informe norma astm d482 para determinar cenizas en combustibles

8
FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO Practica Nº 3 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CENIZA EN UN ACEITE USADO APLICANDO LA NORMA ASTMD-482 REALIZADO POR: NELSON CAMBO (983214) NIVEL 9no SEMESTRE

Upload: mejoralvaron19

Post on 06-Nov-2015

63 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informe determinación del porcentaje de ceniza aplicado la norma ASTM D482 para aceites usados

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS

TECNOLOGA DEL PETRLEO

Practica N 3

DETERMINACIN DEL CONTENIDO DE CENIZA EN UN ACEITE USADO APLICANDO LA NORMA ASTMD-482

REALIZADO POR: NELSON CAMBO (983214)

NIVEL 9no SEMESTRE

FECHA DE REALIZACIN: 05/06/2015FECHA DE ENTREGA: 15/06/2015

1. Objetivos:1.1. General: Determinar el porcentaje en peso de cenizas. 1.2. Especfico: Investigar los compuestos que desprende el aceite quemado en la determinacin de ceniza. Observar aspectos que se presenta durante el secado del aceite quemado. Conocer la temperatura recomendada para la incineracin del aceite quemado.

2. Marco Terico Referencial:2.1. Marco Terico:

Norma (ASTM D 482-80)

Esta prueba cubre la determinacin de cenizas en un rango de 0,001 0,18 (masa) para destilados y fueles residuales, fueles de turbina de gas, aceites crudos, aceites lubricantes y grasas. El conocimiento del contenido de cenizas de un producto puede suministrar informacin para saber si el producto es apropiado para una aplicacin dada. De igual forma, la presencia de cenizas puede indicar impurezas indeseables o contaminantes. (1)

El mtodo es limitado para productos del petrleo los que estn libres de aditivos que aaden cenizas en formacin incluyendo ciertos componentes con fosforo.

En ciertos tipos de muestras todas las cenizas formadas de metales pueden no ser retenidas cuantitativamente en la ceniza. Esta es particularmente verdad en la destilacin del petrleo. En el que requiere un procedimiento especial de cenizas en orden para retener cunticamente los metales.

Todo combustible sometido a la combustin produce como resultado coke o carbonillo y cenizas que son trazas de metales como hierro, cromo, vanadio, etc. Que son causantes de muchos inconvenientes sobre todo en motores de combustin produciendo por lo general incrustaciones que hay que remover. Mufla

Una mufla es un horno destinado normalmente para la coccin de materiales cermicos y para la fundicin de metales a travs de la energa trmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinacin de sustancias, secado de sustancias, fundicin y procesos de control.

Una mufla es una cmara cerrada construida con materiales refractarios. Se compone de una puerta por la que se accede al interior de la cmara de coccin, en la que existe un pequeo orificio de observacin. En el techo del horno se ubica un agujero por donde salen los gases de la cmara. Las paredes del horno mufla estn hechas de placas de materiales trmicos y aislantes. (2)

2.2. Marco Referencial:

La prctica de laboratorio de Cenizas se realiz el da viernes 5 de junio, en el laboratorio de Operaciones Unitarias de la Escuela de Ingeniera Qumica, Facultad de Ciencias de la Espoch, en la Ciudad de Riobamba.

3. Parte Experimental:3.1. Sustancias y Reactivos: Aceite quemado

3.2. Materiales y Equipos: Balanza Crisol de porcelana Pinza Reverbero Mufla

3.3. Procedimiento: Pesar 2 gramos de aceite quemado en un crisol de porcelana. Realizar un secado previo del aceite en un reverbero. Colocar la muestra con el crisol de porcelana en la mufla a 550 C. Mantener la muestra en la mufla hasta alcanzar peso constante.

4. Datos: 4.1. Datos Experimentales:

Tabla 4.1-1Datos Experimentales para determinacin de cenizas MUESTRANORMAPeso del risol vaco Peso del cresol + ceniza Peso de la muestra

Aceite quemado ASTM D-48231,2 g33,2038 g0,0247 g

FUENTE: CAMBO, Nelson. ESPOCH 20155. Clculos y Resultados:5.1. Clculos:5.1.1. Clculo del porcentaje de cenizas.

5.2. Resultados:

Tabla 5.2-1Resultados del determinacin de cenizasMuestra % Ceniza

Aceite quemado 1,23

FUENTE: CAMBO, Nelson. ESPOCH 2015

6. Errores:6.1. Sistemticos: Se presenta errores en el pesado del aceite, ya que se utiliz una balanza tcnica, para muestra pequeas es necesario una balanza analtica. La mufla presento problemas para la regulacin de la temperatura a 550C, por lo que se utiliz datos para clculos de otro experimento. 6.2. Aleatorios: No se taro el crisol de porcelana hasta un peso constante, para eliminar la humedad.

7. Discusin:Mediante la aplicacin de la norma ASTMD 482 para determinacin de cenizas se determin 1,23% de contenido de cenizas, es un valor muy alto comparado con el 0.12% de ceniza recomendado por la norma ASTMD que debe tener un aceite para motores, en la prctica con este valor de 1,23% de cenizas podemos decir que la muestra analizada contiene un alto contenido de sales minerales, estas vienen a ser impurezas indeseables y a la vez contaminantes para la atmosfera. Este valor tambin por otro motivo es un aceite usado, como sabemos el aceite cumple la funcin de limpiar partes internas del motor, en la que atrapa pedacitos de aleaciones y otras impurezas generadas por su trabajo.

8. Conclusiones y Recomendaciones:8.1. Conclusiones:

El porcentaje de contenido de cenizas del aceite quemado es del 1,23%. El aceite quemado durante la incineracin desprende xidos de nitrgeno, carbono, azufre y compuestos orgnicos voltiles. Durante el secado del aceite en el reverbero se desprende gases de color gris muy txicos para la salud humana, que al ser inhalados presenta efectos de dolor de cabeza por un periodo aproximado de 6 horas. La temperatura recomendada para la incineracin del aceite es de 550 a 600C. 8.2. Recomendaciones: Para realizar la operacin de determinacin de cenizas es recomendable usar mascarillas para evitar respirar humos maliciosos que desprende en el proceso. Tarar el crisol hasta un peso constante. Usar temperatura de 550 a 6001C para la incineracin. 9. Aplicaciones:

En la industria de los hidrocarburos esta norma ASTM D-482 es el mtodo utilizado que describe un procedimiento para determinar el contenido de cenizas del petrleo, Fuel Oils, aceites lubricantes y otros derivados del petrleo.

10. Referencias Bibliogrficas:10.1. Citas:(1) http://www.bdigital.unal.edu.co/1021/1/laurajohanagiraldosantacolma.2005.pdf.pdf(2) http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_pagina_mo.php?c=482

10.2. Bibliografa:USIA Jos, Texto Bsico de Tecnologa del Petrleo Riobamba Ecuador, Pagina 87, 88.

10.3. Internet: http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/3hshcl.pdf http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/11336/2/TESIS

11. Cuestionario:12. Anexos:

RESUMEN

Para la determinacin del porcentaje de ceniza se realiza empleando la norma ASTM-D482 procedimiento que permite calcular el contenido de ceniza en el petrleo y sus derivados como aceites y grasas. Para esto se utilizara 2 gramos de aceite quemado o usado que se colocara en un crisol de porcelana previamente tarado, esta muestra se somete al calor de un reverbero hasta que deje de desprender humos txicos, luego se procede a la incineracin en una mufla con una temperatura de 560C, en este proceso nos quedara residuos de ceniza esto debe enfriarse para proceder al pesado y hacer una relacin con el peso de la muestra original dndonos el porcentaje de ceniza.

DESCRIPTORES

ACEITE//CRISOL//BALANZA//REVERBERO//HUMOS//MUFLA//TEMPERATURA//