informe nacional cumbre social

84
República de Chile Informe Nacional - 1 - Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social Copenhague – 1995 Informe Nacional República de Chile Octubre de 1999 En función de los compromisos asumidos por los Gobiernos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social, celebrada en Copenhague en 1995, en relación con evaluar e informar de las acciones desarrolladas y los logros alcanzados en el marco del Plan de Acción de Desarrollo Social, convenido en dicha Cumbre, el presente informe da cuenta de la evaluación efectuada por el Gobierno Chileno, en las materias centrales de este acuerdo. De esta forma, el presente informe está estructurado en cuatro (4) capítulos, manteniendo el orden temático concordado en el Programa de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Capítulo 1 Un entorno propicio para el desarrollo social: política y resultados económicos Capítulo 2 Pobreza y Políticas Sociales: Políticas sectoriales y resultados sociales Capítulo 3 Empleo productivo y desempleo. Capítulo 4 Integración Social Este informe nacional ha sido preparado por el Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile, sobre la base de información provista por las Secretarías de Estado relacionadas directamente con estas materias.

Upload: veronica-tapia

Post on 05-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe nacional cumbre social

TRANSCRIPT

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 1 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo SocialCopenhague 1995

    Informe NacionalRepblica de Chile

    Octubre de 1999

    En funcin de los compromisos asumidos por los Gobiernos en la Cumbre Mundial de DesarrolloSocial, celebrada en Copenhague en 1995, en relacin con evaluar e informar de las acciones desarrolladas ylos logros alcanzados en el marco del Plan de Accin de Desarrollo Social, convenido en dicha Cumbre, elpresente informe da cuenta de la evaluacin efectuada por el Gobierno Chileno, en las materias centrales deeste acuerdo.

    De esta forma, el presente informe est estructurado en cuatro (4) captulos, manteniendo el ordentemtico concordado en el Programa de Accin de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.

    Captulo 1 Un entorno propicio para el desarrollo social: poltica y resultados econmicos

    Captulo 2 Pobreza y Polticas Sociales: Polticas sectoriales y resultados sociales

    Captulo 3 Empleo productivo y desempleo.

    Captulo 4 Integracin Social

    Este informe nacional ha sido preparado por el Ministerio de Planificacin y Cooperacin de Chile,sobre la base de informacin provista por las Secretaras de Estado relacionadas directamente con estasmaterias.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 2 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Captulo 1Un entorno propicio para el Desarrollo Social : Poltica y resultados

    econmicos

    La dcada de los aos noventa ser recordada como una de las ms exitosas en la historiacontempornea chilena. La estabilidad poltica y econmica en un marco democrtico ha sido una de las basesms importantes de los logros alcanzados, ponindose el nfasis en la gobernabilidad y el autocontrol. Laestrategia de desarrollo se ha expresado en el binomio crecimiento con equidad, en el marco de un objetivosuperior de fortalecer y profundizar la democracia.

    En lo poltico, la Concertacin de Partidos por la Democracia ha dado gobernabilidad al pas,reinsertndolo en el escenario internacional y conduciendo la transicin democrtica sin grandes tensiones.

    En lo econmico, la produccin de bienes y servicios ser 90% ms alta que a fines de la dcadapasada, aumentando substancialmente los ingresos de las familias chilenas. Las inversiones anuales sern 2,5veces mayores y el volumen fsico de las exportaciones se habr ms que duplicado.

    Todo lo anterior se expresa en aumentos inditos y persistentes de productividad de un sistemaeconmico que ahora cuenta con 50 mil empresas adicionales, la mayor parte de ellas concentradas en elsector servicios. Esto explica que, entre 1990-98, se crearan 900 mil empleos adicionales, con salarios realesque acumularn un 40% de incremento a lo largo de la dcada.

    En lo social, en claro contraste con la dcada pasada, se constata un mejoramiento de las condicionesde vida y de los ingresos de vastos sectores populares. Producto de los avances en materia econmica y deuna activa poltica social que se refleja en una duplicacin del gasto pblico social, la poblacin en situacin depobreza ha disminuido desde 5 millones - que haba a principios de la dcada - hasta 3,2 millones a fines de1998.

    A pesar del severo retroceso en materia de crecimiento y empleo que implic la recesin de 1999, nocabe duda que el sistema econmico cuenta con los fundamentos para superarla y retomar una senda de altocrecimiento, precisamente porque hoy Chile tiene mayor potencia econmica y social que hace una dcada.

    El crecimiento de la economa chilena durante 1990-98 tiene su origen en una poltica fiscal ymonetaria ordenada y responsable, en la normalizacin del sistema financiero duramente afectado por la grancrisis de 1981-83, en una poltica econmica que profundiz el desarrollo exportador mediante una aperturacomercial basada en acuerdos multi y bilaterales, en una poltica regulatoria que logr impulsar mscompetitividad en algunos sectores como el de telecomunicaciones y en la poltica de desarrollo productivoque se orienta en forma creciente hacia las regiones. Tambin cabe destacar los efectos econmicos de unatransicin democrtica que ha alentado la inversin extranjera; todo lo cual ha permitido que, en el marco deuna economa de alto crecimiento, la inflacin se redujese ao tras ao, se redujese tambin la deuda pblicay se mantuviesen elevados niveles de ahorro fiscal.

    En resumen, estamos en presencia de un proyecto exitoso que ha cumplido con creces buena partede sus objetivos iniciales.

    Los cuatro aos del gobierno del Presidente Aylwin (1990 1993) estuvieron orientados alcumplimiento de un conjunto de tareas que buscaba, en el marco de un proceso de restauracin de lademocracia, asegurar condiciones propicias para un crecimiento sostenido, incorporara millones de chilenos ala dinmica del progreso y disminuir as la pobreza agudizada durante el rgimen militar. Sin duda, se logrcumplir plenamente el principal objetivo del gobierno; esto es, dar estabilidad poltica y econmica a la recininstalada democracia anulando la posibilidad de una regresin autoritaria. El control de la inflacin, unsignificativo aumento de la tasa de crecimiento, ahorro e inversin y un importante supervit fiscal,desmintieron la amenaza del anunciado desorden econmico. La pobreza se redujo significativamente,aument la competitividad del pas y se inici una rpida proyeccin de Chile en el exterior.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 3 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Por su parte, la gestin del gobierno del Presidente Frei Ruiz Tagle (1994 1999) ha estado inspiradaen el convencimiento de que Chile tiene una nueva oportunidad histrica para superar el umbral delsubdesarrollo. Esta conviccin surge de una constelacin de factores nacionales e internacionales que hacenposible su materializacin.

    A partir de los avances logrados en los primeros cuatro aos de la dcada y de los nuevos desafosque asoman a partir de los propios xitos econmicos de la transicin, el gobierno del Presidente Frei seorient al cumplimiento de seis grandes tareas las que define como tareas nacionales y en las que se juega elfuturo de todos los chilenos. Ellas han sido la consolidacin del desarrollo econmico, la erradicacin de laextrema pobreza, el establecimiento de un rgimen moderno de relaciones laborales, la construccin desistemas de salud y de educacin eficientes, de amplia cobertura y preparados para las exigencias de unasociedad en rpido crecimiento; y la profundizacin del proceso de insercin internacional del pas.

    Las orientaciones de poltica y los programas gubernamentales implementados por los sucesivosgobiernos de la Concertacin representan un importante punto de inflexin respecto de la dcada pasada.

    En efecto, durante los aos ochenta se implement un conjunto de reformas cuyo propsito principalfue el otorgar el mayor espacio posible al funcionamiento de una economa de mercado, con el menor nmerode restricciones y en la cual, la iniciativa privada, sustitua crecientemente las iniciativas de carcter pblico.

    Algunas de las reformas que se implementaron desde mediados de los aos setenta - y que seprolongaron hasta finales de los aos ochenta - incluyeron la drstica liberalizacin de los precios, ladesregulacin de los mercados de bienes y del trabajo, la privatizacin de la gran mayora de las empresaspblicas, la reduccin del mbito de las funciones del Estado mediante el traspaso de algunas funcionessociales a las administraciones municipales, particularmente la educacin bsica y media y el sistema de saludprimaria; y la gradual apertura de la economa al comercio mundial.

    Este tipo de reformas, las que hoy se conocen como reformas de primera generacin, representaroncambios considerables en la propiedad de los recursos productivos del pas. Fueron, por lo tanto, reformasmuy notorias para los que se beneficiaron pero tambin las sintieron con vigor los que se perjudicaron. Losprimeros eran grupos pequeos y bien organizados. Los afectados constituan la mayora y con escasa o nulaorganizacin.

    La mayor parte de las reformas que se han implementado en la dcada de los aos noventa,corresponde a las denominadas reformas de segunda generacin las cuales, a diferencia de las de primerageneracin implementadas en los aos ochenta, son de una mayor complejidad, demandan un mayordesarrollo institucional y permiten imprimirle calidad y sustentabilidad al crecimiento econmico, a la vez quegeneran las condiciones para su permanente perfeccionamiento.

    La primera, sin duda la ms importante y que representa la mayor prioridad del Gobierno, se refiere aampliar y mejorar la calidad de la inversin en capital humano. Este tipo de reforma permite, no slo aumentarla competividad de la economa chilena, sino tambin generar las bases para avanzar hacia una sociedad msjusta e igualitaria.

    Un segundo tipo de reformas se origina a partir de la creciente importancia del mercado como elprincipal instrumento de asignacin de recursos en el campo del desarrollo productivo y a la muchas veces -excesiva confianza de la iniciativa privada, en las actividades de inversin productiva.

    Estas dos caractersticas del modelo de crecimiento de la economa chilena han puesto en evidencia lanecesidad de mejorar y fortalecer el sector pblico en materia de regulacin de mercados y, de perfeccionar ymodernizar el sistema de administracin de justicia.

    Lograr una mayor eficiencia y transparencia de los mercados financieros constituye un tercer tipo dereformas que se consideran vitales para evitar acciones especulativas y, de esta manera, mantener unaeconoma sana y competitiva.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 4 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    En cuarto lugar, en el contexto de la globalizacin se hace cada vez ms imperativo tener unaadecuada poltica de negociaciones comerciales, lo cual plantea desafos a la forma de gestin de la polticaeconmica.

    Finalmente, aumentar la calidad de los servicios que provee el Estado y avanzar en la modernizacindel sector pblico, particularmente en el campo de la formulacin e implementacin de polticas y programassociales, constituye la quinta rea de reformas donde el esfuerzo innovativo es cada vez mayor, por lacreciente magnitud de recursos que el presupuesto nacional asigna al financiamiento de proyectosrelacionados con inversin social.

    Lo que caracteriza a las reformas de esta nueva etapa es que son de una mayor complejidad peroconsideradas fundamentales para sostener el proceso de crecimiento, lo que exige a su vez permanenteperfeccionamiento.

    A diferencia de las reformas de primera generacin, quienes se benefician directamente de ellas, songrupos muchsimo ms dispersos y masivos. Por ejemplo, la reforma educacional que hoy se estimplementando beneficia a casi dos y medio millones de estudiantes, quienes vern mejoradas susperspectivas futuras y las de sus familias.

    Sin duda las ganancias indirectas para el pas son enormes pero, el impacto marginal de la aplicacinde estas reformas de segunda generacin, es aparentemente menor en el corto plazo y sus efectos no sonfcilmente identificables desde el punto de vista de las estadsticas tradicionales.

    En efecto, avanzar hacia una sociedad con mayor bienestar en forma permanente requiere algo msque puro crecimiento econmico, bajo desempleo e inflacin baja. Es indispensable que cada ciudadano tengala oportunidad para desarrollar y utilizar sus talentos y capacidades, que los trabajadores se beneficien delesfuerzo laboral y, esencialmente, que las perspectivas para sus hijos sean las de una mejor calidad de vida.Se requiere que la inseguridad disminuya y que la prosperidad est disponible para toda la sociedad. Sin estosingredientes, cualquier modelo de desarrollo no ser exitoso de manera alguna en el prximo siglo.

    Son las reformas que hoy se estn implementando en Chile las que permiten imprimirle calidad alcrecimiento econmico.

    1.1 Desempeo macroeconmico

    Durante los aos 90, la economa chilena mantuvo hasta 1998 un crecimiento sostenido del PIB a unatasa promedio anual de 7,3%, fenmeno interrumpido en este ltimo ao como consecuencia de los efectosrezagados de la crisis asitica y de la sobrereaccin de la economa interna frente a un programa de ajustefiscal y monetario severo. Para el ao 1999, se ha estimado un estancamiento en la evolucin del PIB con tasade crecimiento cero, previndose una reactivacin del nivel de actividad econmica en el ao 2000, con uncrecimiento del PIB en torno al 5%.

    Si se compara el ritmo de expansin promedio anual de la actividad econmica de esta dcada conlos resultados de crecimiento del PIB logrados en los aos 80 en que se alcanz a una tasa anual promedio de3,5%, se puede afirmar que se ha alcanzado un dinamismo de crecimiento que duplica los estndaresconocidos en la dcada anterior.

    El nivel del PIB per cpita, expresado en pesos constantes de 1986, aument en un 60% durante estadcada, mientras el nmero de personas ocupadas se increment en 920 mil, representando un crecimientode 21% en el nmero de ocupados.

    Frente a una tasa de crecimiento de la poblacin del pas en franca declinacin durante los aos 901,que nos sita en un proceso de transicin demogrfica avanzada, es interesante contrastar el efecto de unamplio aumento de la tasa de participacin de las mujeres en la fuerza de trabajo, que se increment de un31,3% en 1990 a 38,1% en 19982.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 5 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Como resultado de estas dos fuerzas que actuaban en sentido opuesto influyendo en la oferta detrabajo, la tasa de desocupacin disminuy desde un promedio de 7,8% en 1990 a un 6,3% entre los aos 96a 98. En este ltimo ao ha habido un recrudecimiento de la tasa de desempleo como consecuencia de laimportante cada de la demanda interna y la baja en la tasa de inversin.

    La inflacin, bajo el influjo de exitosas polticas de coordinacin entre el Ministerio de Hacienda y elBanco Central, ha experimentado una trayectoria de descenso gradual, partiendo de una tasa promedio de26% en 19903 llegando, desde 1995, a tasas de un dgito. Para el ao 1999 se estima una tasa de inflacin delorden del 3% comparable a los indicadores de inflacin que exhiben los pases industriales y para el ao 2000se proyecta una tasa en torno al 3,5%.

    En relacin con el equilibrio interno de la economa, es importante sealar que entre los aos 1990 a1998 el Gobierno Central ha mantenido en forma sostenida un supervit en cuenta corriente o ahorro delgobierno en moneda nacional y extranjera, que expresado como porcentaje del PIB ha alcanzado al 4,6%como promedio anual4.

    El equilibrio externo se ha dado a travs de un dficit moderado en cuenta corriente de la balanza depagos que alcanz al 2,5% del PIB entre los aos 1990 a 1995, habiendo aumentado en los aos 1996 a 1998a porcentajes en torno al 6% del PIB. El ahorro externo ha adquirido desde 1996 mayor peso en elfinanciamiento de la inversin bruta de capital fijo.

    Por otra parte, el importante flujo de entradas netas de capital, por concepto de inversin extranjeradirecta e inversiones de cartera, ha permitido no slo financiar la balanza de pagos sino an incrementar lasreservas internacionales del pas.

    La deuda externa del pas expresada como porcentaje del PIB se redujo de un 58% en 1990 a un43% en 1998. La composicin de la deuda externa, por su parte, tambin se modific sensiblementedisminuyendo la participacin de la deuda pblica en el total de un 68% en 1990 a un 18% en 1998correspondiendo en ese ao el endeudamiento del sector privado a un 82% del total.

    Es importante destacar en la composicin de la demanda global, el dinamismo de la demanda externaque entre los aos 1990 a 1998 creci a una tasa promedio anual de 9,8%, incrementndose en 2,3 veces.Esta demanda constituida por que las exportaciones de bienes y servicios represent en 1998 un 26% de lademanda global. Durante esta dcada el sector exportador demostr estar en condiciones de responder a unademanda internacional creciente no slo en aquellos rubros que forman parte del patrn de especializacintradicional de Chile, sino tambin tuvo la capacidad de ampliar su campo de accin a nuevos productos ymercados.

    La estrategia de apertura de la economa implementada por los dos gobiernos de la Concertacin secomplement con la suscripcin de Acuerdos multilaterales y un conjunto de Acuerdos de Libre Comerciobilaterales y sub-regionales con pases de la regin latinoamericana y Canad, los cuales posibilitaronincrementar en forma sustantiva las corrientes de intercambio.

    La demanda interna, por su parte, que en 1998 representaba el 74% de la demanda global, mostrdurante los 90 cambios importantes en su composicin estructural, duplicndose el consumo de las personas(en millones de pesos de 1986), aumentando 2,5 veces las inversiones brutas en capital fijo5, mientras losgastos en consumo del gobierno se incrementaban en 40%, disminuyendo en dos puntos porcentuales suparticipacin en la demanda global.

    En el transcurso del ao 1999 se produjo una fuerte cada de la demanda interna, particularmentepor una contraccin de la inversin en capital fijo y del consumo privado bajo expectativas poco optimistas derecuperacin de los niveles de empleo, esperndose para el ltimo trimestre del ao el inicio de un francoproceso de reactivacin.

    No cabe duda que el consumo privado es la componente cuya evolucin ha tenido el mayor pesorelativo en la demanda global, mientras las inversiones en capital fijo, dado su elevado ritmo de crecimientoanual, particularmente a partir de 1994, han impulsado la economa a mayores niveles de actividad econmica,incrementando al mismo tiempo el acervo de capital acumulado.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 6 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Desde el punto de vista de la oferta global, las importaciones experimentaron un sensiblecrecimiento, alcanzando entre los aos 1990 a 1998 una tasa promedio de 12,1%, porcentaje muy superior allogrado por el Producto Interno Bruto6. Ellas aumentaron en 2,8 veces (expresadas en pesos constantes de1986), generando efectos sinrgicos sobre el desarrollo del sector comercio y de numerosas otras actividadesde servicios no transables.

    Al examinar la contribucin de los sectores transables7, no transables8 y otros9 a la formacin del PIB,es posible apreciar que la expansin ms importante de los aos 90 se ha dado en los sectores no transablesque ha superado ampliamente el aporte de los sectores transables. En el rubro otros, los montos netos de IVArecaudados y los derechos de importacin han tenido tambin un aumento de importancia.

    Respecto de la evolucin de los precios clave de la economa durante la dcada, es necesario resaltarque el nivel de la tasa de inters real 10 cuya influencia ha sido importante sobre las decisiones de inversinprivada, particularmente en construccin y proyectos privados que se financian a travs de crditos internos,ha tenido una trayectoria que refleja dos perodos de ajuste monetario severo.

    El primer perodo se inicia a fines de 1989 que contina en 1990 con una tasa inters real promediode un 9,8% que es la ms alta del perodo. Ella experiment en 1991 una fuerte reduccin a 3%.Posteriormente entre 1992 y 1995 se mantuvo en porcentajes cercanos al 5%, subiendo en los dos aossiguientes a tasas que fluctuaron en torno al 6%. En 1998, en un segundo episodio de tasa de inters alta, ellaalcanz a un 9,7% en promedio, como resultado de la meta fijada por la autoridad monetaria de reducir laspresiones de demanda interna frente a los efectos recesivos provenientes de la crisis asitica. En 1999 se hacorregido esta poltica contractiva y la tasa de inters ha bajado a mediados de ao a porcentajes cercanos al5%.

    Los salarios reales han mostrado en su evolucin un aumento sostenido durante los dos gobiernos dela concertacin, acompaados de importantes incrementos en la productividad del trabajo. En trminosacumulados entre los aos 1990 y 1998 el crecimiento de los salarios reales ha sido de 40%.

    El tipo de cambio real que recoge los efectos de variaciones tanto en el tipo de cambio nominal, comoen los precios externos expresados en dlares y en los precios internos, durante este ltimo decenio hamostrado una tendencia declinante, reducindose en ms de 30% en 1998 respecto de 1990. Estecomportamiento ha tenido un sentido opuesto a la evolucin experimentada por los salarios reales11,constatacin que ya fue hecha para el decenio anterior, en el caso chileno.

    1.2 Accin pblica en el mbito econmico

    1.2.1. Evolucin del gasto y ahorro pblico

    Durante esta dcada, el gasto pblico ha tenido un importante rol como estabilizador del cicloeconmico. El rol del sector pblico ha sido importante, por un lado, gracias a los sucesivos supervits y, porotro, al generar variaciones en su gasto corriente que son menores que las del sector privado.

    El consumo privado no slo ha sido ms variable que el gasto pblico corriente sino que ha crecidosignificativamente ms.

    En efecto, mientras el consumo privado casi se duplic entre 1990 y 1998 el gasto pblico corrientese increment en poco ms del 70%.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 7 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    1.2.2. Orientacin y dinamismo de la Inversin Pblica

    A lo largo de la dcada actual, el pas increment sustancialmente el presupuesto pblico de capital,en comparacin a la dcada anterior. Sin las inversiones realizadas en el perodo, el pas posiblemente nopodra mantener el ritmo de crecimiento alcanzado, ni responder a aspiraciones de equidad social ysustentabilidad ambiental. Este proceso de acumulacin, se ha visto respaldado por el establecimiento de unaproporcin relevante de inversin de decisin regional.

    La inversin materializada ha representado un paso hacia delante en trminos de la generacin deuna estructura bsica de infraestructura de transporte, servicios sociales y servicios pblicos, que supere losdficits ms agudos. Continuar avanzando en la generacin de esta estructura, requiere asegurar que lasinversiones alcancen creciente eficacia distributiva, as como responder con eficacia y eficiencia a temasemergentes y nuevas opciones.

    Luego de un perodo en que la inversin pblica permaneci en un bajo nivel, hacia 1991 la inversinreal del gobierno central experiment un incremento sostenido. As, la inversin del gobierno central alcanzaen la actualidad un monto dos y media veces superior al volumen del ao 1990.

    El crecimiento de la inversin pblica del gobierno central en la dcada de los 90 se debe a dosfactores principales. En primer lugar, al aumento de los ingresos fiscales en correspondencia con elcrecimiento de la economa, en lo que incidi tambin la Reforma Tributaria de 1991. En segundo lugar, a queel uso de los mayores recursos presupuestarios enfatiz en la inversin ms que en el gasto corriente.

    La inversin pblica total no financiera, que incluye al gobierno central y los gobiernos regionales,empresas pblicas y municipalidades, alcanz a $1,9 billones de pesos en 1998, unos US$ 4.150 millones,cantidad que equivale a un 5,7% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese ao. Como referencia, la formacinbruta de capital fijo total del pas alcanz a un 25,5% del PIB en el mismo ao, incluyendo tanto la inversinprivada como la pblica12.

    Inversin en servicios sociales y bsicos

    En el mbito de los servicios sociales y servicios bsicos, la inversin pblica se ha orientado aenfrentar los dficits y a implementar los proyectos de mayor impacto para la superacin de la pobreza, siendolos sectores de salud, educacin y vivienda, los que han formado parte medular del esfuerzo realizado.

    Servicios bsicos como los de agua potable, electricidad y telefona, han alcanzado una mayorcobertura, principalmente en zonas rurales, a travs de importantes programas de inversin.

    Inversin en infraestructura de transporte

    La dcada de los 90 se inici con una demanda insatisfecha que se haba venido agudizando duranteel perodo previo- en reas fundamentales como infraestructura vial, puertos y aeropuertos. En los ltimos diezaos se han realizado importantes reformas institucionales provocando una expansin de la participacinprivada, tanto nacional como extranjera, en reas de infraestructura. De este modo, la inversin eninfraestructura de transporte, sumando los recursos privados y pblicos, se ha multiplicado sustancialmente.

    Sin embargo, la inversin pblica en infraestructura de transporte ha continuado representando unmonto significativo, alrededor de la mitad de la inversin del gobierno central, pero focalizada actualmente enlos proyectos en los cuales no habra inters privado por invertir en ellos.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 8 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Inversin en empresas pblicas

    Las empresas pblicas, tanto productivas como de servicios, concentran alrededor de un tercio de lainversin efectiva total del sector pblico. Las inversiones en las empresas pblicas productivas, entre lascuales las principales corresponden a CODELCO (Corporacin Nacional del Cobre), se orientan por criterios derentabilidad y eficiencia, teniendo como contrapartida importantes volmenes de ingresos para el presupuestopblico.

    Por otro lado, actividades antes reservadas al Estado se han abierto durante los aos recientes a laparticipacin de capitales privados, como es el caso de las empresas portuarias y de servicios sanitarios.

    1.2.3. Las polticas de Desarrollo Productivo

    La poltica del Desarrollo Productivo impulsada por el Gobierno est constituida por dos pilaresbsicos. El primero, lo forman las polticas generales de competitividad que influyen en las reas estratgicasque generan el contexto en el cual las empresas deben competir y desarrollarse, siendo estas reas lassiguientes: macroeconoma, sistema financiero, legislacin (p.e. propiedad intelectual), regulacin, medioambiente, infraestructura tradicional y nueva, energa, capacitacin, educacin, acuerdos internacionales,descentralizacin y concertacin social.

    El segundo pilar, est formado por la poltica de fomento productivo, que se orienta a catalizar eldesarrollo de la competitividad de las empresas, especialmente en esferas donde se presentanpersistentemente fallas de mercado: la pequea empresa, el desarrollo regional, la reconversin productivasectorial y la produccin limpia.

    Las polticas de fomento productivo corresponden a las siguientes:

    A - Orientadas al Desarrollo Productivo Regional

    Localizar mayores inversiones en regiones Desarrollar nuevas ventajas competitivas en regiones Facilitar el acceso de nuevas capacidades productivas regionales Profundizar en la descentralizacin poltica y econmica, procurando fortalecer el desarrollo

    productivo de tipo endgeno.

    B - Orientadas al Desarrollo Productivo Sectorial

    Apoyar la transformacin productiva de aquellos sectores econmicos o ramas productivas queenfrenten procesos de declinacin econmica, ajuste tecnolgico o cambios estructurales (porejemplo: textil, calzados, metal-mecnica, pequea minera, agricultura tradicional), medianteprogramas de apoyo especfico que incluyan la reinsercin laboral de los trabajadores que estnsiendo despedidos.

    Incorporar mayor valor agregado, ms calidad y ms innovaciones tecnolgicas por unidadproducida. Es pues necesario, avanzar hacia un sistema de fomento productivo orientado a lograrencadenamientos productivos que enriquezcan a lo largo y a lo ancho la actual cadenaproductiva del pas.

    Incorporar la variable ambiental como aspecto importante de la poltica del desarrollo productivosustentable. La sustentabilidad del desarrollo productivo implica incentivar la reconversin haciala transferencia de tecnologas limpias a nivel sectorial; acceder a certificaciones ambientales decalidad del tipo ISO 14.000, no slo como exigencia ineludible para mejorar la calidad de vida detodos los chilenos sino como mejores oportunidades para poder acceder con xito a los mercadosde los pases desarrollados.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 9 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    C - Orientadas especficamente a la pequea empresa

    Desarrollar capacidades de emprendimiento y realizar proyectos asociativos que impliquen unamayor capacidad competitiva.

    Mejorar el acceso a los mercados globalizados. Mejorar el acceso al crdito. Mejorar el acceso a la tecnologa y la innovacin. Mejorar la calidad en los empleos. Facilitar la formalizacin de las empresas.

    Acomodar la estructura de incentivos productivos existente en el pas a los nuevos requerimientosque plantea el Acuerdo de la OMC, donde se estipulan plazos perentorios para la eliminacin de los subsidiosprohibidos (Reintegro Simplificado, Estatuto Automotriz y Pago Diferido de Aranceles a los Bienes de Capital).Es as como en el Programa de Desarrollo de la Competitividad en Chile para el perodo 1998-2003, se hanpodido identificar nuevas medidas para el fomento sistemtico de la competitividad, las cuales, siendocompatibles con los criterios OMC, vendrn a reemplazar a los incentivos antiguos y que estn consideradoscomo prohibidos por la misma OMC.

    1.3 Metas y logros en materia de insercin internacional

    En los aos 90, el comercio mundial ha mantenido en forma sostenida tasas de crecimiento queprcticamente han duplicado el ritmo de expansin del nivel del PIB mundial. Ello ha ido acompaado deprofundos cambios en el escenario internacional, llevndose a cabo alianzas econmicas entre pases ysurgimiento de nuevos bloques comerciales como Nafta y Mercosur, mientras la Unin Europea ampliada aquince pases ha continuado profundizando su proceso de integracin regional. Por otra parte, lainternacionalizacin de las empresas ha conducido a flujos crecientes de inversin extranjera directa y decapitales financieros, que han sobrepasado largamente el crecimiento del comercio de bienes y servicios.

    La crisis financiera de los pases del Asia Oriental, Japn y Rusia en 1998 y ms recientemente deBrasil en 1999, afect seriamente el dinamismo que el comercio mundial haba estado teniendo hasta 1997,previndose su recuperacin en este ao y ms intensamente en el prximo con tasas anuales de expansinde 3,7% y 6,2% respectivamente13.

    La participacin de Chile en el total de exportaciones mundiales ha evolucionado favorablemente,aumentando los volmenes exportados de 0,24% en 1989 a 0.29% en 1998. Sin embargo, la posicin del passe ha mantenido sin mostrar un gran avance cuando se ha expresado en valores, debido a la tendenciadeclinante de los precios mundiales de las materias primas. Ello ha influido en que los precios promedio de laexportaciones chilenas resulten divergentes de la evolucin de los precios del conjunto de exportacionesmundiales.

    La estrategia de insercin de Chile en la economa mundial, durante los gobiernos de la concertacin,se ha caracterizado por una profundizacin de la apertura unilateral en los aos 1991 y 1999, acompaada porla suscripcin de acuerdos en un marco multilateral y la negociacin de acuerdos de complementacineconmica y de libre comercio de carcter bilateral y sub-regional. Estos propsitos de apertura negociada enel mbito comercial han sido combinados con acuerdos de promocin y proteccin de las inversiones y, msrecientemente, con convenios para evitar la doble tributacin.

    El enfoque de regionalismo abierto adoptado, ha significado privilegiar el fortalecimiento de los lazoseconmicos y polticos con los pases de la regin latinoamericana, buscando al mismo tiempo establecer enforma amplia acuerdos comerciales con sus principales socios en el mundo. Un requisito impuesto a estosacuerdos ha sido el no ser excluyentes, lo cual significa que el pas no debe perder grados de libertad en sucapacidad de negociacin con socios comerciales pertenecientes a otras regiones del mundo, ni debe perderautonoma en sus decisiones de poltica macroeconmica.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 10 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    En relacin con la profundizacin de la apertura unilateral de la economa, en 1991 Chile redujo desdeun 15% a 11% el arancel uniforme aplicado a las importaciones. Este arancel se mantuvo vigente hasta enerode 1999 en que un nuevo esfuerzo de apertura unilateral condujo a reducir la tasa arancelaria vigente a 10%durante 1999. Se aprob a travs de una ley, un calendario de reducciones sucesivas de un 1% anual, hastaalcanzar en el ao 2003 un arancel de 6%.

    A partir de 1991 Chile ha suscrito acuerdos bilaterales de complementacin econmica en el marco deALADI con seis pases de Amrica Latina: Bolivia (1993), Colombia (1994), Ecuador (1995), Mxico (1991),Per (1998) y Venezuela (1993). Posteriormente se han firmado Tratados de Libre Comercio de mucho mayoralcance con Canad (1997)14 y con Mxico (1999)15.

    A nivel sub-regional, Chile estableci en 1996 un Acuerdo de Complementacin Econmica conMERCOSUR, en un esquema llamado 4+1, buscando perfeccionar una zona de libre comercio en un plazo de10 aos. En 1999 se estableci un nuevo Acuerdo Marco de Cooperacin con la Unin Europea y sus Estadosmiembros, el cual constituye un instrumento clave para avanzar en la profundizacin del dilogo poltico yeconmico entre Chile y la UE, generando las condiciones para la liberacin progresiva y recproca delintercambio comercial.

    La participacin de Chile en Acuerdos de carcter multilateral, a partir de 1990, ha sido tambinfructfera. En diciembre de 1994, el Congreso de Chile ratific el Acta Final que contiene los resultados de laRonda Uruguay de negociaciones comerciales del GATT y establece la creacin de la Organizacin Mundial deComercio.

    A fines de 1994, Chile ingres al Foro de Cooperacin Econmica del Asia Pacfico (APEC), lo cualpermiti afianzar su vinculacin con los pases de la Cuenca del Pacfico (actualmente, 21 pases), abriendouna puerta hacia mercados de gran dinamismo. El pas ha avanzado adems en el plano multilateral,participando en organismos tales como PECC (Conferencia sobre Cooperacin Econmica en el Pacfico, foroen el que participan gobiernos, empresarios y acadmicos) y PBEC (Consejo Econmico de la Cuenca delPacfico, organismo internacional empresarial).

    Los mandatarios de 34 pases americanos se comprometieron en diciembre de 1994, en la Cumbre deMiami, a establecer un Area de Libre Comercio de las Amricas para el ao 2005. Chile ha participadoactivamente en las reuniones del ALCA, con el propsito de compatilizar las reglamentaciones que rigen lasrelaciones econmicas entre los pases americanos, tendiendo a converger desde distintos esquemas deasociacin bilateral e integracin sub-regional hacia un Area de Libre Comercio hemisfrica.

    Cabe destacar tambin, que en 1996 Chile ingres como miembro observador al Consejo de laOrganizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmico, OCDE. Actualmente participa en los comits de comercioe inversiones, polticas pblicas y agricultura. Ello le ha permitido estar presente en una instancia muyexclusiva y rigurosa de coordinacin y anlisis de la polticas comerciales que son adoptadas por los pases queforman el ncleo esencial de la economa mundial.

    El comercio exterior de Chile tuvo una importante expansin durante la dcada, particularmente hastael ao 1997. Su expansin ha constituido un motor que ha contribuido a mantener tasas de crecimientosostenidas, al incorporar el impulso proveniente de la demanda externa, ampliando al mismo tiempo ladimensin de los mercados.

    Las exportaciones de bienes pasaron de US$ 8.400 millones en 1990 a US$15.400 millones en 1998,habiendo experimentado a partir de 1995 un importante crecimiento anual, interrumpido en 1998 comoconsecuencia de la crisis externa y la cada en los precios mundiales de las materias primas. Se estima unarecuperacin en el ao 1999 para alcanzar en el ao 200016 a US$ 17.000 millones.

    Las importaciones de bienes partiendo de un nivel ms bajo en 1990, lograron superar a lasexportaciones a partir de 1996 generando un saldo negativo de la balanza comercial que alcanz en 1998 aUS$ 2.496 millones. En 1999 se espera un supervit comercial y una situacin de equilibrio en el 2000.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 11 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Entre los aos 1990 y 1998 hubo una fuerte diversificacin de los mercados de exportacin,aumentando de 130 a 170 el nmero de pases de destino, creciendo el nmero de exportadores de 4.100 a5.850, mientras el nmero de productos exportados pasaba de 2.300 a 3.800.

    Mientras las exportaciones a los principales macromercados aumentaban prcticamente al doble en elperodo, las exportaciones hacia Amrica Latina se expandieron a un ritmo mucho mayor, pasando de un 13%del total en 1990 a un 24% en 1998.

    La distribucin de los macromercados por reas geogrficas muestra un vnculo slido y equilibradocon cuatro grandes reas, orientndose en 1998 un 29% de las exportaciones hacia los pases de EuropaOccidental, un 25% hacia los pases asiticos, un 19% hacia los pases de Amrica del Norte y un 24% hacialos pases latinoamericanos.

    La composicin sectorial de las exportaciones experiment en los aos 90, cambios entre los cualeses importante destacar la reduccin en 10 puntos porcentuales de las exportaciones de cobre, querepresentaron en 1998 un 36% del total. Por otra parte, las exportaciones de alimentos elaboradosaumentaron su participacin en 6 puntos porcentuales en el perodo, alcanzando a un 17% del total en 1998.Las exportaciones de otros productos industriales crecieron tambin en 5 puntos porcentuales, llegando a un13% del total en 1998.

    Durante este perodo de expansin de las exportaciones, la participacin de los principales polos deespecializacin exportadora del pas se mantuvo sin fuertes modificaciones, alcanzando en 1998 lasexportaciones del sector forestal a un 12% del total, mientras las exportaciones de los sectores frutcola ypesquero representaban un 8% y 6% respectivamente, en ese ao.

    La composicin de las importaciones experiment tambin cambios importantes, con una expansinde las importaciones de bienes de consumo de 3,5 veces su valor durante el perodo, pasando de un 10% a un19% del total, entre los aos 1990 y 1998. Las importaciones de bienes capital crecieron al mismo ritmo de lasimportaciones totales, manteniendo su participacin porcentual en torno al 27% en cada ao. Por su parte, lasimportaciones de bienes intermedios que representaban un 62% del total en 1990, redujeron su participacina un 54% en 1998, manteniendo siempre el mayor peso.

    Los flujos internacionales de capital experimentaron con la recuperacin de la democracia en el pas,una fuerte expansin durante los aos 90. Los dos gobiernos de la concertacin dieron la garanta suficientepara la entrada de importantes montos de inversin extranjera directa, particularmente a partir de 1992. Losprincipales inversionistas provinieron de Amrica del Norte y de Europa Occidental. Estos recursos han sidodestinados principalmente a los sectores minera, servicios e industrias manufactureras.

    Las inversiones de Chile en el exterior, son un reflejo de nuevas tendencias en la estrategia deinsercin internacional del pas, las que han permitido estrechar vnculos econmicos ms all de los lazospropiamente comerciales, aportando las empresas inversoras junto con los capitales, conocimientostecnolgicos y de gestin en actividades que lograron un desarrollo sostenido y previo en el pas. Estos flujosde inversin en el exterior han experimentado una fuerte expansin a partir de 1993 en adelante. Estasinversiones se han orientado principalmente a los pases de Amrica Latina y Europa, destinndose a lossectores financiero, de electricidad, gas y agua, y al sector manufacturero.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 12 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Captulo 2Pobreza y Polticas Sociales: Polticas sectoriales y resultados sociales

    La poltica social en la estrategia de desarrollo

    Los Gobiernos de la Concertacin han adoptado una estrategia de desarrollo cuyos principalesobjetivos han sido mejorar la calidad de vida de la poblacin y, en particular, superar la pobreza y las diversasformas de discriminacin y exclusin.

    A diferencia de lo que ocurra predominantemente en la dcada de los ochenta17, esta estrategia haafirmado la necesidad de una activa responsabilidad del estado en materia de desarrollo social; en tanto losprincipales desafos sociales no se resuelven por la sola accin del mercado y de paliativos temporales. Almismo tiempo, la accin pblica social es un importante instrumento para el desarrollo del capital humanonecesario para la ampliacin del proceso de modernizacin y de crecimiento econmico.

    Adems de reconocer la importancia del crecimiento y la estabilidad macroeconmica para lograr undesarrollo social perdurable, por sus efectos directos en el mercado del trabajo, en el poder adquisitivo de lasremuneraciones, y los mayores recursos para financiar el gasto social; los Gobiernos de la Concertacin hanreorientado y fortalecido sustancialmente la poltica social.

    La poltica social implementada en los aos noventa ha otorgado un creciente predominio aprogramas de inversin social, tanto universales como focalizados, tendientes al mejoramiento de lainfraestructura social y a aumentar la calidad, equidad y cobertura de los servicios sociales bsicos (educacin,salud, vivienda y previsin). Por otra parte, se ha impulsado la vinculacin de las polticas asistenciales a losprogramas de inversin social.

    Una importante innovacin ha sido la aplicacin de programas de carcter intersectorial, que seproponen actuar de manera integral; y el desarrollo de polticas orientadas hacia grupos sociales definidoscomo prioritarios, que por sus diferentes caractersticas tienen dificultades para participar en el proceso dedesarrollo del pas18.

    Los slidos avances logrados durante esta dcada sitan al pas en condiciones que permiten y exigencontinuar enfrentando con mayor fuerza la superacin de la pobreza y los principales desafos pendientes parael logro de una mayor igualdad social. Es necesario enfrentar la muy desigual distribucin del ingreso ycontinuar avanzando en el mejoramiento de la calidad de los empleos, infraestructura social y serviciossociales bsicos a que acceden los sectores sociales de menores ingresos. Asimismo, es necesario fortalecerlas iniciativas para superar las diversas formas de discriminacin y exclusin que afectan a determinadossectores sociales.

    La experiencia de la dcada plantea nuevas exigencias en los procesos de formulacin eimplementacin de la poltica social. A este respecto, es cada vez ms clara la necesidad de articular la polticaeconmica y social, dada su mutua interdependencia para el logro de los objetivos propuestos. Ella quedaespecialmente de manifiesto en el campo del empleo, la educacin, la salud y la previsin social.

    Asimismo, es necesario ampliar y fortalecer los esfuerzos iniciados para la aplicacin de polticasintegrales. Para ello se requiere profundizar la modernizacin de la estructura institucional y de la gestin de laaccin pblica social, fortaleciendo la institucionalidad y mejorando los instrumentos globales y sectoriales para eldiseo, coordinacin y la evaluacin de polticas, estrategias y programas de desarrollo.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 13 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Por otra parte, es necesario intensificar los esfuerzos de descentralizacin y desconcentracin del Estado,impulsando los diversos procesos, ya iniciados, orientados a una mayor equidad territorial, para hacer msefectiva la coordinacin pblica interinstitucional, convocar la participacin de las comunidades, as como crearespacios de colaboracin con la sociedad civil y el sector privado.

    1.- Gasto Social

    1.1 Magnitud del Gasto Social

    A partir de 1990, los Gobiernos de la Concertacin han fortalecido sustancialmente la poltica social,reorientndola a mejorar la cobertura, calidad y equidad de los servicios sociales bsicos y priorizando losprogramas de inversin social por sobre los asistenciales y, al mismo tiempo, aumentando los recursosdestinados a la accin pblica social.

    Durante el perodo 1990-1998, el gasto social aument significativa y persistentemente en todos lossectores sociales. Los mayores recursos resultantes de la Reforma Tributaria, as como de las altas tasas decrecimiento de la economa permitieron financiar esta expansin del gasto y, a la vez, mantener una situacinfiscal sana, sin crear presiones inflacionarias.

    Cuadro 1Gasto Pblico y Fiscal Social*

    1989-1998(Moneda Nacional + Moneda Extranjera)

    (Miles de millones de pesos de 1998 y porcentajes)

    Ao G.F.S. G.P.S. G.F.S./G.P.S. G.F.S./G.F.T. G.P.S./G.P.T. G.P.S./P.I.B.

    1989 1.927,0 2.747,5 70,1 62,8 64,8 12,91990 2.086,3 2.722,7 76,6 66,9 67,6 12,91991 2.322,2 2.976,6 78,0 67,6 67,2 13,11992 2.613,9 3.291,9 79,4 65,6 65,9 13,31993 2.893,9 3.607,6 80,2 66,2 67,0 13,91994 3.104,7 3.828,4 81,1 66,7 67,1 13,81995 3.359,1 4.120,7 81,5 67,4 67,8 13,31996 3.734,7 4.522,3 82,6 67,7 67,9 14,21997 3.963,5 4.770,8 83,1 67,5 67,1 14,31998 4.168,3 5.120,1 81,4 68,4 67,8 15,2

    El gasto pblico social corresponde al gasto del Gobierno Central en funciones sociales. El gasto fiscal social correspondeal gasto del Tesoro Pblico en funciones sociales.

    Fuente: Ministerio de Hacienda.

    El comportamiento de los diversos indicadores de la magnitud del gasto social, fiscal y pblico, y desu respectiva participacin en el gasto total as como en el PIB reflejan, en trminos de la asignacin derecursos, la voluntad de los Gobiernos de la Concertacin de fortalecer la accin pblica social.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 14 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    En efecto, entre 1990 y 1998, el gasto pblico social alcanz un crecimiento de 86,4%, en tanto elgasto fiscal social creci en un 116,3%. Ello signific un aumento del aporte del gasto fiscal al gasto pblicosocial desde un 70,1% en 1989 a un 81,4% en 1998; un aumento de la relacin gasto social / gasto total,fiscal y pblico, desde un 62,8% a un 68,4% y desde un 64,8% a un 67,8%, respectivamente; y un aumentode la relacin gasto pblico social / PIB desde un 12,9% a un 15,9% durante el perodo sealado.

    1.2 Estructura Sectorial del Gasto Social

    Entre 1989 y 1998, aument el gasto pblico y fiscal en todos los sectores sociales. Consistentementecon el nfasis otorgado a la inversin social, el gasto fiscal en educacin, salud, vivienda y otros programas deinversin social creci por sobre el promedio, mientras aqul en previsin y subsidios monetarios lo hizo bajoel promedio.

    Grfico 1Crecimiento del Gasto Social, Fiscal y Pblico, por Sectores

    1989 - 1998(Porcentaje)

    252,9

    192,7

    174,7

    132,3

    116,3

    86,9

    65,1

    170,9

    110,8

    71,3

    125,8

    86,4

    59,4

    65,1

    0 50 100 150 200 250 300

    Otros*

    Salud

    Vivienda

    Educacin

    Total

    Previsin

    SubsidiosMonetarios

    Porcentaje

    G.P.S.

    G.F.S.

    *Incluye principalmente programas de inversin social orientados a los grupos prioritarios,ejecutados por instituciones tales como FOSIS, INDAP, Ministerio del Trabajo, SERNAM, INJ,CONADI, FONADIS, INTEGRA, PRODEMU, CONAPRAN, CORDAM, SENAME y DIGEDER.Fuente: Ministerio de Hacienda

    En consecuencia, entre 1989 y 1998, cambi la estructura sectorial del gasto social, de acuerdo a lasnuevas orientaciones de la poltica social. Aument la participacin de educacin, salud, vivienda y de nuevosprogramas de inversin social, destinados a grupos prioritarios, y disminuy la de previsin y subsidiosmonetarios asistenciales.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 15 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Grfico 2Participacin Sectorial en el Gasto Fiscal y Pblico Social

    1989 y 1998(Porcentaje)

    Participacin Sectorial en el Gasto Fiscal Social

    Salud7,5%

    Subsidios Monetarios

    6,4%Vivienda

    6,0%

    Otros*3,0%

    Previsin49,4%

    Educacin27,7%

    1989

    Salud10,2%

    Subsidios Monetarios

    4,9%

    Vivienda7,6%

    Otros*4,9%

    Previsin42,6%

    Educacin29,8%

    1998

    Participacin Sectorial en el Gasto Pblico Social

    Salud15,8%

    Subsidios Monetarios

    3,8%Vivienda

    8,0%

    Otros*4,5%

    Previsin47,7%

    Educacin20,2%

    1989

    Salud17,9%

    Subsidios Monetarios

    5,5%

    Vivienda7,4%

    Otros*4,0%

    Previsin40,8%

    Educacin24,5%

    1998

    *Incluye principalmente programas de inversin social orientados a los grupos prioritarios, ejecutados por instituciones talescomo FOSIS, INDAP, Ministerio del Trabajo, SERNAM, INJ, CONADI, FONADIS, INTEGRA, PRODEMU, CONAPRAN, CORDAM,SENAME y DIGEDER.Fuente: Ministerio de Hacienda

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 16 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    2.- Principales polticas y resultado sectoriales

    2.1. Educacin

    En Chile, la mayora de la poblacin escolar asiste a establecimientos educacionales que recibenfinanciamiento pblico. En 1998, el 91,5% de la poblacin de enseanza bsica, el 83,5% de la poblacin deenseanza media cientfica humanista y el 98,8% de la poblacin de enseanza media tcnica profesionalasista a este tipo de establecimientos educacionales19.

    En 1990, el sistema educacional mostraba importantes logros en materia de cobertura, reduccin delanalfabetismo y aumento del nivel de escolaridad de la poblacin. Sin embargo, en materia de calidad ydistribucin de la educacin se presentaban serios problemas, caracterizados por un bajo promedio de logrosacadmicos y una gran desigualdad en la educacin proporcionada por los distintos tipos de establecimientos.

    Desde 1990, el principal objetivo de la poltica educacional es el mejoramiento de la calidad y de laequidad de la educacin. El actual gobierno reforz y profundiz esta definicin estratgica, estableciendo comoprioridad la construccin de un sistema educacional moderno, con nfasis en la calidad de la educacin, la atencinprioritaria a los sectores ms pobres de la poblacin, la modernizacin de los sistemas de enseanza aprendizaje yde la gestin del sistema educacional.

    A partir de 1996, la Reforma Educacional, que contempla los programas de mejoramiento e innovacinpedaggica, la reforma curricular, el desarrollo profesional de los docentes y la jornada completa, constituye elgran marco del conjunto de transformaciones llevadas a cabo en el sistema educacional en el perodo.

    Objetivos de la poltica educacional

    Objetivo general

    Mejoramiento de la calidad y de la equidad de la educacin.

    Objetivos especficos

    a) Mejorar substancialmente las condiciones, los procesos y resultados de la educacin preescolar, bsica ymedia, segn orientaciones de igualdad de oportunidades y discriminacin positiva en favor de los grupos ensituacin de riesgo educacional.

    b) Desarrollar una reforma curricular en enseanza bsica y media que permita actualizar los contenidos,elevar la calidad de la educacin y descentralizar su elaboracin.

    c) Extender la jornada escolar en enseanza bsica y media, de manera de contar con mayores tiempospara implementar los cambios en el curriculum y pedagoga.

    d) Fortalecer la profesin docente.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 17 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Programas y acciones a destacar

    Incremento de los recursos asignados a la educacin

    a) El gasto en subvenciones creci desde $ 299.578 millones en 1990 a $ 715.540 millones en 1998 (pesospromedio de 1998).

    b) La subvencin por alumno mensual se increment desde $ 9.273 en 1990 a $ 19.310 en 1998 (pesospromedio de 1998).

    Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educacin (MECE)

    Orientado a mejorar sustancialmente las condiciones, los procesos y resultados de la educacin preescolar, bsicay media segn orientaciones de igualdad de oportunidades y discriminacin positiva en favor de los grupos en

    situacin de riesgo educacional

    ENSEANZA PARVULARIA

    Ampliacin de la cobertura: creacin de cursos en escuelas municipales, uso de capacidad ociosa, aperturade nuevos jardines infantiles y desarrollo de programas de atencin no convencionales.

    Mejoramiento de la calidad de la oferta educativa: distribucin de material didctico, bibliotecas de aula,

    mejoramiento de la proporcin de adultos por nio atendido, capacitacin a docentes y agentes educativos yacciones de educacin parental y promocin de la demanda.

    ENSEANZA BSICA

    Insumos para el mejoramiento de la educacin: textos, guas y material didctico, bibliotecas de aula,reparaciones de infraestructura y equipamiento.

    Proyectos de mejoramiento educativo: financiamiento pblico de proyectos generados por las escuelas,asignado de acuerdo a su impacto sobre el aprendizaje de competencias fundamentales. Entre 1992 y1998, alrededor de 7 mil establecimientos de enseanza bsica han implementado acciones en este marco.

    Red Enlaces: Incorporacin de la informtica educativa. Entre 1992 y 1998, ms de 2.160 escuelas seincorporaron a la Red, cumplindose ms de la mitad de la meta planteada al ao 2000 ( 4.000 escuelas, 50%del total de escuelas municipales y particular subvencionadas)

    Programa de las 900 Escuelas (focalizado en el 10% de escuelas con peores resultados de aprendizaje):talleres de perfeccionamiento docente, bibliotecas de aula y materiales didcticos, fortalecimiento de la gestineducativa, atencin preferencial a alumnos con retraso pedaggico y atencin especial a la infancia de mayorriesgo. 272 mil alumnos han participado en este programa y en 1998 se ampli al segundo ciclo de enseanzabsica.

    Programa de mejoramiento para las escuelas rurales multigrado: dotacin de textos y materialesdidcticos especialmente diseados para los nios y nias rurales, constitucin de Microcentros deCoordinacin Pedaggica que agrupan a maestros de escuelas cercanas, capacitacin docente en innovacionesorientadas a incrementar el potencial de aprendizaje en la educacin rural, adecuacin metodolgica, quecontempla el diseo de una propuesta curricular y la formulacin y ejecucin de proyectos de mejoramientoeducativo en microcentros rurales. Este programa ha beneficiado a ms de 5 mil docentes y a alrededor de 97mil alumnos.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 18 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Asistencialidad escolar: Ampliacin de la cobertura y mejoramiento de la calidad de las raciones en elPrograma de Alimentacin Escolar (PAE), aumento de la distribucin de textos escolares, creacin delPrograma de Utiles Escolares, Programa de Salud Escolar y Programa de Salud Oral. En 1998, el PAE Bsicadistribuy alrededor de 740 mil raciones promedio diarias, incrementndose la cobertura en la poblacin delprimer quintil desde 48,5% en 1990 a 60,8% en 1998; el Programa de Utiles Escolares distribuy 800 mil setde tiles; el Programa de Salud Escolar entreg 140 mil atenciones de especialistas (oftalmologa,traumatologa y otorrino) y el Programa de Salud Oral entreg 125 mil atenciones.

    ENSEANZA MEDIA

    Recursos y condiciones para el trabajo escolar: bibliotecas, material didctico, textos, informticaeducativa, infraestructura y equipamiento.

    Procesos educativos y resultados de aprendizaje: gestin pedaggica, gestin directiva, fomento deactividades extracurriculares de libre eleccin, proyectos de mejoramiento educativo y asistencia tcnicaeducativa. Entre 1992 y 1998, alrededor de 400 liceos han desarrollado proyectos de mejoramiento educativo.Entre 1995 y 1998, 955 liceos se incorporaron a la Red Enlaces y en 1999 la cobertura de esta red llegar a1.300 liceos. La meta planteada al ao 2000 es que el 100% de los liceos municipales y particularsubvencionados estn incorporados.

    Proyecto Montegrande: accin focalizada en la innovacin educativa. Iniciado en 1997, aspira a que laspropuestas desarrolladas en los establecimientos mejoren la calidad de la educacin, transformndose enmodelos exitosos que posteriormente puedan ser replicados por otros liceos del pas., La seleccin de losestablecimientos participantes es realizada a travs de concursos de proyectos considerando su calidad y lavulnerabilidad del establecimiento, generndose un convenio entre el sostenedor y el Ministerio de Educacinque establece compromisos y mecanismos de evaluacin.

    Asistencialidad escolar: Generacin de nuevos programas, entre ellos destaca el Programa de AlimentacinEscolar y el Programa de Utiles Escolares. En 1998, se distribuy un promedio cercano a 141 mil racionesdiarias y un total de 110 mil set de tiles escolares.

    Reforma Curricular

    Desarrollar una reforma curricular en enseanza bsica y media que permita actualizar los contenidos, elevar lacalidad de la educacin y descentralizar la elaboracin

    ENSEANZA BSICA

    Promulgacin en 1996 de objetivos fundamentales y contenidos mnimos obligatorios, definicin de sectores deaprendizaje obligatorios y correspondientes subsectores. Los sectores son: lenguaje y comunicacin,matemtica, ciencia, tecnologa, artes, educacin fsica, religin y orientacin.

    ENSEANZA MEDIA

    Aprobacin de objetivos fundamentales y contenidos mnimos, en 1998, organizados en dos grandesconjuntos: formacin comn (dos primeros aos de la enseanza media) y formacin diferenciada(predominante en los dos ltimos aos). Esta ltima se divide en humanista cientfica y tcnico profesional. Seagrega un mbito de libre disposicin.. Se realizaron reorientaciones en la formacin comn y en laformacin diferenciada.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 19 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Extensin de la jornada escolar

    Extender la jornada escolar en enseanza bsica y media, de manera de contar con mayores tiempos paraimplementar los cambios en el curriculum y pedagoga

    ENSEANZA BSICA

    Ampliacin de horas cronolgicas anuales: 232 de 3 a 6) y 135 en 7 y 8. Contempla: proyectos porestablecimiento, subvencin especial por extensin de jornada, fondos para financiar infraestructura ysubvencin de mantenimiento.

    ENSEANZA MEDIA

    Ampliacin de horas cronolgicas anuales: 261 en 1 y 2 y 174 en 3 y 4 en Media HC, y 174 en 1 y 2 y116 en 3 y 4 en Media TP. Contempla: proyectos por establecimiento, subvencin especial por extensin dejornada, fondos para financiar infraestructura y una subvencin de mantenimiento.

    Fortalecer la profesin docente

    Mejoramiento de las condiciones de trabajo y de formacin de los docentes

    Perfeccionamiento permanente: Oferta de perfeccionamiento permanente que contempla una asignacinespecial como porcentaje de la remuneracin bsica mnima nacional.

    Perfeccionamiento disciplinario ligado directamente con la reforma curricular: Actualizacin de losconocimientos en las disciplinas de base y oportunidades de explorar sus implicancias para la transferencia alaula. Capacitacin en nuevo curriculum. Capacitacin de ms de 33 mil docentes de 1 a 4 Ao de EnseanzaBsica.

    Pasantas y diplomados en el extranjero : Alrededor de 2.300 docentes han salido al extranjero entre1996 y 1998.

    Remuneraciones: Mejoramiento de las remuneraciones y condiciones laborales de los profesores: Estatutodocente que establece una remuneracin mnima mensual, beneficios adicionales y que regula las condicioneslaborales de los docentes. Negociacin de reajustes salariales. Entre 1990 y 1998, el salario promedio en elsector municipal registr un crecimiento real del 109%.

    Incentivos: Creacin de estmulos especiales asociados al desempeo. Premios de excelencia docente ySistema Nacional de Evaluacin del Desempeo que otorga incentivos a los equipos docentes que mejoran losresultados de aprendizaje.

    Desarrollo de programas integrales de renovacin e innovacin en la formacin inicial deprofesores: Concurso de proyectos y convenios con universidades pblicas y privadas formadoras deprofesores. Mejoramiento del cuerpo acadmico, recursos de aprendizaje, bibliotecas e informtica educativa,actualizacin de conocimientos, mejoramiento de la prctica y lneas de investigacin aplicada.

    Becas para estudiantes meritorios: Cubren el 100% del arancel o valor anual de la carrera.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 20 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Principales resultados

    a.- Cobertura de educacin por nivel de enseanza

    En el perodo 1990-1998 aument la cobertura en la educacin preescolar, bsica y media. El nivel deenseanza que registr el mayor crecimiento fue la educacin parvularia, seguida por la educacin media. Laenseanza bsica registr un crecimiento menor, coincidente con la cobertura casi universal ya alcanzada eneste nivel.

    Grfico 3Cobertura de educacin por nivel de enseanza

    1990 y 1998(Porcentaje)

    20,9

    96,8

    80,5

    30,3

    98,3

    86,9

    0 20 40 60 80 100

    EducacinParvularia

    Educacin Bsica

    Educacin Media

    Porcentaje

    19981990

    Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1990 y 1998

    b.- Calidad de la educacin

    Entre 1990 y 1998, disminuyeron las tasas de abandono y reprobacin, tanto en la enseanza bsicacomo en la enseanza media.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 21 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Grfico 4Abandono y reprobacin en enseanza bsica y media

    1990 y 1998( Porcentaje)

    7,8

    2,29

    12,35

    7,37

    3,49

    1,49

    7,91

    4,95

    0 2 4 6 8 10 12 14

    Reprobacin E.Bsica

    Abandono E. Bsica

    Reprobacin E.Media

    Abandono E. Media

    Porcentaje

    19981990

    Fuente: Ministerio de Educacin

    Desde 1990, los resultados de la Prueba SIMCE, en Castellano y Matemticas, muestran uncrecimiento sostenido de los puntajes obtenidos por los alumnos.

    Grfico 5Resultados Prueba SIMCE en 4 Ao Bsico

    1990 y 1996( Porcentaje de logro)

    61,23

    60,07

    71,84

    71,19

    50 55 60 65 70 75

    Castellano

    Matemticas

    Porcentaje de logro

    1996

    1990

    Fuente: Coordinacin Nacional SIMCE

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 22 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Los resultados de la Prueba SIMCE muestran un sostenido incremento de la calidad de la educacinen las escuelas que participan en programas de mejoramiento enfocados en la equidad. En efecto, entre 1992y 1996, se incrementaron los puntajes de la Prueba SIMCE en 4 Bsico en el 5% de las escuelas con peoresrendimientos, en las escuelas participantes en el Programa P-900 y en las escuelas participantes en elPrograma de Mejoramiento de la Calidad de la Educacin para las Escuelas Rurales Multigrado.

    Grfico 6Resultados Prueba SIMCE en 4 Bsico, escuelas participantes en

    programas de mejoramiento enfocados en la equidad1992 y 1996

    (Porcentaje de logro)

    38,2

    34,1

    34,3

    52,6

    51,6

    49,1

    59,4

    60,8

    66,4

    64,3

    0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

    5% de escuelas conpeores resultados

    Escuelas Programa RuralCastellano

    Escuelas Programa RuralMatemticas

    P-900 Castellano

    P-900 Matemticas

    Porcentaje de logro

    19961992

    Fuente: Coordinacin Nacional SIMCE.

    Por otra parte, los resultados de la Prueba SIMCE en 2 medio del ao 1998 muestran que el 69,4%de los establecimientos educacionales del pas mejor su rendimiento en matemticas y un 53,6% lo hizo enlenguaje con respecto al ao 1994.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 23 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    c.- Equidad de la educacin

    Entre 1990 y 1998, la diferencia de cobertura existente entre la poblacin perteneciente al primer yquinto quintil de ingreso disminuy en la enseanza bsica y media, no as en la enseanza parvularia.

    Cuadro 2Cobertura segn nivel de enseanza: primer y quinto quintil

    de ingreso autnomo per cpita del hogar1990 y 1998( Porcentaje)

    Quintil de ingresoI V

    Educacin Parvularia1990 16,9 32,41998 23,6 44,8Educacin Bsica1990 95,5 98,91998 97,2 99,5Educacin Media1990 73,3 94,31998 77,4 97,7

    Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1990 y 1998

    Los resultados de la Prueba SIMCE en 4 Bsico muestran que las desigualdades existentes entre laeducacin particular pagada y la educacin municipal han comenzado a disminuir.

    Grfico 7Resultados Prueba SIMCE por asignatura y dependencia, 4 Bsico

    1990 y 1996( Porcentaje de logro)

    Castellano 4 Bsico

    80,0

    57,3

    86,1

    68,3

    0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

    Particularpagado

    Municipal

    Porcentaje de logro

    1996

    1990

    Matemticas 4 Bsico

    79,9

    56,2

    85,6

    67,9

    0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

    Particularpagado

    Municipal

    Porcentaje de logro

    19961990

    Fuente: Coordinacin Nacional SIMCE.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 24 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Las escuelas participantes en el Programa P-900 y en el Programa de Mejoramiento de la Calidad dela Educacin en las Escuelas Rurales muestran importantes avances, disminuyendo la distancia que lasseparaba del promedio de las escuelas municipales.

    Grfico 8Resultados Prueba SIMCE 4 Bsico por asignatura: escuelas municipales, escuelas delP900 y escuelas rurales participantes en el programa de mejoramiento para escuelas

    rurales1992 y 1996

    ( Porcentaje de logro)

    Castellano 4 Bsico

    52,6

    34,1

    64,0

    66,4

    59,4

    68,3

    0 10 20 30 40 50 60 70

    P900

    ProgramaRural

    Municipal

    Porcentaje de logro

    1996

    1992

    Matemticas 4 Bsico

    51,6

    34,3

    63,7

    64,3

    60,8

    67,9

    0 10 20 30 40 50 60 70

    P900

    ProgramaRural

    Municipal

    Porcentaje de logro

    1996

    1992

    Fuente: Ministerio de Educacin.

    Desafos en materia de EDUCACIN

    1.- Acortar las brechas que se producen en las coberturas, particularmente en la enseanza parvularia ymedia, tanto por nivel de ingreso como por rea de residencia.

    2.- Continuar desarrollando acciones que permitan elevar substantivamente la calidad y la equidad de laeducacin impartida, disminuyendo la brecha existente entre la educacin particular pagada y la educacinsubvencionada.

    3.- Continuar desarrollando acciones dirigidas a la poblacin escolar ms vulnerable, potenciando lasacciones que enfatizan la discriminacin positiva.

    4.- Implementacin del nuevo curriculum en todos los niveles de enseanza.

    5.- Implementacin de la jornada escolar completa.

    6.- Ampliar substantivamente los programas asistenciales dirigidos a la enseanza media.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 25 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    2.2. Salud

    En 1990 el sector pblico de la salud presentaba profundos problemas de infraestructura y defuncionamiento, lo que se traduca en dificultades de acceso a la atencin de salud y un nivel de calidadinadecuado. En efecto, la infraestructura fsica de los establecimientos y los equipos, tanto mdicos comoindustriales mostraban un serio deterioro. Paralelamente, se observaba en casi todos los servicios y en todos losniveles, insuficiencia de recursos humanos y personal insatisfecho por el bajo nivel de remuneraciones y las malascondiciones del entorno laboral. A ello se agregaba la situacin de inequidad en la atencin a la poblacin. Anteesta situacin, las autoridades definieron como prioritaria la recuperacin del sector pblico para aumentar lacobertura y calidad de la atencin.

    Objetivos de la poltica de salud

    Objetivo general

    Aumentar la cobertura y calidad de la atencin.

    Objetivos especficos

    a) Mejorar el acceso de la poblacin a la salud.

    b) Resolver la crisis hospitalaria que afectaba al sector pblico.

    c) Fortalecer la capacidad institucional del sector.

    d) Impulsar la prevencin y proteccin de la salud de las personas.

    e) Mejorar la calidad del medio ambiente.

    Programas y acciones

    Programas y acciones para mejorar el acceso de la poblacin a la salud

    Extensin de la gratuidad

    a) Atencin institucional gratuita para grupos A y B y disminucin del copago a grupos C y D de 25% y 50% a10% y 20%, respectivamente.

    b) Aumento de la entrega gratuita de medicamentos. Entre 1990 y 1998, sta aument desde un 38% a un56% de los recetados.

    Desarrollo de recursos humanos

    a) Ms y mejores funcionarios para la atencin primaria. La dotacin de mdicos, odontlogos y qumicosaumenta de 2.039 a 2.903 y la de enfermeras y psiclogos de 1.580 a 3.600 entre 1990 y 1998.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 26 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Reforzamiento de la atencin primaria

    Entre 1990 y 1998 se logra: construccin y reparacin de consultorios y postas rurales; creacin de 57 Serviciosde Atencin Primaria de Urgencia (SAPU); Terceros Turnos; Laboratorios Bsicos; incorporacin de la atencindental; Programa de Obstruccin Bronquial e Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), con 350 salas dehospitalizacin abreviada, control de enfermos crnicos en los consultorios para aumentar la cobertura y lacapacidad resolutiva del primer nivel de atencin.

    Reduccin de las listas de espera para agilizar la atencin hospitalaria

    Se han cubierto casi todas las especialidades mdicas y quirrgicas en adultos y nios.

    Programa de oportunidad de la atencin

    Aumento del nmero de cirugas en 31,4% entre 1996 y 1998 que beneficiaron a 141.313 personas.

    Programas y acciones para resolver la crisis hospitalaria

    Programa de inversiones para reponer y aumentar la infraestructura y dotar de equipamientoadecuado a los establecimientos hospitalarios

    a) Construccin de 12 nuevos hospitales, modernizacin de 23 y construccin de establecimientos de medianacomplejidad: 3 Centros de Diagnstico Teraputico y 4 Centros de Referencia de Salud en los Servicios deSalud de la Regin Metropolitana, Antofagasta, Valdivia, San Felipe-Los Andes y Llanchipal (Llanquihue, Chilo yPalena) en el perodo 1990-1998.

    b) Reforzamiento de Servicios de Urgencia en: infraestructura fsica; compra de equipamiento indispensablepara atencin directa de urgencia y para fortalecimiento de las unidades de apoyo; contratacin de serviciosprofesionales indispensables y compra de insumos crticos. Fueron beneficiados trece hospitales de la ReginMetropolitana y algunos de regiones.

    Organizacin de la atencin mdica de urgencia de accidentes

    Creacin del Sistema de Atencin Mdica de Urgencia (SAMU): bases equipadas que disponen de ambulanciascon moderno equipo de rescate en las regiones V,VIII y Metropolitana.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 27 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Programas y acciones para fortalecer la capacidad institucional del sector

    Programa de modernizacin para mejorar eficacia y eficiencia de las instituciones del sectorpblico de la salud

    a) Creacin de la Superintencia de ISAPRE.

    b) Reestructuracin del FONASA, de la Central de Abastecimientos (CENABAST) y del Instituto de Salud Pblica(ISP).

    c) Redefinicin de algunos programas de salud.

    d) Nuevo reglamento orgnico para los Servicios de Salud.

    e) Nuevos mecanismos de asignacin de recursos financieros a establecimientos del nivel primario de atencin(per-cpita) y a establecimientos de los Servicios de Salud (pago por resultados).

    Programa de apoyo a la gestin

    Mejoramiento de las comunicaciones, la gestin y la productividad del nivel central, regional y de lasinstituciones autnomas como la CENABAST y el ISP.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 28 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Programas y acciones para impulsar la prevencin y proteccin de la salud

    Programa de Salud Mental

    a) Centros Comunitarios de Salud Mental Familiar.

    b) Prevencin del consumo de drogas y de alcohol..

    c) Incorporacin de especialistas en consultorios y centros comunitarios de salud mental familiar.

    Campaas de prevencin

    Campaa del Clera, del Sarampin, de la Rubola, campaas de invierno, de concientizacin y autoexamende mamas, de prevencin del SIDA y enfermedades de transmisin sexual.

    Programa de Prevencin y Control del SIDA

    a) Supervisin y vigilancia a nivel local y la coordinacin con ONGs y organizaciones de portadores del VIH.Estudios de VIH en donantes de sangre y rganos. Intensificacin de la supervisin diagnstica, formativa y deasesora a los bancos de sangre, as como el tamizaje AC-VIH al 100% de los donantes y la supervisin delcumplimiento de normas de bioseguridad realizados por la Comisin Nacional del SIDA.

    b) Atencin mdica integral a travs de los hospitales del SNSS. Comprende atencin de salud mental a travsde servicios y ONGs y el funcionamiento de banco de drogas para pacientes.

    Programa de salud integral de la mujer

    Creacin del programa de la mujer en sustitucin al materno infantil con una concepcin de atencin a la mujeren todas las etapas de su vida y no slo en la etapa frtil. Entre otros logros, se destaca el aumento de lacobertura del examen de Papanicolau desde un 50% en 1990 a un 63,5% en 1998 entre las mujeres de 25 a64 aos.

    Programa del adolescente

    Incorporacin de programa del adolescente en la Atencin Primaria, diferencindolo del Programa del Nio.

    Programa del adulto mayor

    Se incorpora este programa en la atencin primaria.

    Accin intersectorial

    Creacin del Consejo Nacional para la Promocin de la Salud.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 29 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Programas y acciones para mejorar la calidad del medio ambiente

    Refuerzo de los programas de proteccin del ambiente

    Dotacin de profesionales encargados de los programas ambientales que desarrolla el sector salud y creacinde la Divisin del Ambiente.

    Contaminacin ambiental

    a) Se definieron normas sobre: (i) el funcionamiento de chimeneas para calefaccin de viviendas yestablecimientos de la Regin Metropolitana; (ii) emisin de contaminantes atmosfricos particulares aplicablesa fuentes fijas de la Regin Metropolitana; (iii) fuentes emisoras contaminantes atmosfricos en situaciones deemergencia; y (iv) fijacin de valores y porcentajes de reduccin de emisiones de material particulado parasituaciones de emergencia y preemergencia.

    b) Se exigi el cumplimiento de las normas que rigen las fuentes fijas industriales en la Regin Metropolitana.

    Condiciones de trabajo

    Se aprob nuevo Reglamento de Condiciones Bsicas en los Lugares de Trabajo y las actualizaciones delReglamento de Establecimientos Educacionales y el Reglamento de Alcantarillados Particulares.

    Control Sanitario

    Se restableci el programa de control sanitario de los alimentos mediante un riguroso control de riego dehortalizas con aguas servidas y de las condiciones sanitarias en lugares de expendio de alimentos preparados,especialmente pescados y mariscos; y se reforz la fiscalizacin del manejo de residuos slidos, especialmenteen los lugares de vertimiento clandestino de basuras.

    Principales resultados

    Los resultados de las acciones desarrolladas en el sector salud estn expresados en trminos del impactoque ellas tuvieron sobre los indicadores ms utilizados para medir el nivel de salud de la poblacin. Sin embargo,hay que reconocer que sobre el estado de salud influyen, adems de las acciones desarrolladas por el sector, otrosfactores como son el nivel de ingreso, la calidad de la vivienda, el nivel de escolaridad, las condiciones laborales ylas condiciones ambientales, entre otros.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 30 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Principales resultados 1990 1997

    Bajo peso al nacer (por ciento)

    Peso insuficiente al nacer (por ciento)

    Tasa de desnutricin en menores de 6 aos* (por ciento)

    Tasa de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos)

    Tasa de mortalidad neonatal (por mil nacidos vivos)

    Tasa de mortalidad infantil tarda (por mil nacidos vivos)

    Tasa de mortalidad de 1 a 4 aos (por mil hab. de 1 a 4 aos)

    Tasa de mortalidad materna (por 10 mil nacidos vivos)

    Tasa mortalidad cncer crvico uterino (por cien mil)

    Tasa de mortalidad por afecciones perinatales (por cien mil)

    Tasa de mortalidad por enfermedades del aparato respiratorio (por cien mil)

    Tasa de mortalidad por traumatismos y envenenamientos (por cien mil)

    Esperanza de vida al nacer***

    5,7

    18,2

    5,0

    16,0

    8,5

    7,5

    0,79

    4,0

    26,5

    12,9

    73,1

    72,8

    72,0

    5,1

    15,4

    1,0**

    10,0

    5,7

    4,3

    0,45

    2,2

    21,6

    7,2

    68,0

    58,3

    75,2

    * En 1994 cambia el parmetro de medicin.**Este valor es para 1998.*** Para el quinquenio 1990-1995 y 1995-2000.Fuente: MINSAL-INE, Anuarios demogrficos 1990, 1997. MINSAL, Estadsticas de Salud y Tarjetas de Presentacin 1990-1998.

    Desafos en materia de SALUD

    1.- Disminuir las diferencias interregionales e intercomunales en los indicadores de salud.

    2.- Mejorar la oportunidad y trato a los usuarios del sistema pblico de salud.

    3.- Fortalecer la integracin de la red asistencial especialmente la referencia y contrareferencia entre el nivelprimario de atencin y el nivel de atencin hospitalario.

    4.- Aumentar la dotacin de especialistas, especialmente en el nivel primario.

    5.- Ampliar la cobertura del programa del adulto mayor.

    6.- Mejorar la eficiencia administrativa y financiera del sistema pblico de salud.

    7.- Debatir ampliamente una reforma al sistema de seguridad social con orientacin ms solidaria yequitativa.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 31 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    2.3. Vivienda

    A comienzos de la dcada de los noventa, la situacin en materia de vivienda se caracterizaba por undficit cuantitativo20 y de trayectoria creciente, reflejado en la existencia de ms de 900 mil familias sin casa.Por otro lado, se verificaban serios problemas de calidad en el parque habitacional; en efecto, cerca de660.000 hogares habitaban en viviendas que presentaban algn dficit cualitativo21. Por ltimo, la oferta desoluciones habitacionales existente cubra slo de manera parcial las necesidades de los hogares ms pobresdel pas.

    Objetivos de la poltica habitacional

    a) Congelar el dficit cuantitativo existente.

    b) Avanzar en el mejoramiento de la calidad del parque habitacional.

    c) Aumentar los recursos orientados a entregar soluciones habitacionales para las familias ms pobres.

    Programas y acciones

    Programas y acciones para congelar el dficit cuantitativo

    Entre 1990 y 1996, la produccin de soluciones habitacionales del MINVU alcanz un total de 630 mil, loque equivale a un promedio anual de 90 mil soluciones, superando significativamente a las 54 milsoluciones promedio anuales producidas en el sexenio 1984-1989.

    Cuadro 3Soluciones habitacionales por tipo de solucin

    1990-1998

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998Subsidio Habitacional 24.801 22.721 21.123 21.382 23.144 23.325 23.899 21.972 20.686Subsidio PET 14.574 13.602 20.838 16.535 15.259 15.698 13.400 11.587 10.601Subsidio Rural 6.307 4.910 8.353 7.477 6.944 7.539 5.454 7.328 8.155Subsidio Vivienda Bsica - - - - - 753 2.555 2.198 2.827Sub. Vivienda Progresiva 1 etapa - 313 1.116 2.520 5.189 7.039 7.371 5.281 4.727Sub. Vivienda Progresiva 2 etapa - 195 161 1.581 1.450 2.226 2.582 1.703 1.217Viviendas Bsicas 16.029 24.805 22.414 19.997 20.070 17.008 17.548 n.d. n.d.Viviendas Progresivas 1 etapa - 5.488 8.053 3.736 4.525 2.778 1.994 n.d. n.d.Lotes c/serv. y Mejoram. Barrios 20.677 20.979 15.372 12.175 9.556 16.154 16.320 n.d. n.d.Total 82.388 93.013 97.430 85.403 86.137 92.520 91.123n.d.= no disponible.Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Informativo Estadstico N 236

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 32 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Programas y acciones para avanzar en el mejoramiento de la calidad del parque habitacional

    a) Creacin del programa Construccin, ampliacin y mejoramiento orientado a antiguos beneficiarios delotes con servicio que permite completar la casa, con la posibilidad de alcanzar los estndares de unavivienda bsica.

    b) Creacin del programa Mejoramiento habitacional, destinado a la reparacin o ampliacin de viviendasde programas estatales o municipales, con ms de diez aos de antiguedad.

    c) Implementacin de medidas destinadas a mejorar la calidad de la viviendas. Estas se resumen en eldesarrollo de nuevas tipologas de viviendas, modificacin de normas de la Ordenanza de Urbanismo yConstrucciones para adaptarlas a nuevas tecnologas y otras que otorgan mayor importancia a la calidaddel trabajo de las empresas contratistas.

    Programas y acciones para aumentar los recursos orientados a entregar solucioneshabitacionales para las familias ms pobres

    a) Creacin del programa Vivienda progresiva, que se desarrolla en dos etapas, dirigido a familias pobres.

    b) Creacin de una nueva modalidad para la vivienda bsica, bajo la forma de subsidio que permite a losbeneficiarios la libre eleccin de una vivienda en el mercado, orientado preferentemente a familiaspertenecientes al 40% ms pobre de la poblacin.

    Principales resultados

    Entre 1990 y 1996, se produjo un importante descenso en el dficit cuantitativo, lo que puede verseen el Grfico 9.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 33 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Grfico 9Evolucin del dficit habitacional por allegamiento*

    1990-1996 (Nmero de hogares y ncleos allegados)

    590.424

    377.688

    328.332

    368.502

    0

    100.000

    200.000300.000

    400.000500.000

    600.000

    700.000800.000

    900.0001.000.000

    1990 1996

    Ao

    NUCLEOS

    HOGARES

    918.756

    746.190

    *Allegados: Considera a los hogares y ncleos allegados, excluyendo los ncleos allegados del primer quintil.Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1990 y 1996.

    Asimismo, el dficit cualitativo present una importante reduccin entre 1990 y 1998.

    Grfico 10Hogares con dficit cualitativo segn tipo de dficit

    por quintil de ingreso autnomo per cpita del hogar*1990 y 1998**

    Dficit de materialidad2223,0

    16,1

    12,7

    3,6

    12,913,9

    7,95,9

    3,40 ,8

    6,48,9

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    I II III IV V Tota l

    Quinti l

    1990

    1998

    %

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 34 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Dficit de saneamiento2321,4

    15,5

    11,2

    7,5

    3,6

    11,9

    18,3

    9,2

    5,83,2

    1,4

    7,6

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    I II III IV V Total

    Quintil

    1990

    1998

    %

    Dficit de habitabilidad24

    7,5

    4,7

    3 , 5

    2,1

    1 , 0

    3 , 74 , 7

    1 , 81,1

    0 , 60,2

    1,7

    0,0

    1,0

    2,0

    3,0

    4,0

    5,0

    6,0

    7,0

    8,0

    I II III IV V Tota l

    Quint i l

    1990

    1998

    %

    *Se excluye al servicio domstico puertas adentro y su ncleo familiar.**Cifras preliminares.Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1990 y 1998.

    Desafos en materia de VIVIENDA

    1.- Reducir el dficit cuantitativo actualmente existente.

    2.- Avanzar en los estndares de calidad de las soluciones habitacionales.

    3.- Continuar reduciendo la proporcin de hogares residentes en viviendas con materialidad y/osaneamiento deficientes.

    4.- Avanzar en la entrega de soluciones habitacionales que incorporen inversiones adicionales deinfraestructura de servicios bsicos y sociales.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 35 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    2.4. Subsidios monetarios

    A inicios de la dcada de los 90, los subsidios monetarios se encontraban en una situacin de fuertedeterioro. En efecto, durante la dcada de los 80 el valor real las asignaciones familiares, Subsidio UnicoFamiliar (SUF) y Pensiones Asistenciales de Vejez e Invalidez (PASIS) acumul una prdida de 50,0%, 46,8% y44,0%, respectivamente. Adicionalmente, desde el ao 1987 se congel el nmero de SUF y PASISentregados. Ello llev a una disminucin del nmero de personas beneficiarias, en la medida que los subsidiosentregados con anterioridad se extinguan.

    Objetivos de la poltica de subsidios monetarios

    Objetivo general

    Complementar la insuficiencia de ingresos de los hogares ms pobres del pas.

    Objetivos especficos

    a) Replicar los beneficios a los que tienen derecho aquellas personas pertenecientes a un sistema formalde previsin, entre quines, por distintas razones, no cuentan con un sistema previsional.

    b) Asegurar el acceso a la salud y la educacin de las personas beneficiarias de los subsidios monetarios.

    c) Recuperar y mantener el valor real de los subsidios.

    d) Mejorar el grado de focalizacin de los subsidios monetarios.

    Principales programas y acciones

    Los principales subsidios monetarios entregados por el estado durante la dcada han incluidosubsidios asistenciales -Subsidio Unico Familiar (SUF), Pensin Asistencial (PASIS)- y laborales (asignacinfamiliar y subsidio de cesanta) ya existentes, incorporndose el Subsidio al Agua Potable (SAP).

    A.- Valor y nmero promedio mensual de los subsidios monetarios

    Durante el perodo, se recuper el valor real de los subsidios, que a inicios de la dcada seencontraba en un bajo nivel, como se observa en el Cuadro 4.

  • Repblica de Chile Informe Nacional - 36 -

    Seguimiento de los compromisos asumidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social

    Cuadro 4Evolucin del valor promedio mensual de los subsidios monetarios

    1990-1998(Pesos de 1998)

    Ao Asignacinfamiliar

    SUF PASIS SAP Subsidio decesanta

    1990 1.646 2.205 20.872 9.8401991 1.692 2.325 22.772 188 11.6341992 1.810 2.441 22.404 670 12.0361993 1.925 2.514 22.267 1.061 12.1131994 1.969 2.551 22.906 1.167 12.5121995 2.324 2.645 23.487 2.382 12.8581996 2.096 2.726 25.079 2.590 13.2861997 2.383 2.816 24.911 2.800 12.6561998 2.928 2.966 26.957 3.280 11.793

    Variacin 90-98 77,9% 34,5% 29,2% 389,9%* 19,9%*Corresponde a la variacin 92-98Fuente: MIDEPLAN, a partir de Instituto de Normalizacin Previsional y Superintendencia de Seguridad Social.

    El nmero promedio mensual del SUF, PASIS y SAP entregados se increment durante la dcada, entanto la asignacin familiar y el subsidio de cesanta disminuyeron.

    Cuadro 5Evolucin del nmero promedio mensual de los subsidios monetarios

    1990-1998

    Ao Asignacinfamiliar

    SUF PASIS SAP Subsidio decesanta

    1990 3.976.321 880.578 311.363 33.8451991 4.020.866 894.344 299.332 177.719 30.2461992 3.732.242 840.447 290.550 315.901 23.4321993 3.354.094 862.997 296.222 351.925 19.1471994 3.238.640 819.229 312.272 389.712 20.57