informe muelle ex frigorífico anglo 2018-07-30

23
MUELLE EX FRIGORÍFICO ANGLO, FRAY BENTOS INFORME TÉCNICO DE CATEOS, RELEVAMIENTO E INSPECCIÓN Licitación abreviada N° 6/2018 30/07/2018

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

MUELLE EX FRIGORÍFICO ANGLO, FRAY BENTOS

INFORME TÉCNICO DE CATEOS, RELEVAMIENTO E INSPECCIÓN

Licitación abreviada N° 6/2018

30/07/2018

Page 2: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

1. Antecedentes

El ex frigorífico Anglo se encuentra en la ciudad de Fray Bentos, departamento de Río Negro, a

orillas del Río Uruguay. El mencionado frigorífico fue construido en el año 1863,

denominándose en un principio como Liebig Extract of Meat Co y pasando a tener el popular

nombre Frigorífico Anglo en el año 1924. Desde sus comienzos se trató de un emprendimiento

comercial que se dedicaba a fabricar extracto de carne para ser exportado a Europa. A fines de

los años 1960 el frigorífico pasó a manos estatales, cerrando definitivamente su actividad a

fines de la década de 1970.

El frigorífico cuenta con un muelle, que originalmente tenía una longitud total de 230 metros,

contando con dos pasarelas de conexión con tierra. La estructura original era de madera en su

totalidad. Dicha estructura consistía en un entramado de vigas de madera apoyadas sobre

pilotes de madera hincados en el lecho del río. Dicho muelle se ubicó alejado de la costa, de

forma de disponer de un importante calado.

En algún momento del que no se tienen datos, se realizó un refuerzo estructural a 50 metros

del muelle, mediante el encamisado de 67 pilotes con hormigón armado y sustitución de la

superestructura original de madera por una de hormigón armado. La parte del muelle que no

se reforzó con hormigón armado, que incluye ambas pasarelas de conexión con tierra, se

encuentra actualmente en muy malas condiciones de mantenimiento, por lo que el muelle se

encuentra clausurado.

El 5 de julio de 2015, el ex Frigorífico Anglo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la

Unesco. Dicho nombramiento impone restricciones en las intervenciones que vayan a

desarrollarse, las que deberán contar con el aval de la Comisión de Patrimonio Cultural de la

Nación y ser coordinadas con la Intendencia de Río Negro.

Figura 1

La Dirección Nacional de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas planifica

una intervención en el muelle, la cual incluye una recuperación parcial del mismo atendiendo a

su valor patrimonial y su integración a la náutica turística deportiva, como parte del plan de

desarrollo de esta actividad.

Page 3: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

La intervención mencionada propone la reparación del tramo de muelle que actualmente es

de hormigón armado, cuya extensión aproximada es de 50 metros, como así también la

reconstrucción de la pasarela de madera para conexión a tierra. Esta pasarela deberá

reconstruirse respetando el proyecto original de madera introduciendo modificaciones

únicamente en la fundación sumergida. El resto del muelle y la segunda pasarela se

mantendrían en su condición actual.

Se busca que la estructura rehabilitada sea apta para ser transitada por peatones, por lo que

podría integrarse a los paseos turísticos que puedan ofrecerse a visitantes. Además, esta

prevista la iluminación del muelle y la pasarela, la colocación de bancos y la restauración

exterior de las dos grúas que se encuentran actualmente sobre el muelle. Se espera que el

muelle tras la intervención pueda incorporarse a los circuitos náuticos deportivos y de

operación de embarcaciones de tráfico transportando pasajeros. Para esto se planea adosar

marinas flotantes que faciliten su uso por embarcaciones.

Page 4: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

2. Alcance del presente trabajo

En el mes de junio de 2018 se realizaron trabajos de relevamiento, inspección visual y registro

fotográfico de las lesiones presentes en la estructura de hormigón del muelle, de forma de

obtener una noción del estado general de conservación. Esto fue realizado recorriendo tanto la

parte superior del muelle como la inferior, inspeccionando además de la losa la totalidad de las

vigas y pilares. Asimismo, se contó con la colaboración de buzos para una inspección

subacuática para la totalidad de los pilotes.

Dichas actividades se ejecutaron en coordinación con un agrimensor que realizó trabajos de

relevamiento planialtimétrico de la estructura.

Además, de forma de obtener información geotécnica del suelo para el proyecto de

reconstrucción parcial del muelle, se ejecutaron una totalidad de 9 cateos de suelos, siendo 8

de ellos en zona acuática y 1 en zona terrestre. En la imagen a continuación se puede ver una

planta del muelle con la ubicación de los puntos a los cuales se solicitó realizar los cateos. El

informe con los resultados correspondientes al estudio geotécnico se encuentra en el Anexo I.

Figura 2 - Puntos de cateo de suelos

Page 5: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

3. Relevamiento

En los trabajos de relevamiento realizados con agrimensor se obtuvo un plano en planta del

muelle con sus medidas, la ubicación de los pilotes y niveles referidos al cero Wharton en

diferentes puntos.

En la siguiente figura se puede apreciar un esquema de la planta del muelle con la ubicación de

los pilotes y la numeración elegida para identificarlos durante el informe.

Figura 3 – Esquema de planta del muelle y pilotes

El nivel medio relevado sobre la losa del muelle referido al cero Wharton fue +5.04m.

Adicionalmente junto a uno de los bancos ubicados en la rambla se colocó un mojón de hierro

para referencia altimétrica de obra. El mismo se encuentra a una cota +4.95m, también

respecto al cero Wharton. Se anexa al informe el archivo en extensión .dwg con el plano

realizado por el agrimensor.

1) Descripción de la estructura

La losa del muelle cuenta con una superficie aproximada de 500 m2. La misma está compuesta

por una carpeta de hormigón realizada sobre unas losetas prefabricadas de hormigón con

forma de C. No se tienen datos del espesor de la carpeta ni de las losetas.

Estas losetas apoyan sobre vigas longitudinales principales que se desarrollan en sentido

aproximado Suroeste – Nordeste. Cada una de estas vigas apoya sobre pilotes y están

orientadas por la línea que une a los siguientes: Una viga del 1 al 11, otra del 12 al 24, del 25 al

38, del 39 al 52 y del 53 al 67.

Como se puede apreciar en la Figura 3 – Esquema de planta del muelle y pilotes, no todos los

pilotes se encuentran en alguna de las líneas descriptas anteriormente. Por lo tanto, existen

puntos particulares de la estructura que presentan vigas adicionales. Un ejemplo de esto se

puede ver resaltado en la Foto 1.

Page 6: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

Foto 1

Por debajo del muelle se encuentran 65 pilotes de hormigón que actúan como encamisado de

las fundaciones originales de madera, con un diámetro de aproximadamente 60 centímetros.

Éstos se encuentran conectados entre sí por vigas horizontales y diagonales. La sección de

estas vigas es de aproximadamente 15x20 centímetros y en las siguientes imágenes pueden

verse ejemplos.

Foto 2

Por fuera del área correspondiente al muelle se encuentran dos pilotes (Pilotes 6 y 7 de Figura 3

– Esquema de planta del muelle y pilotes) adicionales que coinciden en la trayectoria de la

pasarela de madera que se encuentra actualmente fuera de servicio. Además, se puede

encontrar una viga perimetral en todo el borde del muelle de hormigón apoyada sobre las

vigas principales.

En la Figura 4 - Esquema de cortes, se puede percibir aproximadamente como se vinculan los

elementos estructurales mencionados.

Page 7: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

Figura 4 - Esquema de cortes

A continuación, se presentan las medidas relevadas de las losetas y de las vigas principales.

Figura 5 – Esquema de losetas con medidas aproximadas en metros

Page 8: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

Figura 6 – Esquema de viga con medidas aproximadas en metros

Page 9: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

4. Estado de conservación

1) Inspección visual

Se recorrió la totalidad del muelle, tanto sobre la losa como por debajo relevando las

diferentes lesiones que se pudieran observar sobre la estructura de hormigón y realizando un

registro fotográfico de las mismas.

A continuación se presentan imágenes obtenidas de algunas de las lesiones frecuentes que se

notaban en la mayoría de los pilotes así como también de algunos casos particulares.

• Desgaste superficial del hormigón en pilotes.

Foto 3

La totalidad de los pilotes presentaban en los tramos visibles sobre el nivel del agua un

desgaste superficial del mortero del hormigón, dejando a la vista los áridos gruesos. En algunos

de los casos con un esfuerzo mínimo se conseguía separar a dichos áridos del pilote.

Page 10: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

• Pérdida de recubrimiento con malla expuesta

Foto 4

En una gran cantidad de los pilotes se podía notar una clara pérdida de recubrimiento en el

encamisado, dejando expuesta una malla, la cual se encuentra en aparente buen estado con

un cuadriculado de abertura 10 x 30cm.

• Fisuras en el largo del pilote

Foto 5

Las fisuras en el largo del pilote, principalmente en dirección longitudinal respecto al mismo,

fue una de las lesiones más comunes que se constató que se presentaban en la mayoría de

estos.

Page 11: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

• Huecos en unión de pilotes con vigas con armadura expuesta

Foto 6 Foto 7

En varios casos se encontró una pérdida significativa de sección de hormigón en la zona de

unión del pilote con las vigas. A consecuencia de esto se nota que las armaduras quedaron

expuestas, sin estado de oxidación aparente. Los pilotes que se pudieron relevar con esta

lesión fueron los pilotes 24, 37 y 43, no descartándose que la misma pueda presentarse en

otros que no se pudieran visualizar durante los días de trabajo.

• Vigas con fisuras, pérdida de sección y armadura expuesta

Foto 8 Foto 9

Page 12: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

En varias de las vigas tanto horizontales como diagonales se puede notar la perdida

total de la sección de hormigón con un claro desplazamiento en los tramos. La lesión

de la Foto 8 corresponde a la viga horizontal que une a los pilotes 40 y 54, repitiéndose

la misma en las uniones de los pilotes 41 y 55 y 42 y 56. La foto 9 responde a la lesión

relevada en la viga diagonal correspondiente a la unión entre los pilotes 58 y 59.

• Pérdida de sección parcial en la cabeza de los pilotes

Foto 10

En los pilotes 25 y 39 se pudo observar una notoria falta de sección en el encuentro con las

vigas principales.

• Grieta en encuentro de Viga perimetral con longitudinal.

Foto 11

Se nota una grieta en el encuentro de la viga perimetral con la longitudinal con una extensión

que va aproximadamente desde el pilote 54 al 57.

Page 13: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

• Pilote 56 descabezado

Foto 12

El pilote 56 presenta uno de los casos más preocupantes de lo relevado ya que se nota

totalmente descabezado sin tener contacto alguno con la losa del muelle más allá de los

hierros que se ven en la foto.

• Discontinuidad de material en pilote 53

Foto 13

En la foto se puede ver la heterogeneidad y discontinuidad que presenta el hormigón en el

tramo del pilote 53 que se encuentra con las vigas.

Page 14: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

• Pérdida de sección en pilotes de la cara Noroeste

Foto 14

Los pilotes de la cara Noroeste, del 53 al 60, presentaban pérdida de sección y por lo tanto

también de recubrimiento en algunos de los tramos. En la mayoría de los casos esta pérdida se

aproximaba a los 4 centímetros.

Page 15: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

• Pérdida de recubrimiento y armadura expuesta en vigas longitudinales

Foto 15

En algunos tramos de la viga longitudinal que se encuentra en el borde del muelle en la cara

Noroeste se notaba una pérdida de recubrimiento con armadura expuesta

• Pérdida de sección de hormigón en viga sobre nivel de losa

Foto 16

En el tramo de la viga de borde sobre nivel de losa sobre el pilote 56 se nota una clara pérdida

de sección de hormigón, dejando la armadura expuesta.

Page 16: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

2) Inspección subacuática de pilotes

Fue inspeccionada la totalidad de los pilotes del muelle, desde el pelo de agua hasta tocar

fondo recorriendo por completo la superficie de los mismos. Relativo al nivel del agua del día

de la inspección, se registró una profundidad máxima de 9,5 metros en el extremo norte del

muelle y una mínima de 4,3 metros. La visibilidad bajo agua promedio era de 50 centímetros.

La estructura se compone de pilotes de madera de sección cuadrada de aproximadamente 30

centímetros de lado. Estos se encuentran dentro de cilindros de hormigón aparentemente

prefabricados con un espesor de 2 a 3 centímetros y de a tramos que van desde 0,9 a 1,2

metros de altura.

Se pudo observar en la mayoría de los pilotes un desfase horizontal entre los tramos inferiores

de encamisado. En varios casos se encontró además un desfase vertical entre los mismos

donde pudo visualizarse el estado de la madera en su interior.

A continuación, se muestra un croquis a modo de ejemplificar los mencionados desfases.

Figura 7 - Croquis de desfasajes

En los casos que pudo verse la madera se encontró mayoritariamente en muy buen estado.

Únicamente en los pilotes 26, 32 y 58 se observó un orificio de aproximadamente 3

centímetros que atravesaba todo el ancho y unas pequeñas grietas.

Foto 17 – Orificio que atraviesa pilote de madera

Page 17: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

El espacio entre el pilote de madera y el cilindro de hormigón se pudo observar que se

encontraba relleno de hormigón. Sin embargo, en la mayoría de los pilotes en su primer tramo

inferior se constató que dicho espacio estaba relleno de un sedimento tipo arena o

directamente huecos, coincidiendo éstos con los cilindros que no llegaban a apoyarse sobre el

suelo en el fondo.

En forma general, la superficie exterior de los cilindros de hormigón se evidenciaba rugosa

hasta los 2 metros de profundidad aproximadamente, siendo luego lisa con presencia de

organismos adheridos de color blanco tipo coral. En la unión de los tramos de encamisado se

encontraron pequeños mejillones de agua dulce.

Se observó principalmente un suelo de aparente arena fina. En la zona Nordeste del muelle se

acrecentaba la cantidad de ramas y tablas de maderas que se depositaban sobre el suelo.

Se presentan a continuación comentarios particulares sobre la inspección subacuática a cada

uno de los pilotes. Para las observaciones se contabilizan los tramos de cilindros de hormigón

comenzando desde el lecho del río hasta la superficie.

Page 18: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

N° pilote Profundidad en el día de relevamiento (m)

Observaciones

1 4,3 Encamisado de hormigón llega hasta el lecho del río. El primer y segundo tramo de los cilindros de hormigón se

encuentra desfasado horizontalmente de 3 a 5 centímetros.

2 4,5 El encamisado de hormigón llega hasta el lecho del río. El primer y segundo tramo se encuentran desfasados

horizontal y verticalmente 10 centímetros entre sí. Se observa que en el espacio existente entre pilote de madera y el cilindro de hormigón para estos tramos hay arena.

3 4,5 El encamisado no llega hasta el lecho, separado aproximadamente 60 centímetros del mismo.

4 4,6 El pilote se encuentra en buenas condiciones, el encamisado es continuo y se entierra en el lecho

5 4,6 El pilote se encuentra en buenas condiciones, el encamisado es continuo y se entierra en el lecho

6 4,7 El pilote se encuentra en buenas condiciones, el encamisado es continuo y se entierra en el lecho

7 4,1 El pilote se encuentra en buenas condiciones, el encamisado es continuo y se entierra en el lecho

8 5,0 El primer y segundo tramo se encuentran desfasados verticalmente 20 centímetros. Se observa en su interior el

pilote de madera en buenas condiciones.

9 5,3 El pilote se encuentra en buenas condiciones, el encamisado es continuo y se entierra en el lecho

10 6,4 A los 5,5 metros de profundidad se acaba el encamisado y queda el pilote de madera expuesto.

11 7,4 A los 5,0 metros de profundidad se acaba el encamisado y queda el pilote de madera expuesto.

12 5,2 El primer y segundo tramo se encuentran desfasados 20 centímetros.

13 5,2 El primer y segundo tramo se encuentran desfasados 20 centímetros.

14 5,5 El primer y segundo tramo se encuentran desfasados 20 centímetros.

15 5,4 El segundo y tercer tramo se encuentran desfasados 10 centímetros.

16 5,5 El encamisado queda separado aproximadamente 30 centímetros del lecho del lado NW.

17 5,3 El pilote se encuentra en buenas condiciones, el encamisado es continuo y se entierra en el lecho

18 5,6 El pilote se encuentra en buenas condiciones, el encamisado es continuo y se entierra en el lecho

19 5,6 El pilote se encuentra en buenas condiciones, el encamisado es continuo y se entierra en el lecho

20 6,2 Los primeros tres tramos se encuentran desfasados entre sí.

21 7,2 A los 5,5 metros de profundidad se acaba el encamisado y queda el pilote de madera expuesto.

22 7,4 A los 5,5 metros de profundidad se acaba el encamisado y queda el pilote de madera expuesto.

23 7,4 A los 5,5 metros de profundidad se acaba el encamisado y queda el pilote de madera expuesto.

24 7,5 El primer y segundo tramo se encuentran desfasados 20 centímetros.

Page 19: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

N° pilote Profundidad en el día de relevamiento (m)

Observaciones

25 6,2 El primer y segundo tramo se encuentran desfasados horizontalmente 10 centímetros. El segundo y tercer tramo de

cilindros de hormigón están rotos.

26 6,1 A 4 metros de profundidad la madera se encuentra expuesta con un orificio de 3 centímetros.

27 6,4 El segundo y tercer tramo se encuentran desfasados 20 centímetros.

28 7,1 El encamisado queda separado aproximadamente 30 centímetros del lecho del lado NW.

29 6,5 El encamisado queda separado aproximadamente 20 centímetros del lecho del lado NW. Hay un desfase entre el

tercer y cuarto tramo.

30 7,1 El encamisado es continuo y se encuentra en buenas condiciones.

31 6,6 El primer y segundo tramo se encuentran desfasados 5 centímetros.

32 7,1 A 2 metros de profundidad la madera se encuentra expuesta con un orificio.

33 6,8 El primer y segundo tramo se encuentran desfasados 10 centímetros

34 7,3 El tercer y cuarto tramo se encuentran desfasados verticalmente

35 7,1 El primer, segundo y tercer tramo se encuentran desfasados horizontalmente 5 centímetros.

36 7,8 . A 2 metros de profundidad se visualizó un hueco en el hormigón.

37 7,1 Se observó rotura en la unión del encamisado con la viga diagonal.

38 8,8 El primer y segundo tramo se encuentran desfasados 10 centímetros.

39 7,0 El primer y segundo tramo tienen un desfase de 20 centímetros.

40 6,0 El primer, segundo y tercer tramo se encuentran desfasados horizontalmente El primer y segundo tramo tienen una

separación de 10 centímetros.

41 7,0 A 3,5 y 6 metros de profundidad el encofrado pierde continuidad. Los primeros 20 centímetros de pilote de madera

desde el fondo se encuentran expuestos.

42 6,0 El encamisado es continuo y se encuentra en buenas condiciones.

43 6,6 El encamisado queda separado aproximadamente 20 centímetros del lecho del lado NW.

44 7,1 El tercer y cuarto tramo se encuentran separados 20 centímetros.

45 7,0 Los primeros 30 centímetros de pilote de madera desde el fondo se encuentran expuestos.

46 6,2 Entre el primer y segundo tramo hay un desfase horizontal. A 4 metros de profundidad el encamisado pierde

continuidad por 30 centímetros, visualizando en buen estado el pilote de madera.

Page 20: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

N° pilote Profundidad en el día de relevamiento (m)

Observaciones

47 7,4 A 3 metros de profundidad el encamisado pierde continuidad por 40 centímetros, visualizando en buen estado el

pilote de madera.

48 7,1 El encamisado es continuo y se encuentra en buenas condiciones.

49 7,8 El encamisado es continuo y se encuentra en buenas condiciones.

50 7,1 El primer, segundo y tercer tramo se encuentran desfasados verticalmente 20 centímetros entre sí.

51 7,4 El primer y segundo tramo se encuentran desfasados verticalmente 20 centímetros.

52 7,1 A los 1,5 metros de profundidad el encamisado pierde continuidad. El primer y segundo tramo se encuentran

desfasados verticalmente 30 centímetros.

53 8,3 A los 4 metros de profundidad se visualiza un hueco en el encamisado de aproximadamente 20 centímetros.

54 7,4 El encamisado es continuo y se encuentra en buenas condiciones.

55 8,1 A los 2 metros de profundidad se observa un hueco entre el cuarto y quinto tramo.

56 7,7 Se observó rotura en la unión del encamisado con la viga diagonal con armadura expuesta. El primer y segundo

tramo se encuentran desfasados 30 centímetros.

57 8,0 El encamisado es continuo y se encuentra en buenas condiciones.

58 7,8 El primer y segundo tramo se encuentran desfasados verticalmente 40 centímetros. Se visualiza orificio en la

madera.

59 7,9 El encamisado es continuo y se encuentra en buenas condiciones, pero finaliza 20 centímetros antes de llegar al

lecho dejando la madera expuesta.

60 8,0 El cuarto, quinto y sexto tramo se encuentran rotos.

61 8,5 El encamisado es continuo y se encuentra en buenas condiciones, pero finaliza antes de llegar al lecho dejando la

madera expuesta.

62 8,3 El encamisado es continuo y se encuentra en buenas condiciones.

63 9,0 A una profundidad de 8 metros se visualiza una rotura de aproximadamente 30 centímetros en el encamisado del

lado NW.

64 8,6 El primer y segundo tramo se encuentran desfasados.

65 9,5 Entre los 7 y 8 metros de profundidad el pilote de madera se encuentra descubierto. A los 6 metros de profundidad

el encamisado pierde continuidad por 10 centímetros

66 8,6 El encamisado queda separado aproximadamente 30 centímetros del lecho del lado NW.

Page 21: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

N° pilote Profundidad en el día de relevamiento (m)

Observaciones

67 9,5 El pilote de madera se encuentra descubierto los primeros 20 centímetros desde el lecho. El primer y segundo

tramo se encuentran desfasados 30 centímetros. El segundo y tercer tramo se encuentran desfasados 10 centímetros.

Page 22: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

5. Recomendaciones

El estado actual de la pasarela de acceso al muelle es de gran deterioro, generando una alta

peligrosidad en cuanto a su utilización. Por lo tanto, se sugiere que la misma se mantenga

clausurada prohibiendo el ingreso del público a ésta.

Foto 18

Dado el estado de conservación del muelle y una vez relevadas sus lesiones, se recomienda la

no utilización de este para ninguna actividad hasta una vez realizadas las acciones pertinentes

para su rehabilitación.

La zona del muelle de hormigón que presenta mayor urgencia en cuanto a una intervención es

la delimitada en la Figura 8, donde se encuentran lesiones relevadas en las fotos 3, 4, 5, 7, 8,

10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16, con especial mención a lo que pudo verse en el pilote 56 y su

entorno.

Figura 8

También debe tomarse en consideración una pronta reparación de los huecos encontrados en

los pilotes 24 y 37 que pueden verse en la Foto 6.

De lo que pudo verse en los pilotes a nivel subacuático es recomendable generar una

continuidad en la totalidad de los encamisados que hoy no se cumple, y rellenar de hormigón

u otro material adecuado en aquellos casos que al día de hoy se visualiza la falta de este.

Page 23: Informe muelle Ex frigorífico Anglo 2018-07-30

Se recomienda tomar acciones para solucionar todas las lesiones mencionadas en el presente

informe, previo a la utilización por parte del público.

6. Anexos

• Anexo I : Informe geotécnico.

• Anexo II: Archivo CAD de planta del muelle.

• Anexo III: Informe de buzos