informe pisa y comprensión lectora

6

Click here to load reader

Upload: anonymous-ffyum5

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe PISA y Comprensión Lectora

8/19/2019 Informe PISA y Comprensión Lectora

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pisa-y-comprension-lectora 1/6

Informe PISA y comprensión lectora2 respuestas

 

Seguro que recientemente has oído hablar del informe PISA; sabes que es un documento que

aporta datos que cuantifican el nivel de formación de los estudiantes, que es una prueba

internacional, que los resultados (analizados, comentados y valorados repetidamente por los

medios de comunicación desde perspectivas ideológicas, culturales…) son desalentadores en

lo que se refiere a la situación de España. Pero ¿sabes exactamente de qué se trata?

¿Por qué se llama PISA?

Son las siglas de Program for International Student Assessment

(Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes). Este programa depende de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), fundada en 1961, que

agrupa a 34 países miembros y cuya misión es promover políticas que mejoren el bienestar

económico y social de las personas alrededor del mundo.

¿Qué países son evaluados? 

En el último informe, realizado en 2012, se han evaluado 65 países: los países asociados y

los 34 países miembros de la OCDE

Page 2: Informe PISA y Comprensión Lectora

8/19/2019 Informe PISA y Comprensión Lectora

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pisa-y-comprension-lectora 2/6

¿Cada cuánto se realiza? 

Cada tres años, desde 2000. La última evaluación es la del año 2012. Su carácter periódico

permite evidenciar las tendencias de los resultados en el tiempo.

¿Cuál es su objetivo? 

El diseño de instrumentos que permitan comparaciones sólidas de la eficacia de los sistemas

educativos.

¿En qué consiste el informe?

• Mediciones externas que indican cuál es la situación de un país y su sistema

educativo respecto de los demás países participantes y en relación a estándares

internacionales consensuados.

• Entrega de información que permite diseñar y evaluar políticas educativas,

especialmente en el aspecto curricular.

• Aporte de datos estadísticos y comparativos sobre aspectos como el gasto en

Educación Pública por alumno, los sueldos de profesores, etc.

Page 3: Informe PISA y Comprensión Lectora

8/19/2019 Informe PISA y Comprensión Lectora

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pisa-y-comprension-lectora 3/6

Todo ello permite a cada uno de los países evaluados ampliar la mirada y contextualizar su

realidad a nivel global, así como participar en conjunto con los sistemas más actualizados de

medición de aprendizajes y también de análisis de factores de contexto, asociados al logro

educativo. No obstante, también existen críticas sobre el método estadístico, la metodología

de la prueba o la falta de conclusiones en cuanto a las causas de las diferencias entre países.

¿Qué se evalúa? 

Las áreas de matemáticas, lectura y ciencias en estudiantes de 15 años. Los responsables del

estudio declaran que su objetivo no es descubrir si los alumnos se saben los contenidos de las

asignaturas o las áreas de estudio, sino evaluar lo que saben hacer con lo que han aprendido,

es decir, lo que han llamadodestrezas en lectura, matemáticas y ciencias.

Además del informe trienal ¿de qué más se ocupa el programa PISA? 

El programa atiende al contexto global de la educación, contemplando aspectos sociales,económicos, familiares… La publicación PISA in Focus aporta mensualmente una serie de

notas orientadas a las políticas de educación, en las que se tocan temas como la inmigración,

el medio ambiente, las actividades extraescolares…

Resultados para España.

Si quieres, puedes tener acceso al texto completo del Informe PISA 2012. Además, la OCDE

emite una nota para cada país con las principales conclusiones extraídas de los resultados

obtenidos. Esta es la correspondiente a España, en la que como primera conclusión señala

que el rendimiento medio está por debajo del promedio y no mejora a pesar de haber

incrementado en un 35% el gasto en educación desde 2003 y de los numerosos esfuerzos de

reforma. También te ofrecemos el dossier que, con esos datos, el Instituto Nacional de

Evaluación Educativa presentó el 3 de diciembre de 2013.

Según los resultados obtenidos en el informe, el sistema educativo español es caro y de poca

calidad, mal planteado, mal gestionado y falto de motivación. Lo cierto es que la educación

que una sociedad da a sus miembros es la consecuencia y a la vez la causa de la propia

sociedad. Parece que falta concentración, profundidad, interés y sentido crítico.

Page 4: Informe PISA y Comprensión Lectora

8/19/2019 Informe PISA y Comprensión Lectora

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pisa-y-comprension-lectora 4/6

Por motivos de afinidad, desde el blog nos vamos a fijar en una de las destrezas evaluadas en

el informe: la comprensión lectora.

¿Qué valoración ha obtenido España en comprensión lectora?

La puntuación media en comprensión lectora de los estudiantes españoles es 8 puntos inferioral promedio de los países de la OCDE, lo que supone una diferencia estadísticamente

significativa. España ocupa el puesto 23 en el listado ordenado de los 34 países de la OCDE.

pero es el número 12 por la cola del listado ordenado de los 65 países evaluados en el

informe.

¿Qué es la comprensión lectora?

Es un proceso más complejo que el de identificar las palabras y sus significados: es la

capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que

forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo. En la

comprensión del texto se dan diferentes niveles de profundidad:

Page 5: Informe PISA y Comprensión Lectora

8/19/2019 Informe PISA y Comprensión Lectora

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pisa-y-comprension-lectora 5/6

• 1. comprensión literal, donde se recupera la información explícitamente planteada en el

texto y se la reorganiza mediante

clasificaciones, resúmenes y síntesis (aunque sea mentalmente).

• 2. comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos explicitados en el texto,

más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis.

• 3. comprensión crítica , mediante la cual se emiten juicios valorativos.

• 4. comprensión apreciativa, que representa la respuesta emocional o estética a lo leído

• 5. comprensión creadora , que incluye todas las creaciones personales o grupales a

partir de la lectura del texto.

Comprender correctamente un texto nos permite extraer toda la información del mismo, pero a

la vez pone en juego nuestra formación personal, nuestros conocimientos previos y activa

nuestro sentido crítico. Es por ello que cada vez es más frecuente que los aspirantes a un

puesto de trabajo encuentren, en su proceso de selección, pruebas psicotécnicas de

comprensión lectora: es necesario extraer los conceptos relevantes, deducir las ideas

sugeridas, aportar nuestros estudios y experiencias, reflexionar sobre ello para relacionarlo

todo, y obtener las conclusiones acertadas en el breve tiempo marcado para la prueba.

Fácil ¿no?

¿Pasarías la prueba de PISA?

El portal leer.es, dependiente del MInisterio de Educación, te ofrece la oportunidad de que

realices unaPrueba Práctica de Lectura PISA. En la página encontrarás los textos, las

preguntas alusivas al mismo y las indicaciones para la navegación. Corresponden al año 2009.

Page 6: Informe PISA y Comprensión Lectora

8/19/2019 Informe PISA y Comprensión Lectora

http://slidepdf.com/reader/full/informe-pisa-y-comprension-lectora 6/6