realizadas. «Excep-to tres o cuatro, es la primera vez que unaexposición respeta el encuadre que daba mipadre a las fotografías. Éste también es unhecho importante», subraya Ana Muller.

    Nicolás Muller nació en una familia judíaacomodada y librepensadora y en una Hun-gría que, como él mismo ha relatado, era enaquellos tiempos un país feudal. Ya supodesde su niñez que su condición religiosa noera asunto baladí. En sus memorias recuer-

    Nicolás Muller,el paisajistade lo humanoMadrid recuerda a uno de los maestros de la fotografíadel siglo XX, húngaro de nacimiento y asturianode adopción, con una exposición antológica que trazauna nueva mirada a su obra

    da cómo a los 6 años unos mozalbetes le apa-learon y le llamaron «perro judío». Licencia-do en Derecho y Ciencias Políticas, su inquie-tud fotográfica se inició en la adolescencia,cuando le regalaron la primera cámara foto-gráfica. Hizo sus primeras fotos en Viena pa-ra una agencia periodística austriaca y poco

    después se integró en el grupo «Los Descubri-dores de Aldeas», ocupado en denunciar la si-tuación casi feudal del campesinado húngaro.Sus imágenes de entonces «sorprenden por suradicalidad temprana y él es un joven fotógra-fo comprometido con el mensaje y sin miedo,un precursor del mejor fotoperiodismo del fu-

    «Chema Conesa,el comisario, haproyectado una ojeadanueva sobre la obra demi padre, ha hiladouna historia muyespecial y en ella estála esencia de sutrabajo, su miradatierna, conmovedora yhumanista hacia lagente que fotografía»,afirma Ana Muller

    ❜❜

    «En Andrín encontré sosiegoy tranquilidad»

    Húngaro de nacimiento, nacionalizado español y asturiano de vocación,Nicolás Muller llegó a Llanes en 1947, de la mano de su amigo Fernando Ve-la. «Recuerdo aquel primer verano porque hicimos una excursión a Santan-der para ver torear a Manolete. Le hice una fotografía, de espaldas, cuandoentraba en la plaza. Ésa fue la última que se le hizo con vida». En Andrínconstruyó una casa en la que se instaló definitivamente cuando se jubiló, en1978. «Aquí encontré sosiego, tranquilidad y no tener que escuchar tantas ytantas estupideces», declaraba a LA NUEVA ESPAÑA en 1993.

    A la izquierda, Nicolás Muller, recién llegado a Francia, en 1938. A la derecha,arriba, con su hija Ana, también fotógrafa. Abajo, su casa en Andrín.

  • La Nueva EspañaLa Nueva España

    Domingo, 24 de noviembre de 2013

    12345678910111213141516 ▲

    turo», escribe Conesa en el libro editado con mo-tivo de la muestra.

    En abril de 1938, con 25 años, Muller abando-na su país y viaja a París, donde estará un año. Lo-gra trabajos y fotografía, en Marsella, los bajos ba-rrios portuarios y a sus personajes. Una vez más seacerca a los niños con delicadeza. «Ésta será una

    característica que perdurará a lo largo de todo sutrabajo, la empatía, el respeto y la dignidad quelogra en el acercamiento a sus modelos», señalaConesa. En la fotografía de Muller, añade el comi-sario, el paisaje es el escenario donde transcurre lavida cotidiana, y a través de él habla de las circuns-tancias de sus personajes.

    Portugal –país en el que fue encarceladopor practicar su fotografía documental y delque le liberó una intervención del Club Rota-rio, a petición de su padre– y Tánger serán lospróximos destinos. En esta última ciudad, enla que descubre la luminosidad meridional,conocerá al asturiano Fernando Vela, secre-tario de la «Revista de Occidente», que ledescubrirá España, Asturias y, sobre todo,Andrín, el pueblo llanisco en el que acabaríaconstruyendo una casa y en cuyo cementerioreposan sus restos y los de su hijo Nicolás, fa-llecido prematuramente un año antes de lamuerte del fotógrafo. «Soy un andrinero con-vencido y confío en que nuestro “paraíso na-tural” podrá seguir siéndolo durante muchotiempo», declaraba en sus memorias.

    A España llega en 1944, de la mano deVe-la, que le organiza una exposición, en la quecasualmente conocerá a la que será su mujer,la filipina Lina Lasa. «Era esplendorosamen-te bella y cuando la vi en el hotel Palace deMadrid, me dije «ella será mi esposa». Es hu-mano equivocarse», declara Muller a LANUEVA ESPAÑA en 1996. El matrimoniotuvo cuatro hijos: Pablo, Ana, Carmen y Ni-colás. Lina Lasa le sobrevivió hasta el pasadomes de octubre, cuando falleció en Málaga.

    En Madrid, donde se afincó y abrió estu-dio, Muller realizó numerosos y variados tra-bajos. Fotografió prácticamente todo el terri-torio español, así como Marruecos, con ob-jetivos turísticos, por encargo del régimenfranquista.

    «El retrato de Muller de aquella Españaresulta renovador, fresco, y sus arquitecturasgráficas nos hacen ver otra dimensión de larepresentación fotográfica. Preceden al tra-bajo de Catalá Roca, que exploró y profun-dizó con su mirada en esa misma direcciónapenas diez años después», indica ChemaConesa.

    Paralelamente, desarrolló un trabajo en suestudio que lo ligó a toda una generación deescritores, pintores y poetas. Como fotógra-fo de la «Revista de Occidente», retrató a losintelectuales de la época, gente como Pío Ba-roja, Azorín, Vicente Aleixandre, Ortega yGasset, Dionisio Ridruejo, Laín Entralgo,Benjamín Palencia, Rodrigo Uría, Vivanco,Pancho Cossío, Fernando Argenta, RamónMenéndez Pidal, Eugenio D’Ors, Juan Bar-jola y Gregorio Marañón, entre otros. Era unmiembro más de esa tertulia, que se desarro-llaba muchas veces en su propio estudio, asícomo de la de pintores, en la que reinaba lagalerista Juana Mordó.

    A la hora de analizar su contribución allenguaje fotográfico, Chema Conesa, afirmaque Muller fue «el transmisor de una miradaconstruida por la necesidad militante de co-municar el constructivismo, tamizada y pu-lida por las teorías de la Bauhaus y alimenta-da siempre por el contenido documental desu generación».

    «Siempre intenté dar testimonio de mitiempo, lo mismo con las fotografías de losaños 30 de Hungría que con los retratos deestudio. La fotografía es la retención de esafracción de segundo que pasa ahora, peroque nunca va a volver», declaraba NicolásMuller en 1993.

    De izquierda a derecha, Aleixandre, Menéndez Pidal, Eugenio D’Ors, Fer-nando Argenta, Ortega y Gasset y las manos del pianista Sigi Weissenberg.

    Sobre estas líneas, el poeta Miklos Radnóti ysu esposa, Fifí. Radnóti, íntimo amigo de Ni-colás Muller, murió fusilado en un campo deconcentración nazi. La fotografía es la porta-da del libro que se edita con motivo de la ex-posición.

    «Manos de campesino» (Hungría, 1937). A la derecha, playa de Lanzarote (1966).

    Guadix (España), en 1964.

    «Tatuar» (Burdeos, 1938). A la derecha «Afilando la guadaña» (Hungría, 1935).

  • 28/11/13LA RAZONMADRID

    Prensa: DiariaTirada: 125.851 EjemplaresDifusión: 90.902 Ejemplares

    Página: 42Sección: MADRID Valor: 178,00 € Área (cm2): 10,1 Ocupación: 1,17 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 270000

    Cód: 76606221

  • 28/11/13LA NUEVA ESPAÑAOVIEDO

    Prensa: DiariaTirada: 62.028 EjemplaresDifusión: 53.526 Ejemplares

    Página: 67Sección: CULTURA Valor: 325,00 € Área (cm2): 70,1 Ocupación: 7,25 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 295000

    Cód: 76617134

  • 28/11/13EL PAIS (EDICION MADRID)MADRID

    Prensa: DiariaTirada: 114.366 EjemplaresDifusión: 100.098 Ejemplares

    Página: 12Sección: MADRID Valor: 7.070,00 € Área (cm2): 683,8 Ocupación: 72,36 % Documento: 1/1 Autor: ÁNGELES GARCÍA Madrid Núm. Lectores: 787000

    Cód: 76598332

  • 06/12/13EL MUNDO (LA LUNA DE METROPOLI)MADRID

    Prensa: Semanal (Viernes)Tirada: 360.403 EjemplaresDifusión: 261.597 Ejemplares

    Página: 44Sección: CULTURA Valor: 13.689,00 € Área (cm2): 467,9 Ocupación: 88,89 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 1258000

    Cód: 76842012

  • 07/12/13YO DONAMADRID

    Prensa: Semanal (Sabado)Tirada: 427.306 EjemplaresDifusión: 323.587 Ejemplares

    Página: 88Sección: OTROS Valor: 9.135,00 € Área (cm2): 119,8 Ocupación: 23,42 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 1197000

    Cód: 76869166

  • 22/12/13ABC (XL SEMANAL)MADRID

    Prensa: Semanal (Domingo)Tirada: 1.206.720 EjemplaresDifusión: 949.757 Ejemplares

    Página: 16Sección: OTROS Valor: 40.000,00 € Área (cm2): 550,5 Ocupación: 100 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 2469000

    Cód: 77318720

  • 27/12/13ABC (EDICION NACIONAL)MADRID

    Prensa: DiariaTirada: 234.673 EjemplaresDifusión: 171.010 Ejemplares

    Página: 96Sección: MADRID Valor: 21.084,00 € Área (cm2): 798,7 Ocupación: 93,5 % Documento: 1/2 Autor: IGNACIO SERRANO MADRID Núm. Lectores: 539000

    Cód: 77420202

  • 27/12/13ABC (EDICION NACIONAL)MADRID

    Prensa: DiariaTirada: 234.673 EjemplaresDifusión: 171.010 Ejemplares

    Página: 97Sección: MADRID Valor: 20.436,00 € Área (cm2): 774,2 Ocupación: 90,63 % Documento: 2/2 Autor: IGNACIO SERRANO MADRID Núm. Lectores: 539000

    Cód: 77420202

  • 03/01/14EL MUNDO (EDICION NACIONAL)MADRID

    Prensa: DiariaTirada: 289.449 EjemplaresDifusión: 206.007 Ejemplares

    Página: 46Sección: CULTURA Valor: 25.448,00 € Área (cm2): 611,6 Ocupación: 73,13 % Documento: 1/1 Autor: MANUEL HIDALGO Núm. Lectores: 1197000

    Cód: 77557694

  • 01/02/14NUEVO ESTILOMADRID

    Prensa: MensualTirada: 152.646 EjemplaresDifusión: 79.408 Ejemplares

    Página: 64Sección: OTROS Valor: 12.500,00 € Área (cm2): 1063,0 Ocupación: 100 % Documento: 1/2 Autor: Realización y texto: Beatriz Fabián Núm. Lectores: 261000

    Cód: 78570638

  • 01/02/14NUEVO ESTILOMADRID

    Prensa: MensualTirada: 152.646 EjemplaresDifusión: 79.408 Ejemplares

    Página: 65Sección: OTROS Valor: 12.500,00 € Área (cm2): 1049,1 Ocupación: 100 % Documento: 2/2 Autor: Realización y texto: Beatriz Fabián Núm. Lectores: 261000

    Cód: 78570638

    11.12.pdf11.28.pdf11.28.2.pdf11.28.3.pdf