informe practica 1-manejo de material y normas de seguridad en el laboratorio.pdf

Upload: sebastian-carvajal

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 INFORME PRACTICA 1-MANEJO DE MATERIAL Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pdf

    1/3

    Informe de Laboratorio de Qumica (Abril 11 de 2016).

    MANEJO DE MATERIAL Y NORMAS DE SEGURIDAD EN

    EL LABORATORIO.

    Carvajal Perdigo Juan Sebastian1, Ortiz Ramrez DiegoFernando2

    Departamento de Qumica, Universidad del valle, Cali-Colombia 11 de Marzo de 2016

    ABSTRACT

    In the practice, we performed some experiments that helped to improve and consolidate the knowledge about the basic

    handling of glassware, instruments and preparing solutions, key aspects in the work in the laboratory. First we proceeded

    to observe the measurement accuracy of volume using two volumetric containers, breaker and graduated cylinder,

    showing better results for the second. an assay solution preparation was also performed from NaCl and deionized water

    using a volumetric container as ball container. The last part was neutralization of 10 mL of an acid (HCl 0.2%) with a base

    (NaOH 0.2%), checking the pH of each substance and using phenolphthalein as indicator, being that to neutralize the acid

    solution was required 11 mL base. The pH verified for the HCl, NaOH and the neutral solution were respectively: (1), (10)

    and (7)

    1.

    INTRODUCION

    Antes de comenzar a realizar cualquier prctica en

    un laboratorio-ya sea en universidades, industrias

    o cualquier otro entorno que disponga de

    instrumentos para realizacin de experimentos-es

    necesario conocer de ante mano los protocolos y

    las normas de seguridad, tanto para evitar

    accidentes o saber actuar ante cualquier

    eventualidad que se presente; esto con el fin de

    garantizar el bienestar de todo el personal del

    laboratorio.

    Tambin, es importante identificar todos losmateriales que se emplean en la prctica y su

    correcto uso para que todas las observaciones e

    informaciones obtenidas a travs del experimento

    sean confiables y correspondan a un exitoso

    resultado. Por lo anterior, el objetivo de esta

    prctica consiste en aprender y aplicar todas las

    normas bsicas de seguridad; conocer los

    instrumentos del laboratorio, saber en qu

    momento y cmo utilizarlos; conocer las

    propiedades qumicas y fsicas de algunas

    soluciones y comprender lo que sucede en sus

    reacciones.

    2. METODOLOGIA.

    LA prctica consisti en tres ejercicios. El

    primero, reconocimiento y comparacin de los

    materiales volumtrico: se utiliz el balo aforado

    en referencia en la comparacin del vaso de

    precipitado y la probeta (50 mL y 100mL) en la

    medicin de una cantidad de agua dada . Segundo,

    la preparacin de una solucin de NaCl de

    concentracin 0.01% a partir de 0.5g de la sal en

    un baln aforado de 50 mL, adems se aprovechpara tomar diferentes mediciones con pipeta

    graduada de 5mL y volumtrica de 5 y 10 mL en

    funcin del primer ejercicio. El tercero, Titulacin

    de un cido-base de 10mL HCL (0.2%) con NaOH

    (0.2%) en gotero en presencia fenolftalena-(C20H14O4) indicador de pH que en disoluciones

    cidas permanece incoloro, pero en presencia de

    disoluciones bsicas toma un color rosado-

    haciendo uso del Montaje 1; y se continua a

    comprobar el pH de muestras de las disoluciones

    acida, bsica y la neutralizada, con el papel

    tornasol -medidor aproximado-.

    Montaje 1: titulacin

    3. DATOS Y RESULTADOS

    Reconocimiento de instrumentos de medi-

    cin:

    Para la elaboracin de esta prctica, se utili-

    zaron diferentes materiales para determinarvolmenes de soluciones.

  • 7/26/2019 INFORME PRACTICA 1-MANEJO DE MATERIAL Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pdf

    2/3

    Informe de Laboratorio de Qumica (Abril 11 de 2016).

    Tabla 1: Precisin de instrumentos de

    medicin.

    Instrumentos De

    Medicin

    Precisin

    Vasos De

    Precipitado50 mL

    100 mL

    Medida

    Aproximada*

    Pipeta Graduada

    10 mL 0.075mL

    Pipeta Volumtrica

    5 mL 0.01mL

    10 mL 0.02mL

    Baln Aforado

    50 mL 0.06mL

    100 mL 0.1mL

    Probeta100 mL 0.1mL

    Bureta

    25mL 0.03 mL

    Balanza 0.01 g

    *Nota: Los vasos de precipitados del laboratorio

    no marcan tolerancia o precisin, solo valores

    aproximados.

    En el primer ejercicio, observamos que al

    transvasar las cada cantidad de H2O de los

    vasos de precipitado y probetas de 50 mL y100 mL a los respectivos balones aforados,

    stos no llegaron a la medida de aforo. Laprobetas se aproxim cubriendo mayor canti-

    dad de volumen cercano al instrument afo-rado.

    Preparacin de una solucin:

    En la disolucin NaCl (s) 1.0% se observque genera una mezcla homognea. el proce-so de preparacin se utiliz 0.5g que fueron

    pesados con ayuda de la pesa y un Vidrio de

    reloj

    Titulacin:

    En el proceso de titulacin de 10mL del ci-

    do (HCl 0.2%), se requiri de 11 mL de base

    (NaOH 0.2 %) para llevar a cabo la neutrali-

    zacin. En este punto, se present un cambio

    de color (rosado) en la mezcla. Despus se

    tom muestras de PH de cada una de las so-

    luciones y de la mezcla obtenida.

    Tabla 2 Nivel de PH de las soluciones

    Disolucin PH

    HCl 1

    NaOH 10

    Mezcla 7

    4.

    DISCUSION

    Primordialmente en la toma de datos experimental

    se debe dar prioridad a las exactitudes de los

    instrumentos. Es debido reconoces que para los

    elementos de medicin aquellos ms exactos son

    los materiales de vidrio que los de plstico, pero el

    material de plstico es ms difcil de romper que

    el de vidrio.

    A partir de la Tabla 1 se puede apreciar las

    diferencias de precisiones de medida de los

    instrumentos, dando que las pipetas graduadas y

    volumtricas son apropiadas cuando es requeridauna gran exactitud, es normal utilizar stas para

    trasvasar volmenes determinados o extraer

    alcuotas de soluciones. En el 1ro y 2do ejercicio

    se observ que el vaso de precipitado material:

    vidrio, plstico y metlico- solo se debe ser

    utilizado para contener sustancias y no es

    recomendado para mediciones dado que por su

    estructura no es muy exacto; y la probeta aunque

    presenta una mayor precisin que el vaso p su

    utilidad no es muy distinta. En la prctica los

    instrumentos correctos para contener sustancia y

    medicin son los Balones o Matraz Aforados1.

    En el 3er ejercicio, en la Titulacin se lleva a cabo

    la siguiente reaccin cido-base:

    () + () () + ()

    Por lo general, en este tipo de reacciones siempre

    obtendremos una formacin de agua y sal. En la

    experimentacin, se pudo determinar que se pro-

    duce la reaccin completa de los reactantes gra-

  • 7/26/2019 INFORME PRACTICA 1-MANEJO DE MATERIAL Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pdf

    3/3

    Informe de Laboratorio de Qumica (Abril 11 de 2016).

    cias al uso de un indicador como la fenolftalena,

    ya que es el agente que permite un cambio el

    cambio de color (rosa tenue) al completarse la

    reaccin. Esto es comprobado mediante la medi-

    cin de PH de cada una de las muestras como se

    observa en la tabla 2. El PH de la mezcla se en-

    cuentra entre los valores de 7, indicando que es

    una solucin neutra2.

    5. CONCLUCION

    Los resultados de cualquier prctica o hecho

    experimental dependen exclusivamente del uso

    adecuado de sus caractersticas de nuestros

    instrumentos, siendo la principal la exactitud o

    precisin de medicin.

    6. PREGUNTAS

    Utilidad del vidrio de reloj?

    Es un vidrio redondo convexo que

    permite contener las sustancias para

    luego mazarlas o pesarlas en la balanza

    7. REFERENCIAS

    [1] Pgina Web:

    http://www.tplaboratorioquimico.com/laborat

    orio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-

    un-laboratorio-quimico/ Visitado el 20 de

    Febrero de 2015

    [2] Chang, R. Qumica, 11va edicin,

    McGraw-Hill,2013, pg. 130,151

    .