informe n°1 -contenido de humedad - saavedra salazar

7
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN DOCENTE: LORRÉN PALOMINO, ÁNGEL ALBERTO. ESTUDIANTE: SAAVEDRA SALAZAR, LUIS EMANUEL. INFORME DE LABORATORIO N° 1: CONTENIDO DE HUMEDAD

Upload: luis-emanuel-saavedra-salazar

Post on 26-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME N°1 -CONTENIDO DE HUMEDAD - SAAVEDRA SALAZAR

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

DOCENTE:LORRÉN PALOMINO, ÁNGEL ALBERTO.

ESTUDIANTE:SAAVEDRA SALAZAR, LUIS EMANUEL.

INFORME DE LABORATORIO N 1: CONTENIDO DE HUMEDAD

Page 2: INFORME N°1 -CONTENIDO DE HUMEDAD - SAAVEDRA SALAZAR

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE:

Lorrén Palomino, Ángel Alberto.

ESTUDIANTE:

Saavedra Salazar, Luis Emanuel.

ASIGNATURA:

Mecánica de Suelos.

INFORME DE LABORATORIO:

Contenido de Humedad.

CICLO:

V

FECHA DE ENSAYO – FECHA DE PRESENTACIÓN:

22-01-14 - 29-01-14

Pimentel, Enero 29 de 2014.

Page 3: INFORME N°1 -CONTENIDO DE HUMEDAD - SAAVEDRA SALAZAR

1. Marco Teórico

1.1. Definición

El contenido de humedad del suelo (ω), es la cantidad de agua presente en el suelo al momento de efectuar el ensayo, relacionado al peso de su fase sólida. También puede ser expresado en porcentaje (ω%)

1.2. Fórmula

ω (%)=MCWS−MCS

MCS−MC

x 100=MW

M S

x100

Donde:

ω(%) : Contenido de Humedad expresado en porcentaje.

MCWS : Peso de la tara más la muestra húmeda, en gramos.

MCS : Peso de la tara más la muestra secada en horno, en gramos.

MC : Peso de la tara, en gramos

Mw : Peso del agua contenida en el suelo, en gramos

M S : Peso de las partículas sólidas, en gramos.

2. Objetivo

Hallar el contenido de humedad de una muestra de suelo mediante ensayo de laboratorio cumpliendo con la N.T.P. 339.127 ASTM D – 2216

Page 4: INFORME N°1 -CONTENIDO DE HUMEDAD - SAAVEDRA SALAZAR

3. Materiales

Muestra de suelo húmedo (11.03 gr) extraído de una calicata del campus de la Universidad Señor de Sipán a una profundidad de 1.50 m

4. Equipos

1. Balanza de precisión, con sensibilidad de 0.01 gr y capacidad mínima de 700 gr.

2. Horno de secado, capaz de mantener una temperatura constante de 105° ± 5°C

3. Evaporadores (Taras).

5. Procedimiento

1. Pesamos la tara en la balanza y anotamos este dato en el ítem (05) de nuestro formato.

2. Pesamos la muestra de suelo húmedo, incluyendo la tara, y anotamos este dato en el ítem (02) de nuestro formato.

3. Dejamos la muestra de suelo húmedo (incluyendo la tara) en el horno 24 horas a 105° ± 5°C

4. Sacamos la muestra del horno y la pesamos, anotamos este dato en el ítem (03) de nuestro formato.

Page 5: INFORME N°1 -CONTENIDO DE HUMEDAD - SAAVEDRA SALAZAR

6. Conclusiones

1. El contenido de humedad de la muestra de suelo fue de 5.35%

7. Recomendaciones

1. Emplear mínimo 80 gr como muestra representativa para este ensayo, según la N.T.P. 339.127 ASTM D – 2216

2. Asegurarse de que la balanza indique 0.00 antes de ser utilizada.

3. Controlar que la muestra permanezca el tiempo requerido en el horno.

1. Anexos

Balanza de precisión. Tara con la muestra de suelo.

Horno de secado con la muestra de suelo dentro.