informe n 001 2015 walter capcha

6
SANTUARIO HISTORICO DE CHACAMARCA RESERVA NACIONAL DE JUNIN Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación "Década del Bicentenario de la Gloriosa Batalla de Junín" INFORME Nº 001-2015-WCD PARA : Ing. Ronald Medrano Yanqui Jefe del Santuario Histórico de Chacamarca ASUNTO : Tabulación de datos recolectados del seguimiento a las zonas degradadas. FECHA : 22 de Julio del 2015 Tengo el Agrado de dirigirme a Usted a fin de saludarlo y a la vez hacerle llegar el siguiente informe. I. Antecedentes De acuerdo al POA 2015 del Santuario Histórico de Chacamarca, se tiene programado realizar la tabulación de datos de las zonas degradadas para el mes de Julio dentro de la actividad de Patrullaje y Vigilancia para la protección de áreas naturales protegidas. La legislación específica para la conservación del Santuario Histórico de Chacamarca abarca, en primer lugar al Decreto Supremo N° 0750-74-AG del 7 de Agosto de 1974 mediante el cual lo establece como Unidad de Conservación porque en la Pampa de "Chacamarca", tuvo lugar la célebre Batalla de Junín, uno de los acontecimientos más importantes de la Gesta Libertadora, que contribuyó sólidamente a la causa de la Independencia Nacional. Estableciéndose el Santuario Patriótico Nacional de "Chacamarca" ubicado en la Provincia y Departamento de Junín, con una superficie de 2,500 ha. El objetivo principal de creación del Santuario Histórico de Chacamarca, expresado en el Decreto Supremo N° 0750-74-AG, es conservar el escenario natural donde ocurrió la Batalla de Junín el 06 de agosto de 1824. II. Datos obtenidos. Punto 1: A B 394894 393903 Pampa Victoria A 8758437 8759729 Altura en cm.

Upload: gaby-noemi-payano-leon

Post on 18-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Informe

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME N 001 2015 Walter Capcha

SANTUARIO HISTORICO DE CHACAMARCA RESERVA NACIONAL DE JUNIN

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"Década del Bicentenario de la Gloriosa Batalla de Junín"

INFORME Nº 001-2015-WCD

PARA : Ing. Ronald Medrano YanquiJefe del Santuario Histórico de Chacamarca

ASUNTO : Tabulación de datos recolectados del seguimiento a las zonas degradadas.

FECHA : 22 de Julio del 2015

Tengo el Agrado de dirigirme a Usted a fin de saludarlo y a la vez hacerle llegar el siguiente informe.

I. Antecedentes

De acuerdo al POA 2015 del Santuario Histórico de Chacamarca, se tiene programado realizar la tabulación de datos de las zonas degradadas para el mes de Julio dentro de la actividad de Patrullaje y Vigilancia para la protección de áreas naturales protegidas.

La legislación específica para la conservación del Santuario Histórico de Chacamarca abarca, en primer lugar al Decreto Supremo N° 0750-74-AG del 7 de Agosto de 1974 mediante el cual lo establece como Unidad de Conservación porque en la Pampa de "Chacamarca", tuvo lugar la célebre Batalla de Junín, uno de los acontecimientos más importantes de la Gesta Libertadora, que contribuyó sólidamente a la causa de la Independencia Nacional.

Estableciéndose el Santuario Patriótico Nacional de "Chacamarca" ubicado en la Provincia y Departamento de Junín, con una superficie de 2,500 ha.

El objetivo principal de creación del Santuario Histórico de Chacamarca, expresado en el Decreto Supremo N° 0750-74-AG, es conservar el escenario natural donde ocurrió la Batalla de Junín el 06 de agosto de 1824.

II. Datos obtenidos.

Punto 1:A B

394894 393903Pampa Victoria A 8758437 8759729

Altura en cm.Especie Nombre cientifico Marzo julio

Ichu Calamagrostis 17 9Chilhuar Festuca dolichophylla 13 3Matamula 0 3Fresillo Cristaria andicola 4 2Musgo X Suelo desnudo X ** semillando

Page 2: INFORME N 001 2015 Walter Capcha

SANTUARIO HISTORICO DE CHACAMARCA RESERVA NACIONAL DE JUNIN

Punto 2 :

A B

393898 395814Pampa Victoria A

8758730 8759434 Altura en cm.

Especie Nombre científico Marzo JulioIchu 15 15Chilhuar Festuca dolichophylla 12 4Matamula 0 10Fresillo Cristaria andicola 0 0Musgo 0 0Suelo desnudo 0 0** semillando, plantas en madurez

Page 3: INFORME N 001 2015 Walter Capcha

SANTUARIO HISTORICO DE CHACAMARCA RESERVA NACIONAL DE JUNIN

Punto 3:A B

394314 395695Pampa Victoria A 8759973 8760492

Altura en cm.Especie Nombre científico Marzo Julio

Ichu 15 12Chilhuar Festuca dolichophylla 10 3Matamula 15 0Fresillo Cristaria andicola 0 0crespillo Calamagrostis vicunarum 0 16Musgo 0 0Suelo desnudo 0 0** semillando, plantas en madurez

Cuadro N°04.- Seguimiento de flora 2014 al 2015 (Primer trimestre y Segundo Trimestre)

Especie 2014 2015 2014 2015I trim I trim II Trim II Trim

(%) (%) (%) (%)Suelo desnudo 3.5 0 1 1Llanten 2.5 2.5 2.5 0musgo 5 5.5 4 6arenaria 2 1.5 0 0puka hueta 7.5 7.5 2 0sillu sillu 12.5 11 14 13

Page 4: INFORME N 001 2015 Walter Capcha

SANTUARIO HISTORICO DE CHACAMARCA RESERVA NACIONAL DE JUNIN

antañahui 2 2 3 4totorilla 0 0 1Geranillo 10 11 8 6estrellita blanca 0 0 0 1sapojara 4.5 3.5 0 0coran 9.5 11 13 13crespillo 10.5 12 13 19chilhuar 18 20.5 20 27altea 0 0 2 2mantillo 0 0 11 3otros 0 12 7 4grama blanca 0 0 0 0mula cebolla 0 0 0 0

I. Análisis. De acuerdo al cuadro N°01, se indica que en el dato obtenido en el mes de marzo se

observa que la altura de las especies es mayor que la de mes de julio donde se tomó datos en época de sequía.

Page 5: INFORME N 001 2015 Walter Capcha

SANTUARIO HISTORICO DE CHACAMARCA RESERVA NACIONAL DE JUNIN

De acuerdo al cuadro N°02, se indica que el dato obtenido de la especie ichu, no ha disminuido se sigue manteniendo, mientras que la especie Festuca dolichophylla ha disminuido en más del 50%, mientras que en los meses de Julio aparece la especie de matamula.

De acuerdo al cuadro N°03, se indica que el dato obtenido de la especie ichu, ha disminuido en 3%, mientras que la especie Festuca dolichophylla ha disminuido en más del 50%, mientras que en el mes de Marzo aparece la especie de matamula y en el mes de Julio a aparecido.

Seguimiento de flora 2014 al 2015 (Primer trimestre y Segundo Trimestre)

Con las especies monitoreadas la especie coran coran se mantiene de acuerdo al II trimestre de los años 2014 y 2015.

La especie Festuca dolichophylla, es una especie que su porcentaje va creciendo de acuerdo al II trimestre del 2014 y 2015; la especie crespillo se ha ido incrementando para el II trimestre del 2015.

Es todo cuanto puedo informar a usted para los fines que estime conveniente.

Atentamente.