informe n°1 ecologia

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL. Curso : Ecología - Práctica. Trabajo : Informe Nº 1 – Análisis de los principales problemas ambientales de la comunidad. Profesor : Alumno : SOTA SOLIS, Humberto Ezequiel. Año : 1 ro Ciclo: II Grupo : “C” Cajamarca, octubre del 2010.

Upload: humberto-sota-solis

Post on 25-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ecologia

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME N°1 ECOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.

FACULTAD DE INGENIERÍA.ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA

CIVIL.

Curso : Ecología - Práctica.

Trabajo : Informe Nº 1 – Análisis de los principales problemas ambientales de la comunidad.

Profesor :

Alumno : SOTA SOLIS, Humberto Ezequiel.

Año : 1ro Ciclo: II

Grupo : “C”

Cajamarca, octubre del 2010.

Page 2: INFORME N°1 ECOLOGIA

INTRODUCCIÓN

Vivimos en el planeta Tierra cuyas características son indispensables para sostener la vida, las condiciones ambientales han ido evolucionando por miles de años, creando un ambiente favorable para el desarrollo de las plantas, animales, seres humanos y otros seres vivos (microorganismos).

Nuestro planeta tenía un color verde – azul, pero el hombre ha llegado como un intruso al planeta Tierra, alterando el equilibrio de la naturaleza, ya que se ha vuelto dependiente de la tecnología, incrementado su demanda de energía y materia prima. Se destruye la naturaleza para viviendas, se usa pesticidas y herbicidas dañando el suelo, con la minería se contamina el agua, con el desarrollo de la industrialización se contamina el aire, la producción de energía, el transporte producen gases venenosos y desechos sólidos lo que trae el envenenamiento del medio ambiente, entrando la Tierra en peligro.

Debemos darnos cuenta que nosotros somos los causantes de la destrucción de nuestro planeta, de la destrucción de nuestro hogar, al cual no lo cuidamos, lo ensuciamos, lo destruimos, produciéndose cambios que nos afectan, pero aún existen personas que no quieren darse cuenta de ello; quizás sea el hombre mismo el que produzca su extinción, y quizás la extinción de toda la vida en nuestro planeta Tierra.

Page 3: INFORME N°1 ECOLOGIA

PROBLEMAS AMBIENTALES.

1.- Agua: Principal fuente de vida. Es el hábitat de las especies acuáticas. Es el compuesto de mayor importancia para el organismo. En el planeta el agua ocupa el 71% de toda la superficie.

Agua

Causas de la Contaminación del

Agua

Efectos de la Contaminación

Alternativas de Solución

Basura en los ríos (Río San Lucas – Cajamarca).

Afectan a la salud de las personas y de los seres vivos.

Evitando el arrojo de basura (utilizando productos biodegradables).

Dando a conocer la importancia del cuidado del ambiente entre los principales medios de comunicación y espacios públicos locales y también realizando charlas orientación.

Evitando desechar detergentes en los ríos porque elevan la alcalinidad del agua.

Evitando el uso irracional de productos químicos y reactivos por parte de la mina.

Realizar campañas de reciclaje de desperdicios.

Actividad minera (Combayo, Michiquillay, etc).

Afectan a la salud de las personas y de los seres vivos.

Aguas servidas.

Causan un mal aspecto a la ciudad siendo nosotros mismos los causantes de ello.

Arrojando detergentes y productos químicos en los ríos (Río San Lucas – Cajamarca).

Afectan la economía de la ciudad de Cajamarca, ya que cuando se bota desperdicios en los ríos, la municipalidad tiene que contratar personal para que limpien dichos desperdicios haciendo uso de los impuestos que los cajamarquinos pagamos, siendo nosotros mismos los causantes de dicha contaminación.

Page 4: INFORME N°1 ECOLOGIA

2.- Suelo:

Es la capa superficial de la corteza terrestre. Base necesaria para la vida (en los ecosistemas terrestres y acuáticos). Es el hábitat de muchos microorganismos que intervienen en la

degradación, producción y descomposición.

Suelo

Causas de la Contaminación

Efectos de la Contaminación

Alternativas de Solución

La erosión debido a las malas técnicas de riego (inundación, riego en pendiente) realizado por los campesinos sin capacitación.

La presencia de contaminantes en el suelo daña la vegetación, induciendo su degradación, la reducción del número de especies y la acumulación de contaminantes en las plantas.

Reforestación: Sembrando nuevas plantas que ayuden a mejorar nuestro ambiente.

Realizando campañas para concientizar a la población del daño que causamos nuestro ambiente al arrojar basura y utilizar productos químicos.

Utilizando fertilizantes naturales como gallinaza, estiércol, etc.

Evitar los reactivos en los suelos (ya que estos degradan el suelo haciéndolo perder sus componentes nutritivos a la vez que matan la microflora y microfauna que existe).

El crecimiento en forma verticale de las urbes.

El sobre pastoreo, tala indiscriminada y quema de la vegetación.

En el hombre, daña su salud como intoxicaciones y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles.

El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores más importantes en la pérdida de suelos en la ciudad de Cajamarca (Qapac Ñan).

Generan una pérdida de calidad del paisaje, ya que la presencia de vertidos y acumulación de residuos están en lugares no adecuados, a la que se añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación, la desaparición de la fauna.

La actividad minera contamina los suelos, a través de las aguas de relave.

Perdida de valor del suelo: económicamente (considerando los costos de la recuperación de un suelo) y la desvalorización del área debido a la contaminación.

La depositación de sustancias químicas y basura (botadero de Shudal – Cajamarca).

Page 5: INFORME N°1 ECOLOGIA

3.- Aire:

Nos mantiene vivos ya que contiene oxígeno, el cual lo utilizamos para respirar.

El aire también sirve para que las plantas elaboren su alimento ya que contiene CO2.

Aire

Causas de la Contaminación

Efectos de la Contaminación

Alternativas de Solución

Emisión de humos (los vehículos motorizados, las industrias), ya que actualmente en la ciudad de Cajamarca ha crecido el parque automotor.

El hollín y otras partículas oscuras se adhieren fácilmente a paredes y cielorrasos dándoles un aspecto desagradable y ruinoso.

Retirando los carros viejos ya que estos son los que emiten mayor cantidad de gases.

Utilizar filtros en las chimeneas de las fábricas, cambiar métodos industriales por otros no contaminantes.

Control de basurales a cielo abierto (crear un proyecto donde se de tratamiento a la basura que en encuentran Shudal).

No quemar compuestos orgánicos.

Dar charlas a la ciudadanía acerca de la importancia del aire.

Evitar el uso de aerosoles.

Evitar la tala de árboles. Realizar campañas para

informar a la población acerca de la contaminación del aire.

Emisión de aerosoles, ya que contienen CFC, el cual destruye el ozono (el escudo que nos protege de los rayos solares).

La contaminación destruye los materiales: En las paredes de los edificios, metales, textiles y pinturas.

Malos olores debido a la basura, que las personas botan a las calles sin tomar conciencia de ello.

Causa daños en la salud como perdida de la vista (la reducción de la visibilidad fue la primera consecuencia adversa de la contaminación del aire que se observó), problemas respiratorios, irritación en las mucosas (ojos, nariz, garganta), dolor de cabeza, laxitud.

Page 6: INFORME N°1 ECOLOGIA

4.- Ruido Son sonidos desagradables que han sido considerados dentro de la

contaminación ambiental

Ruido

Causas de la Contaminación

Efectos de la ContaminaciónAlternativas de

SoluciónEs causado por los vehículos de transporte público y privado.

El ruido causa estrés y tensión y también tiene efectos sobre la conducta (irritabilidad, astenia, susceptibilidad exagerada, agresividad, alteraciones del carácter, alteraciones de la personalidad y trastornos mentales). Existen estudios en los que se ponen de manifiesto que los habitantes de zonas ruidosas, tienen un índice mayor de ingresos hospitalarios por problemas mentales que los de zonas más silenciosas.

Desde un punto de vista técnico y económico, la contaminación acústica es más fácilmente controlable que la contaminación del agua o del aire. Sin embargo, los reglamentos destinados a reducir el nivel de ruidos se van poniendo en marcha muy lentamente.

Maquinarias más silenciosas y materiales poco ruidosos en las construcciones de edificios o en las industrias.

Creación de reglamentos municipales para control y prevención del ruido, con capacidad ejecutiva y sancionadora.

Información al público: campañas de sensibilización y valoración del problema.

Aislamiento acústico. Protección de los

trabajadores (dosímetro y cascos protectores).

Normativa legal sobre horarios de trabajo en las construcciones y por parte de las empresas.

Por las fabricas y en las construcciones de edificios (máquinas muy ruidosas).

Efectos sobre el embarazo. Estudios recientes en embarazadas que viven en zonas ruidosas, demuestran que existe una influencia negativa sobre la salud del feto, con disminución de peso, aumento de mortalidad y mayor irritabilidad en el recien nacido.

En las polladas, parrilladas y similares; se coloca música a un volumen a veces excesivo.

Efectos sobre la infancia. El ruido es un factor de riesgo para la salud infantil y repercute negativamente en su aprendizaje y en la adquisición de las capacidades de comunicación y socialización.

En las discotecas, cuando la música está muy alta o cuando está fuera de los horarios permitidos.

El ruido también genera problemas auditivos como:* Efecto máscara: Producido cuando un sonido impide o dificulta la percepción total o parcial de otros sonidos.* Fatiga auditiva: Es un déficit temporal de la sensibilidad auditiva que persiste cada cierto tiempo. * Acúfenos: Se describen como ruidos que aparecen en el interior del oído por alteración del nervio auditivo, causando en la persona que los sufre, ansiedad y cambios de carácter.* Pérdida progresiva de la audición: ya que se dañan células auditivas

Page 7: INFORME N°1 ECOLOGIA

DISCUSIÓN: Se desarrollará en base al siguiente cuestionario:

¿Qué problema ambiental, considera usted, debería ser resuelto con prioridad uno, en su comunidad?Unos de los problemas ambientales que mas a ocasionado disturbios y molestias a mi comunidad es la basura que amontonan en una esquina que no es recogida por los carros de la municipalidad y eso a traido graves consecuencias como malos olores y enfermedad en los niños.

¿El problema identificado de mayor impacto se manifiesta también a nivel nacional?, fundamente su respuesta.LA MINERIA. El Perú es un país con mucho minerales en su territorio y por ende a llevado a grandes empresas transnacionales a explotar en diferentes departamentos del país dejando un desastre como la destrucción de la flora y fauna. Mayormente se da en la sierra del Perú, un ejemplo de ello es Huánuco unos de los departamentos más contaminados, que tuvieron que transportar la ciudad de un lugar a otro.

¿El problema identificado de mayor impacto se manifiesta también a nivel mundial? fundamente su respuesta.EL CALENTAMIENTO GLOBAL. Es el problema que más preocupa a todos los países del planeta puesto que esto complica el buen desarrollo de los países.

Page 8: INFORME N°1 ECOLOGIA

Conclusiones:

Si no evitamos que el medio ambiente se siga contaminando, este va a producir enfermedades que afectarían a todo tipo de ser vivo.

Cuidar las plantas, ya que son los pulmones de la tierra, son las que limpian el oxígeno que los seres vivos respiramos.

Debemos cuidar el agua, ya que es un elemento indispensable para la vida, ya que se está acabando por su mal uso y también se está contaminando.

Si bien es cierto que la minería trae progreso también es perjudicial para el medio ambiente, ya que contamina el agua y destruye los suelos; debido a ello nosotros como cajamarquinos (Cajamarca es actualmente un lugar donde existe actividad minera) debemos defender nuestros derechos y nuestro ambiente.

Debemos cuidar el ozono, ya que es el escudo que nos protege de los rayos ultravioletas que emite el sol.

Bibliografía:

www.cipca.org.pe/cipca/frontera/_caj/Proble_RE.htm www.monografias.com/trabajos38/mineria-yanacocha/mineria-

yanacocha2.shtml blogs.elcomercio.com.pe/audiencias/2009/04/cajamarca-su-problematica-

regi.html www.monografias.com/trabajos31/contaminacion-suelo/contaminacion-

suelo.shtml www.um.es/gtiweb/adrico/medioambiente/ruido.htm

No contaminemos nuestro amiente.