informe n° xxx -2005-ef/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones....

13
Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Vice Ministerio de Economía Reporte Fiscal Mensual Dirección General de Política Macroeconómica Año 1, Número 10 Octubre 2012

Upload: doantruc

Post on 03-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME N° XXX -2005-EF/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios;

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Vice Ministerio de Economía

Reporte Fiscal Mensual Dirección General de Política Macroeconómica

Artículo I.

Año 1, Número 10

Octubre 2012

Page 2: INFORME N° XXX -2005-EF/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios;

2

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política Macroeconómica

PRESENTACIÓN

El Reporte Fiscal mensual presenta los últimos indicadores acerca de la evolución de las cuentas fiscales (ingresos tributarios del Gobierno Central, gastos no financieros del Gobierno General, y la inversión pública por niveles de gobierno). La fuente de información básica proviene de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) y del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP). Con este documento, el Ministerio de Economía y Finanzas reafirma su vocación con la transparencia en la gestión de las finanzas públicas.

RESUMEN EJECUTIVO1

En octubre, los ingresos tributarios del Gobierno Central crecieron 7,8% en términos reales respecto del mismo período del año anterior, acumulando un crecimiento de 6,5% en lo que va del 2012. El crecimiento del mes estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de la demanda interna. La recaudación por IGV creció 11,5%, mientras que los ingresos por Impuesto a la Renta mostraron un leve crecimiento (0,7%), después de dos meses de caídas. Por su parte, en octubre, el gasto no financiero del Gobierno General creció 18,4% en términos reales, el mayor registro en lo que va del año. El resultado del mes estuvo liderado por la inversión pública, que creció 21,2% y el gasto en bienes y servicios, que creció 18,2%. Con ello, el gasto no financiero acumula una expansión de 5,9% en lo que va del año. Excluyendo las obligaciones con el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), el gasto no financiero del Gobierno General habría crecido 9,8% durante el periodo enero-octubre, respecto al mismo periodo del 2011.

I. Recaudación Tributaria creció 7,8% en octubre

Según información de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), en octubre, los ingresos tributarios ascendieron a S/. 6 917 millones, registrando un incremento real de 7,8% respecto del mismo mes del año anterior y acumulando un crecimiento de 6,5% entre enero-octubre de este año. Este ritmo de crecimiento se explica por el dinamismo de la demanda interna (que se refleja en la recuperación de las importaciones de octubre) y un leve crecimiento de los precios internacionales de los metales que exportamos

2. En consecuencia, en octubre, el

Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto a la Renta (IR) crecieron 11,5% y 0,7%, respectivamente. Medido como promedio móvil de los últimos 12 meses, el IGV mantiene una tendencia estable en torno a un crecimiento del 6%, mientras que el IR muestra cierta desaceleración hacia tasas de crecimiento entre 5% y 6%.

Ingresos Tributarios del Gobierno Central Ingresos Tributarios del Gobierno Central (Var. % real anual) (Var. % real anual, promedio móvil 12 meses)

Fuente: SUNAT.

1 Datos preliminares a octubre 2012. Valores estimados para Essalud.

2 En términos de variación nominal anual, el precio del cobre creció 10,2% luego de 12 meses de caídas. Por su parte, el oro

lo hizo en 5% después de 2 meses consecutivos de caída, la plata creció 3,9% después de 7 meses de caída y, finalmente, el zinc aumentó 3,3% después de 13 meses seguidos de mostrar tasas de crecimiento negativas.

7,8

0,7

11,5

-10

0

10

20

30

40

50

E-11 A-11 J-11 O-11 E-12 A-12 J-12 O-12

Total Impuesto a la Renta IGV

0

5

10

15

20

25

30

E-11 A-11 J-11 O-11 E-12 A-12 J-12 O-12

Ingresos Tributarios GC

IR

IGV

Page 3: INFORME N° XXX -2005-EF/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios;

3

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política Macroeconómica

En octubre, la recaudación por IGV creció 11,5% real. Por componentes, el IGV interno creció 7,9%, similar al crecimiento promedio enero-setiembre de 7,3%. Este resultado se explica por el dinamismo de la demanda interna y el reflejo de un pago puntual de alrededor de S/. 45 millones debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios; así las ventas gravadas de los principales contribuyentes cayeron 1,3%, mientras que las compras lo hicieron en 4,9%. Por su parte, el IGV importado registró una expansión de 16,0% en términos reales; dicha tasa de crecimiento es sustancialmente mayor a la registrada en lo que va del año (3,6%). Este importante dinamismo del IGV importado se debe, principalmente, al fuerte crecimiento (17,9%) de las importaciones durante el mes

3. Con estos resultados, el IGV total acumuló una expansión

de 5,6% en lo que va del año (IGV interno lo hizo en 7,3% y el IGV importado en 3,6%). Impuesto General a las Ventas Compras y ventas gravadas, principales contribuyentes (Var. % real anual) (Var. % real anual)

IGV Importado e Importaciones CIF (Var. % real anual)

Fuente: SUNAT, BCRP.

La recaudación por Impuesto a la Renta (IR) creció 0,7% en términos reales, luego de dos meses de caídas consecutivas. Esta recuperación se sustenta en el dinamismo del mercado laboral, el cual se refleja en la mayor recaudación por 4ta y 5ta categoría, que crecieron 14,7% y 10,7% real respectivamente. El IR de 3era categoría proveniente del sector minero disminuyó 31,4%, la tercera caída más fuerte del año. Por su parte, el IR proveniente de sectores no mineros continúa sólido (crecimiento de 9,5% en octubre y 12,5% en lo que va del año), vinculado al dinamismo de los sectores no primarios como comercio, construcción y servicios. En lo que va del año, el IR total y el IR 3era categoría han crecido 5,4% y 1,3%, respectivamente.

3 El crecimiento de las importaciones estuvo liderado por el rubro de bienes de consumo (28,8%), bienes de capital (15,2%) y

materias primas e insumos (15,1%).

11,5

7,9

16,0

-10

0

10

20

30

40

50

60

E-11 A-11 J-11 O-11 E-12 A-12 J-12 O-12

IGV Interno Importado

-8

-4

0

4

8

12

16

20

24

28

E-11 M-11 M-11 J-11 S-11 N-11 E-12 M-12 M-12 J-12 S-12

Ventas gravadas

Compras con derecho a crédito fiscal

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

E-11 A-11 J-11 O-11 E-12 A-12 J-12 O-12

Importaciones

IGV Importado

Page 4: INFORME N° XXX -2005-EF/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios;

4

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política Macroeconómica

Impuesto a la Renta* IR 3era minería, otros sectores y precio del cobre** (Var. % real anual) (Var. % real anual)

* Incluye regularización. ** Deflactado con IPC-USA Fuente: SUNAT, BCRP.

Los ingresos por Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) disminuyeron 0,9% en términos reales,

debido, principalmente, a la caída en los pagos por ISC a otros bienes (cayeron 1,5%)4 mientras

que el ISC combustible disminuyó 0,2%. De otro lado, los ingresos por aranceles crecieron 26,6% en términos reales en octubre, la tasa más alta desde diciembre de 2010, en línea con la recuperación de las importaciones en el mes (crecimiento de 17,9%) y reflejando, además, un efecto estadístico (en octubre 2011, los aranceles cayeron 36,2%, la segunda mayor caída de ese año). Finalmente, las devoluciones crecieron 7,8% real en octubre debido a las mayores devoluciones a exportadores y a empresas bajo el régimen de recuperación anticipada.

II. En octubre, el gasto no financiero del Gobierno General creció 18,4% en términos reales, el mayor registro en lo que va del año

En octubre, el gasto no financiero del Gobierno General (GG) creció 18,4% en términos reales respecto de octubre del 2011, impulsado principalmente por la inversión pública que creció 21,2% (GN: -4,9%, GR: 27,2% y GL: 51,1%); así como del rubro de bienes y servicios, que creció 21,8% (GN:18,2%, GR:37,3% y GL:25,7%), Cabe destacar que la tasa de crecimiento del gasto en bienes y servicios en octubre es la mayor en lo que va del año. Con el resultado de octubre, el crecimiento del gasto no financiero ha sido de 5,9% en el acumulado enero-octubre. Si se excluyeran las obligaciones con el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles-FEPC (entre enero-octubre 2011 se acumularon obligaciones por S/. 2 337 millones, mientras que en lo que va del presente año las obligaciones ascienden a S/. 30 millones), el gasto no financiero del Gobierno General habría crecido 9,8%.

Gasto No Financiero del Gob. General* Gasto No Financiero del Gob. General (Var. % real anual) Ene - Oct* (Millones S/.)

*Octubre 2012 es preliminar. Valores estimados para EsSalud. Fuente: SIAF/SP-MEF.

A nivel de gobierno, en octubre, se registró un crecimiento del gasto en los tres niveles de gobierno. El gasto no financiero del Gobierno Nacional creció 13,2% real, el mayor crecimiento desde julio del 2011, influenciado por el rubro de bienes y servicios (18,2%) y remuneraciones

4 Los pagos de empresas cerveceras han mostrado niveles similares a los observados en octubre 2011.

0,7

12,9

-3,0

-30

-10

10

30

50

70

90

E-11 A-11 J-11 O-11 E-12 A-12 J-12 O-12

Imp. a la Renta IR Personas NaturalesIR Personas Jurídicas

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

E-11 A-11 J-11 O-11 E-12 A-12 J-12 O-12

Cobre (¢US$/lb.)

IR 3era minería

IR 3era otros sectores

18,4

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

E-11 A-11 J-11 O-11 E-12 A-12 J-12 O-12

Mensual Promedio móvil 12 meses

22 500 24 157 25 57931 495 32 451

38 842 42 455 40 963

6 8107 635 8 443

9 621 11 037

12 19612 019 14 724

4 5156 088

6 759

10 54511 030

12 78610 684

15 987

0

10 000

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

70 000

80 000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Local Regional Nacional*

Page 5: INFORME N° XXX -2005-EF/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios;

5

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política Macroeconómica

(9,9%). Por su parte, el gasto no financiero de los Gobiernos Regionales creció 17,8% real (gasto en inversión en 27,2% y bienes y servicios en 37,3%), y el de los Gobiernos Locales creció 33,9% real (gasto en inversión en 51,1% y bienes y servicios en 25,7%).

El gasto en remuneraciones, en octubre, creció 7,4% real, principalmente, por los mayores gastos en el Gobierno Nacional (9,9%) y los Gobiernos Regionales (7,2%). En el Gobierno Nacional, los sectores en los cuales se concentró dicho crecimiento fueron: Educación (personal administrativo y personal de magisterio

5), Defensa

6, Interior

7 y Ministerio Público (personal

administrativo). Por su parte, el incremento del gasto en remuneraciones de los Gobiernos Regionales se debe a la transferencia de los pliegos de los Gobiernos Locales (Municipalidades) a favor de los pliegos de los Gobiernos Regionales por S/. 276 millones, para ejecutar el Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa

8.

Gasto en Remuneraciones del Gob. General* Gasto en Remuneraciones del Gob. General (Var. % real anual) Ene - Oct* (Millones S/.)

*Octubre 2012 es preliminar. Valores estimados para EsSalud. Fuente: SIAF/SP-MEF.

El gasto en bienes y servicios reportó un crecimiento de 21,8% real. El gasto del Gobierno

Nacional se incrementó 18,2%, la mayor tasa en lo que va del año. Destacaron los sectores de Salud (Programa Articulado Nutricional) e Interior (Programa de Reducción de la victimización en zonas urbanas del país en el marco de la seguridad ciudadana). En el caso de los Gobiernos Regionales (crecimiento de 37,3%), éste estuvo liderado por el incremento del gasto en servicios profesionales y técnicos (58,5%), Contrato Administrativo de Servicios-CAS (23,1%) y mantenimiento (239,7%). Finalmente, en el caso de los Gobiernos Locales reportaron un crecimiento de 25,7%, debido al incremento del gasto en servicios profesionales y técnicos (42,5%) y Contrato Administrativo de Servicios-CAS (20,6%).

5Mediante D.S. 185 2012-EF, se autorizó una transferencia para el pago del diferencial remunerativo por incorporación de

docentes a la Carrera Pública Magisterial. Asimismo, el D.S 180 2012-EF autorizó una transferencia para el pago de remuneraciones al Ministerio de Educación. El costo de ambas medidas para el 2012 es de S/. 26,6 millones. 6Mediante el D.U. N° 040 2012 se otorga una Asignación Especial Mensual, partir del mes de julio y hasta diciembre del

presente año fiscal, al personal civil administrativo en actividad que presta servicios en los pliegos del Ministerio de Defensa y de Interior, comprendido en el régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276. El costo de la medida para el 2012 es de S/. 82,9 millones. 7Mediante D.U. N° 047-2011 se autorizo pagos a los efectivos policiales que brindan el servicio bajo la modalidad de retén-

servicio-franco. El costo de la medida para el 2012 es de S/. 252,6 millones. 8Mediante D.S. N° 001-2012-EF, se autorizó la Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año

Fiscal 2012 de los pliegos de las Municipalidades del Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa a favor de los pliegos de los Gobiernos Regionales por S/. 276 millones.

7,4

-5

5

15

25

E-11 A-11 J-11 O-11 E-12 A-12 J-12 O-12

Mensual Promedio móvil 12 meses

6 819 7 314 7 548 8 329 9 162 9 822 10 70911 861

4 2524 637 4 915

5 1585 510

5 5695 875

6 517

802881

1 0241 186

1 2381 470

1 556

1 456

0

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

12 000

14 000

16 000

18 000

20 000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Local Regional Nacional*

Page 6: INFORME N° XXX -2005-EF/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios;

6

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política Macroeconómica

Gasto en Bienes y Servicios del Gob. General* Gasto en Bienes y Servicios del Gob. General (Var. % real anual) Ene- Oct*

(Millones S/.)

*Octubre 2012 es preliminar. Valores estimados para EsSalud. Fuente: SIAF/SP-MEF.

El gasto por transferencias creció 24,6% real. El crecimiento del mes fue consecuencia de la amortización de los devengados

9 (S/. 110 millones) del Sistema Nacional de Pensiones

efectuados por la Oficina Nacional Previsional (ONP), los cuales están financiados con los aportes de los pensionistas (contribuciones a fondos). Este pago de devengados de la ONP contrarrestó las menores compensaciones netas hacia importadores y refinerías del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), respecto a octubre del 2011.

En octubre, la inversión pública del Gobierno General creció 21,2% en términos reales, favorecido por el crecimiento en los Gobiernos Regionales y Locales (GR: 27,2% y GL: 51,1%), acumulando un crecimiento de 20,0% en lo que va del año.

Inversión del Gob. General*

(Var. % real anual)

Inversión del Gob. General Ene – Oct* (Millones S/.)

*Octubre 2012 es preliminar. Valores estimados para EsSalud. Fuente: SIAF/SP-MEF.

En términos de inversión pública, el Gobierno Nacional, con la caída de octubre de 4,9%, acumula una contracción de 24,5% en lo que va del año. Sin embargo, si se excluye los pagos extraordinarios por las expropiaciones de terrenos adyacentes al aeropuerto internacional Jorge Chávez (entre enero-octubre 2011 se realizó un pago de S/. 852 millones, mientras que en el 2012 fue de S/. 20 millones) la magnitud de la caída de la inversión del Gobierno Nacional sería menor en lo que va del año (-14,7%). En octubre, el sector Transportes y Comunicaciones ejecutó S/. 736 millones (72% del total de las inversiones), siendo sus principales proyectos de inversión: (i) Concesiones Viales (S/. 369 millones), (ii) Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao Línea 1 Tramo 2 (S/. 99 millones), (iii) Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Chongoyape-Cochabamba-Cajamarca (S/. 58 millones), (iv) Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Quinua-San Francisco (S/. 33 millones), y (v) Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Ayacucho-Abancay (S/. 29 millones).

9 Se denomina devengado al importe de las pensiones no cobradas por el pensionista desde que inicia el trámite para el

reconocimiento de su pensión hasta la fecha en que empieza a hacer efectivo su cobro.

21,8

-25

-15

-5

5

15

25

35

E-11 A-11 J-11 O-11 E-12 A-12 J-12 O-12

Mensual Promedio móvil 12 meses

7 083 7 709 7 6628 667

10 16312 163 12 739 13 141

549620 729

955

1 116

1 4831 580

2 251

1 3821 851 2 100

2 719

3 005

3 4603 610

5 086

0

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

12 000

14 000

16 000

18 000

20 000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Local Regional Nacional*

29,4

21,2

-50

-30

-10

10

30

50

70

E-11 A-11 J-11 O-11 E-12 A-12 J-12 O-12

Excluye la Expropiación de Terrenos Adyacentes al Jorge Chávez, PAO y Obras faltantes

Total

2 108 2 068 2 4083 506 4 247

6 585 7 2175 662

556 872 1 109

1 662

2 532

3 459 2 8914 278

1 6682 241

2 454

5 139

6 112

6 9824 570

8 357

0

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

12 000

14 000

16 000

18 000

20 000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Local Regional Nacional*

Page 7: INFORME N° XXX -2005-EF/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios;

7

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política Macroeconómica

Por su parte, los Gobiernos Regionales registraron un crecimiento de la inversión de 27,2% en términos reales, con lo cual acumulan un crecimiento de 42,5% en lo que va del año. En octubre, se ejecutó S/. 632 millones en inversiones, aproximadamente S/. 151 millones más respecto de octubre 2011. El crecimiento de la inversión de los Gobiernos Regionales se concentró, principalmente, en Callao, San Martín, Tumbes, Cusco, Piura, Junín, Pasco, Puno, Ayacucho, Arequipa y Tacna, quienes representaron cerca del 50% de las inversiones de las regiones. La inversión estuvo concentrada, principalmente, en obras vinculadas a las funciones de Transporte, Educación, Agropecuaria, Saneamiento, Salud, Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia, y Energía.

Las inversiones de los Gobiernos Locales crecieron en 51,1% real, con ello acumula un crecimiento de 76,1% en lo que va del año. Se ejecutaron S/. 1 263 millones en octubre, aproximadamente S/. 454 millones más respecto del mismo mes del 2011. El crecimiento de la inversión de los Gobiernos Locales se concentró, principalmente, en Cusco, Lima, La Libertad, Piura, Arequipa, Ancash y Moquegua quienes representaron aproximadamente el 60% del total de inversiones de octubre. La inversión estuvo concentrada, principalmente, en las funciones de Transporte, Saneamiento, Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia, Educación, Agropecuaria, y Cultura y Deportes.

En octubre, el gasto total por concepto de APPs ascendió a S/. 436 millones, reduciéndose en 3% en términos reales en relación a lo ejecutado en octubre del 2011. Ello corresponde básicamente al menor gasto para financiar las obras faltantes de IIRSA SUR Tramo 4 debido a que dicho proyecto se encuentra cerca de su finalización. El componente de inversión de APPs por concesiones viales, ferroviarias, portuarias y aeroportuarias (S/. 390 millones

10) representó

alrededor del 53% de la inversión del sector Transportes y Comunicaciones. Ver Cuadros N° 5 y 6 del Anexo.

10

El gasto por concepto de APPs del sector transporte y comunicaciones ascendió a S/. 422 millones, donde el componente

inversión fue de S/. 390 millones y el gasto corriente fue S/. 32 millones (PAMOS).

Page 8: INFORME N° XXX -2005-EF/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios;

8

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política Macroeconómica

ANEXOS

Cuadro N° 1 Ingresos Tributarios del Gobierno Central

Información Preliminar. Fuente: SUNAT.

Cuadro N° 2 Gasto No Financiero del Gobierno General

* Incluye Essalud y Sociedades de Beneficencia. No consideradas en el Presupuesto. Información Preliminar. Valores estimados para Essalud. Fuente: SIAF-SP.

Cuadro N° 3 Gasto No Financiero por Niveles de Gobierno

* Incluye Essalud y Sociedades de Beneficencia. No consideradas en el Presupuesto. Información Preliminar. Valores estimados para Essalud. Fuente: SIAF-SP.

2011 2012 2011 2012 Mes Acum.

GASTO NO FINANCIERO 7 352 8 985 65 158 71 674 18,4 5,9

a. Gastos Corrientes 4 882 5 912 49 289 52 178 17,3 1,9

a.1 Remuneraciones 1 768 1 961 18 140 19 834 7,4 5,3

Nacional 1 029 1 168 10 709 11 861 9,9 6,6

Otras entidades* 130 132 1 786 1 930 -1,7 4,1

Regional 585 647 5 875 6 517 7,2 6,8

Local 154 145 1 556 1 456 -8,3 -9,9

a.2 Bienes y Servicios 1 976 2 486 17 929 20 478 21,8 10,0

Nacional 1 332 1 625 12 739 13 141 18,2 -0,7

Otras entidades* 225 289 2 116 2 358 24,4 7,3

Regional 206 293 1 580 2 251 37,3 37,2

Local 438 568 3 610 5 086 25,7 35,6

a.3 Transferencias 1 138 1 465 13 221 11 866 24,6 -13,6

b. Gastos de Capital 2 470 3 073 15 868 19 497 20,5 18,3

b.1 Inversión 2 328 2 913 14 677 18 296 21,2 20,0

Nacional 1 037 1 018 7 217 5 662 -4,9 -24,5

Otras entidades* 13 46 191 221 244,1 11,2

Regional 481 632 2 891 4 278 27,2 42,5

Local 810 1 263 4 570 8 357 51,1 76,1

b.2 Otros 142 160 1 191 1 201 9,4 -3,0

Var. % Real

Acum. a Octubre 2012 / 2011

Millones de Nuevos Soles

Octubre

2011 2012 2011 2012 Mes Acum.

GASTO NO FINANCIERO 7 352 8 985 65 158 71 674 18,4 5,9

Gobierno Nacional* 4 412 5 157 42 455 40 963 13,2 -7,1

Gobierno Regional 1 427 1 736 12 019 14 724 17,8 18,0

Gobierno Local 1 513 2 092 10 684 15 987 33,9 44,1

Millones de Nuevos Soles Var. % Real

Octubre Acum. a Octubre 2012 / 2011

Page 9: INFORME N° XXX -2005-EF/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios;

9

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política Macroeconómica

Cuadro N° 4 Inversión del Gobierno Nacional*

* Incluye Essalud y Sociedades de Beneficencia. No consideradas en el Presupuesto.

Información Preliminar. Valores estimados para Essalud. Fuente: SIAF-SP.

Cuadro N° 5 Proyectos de Inversión en Transportes y Comunicaciones

* Incluye el Pago Anual por Obras (PAO), las obras adicionales IIRSA Sur y Norte, las obras faltantes de IIRSA Sur Tramo 2, 3 y 4, entre otros. Fuente: SIAF-SP.

Cuadro N° 6

Gastos por proyectos concesionados mediante APP*

* Incluye todo concepto asociado a los gastos por contratos de APP (gasto de inversión y corriente). Fuente: SIAF-SP.

Sector

2010 2011 2012 2010 2011 2012

Transportes y Comunicaciones 666 779 736 3 944 4 845 3 632

Educación 97 71 56 541 794 592

Agricultura 25 26 45 303 229 267

Salud 14 22 36 254 237 238

Energía y Minas 65 36 21 440 319 175

Vivienda, Construcción y Saneamiento 17 12 18 139 134 120

Resto Sectores 152 91 105 964 658 638

Total 1 037 1 037 1 018 6 585 7 217 5 662

Millones de Nuevos Soles

Octubre Acum. Octubre

2011 2012 2011 2012

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES* 779 736 4 845 3 632

Concesiones Viales 408 369 1 561 1 208

Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao 206 99 792 652

Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Chongoyape-Cochabamba-Cajamarca 27 58 341 302

Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Ayacucho-Abancay 22 29 188 234

Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Quinua-San Francisco 4 33 100 152

Rehabilitacion y Mejoramiento de la Carretera Lima-Canta-La Viuda-Unish 0 6 0 148

Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Cajamarca-Celendin-Balzas 19 23 21 94

Rehabilitacion y Mejoramiento de la Carretera Juanjui - Tocache 0 21 0 94

Gestión de Proyectos 5 6 48 57

Concesiones Aeroportuarias 4 0 876 43

Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Patahuasi-Yauri - Sicuani 6 0 33 26

Otros 78 92 887 624

Proyectos

Millones de Nuevos Soles

Octubre Acum. a Octubre

2011 2012 2011 2012

I. Concesiones Viales 430 401 1 760 1 374

1.Concesiones Viales 408 369 1 561 1 208

2.Conservación de Carreteras 22 32 199 166

II. Concesiones Ferroviarias 0 18 0 52

III. Concesiones Portuarias 0 0 1 3

IV. Concesiones Aeroportuarias 5 3 897 72

V. Concesiones de Irrigación 0 14 31 173

Gasto Total por APP (I+II+III+IV+V) 435 436 2 689 1 673

Tipo de

concesión

Nivel de

Gobierno

Gobierno

Nacional

Gobiernos

Regionales

Millones de Nuevos Soles

Octubre Acum. a Octubre

Page 10: INFORME N° XXX -2005-EF/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios;

10

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política Macroeconómica

Cuadro N° 7 Resultado Primario de las Empresas Públicas*

*No incluye Empresas Municipales Fuente: PETROPERU, FONAFE.

Cuadro N° 8

Inversión de las Empresas Públicas*

*No incluye Empresas Municipales Fuente: PETROPERU, FONAFE.

Cuadro N° 9

Inversión de los Gobiernos Regionales

Fuente: SIAF-SP.

2011 2012 2011 2012

I. PETROPERÚ 34 259 287 169

II.ÁMBITO DE FONAFE 42 36 69 716

Sedapal 18 8 26 298

Electroperú 16 0 64 130

Enapu -8 -2 -164 -22

Regionales de Electricidad 3 31 115 286

Resto 14 0 29 24

Setiembre Acum. a Setiembre

Millones de Nuevos Soles

2011 2012 2011 2012

I. PETROPERÚ 26 9 142 116

II.ÁMBITO DE FONAFE 61 51 800 442

Sedapal 29 25 354 195

Electroperú 1 2 23 16

Enapu 4 0 40 1

Regionales de Electricidad 24 22 290 195

Resto 3 2 93 34

Setiembre Acum. a Setiembre

Millones de Nuevos Soles

2010 2011 2012 2010 2011 2012

Amazonas 10 8 12 83 42 125

Ancash 28 69 52 195 421 431

Apurimac 11 9 17 92 55 111

Arequipa 20 18 28 184 190 276

Ayacucho 9 10 22 130 61 149

Cajamarca 62 47 34 187 288 266

Cusco 25 22 42 208 153 252

Huancavelica 9 20 28 128 82 130

Huánuco 8 23 14 57 112 159

Ica 8 6 9 80 76 86

Junin 10 13 31 87 86 129

La Libertad 25 12 9 147 106 65

Lambayeque 6 14 20 51 91 179

Loreto 13 85 19 247 269 296

Madre de Dios 11 8 10 102 56 77

Moquegua 11 7 13 114 44 78

Pasco 10 6 21 47 61 95

Piura 20 8 27 270 109 206

Puno 18 9 22 128 58 121

San Martín 17 30 62 174 178 236

Tacna 11 4 13 89 48 91

Tumbes 3 17 37 84 93 169

Ucayali 14 13 18 104 68 86

Lima 11 12 12 110 67 120

Callao 2 12 55 119 72 289

Municip. Metrop. de Lima 15 1 8 242 6 55

Total 388 481 632 3 459 2 891 4 278

Millones de Nuevos Soles

Octubre Acum. a Octubre

Page 11: INFORME N° XXX -2005-EF/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios;

11

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política Macroeconómica

Cuadro N° 9 A Inversión de los GR en la Función Transporte

(Millones S/.)

Fuente: SIAF-SP.

Cuadro N° 9 B

Inversión de los GR en la Función Educación

(Millones S/.)

Fuente: SIAF-SP.

Octubre

2012

TRANSPORTE 197

- Mejoramiento de la Av. Nestor Gambetta - Callao 49

-

Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Departamental Sm-102; Tramo: San Jose de Sisa - Agua Blanca

- San Pablo - Empalme PE-5N (Dv. Bellavista), Provincias el Dorado y Bellavista, Región San Martin 35

-Construcción de Vía Troncal Interconectora entre los Distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre, Yanahuara,

Cayma y Cerro Colorado de la Provincia de Arequipa-Arequipa 8

-Mejoramiento de la Infraestructura Vial del Circuito Turístico Lago Sagrado de los Incas - Distritos Capachica,

Chucuito, Plateria, Acora, Ilave 4

- Mejoramiento de la Carretera Emp.PE-R3S (Santa Rosa) - Nuñoa - Macusani-Emp R. PE-34B 4

- Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Unidad de Equipo Mecanico del Gobierno Regional Puno 4

- Mejoramiento de la Carretera Carhuamayo - Paucartambo - el Milagro - Llaupi - Oxapampa 4

- Reconstrucción y Mejoramiento Vial de la Av. Jose Pardo Tramo Av. Jose Galvez y Jr. Unión en Chimbote,

Provincia de Santa - Ancash 3

- Mejoramiento de la Carretera TA-109: Tramo Ticaco-Candarave, Tacna 3

- Mejoramiento Carretera Santo Tomas - Colquemarca 3

- Otros 82

Producto/Proyecto

Octubre

2012

EDUCACION 119

-Mejoramiento de los Servicios Educativos Utilizando Herramientas Tecnologicas en las Instituciones

Educativas del Nivel Primario y Secundario en la Región Pasco 7

-Mejoramiento del Servicio Educativo para Fortalecer el Aprendizaje del Idioma Inglés, en las Instituciones

Educativas de Secundaria en la Región Tumbes 7

-Mejoramiento del Servicio Educativo para el Desarrollo de la Estimulación Temprana en los Niños y Niñas de

03 A 05 Años en las Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Ciclo II de EBR en la Región Tumbes 6

-

Mejoramiento de la Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación - TICA, en las IIEE de Nivel

Primaria Beneficiarias del Programa una Laptop por Niño de las Provincias de Barranca,

Cajatambo,Canta,Huaral,Huaura y Oyón, de la Región Lima

5

-Mejoramiento de la Infraestructura Educativa y Complementaria de la I.E. Nº 64040 Jose Abelardo Quiñones

Gonzales - Distrito De Manantay - Provincia de Coronel Portillo - Region Ucayali 3

-Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo de la I.E N 38599/MX-P del Centro Poblado de

Palmapampa, Distrito de San Miguel, Provincia de la Mar - Ayacucho 3

-Mejoramiento de los Servicios Educativos del Centro Educativo Básica Especial don Jose de San Martin del

Distrito de Wanchaq – Cuzco 2

-Mejoramiento de la Infraestructura Educativa y Complementaria en la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe -

Distrito De Calleria, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali 2

-Mejoramiento e Implementación de la Infraestructura del Nivel Secundario de La I.E.I. Santa Ana, Santa Ana -

Sector Juan Velasco Alvarado, Perene, Chanchamayo - Junín 2

-Mejoramiento de la I.E. Nº 88066 Rene Salazar Maguiña, Chachapoyas, Distrito Chimbote, Provincia de Santa,

Ancash 2

- Otros 82

Producto/Proyecto

Page 12: INFORME N° XXX -2005-EF/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios;

12

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política Macroeconómica

Cuadro N° 9 C

Inversión de los GR en la Función Saneamiento

(Millones S/.)

Fuente: SIAF-SP.

Cuadro N° 10 Inversión de los Gobiernos Locales

Información Preliminar.

Fuente: SIAF-SP.

Octubre

2012

SANEAMIENTO 62

-Mejoramiento y Ampliacion del Sistema de Alcantarillado e Instalacion de Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales de la Ciudad de Iquitos 15

-

Construcción del Sistema de Agua Potable, Desagüe y Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado

Nuevo Bambamarca y Anexos, Distrito de Tocache, Provincia de Tocache - San Martin 6

-Construcción de Servicios Básicos del Plan Piloto de las Mypes en la Zona Industrial los Pinos- Chimbote -

Provincia de Santa - Ancash 4

- Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Chota 2

- Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Juanjui 2

-Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Rioja, Provincia De

Rioja - San Martin 2

-Construcción de Línea Emisora y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del

P.J. Dos de Mayo, en el Distrito de Chimbote, Provincia del Santa - Ancash 2

- Instalación de Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del C.P.M Naranjillo, Distrito de Nueva Cajamarca,

Provincia de Rioja - San Martin 1

-Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado en la Ciudad de

Casma - Ancash 1

- Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de La Ciudad de Cajabamba 1

- Otros 26

Producto/Proyecto

2010 2011 2012 2010 2011 2012

Amazonas 6 12 10 53 56 82

Ancash 83 51 71 729 354 523

Apurimac 7 10 21 87 56 146

Arequipa 47 38 65 419 243 480

Ayacucho 24 31 36 184 143 262

Cajamarca 54 51 100 376 325 608

Callao 6 10 8 61 57 62

Cusco 91 116 195 726 577 1 217

Huancavelica 23 21 36 195 132 236

Huanuco 15 31 40 132 114 258

Ica 27 20 29 206 147 279

Junín 37 30 34 244 173 253

La Libertad 55 48 84 420 298 542

Lambayeque 22 31 38 211 167 215

Lima 114 83 157 1 124 458 919

Loreto 15 22 39 99 113 215

Madre De Dios 2 2 3 16 10 13

Moquegua 31 20 37 211 110 233

Pasco 26 18 22 183 82 170

Piura 32 35 69 305 241 464

Puno 51 54 71 363 239 444

San Martín 10 22 36 89 97 220

Tacna 31 27 29 338 216 238

Tumbes 6 8 12 75 55 106

Ucayali 19 17 22 137 103 171

Total 835 810 1 263 6 987 4 570 8 357

Millones de Nuevos Soles

Acum. a OctubreOctubre

Page 13: INFORME N° XXX -2005-EF/65 · debido a la venta de activos de una empresa de telecomunicaciones. Asimismo, influyen en este resultado el proceso de desacumulación de inventarios;

13

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Vice Ministerio de Economía

Dirección General de Política Macroeconómica

Cuadro N° 10 A

Inversión de los GL en la Función Transporte

(Millones S/.)

Fuente: SIAF-SP.

Cuadro N° 10 B Inversión de los GL en la Función Saneamiento

(Millones S/.)

Fuente: SIAF-SP.

Octubre

2012

TRANSPORTE 407

- Construcción y Mejoramiento de Escaleras y Puentes Peatonales en la Costa Verde, Provincia de Lima - Lima 21

- Mejoramiento de la Geometría Vial del Circuito de Playas de la Costa Verde, Provincia de Lima - Lima 17

- Construcción de Trochas Carrozables 11

- Construcción de Vías Urbanas 6

-Construcción Pistas y Veredas de Calles en Zona Urbana en San Antonio del Estrecho, Distrito de Putumayo -

Maynas - Loreto 4

-Mejoramiento de las Calles 29 de Junio Cuadra 1-6, Capirona Cuadra 1-7, Quinilla Cuadra 1, Maderos Cuadra

8, Cumala Cuadra 2-4, Tripleyera Cuadra 1-5 en la Ciudad de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas -

Loreto

4

-

Mejoramiento de la Geometría Vial de la Av. Universitaria Tramo Calle Santa Teodosia - Av. Bolivar - Av. La

Mar, Provincia de Lima - Lima 3

-

Rehabilitación Carretera Vecinal Shucush Yacu - Sol De Oro, Distrito de Teniente Cesar Lopez Rojas - Alto

Amazonas - Loreto 3

-

Ampliación del Cuarto Carril Av. Javier Prado Este. Tramo Av. Arequipa -Av. Paseo de la República y del

Cuarto Carril del Puente Luis Felipe Villaran, Provincia De Lima - Lima 3

-Construcción de la Infraestructura Vial y Peatonal de los Jirones: Tacna, Colon, Chachapoyas, Faustino

Maldonado, Dos de Mayo y Angaiza del Barrio de Shahuintopata de la Ciudad de Rioja, Provincia de Rioja -

San Martin

3

- Otros 331

Producto/Proyecto

Octubre

2012

SANEAMIENTO 241

-Mejoramiento del Saneamiento Básico de los Caseríos y Anexos del Sector Norte de Morrope, Distrito de

Morrope - Lambayeque - Lambayeque 9

- Mejoramiento y Ampliación de los Subsistemas de Almacenamiento y Distribución de Agua Potable y del

Sistema de Alcantarillado de la Localidad de Pacasmayo, Provincia de Pacasmayo - La Libertad 6

-Ampliación y Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Sector Sur Este del Distrito de

Huaral, Provincia de Huaral - Lima 6

-Ampliación y Mejoramiento Integral de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Localidad de

Tuman, Distrito de Tuman - Chiclayo - Lambayeque 5

-Ampliación, Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Planta de Tratamiento en las Micro

Cuencas de Argana, Pacucha y Manchaybamba del, Distrito de Pacucha - Andahuaylas - Apurímac 4

- Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua y Alcantarillado, Distrito de Reque - Chiclayo - Lambayeque 3

-Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalación del Servicio de Saneamiento de la Localidad de

Uhumarca, Distrito de Uchumarca - Bolivar - La Libertad 3

-Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas

en la Localidad de Soritor, Provincia De Moyobamba - San Martin 3

-Mejoramiento y Ampliación del Plan Maestro de Saneamiento Agua Potable, Desagüe y Tratamiento de Aguas

Residuales Nanchoc, Distrito De Nanchoc - San Miguel - Cajamarca 3

-Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Localidad de Chupan -

Aparicio Pomares, Distrito de Aparicio Pomares - Yarowilca - Huánuco 2

- Otros 196

Producto/Proyecto