informe n°2 -granulometrÍa por tamizado - saavedra salazar

10
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN DOCENTE: LORRÉN PALOMINO, ÁNGEL ALBERTO. ESTUDIANTE: SAAVEDRA SALAZAR, LUIS EMANUEL. INFORME DE LABORATORIO N° 2: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO

Upload: luis-emanuel-saavedra-salazar

Post on 18-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME N°2 -GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO - SAAVEDRA SALAZAR

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

DOCENTE:LORRÉN PALOMINO, ÁNGEL ALBERTO.

ESTUDIANTE:SAAVEDRA SALAZAR, LUIS EMANUEL.

INFORME DE LABORATORIO N 2: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO

Page 2: INFORME N°2 -GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO - SAAVEDRA SALAZAR

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE:

Lorrén Palomino, Ángel Alberto.

ESTUDIANTE:

Saavedra Salazar, Luis Emanuel.

ASIGNATURA:

Mecánica de Suelos.

INFORME DE LABORATORIO:

Análisis Granulométrico por Tamizado.

CICLO:

V

FECHA DE ENSAYO – FECHA DE PRESENTACIÓN:

29-01-14 - 05-02-14

Pimentel, Febrero 05 de 2014.

Page 3: INFORME N°2 -GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO - SAAVEDRA SALAZAR

1. Marco Teórico

La variedad en el tamaño de las partículas de suelos, casi es ilimitada; por definición,

los granos mayores son los que se pueden mover con la mano, mientras que los más

finos son tan pequeños que no se pueden apreciar a simple vista. Debido a ello es que

se realiza el Análisis Granulométrico que tiene por objeto determinar el tamaño de las

partículas o granos que constituyen un suelo y fijar, en porcentaje de su peso total, la

cantidad de granos de distinto tamaño que el mismo contiene.

La manera de hacer esta determinación es por medio de tamices de abertura

cuadrada. El procedimiento de ejecución del ensaye es simple y consiste en tomar una

muestra de suelo de peso conocido, colocarlo en el juego de tamices ordenados de

mayor a menor abertura, pesando los retenidos parciales de suelo en cada tamiz. Esta

separación física de la muestra en dos o más fracciones que contiene cada una de las

partículas de un solo tamaño, es lo que se conoce como “Fraccionamiento”.

Sin embargo, debido a que el menor tamaño de tamiz que se utiliza corrientemente es

el 0.074 mm (Malla N° 200), el análisis mecánico está restringido a partículas mayores

que ese tamaño que corresponde a arenas limpias finas. Por lo tanto si el suelo

contiene partículas menores que ese tamaño la muestra de suelo analizada debe ser

separada en dos partes, para análisis mecánico y por vía húmeda (hidrometría).

1.1. Definiciones

Granulometría: Es la técnica cuyo objetivo principal es determinar y medir el tamaño de las partículas de un agregado (suelo), así como la distribución de las mismas.

Módulo de Fineza: Es la centésima parte del número que se obtiene al sumar los porcentajes retenidos acumulados por los tamices Nº 4, 8, 16, 30, 50, 100; empleados en un análisis granulométrico. El módulo de fineza debe ser mayor o igual que 2.3, pero menor o igual que 3.15.

2 .3≤M f≤3 .15

Coeficiente de Uniformidad Es la relación que existe entre el diámetro de la partícula que pasa el 60% con relación al diámetro de la partícula que pasa el 10% del material.

Cu=D60D10

Page 4: INFORME N°2 -GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO - SAAVEDRA SALAZAR

Coeficiente de Curvatura: Es la relación que existe entre el cuadrado del diámetro de la partícula que pasa el 30% y el producto de la partícula que pasa el 60% y el diámetro de la partícula que pasa el 10% del material.

C c=¿¿¿

1.2. Fórmulas

Para el Porcentaje Retenido en cada malla se utiliza la siguiente fórmula:

%Retenido Parcial=100 x Peso RetenidoParcialPeso incial de lamuestra

Para Porcentaje Retenido Acumulado se utiliza la siguiente fórmula:

%Retenido Acumulado=∑ Peso Ret . Parcialn−1+¿Peso Ret . Parcialn+…¿

Para el Porcentaje que Pasa Acumulado se utiliza la siguiente fórmula:

%Que Pasa Acumulado=100%−%Reten ido Acumulado

2. Objetivos

Page 5: INFORME N°2 -GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO - SAAVEDRA SALAZAR

1. Determinar si la muestra de suelo pertenece a un suelo grueso, o fino.

2. Determinar la gradación de una muestra suelo mediante el cálculo del Coeficiente de Curvatura y el Coeficiente de Uniformidad.

3. Graficar la curva granulométrica de la muestra de suelo.

3. Materiales

1. Muestra de suelo seco.

2. Agua.

4. Equipos

1. Balanza de precisión, con sensibilidad de 0.01 gr y capacidad mínima de 700 gr.

2. Horno de secado, capaz de mantener una temperatura constante de 105° ± 5°C

3. Evaporadores (Taras).

4. Juego de mallas según ASTM (Las mayas serán: 2”, 1 ½ , 1”, ¾”, ½”, 3/8”, ¼”, N°4, N°10, N°20, N°40, N°60, N°140, N°200)

5. Bandeja (para llenar con agua).

6. Brocha de cerdas para limpiar las partículas que quedan en los tamices.

7. Mortero y pilón.

5. Procedimiento

Page 6: INFORME N°2 -GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO - SAAVEDRA SALAZAR

1. Nuestra muestra de suelo seco se cuartea y se elijen dos porciones, las cuales forman una diagonal, se mezclan y pesan y se considera este como el peso inicial de la muestra representativa de suelo para el ensayo.

2. Esta muestra representativa se coloca en una bandeja con agua por 24 horas.

3. Luego de ese lapso se lava la muestra a través de la malla N° 200, el suelo que pasa es suelo fino y se considera como perdida por lavabo. Pero lo que queda retenido en la malla N° 200 es colocado en una tara y luego es llevado al horno y se deja ahí por un lapso de 24 horas.

4. Transcurrido el lapso se extrae la muestra del horno y con la ayuda de un mortero y un pilón se tritura la muestra y se procede a pesar. El peso obtenido va a ser menor al peso inicial.

5. Luego se ordenan los tamices uno encima de otro, de abajo hacia arriba de la siguiente manera: primero se coloca el platillo luego el tamiz N°200, N°140, N°60, N°40, N°20, N°10, N°4, ¼”,3/8”, ½”, ¾”, 1”, 1 ½”, 2”.

6. Luego se coloca la muestra en nuestros tamices ya ordenados y se cierne para que la muestra empiece a bajar por todos los tamices de acuerdo al tamaño de las partículas.

7. Después de cernir la muestra se pesan las muestras de suelo retenidas en cada uno de los tamices junto con el platillo y se procede con los cálculos.

6. Conclusiones

Page 7: INFORME N°2 -GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO - SAAVEDRA SALAZAR

1. La muestra de suelo pertenece a una suelo fino ya que más del 50% en el proceso de tamizado de la muestra ha pasado la malla N°200 y se ha depositado en el platillo (125 gr que representan el 89.96% del peso inicial).

2. Debido a que la muestra de suelo empleado en este ensayo es un suelo fino, no podemos hallar el Coeficiente de Uniformidad (Cu), ni el Coeficiente de Curvatura (Cc), ya que no podemos determinar el D10, D30, D60. Esto nos imposibilita determinar mediante este ensayo la gradación del suelo.

3. La curva granulométrica fue graficada con éxito en escala semilogarítimica donde las ordenadas (eje Y representa el porcentaje que pasa acumulado) están en escala natural y las abscisas (eje x representa el diámetro de las mallas en milímetros) están en escala logarítmica.

7. Recomendaciones

1. Cumplir con los tiempos de saturado y secado de la muestra de suelo al horno.

1. Asegurarse de que la balanza indique 0.00 antes de ser utilizada.

2. Limpiar con la brocha cuidadosamente los tamices antes y después de ser empleados para evitar errores al momento de pesar los retenidos parciales de la muestra de suelo.

3. Cernir cuidadosamente la muestra de suelo a través de todos los tamices.

1. Anexos

Pesando la muestra de suelo para obtener el

peso inicial.Pesando la muestra de suelo retenida en cada

tamiz.